Cinco días después del hundimiento de una embarcación con 28 inmigrantes a bordo que costó la vida a siete personas, entre ellas Elizabeth Meizoso, de solo 2 años ,"el malestar de la gente es enorme en Bahía Honda", cuenta Julio.
Leer más »El doble rasero de la justicia en Cuba
“Yo pude ser una de las víctimas de Bécquer”, cuenta por WhatsApp a Diario Las Américas una joven que llamaremos Laritza. “Fue una tarde de abril de 2011. Al concluir mis clases en la Universidad de La Habana fui con unas amigas a beber unas copas en un bar en la Calle G (Avenida de los Presidentes), que hace esquina con la Calle 23, donde los precios eran relativamente baratos”.
Leer más »Cubanos recuerdan la Crisis de Octubre de 1962
Sesenta años después, pocas cosas han cambiado en la vida del campesino Hilario, 77 años. En 1962, vivía con sus padres y cinco hermanos en una choza de tablones de madera, piso de tierra y techo de guano en el poblado de San Cristóbal, que entonces pertenecía a la provincia Pinar del Río y actualmente es uno de los once municipios de la provincia Artemisa.
Leer más »El declive del turismo en Cuba
El sol de octubre reverbera en la piscina del decadente hotel cinco estrellas Meliá Península Varadero, a unos 140 kilómetros al este de La Habana. Una escena inusual: turistas extranjeros cargando agua de la piscina en bolsas de nailon para descargar el baño. Un huésped cubano grita molesto: “De pinga este país. Nada funciona. Ni el turismo”.
Leer más »Pinar del Río después del huracán
Un destartalado tractor MTZ de la era soviética rueda por un camino interior del municipio San Juan y Martínez, Pinar del Río, a unos 220 kilómetros al oeste de La Habana, con una carreta cargada de tejas acanaladas de fibrocemento, bidones de agua y sacos de carbón. Tres semanas después del paso del huracán Ian, el paisaje sigue siendo desolador en la provincia más occidental de Cuba.
Leer más »Cubanos intentan escapar de la indigencia
“El problema en Cuba es ver cómo llegamos al día siguiente”, dice Yasmani, empleado de salud pública, encargado de erradicar al mosquito Aedes Aegypti en un distrito al sur de La Habana. Hace tres meses quedó ‘disponible’, un término utilizado en el manicomio socialista de la Isla para camuflar el desempleo.
Leer más »Irse del país, el sueño de los cubanos
En un barrio de casas ruinosas en las afueras de La Habana un grupo de personas, paradas alrededor de un tablero de madera, tiran con un vaso plástico tres dados y apuestan grandes sumas de dinero. En otra habitación de la vivienda se juega naipes. Casi todos fuman absortos mientras el dealer reparte las cartas. Son seis jugadores que colocan frente a ellos un fajo de billetes.
Leer más »Ya la gente no se calla en Cuba
Al tercer día de apagón, para que no se echaran a perder, Betty, maestra jubilada, decidió cocinar los productos cárnicos que su hermana residente en Miami le había comprado a precios salvajes en una tienda online diseñada por el régimen castrista para ordeñar a la emigración cubana. Ella vive con el esposo, una hija, dos nietos y su madre de 91 años con demencia senil, en el piso 21 de un edificio en la barriada habanera del Vedado.
Leer más »Cuba, protestas en los barrios
Antes de que los fuertes vientos del huracán Ian afectarán a la Isla, Mayelín, 46 años, madre soltera de tres hijos pequeños que viven en un deteriorado apartamento interior de 18 metros cuadrados en el barrio pobre y mayoritariamente mestizo de El Moro, Mantilla, al sur de La Habana, apenas tenía tres cubos de agua para cocinar, beber y descargar el baño.
Leer más »La disyuntiva de los periodistas independientes cubanos
Es un ultimátum de la policía política. Además del éxodo forzoso, la Seguridad del Estado, típico de las dictaduras, exige a los reporteros firmar un documento donde se comprometa públicamente a renunciar al ejercicio del periodismo independiente.
Leer más »Huracán apaga la isla y enciende protestas
El día después que los vientos furiosos del ciclón Ian se alejaban de Cuba, Remigio, dueño de una finca de viandas y hortalizas en la provincia Artemisa, 60 kilómetros al oeste de La Habana, recorría la granja para inspeccionar las cosechas.
Leer más »Cuba: dengue, referendo y huracán
Un día antes de celebrarse el polémico referendo, Melany Leyva Rodríguez, una niña de 10 años residente en el poblado de Guisa, municipio de la provincia Granma a poco más de 800 kilómetros al este de La Habana, falleció a causa del dengue.
