A las 8 de la noche del martes 25 de noviembre de 2003, mi hija Tamila, entonces con 39 años, mi nieta Yania de 9 años y yo con 61 años recién cumplidos, dejamos Cuba rumbo a Suiza, cuyo gobierno desde el mes de junio nos había concedido asilo político a nosotras tres y también a mi hijo Iván,
Leer más »Cuba: Muere un preso político del 11-J
Cuando cae la noche en el barrio de Atarés, municipio Cerro, a diez minutos del centro de La Habana, Leticia, 55 años, peluquera, cierra una reja de barrotes y pone tres pestillos de acero niquelado detrás de la puerta.
Leer más »En 2003 me fui de Cuba
En 2003, hace veinte años, Fidel Castro aprovechó que Estados Unidos y Europa estaban pendientes de las armas de destrucción masiva que supuestamente tenía Sadam Husein en Irak, para llevar a cabo dos grandes razias.
Leer más »Régimen cubano bajo escrutinio
El 22 de noviembre de 2021, cuatro meses después de las multitudinarias protestas callejeras del 11J en más de cincuenta poblados de la Isla, entró en vigor, de manera repentina, la derogación de visado para los cubanos que viajaban a Nicaragua.
Leer más »Cuba va en picada
Frente al edificio donde vive Guzmán, 69 años, ex combatiente de la guerra en Angola, en 17 entre 10 y 12, en la barriada habanera del Vedado, se abrió un elegante comercio privado "Una libra de filete de res cuesta 3 mil pesos (12 dólares al cambio en el mercado informal),
Leer más »Toma chocolate y paga lo que debes
En las ruinosas calles del barrio La Boca, Mariel, municipio de la provincia Artemisa, a 45 kilómetros al oeste de La Habana, pasada las dos de la tarde el asfalto reverbera y los perros sin dueños se refugian del calor en una desierta parada de ómnibus.
Leer más »Sobreviviendo en el manicomio cubano
Las desoladas y oscuras calles del barrio San Leopoldo, en el corazón de La Habana, parecen tranquilas al filo de la medianoche. En la entrada de una enorme cuartería de tres pisos, dos jóvenes fuman sin disimulo un cigarrillo de marihuana.
Leer más »El futuro de Cuba pasa por rescatar al ciudadano
Después de diez días sin recibir agua potable en una barriada al sur de La Habana, un grupo de personas comenzaron a sonar los calderos vacíos para mostrar su descontento. Además del déficit de agua, esa noche hubo un apagón de cinco horas y se interrumpió el servicio del gas de la calle.
Leer más »Mr. Mushko y mi amiga Évora Tamayo
Mr. Richard Mushko, esposo de Évora Tamayo, hunorista cubana con quien trabajé en la década de 1980-90 en la revista Bohemia, falleció hace unas semanas en Nueva Jersey, Estados Unidos.
Leer más »Cuba: 70,8% de hogares solo hace una comida diaria
En el otoño de 2016, Giraldo, un viejo músico jubilado de 78 años, pesaba casi 220 libras y ganaba cada noche entre 20 y 30 cuc (peso cubano convertible, equivalente al dólar), amenizando la cena de los turistas de paso por la zona antigua de La Habana.
Leer más »Los cubanos no quieren más excusas
El pasado lunes 16 de octubre, Mirielis, 37 años, informática en una empresa estatal, mientras ablandaba la yuca en una cazuela de hierro fundido, escuchó en la radio el anuncio sobre la 'comparecencia especial del compañero Miguel Díaz-Canel'.
Leer más »Emigrar, una prioridad en Cuba
Ya no hay marcha atrás. Después de vender el apartamento al oeste de La Habana donde Adrián vivió con su hermano y sus padres, la fase que sigue en el plan familiar es comprar boletos aéreos rumbo a Managua, Nicaragua, e iniciar el itinerario hasta la frontera sur de Estados Unidos.