Leer más »«El Código de las Familias es una distracción»
Después de caminar doce kilómetros arrastrando un carretón con ristras de ajos y aguacates maduros, Kendry, un adolescente desgarbado que dejó la escuela en noveno grado para ayudar económicamente a su familia, se para en la esquina de una céntrica avenida de La Habana para vender su mercancía.
Leer más »“Las tropas rusas no avanzarán» (final)
Segunda parte y final de la entrevista exclusiva concedida por el excelentísimo señor embajador Ruslan Spirin, Representante Especial de Ucrania para América Latina y el Caribe. Para concluir, señor Ruslan, un mensaje a los activistas y periodistas libres cubanos que son hostigados y reprimidos por la dictadura y la policía política del régimen.
Leer más »“Las tropas rusas no avanzarán» (1ra. parte)
Internet ha cambiado el mundo. Hace cuarenta años, las escenas de guerra se trasmitían en noticieros de televisión o en los partes informativos de la radio. Pero ahora la criminal invasión de Rusia a Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero, se puede seguir en tiempo real. Satélites comerciales revelan el itinerario exacto del ejército de Putin.
Leer más »De soplones y corruptos en Cuba
Llamémosle Tomás, un moreno de casi seis pies reincidente en delitos de carterismo, robo con fuerza y asalto para quitarle la ropa o el dinero a cualquier transeúnte. En 2005, una brigada de búsqueda y captura de la policía fue a detenerlo en plena madrugada mientras dormía en casa de su madre, a donde había ido a esconderse aprovechando el paso de un huracán por La Habana. Los vecinos del barrio recuerdan el suceso como si fuera la escena de una película de Hollywood.
Leer más »Cuba, un polvorín a punto de estallar
La crispación ciudadana va en aumento en Cuba. A cualquier hora y en cualquier lugar, la gente estalla y descalifica con palabrotas subidas de tono al gobernante Miguel Díaz-Canel, las fuerzas del orden y funcionarios del partido comunista.
Leer más »La educación en Cuba no es gratis
Con una semana de antelación, aprovechando la alta cotización del dólar estadounidense en el mercado informal, Jesús, médico, 50 años, decidió vender 200 dólares a 150 pesos. A continuación explica a qué destinará esos 30 mil pesos.
Leer más »Comer pan es un lujo en Cuba
Mientras en la bocina portátil se escucha un reguetón de moda, cuatro jóvenes panaderos, sin camisa y sudando a chorros, amasan a velocidad alucinante pequeñas bolas de pan encima de una mesa metálica. La vieja estufa de ladrillos refractarios desprende un calor denso.
Leer más »¿Putinizar la Isla?
Ni China ni Vietnam. La dictadura más longeva del hemisferio occidental opta por la piñata nicaragüense aplicada por Daniel Ortega en los años 90, un remedo del putinismo y una aplicación del peor capitalismo primitivo. Las reformas en Cuba pasan por esquivar la economía de mercado y mantener el control absoluto en las finanzas, el comercio, el aparato judicial y la política local.
Leer más »Algo tiene que pasar en Cuba
En las dos horas que Jorge Antonio estuvo conduciendo su Lada 2107 de la era soviética con destino a Pinar del Río, 175 kilómetros al oeste de La Habana, la autopista estaba desierta. “En la carretera solo vi carros de patrullas. Y los apagones se extienden por toda la provincia.
Leer más »Qué pasó en la base de combustible de Matanzas
Desde el apartamento de Rudy, en el edificio de doce plantas de Peñas Altas, barrio de Matanzas, provincia a unos 100 kilómetros al este de La Habana, se divisa una vista panorámica de la base de combustible ubicada al otro lado de la bahía. Alrededor de las 7 de la noche del viernes 5 de agosto, recuerda Rudy, revisaba el WhatsApp en su celular, cuando escuchó una explosión aterradora.
Leer más »Propaganda intenta ocultar los desastres en Cuba
La dramaturgia del partido comunista cubano es invariable. Solo cambia la decoración de acuerdo a la temática del evento. Si es un acto fúnebre se colocan cortinas negras. Si es para premiar a trabajadores destacados, a cada uno le entregan un diploma y un libro con la entrevista de Ignacio Ramonet al difunto Fidel Castro.
Leer más »Ex bombero, sobre el incendio en Matanzas
Entre los cubanos que desde las redes sociales han estado opinando sobre el incontrolable incendio que alrededor de las 19.00 del viernes 5 de agosto se desató en la Base de Supertanqueros de Matanzas, a poco más de 100 kilómetros al este de La Habana, se encuentra Rolando Isaac Nogueira Castro, cuyo comentario publicado el 6 de agosto en su muro de Facebook generó mucho interés.
Leer más »