Leer más »Emprendedores cubanos se sienten acorralados
Rodeado de caserones desvencijados y cubiertos por una capa gruesa del hollín que expulsan los destartalados vehículos que transitan por la angosta calzada de Diez de Octubre, al sur de La Habana, el iluminado y pulcro bodegón privado parece un sitio anacrónico en el paisaje.
Leer más »Es mejor ir a un curandero que a un hospital
Una tarde del mes de julio, después de atender a un paciente, Yesenia, médico general, cerró con llave la puerta de su consulta y agobiada por el exceso de trabajo, se puso a llorar.
Leer más »Cuba: Lo que el castrismo nos deja
Una mancha húmeda cubre la pared posterior de la ruinosa dependencia estatal. Apilados en el piso, una montaña de carpetas atadas con un cordón rojo entorpece el paso de los empleados hasta el archivo metálico, atestado de expedientes, ubicado en el fondo del local.
Leer más »El surrealismo político en Cuba es demencial
Ocho de la noche. En la edición estelar del noticiero de la televisión cubana, varios estudiantes de la enseñanza media repiten una letanía de frases huecas y consignas políticas que ni ellos mismos se creen. El mensaje que reciben los televidentes puede resultar contraproducente, como le ocurrió a Joel, 26 años, quien junto a su novia esperaba en el mostrador de una cafetería privada para comprar hamburguesas.
Leer más »Medidas de Washington favorece al régimen cubano
Mientras los días 25 y 26 de septiembre 70 emprendedores de la Isla participaban en un evento con empresarios cubanoamericanos en Brickell, Miami, Jean Carlos, residente en la ciudad de Santa Clara, a poco más de 270 kilómetros al este de La Habana y dueño de un destartalado auto de la era soviética que utiliza como taxi colectivo, compraba el litro de gasolina a 700 pesos en el mercado informal, debido a los recortes de combustible decretado por las autoridades locales.
Leer más »¿A quiénes en Cuba beneficiarían créditos de EEUU?
Con una computadora de tercera generación, Misael opera el negocio de transportación de pasajeros desde la sala de su casa en La Habana. Sentado en una butaca, el emprendedor observa por la pantalla del PC las reservas de combustible disponible y el kilometraje de cada uno de sus cuatro automóviles, dos jeeps y un camión de carga que lo han reconvertido y destinado al traslado de personas a otras provincias.
Leer más »28 años de Cuba Press
Cuba Press, la más profesional de las agencias de prensa independiente en la Cuba castrista, fue fundada por el poeta y periodista Raúl Rivero (1945-2021), el 23 de septiembre de 1995 en su apartamento de Centro Habana. Ese día, que cayó domingo, coincidió con el cumpleaños de Blanca Reyes, hoy su viuda, y una de las primeras Damas de Blanco.
Leer más »Crece la frustración de los cubanos
Sábado en la mañana. Una caravana de ambulancias con sus luminosas sirenas alertaban para que los vehículos que transitaban por la angosta Calzada de Diez de Octubre, al sur de La Habana, se apartaran a un costado de la vía.
Leer más »Cumbre en una Habana que se cae a pedazos
Dos días antes de que se inaugure la Cumbre del G77 y China, el 15 de septiembre en La Habana, los operarios todavía pintaban fachadas de varios inmuebles y asfaltaban con urgencia las avenidas por las cuales transitarán las comitivas de los mandatarios foráneos. En las calles aledañas al Palacio de las Convenciones, al oeste de la ciudad, sede principal del evento, varios camiones hacían fila para descargar provisiones.
Leer más »Mendigos en La Habana
Cuando cae la noche y el hambre aprieta, Ulises, 56 años, indigente de aspecto demacrado, registra en los depósitos de basura aledaños a una cafetería privada para buscar sobras de comida. En una jaba de nailon guarda los trozos de pizzas o pan. Y en una deteriorada vasija metálica vierte los restos de arroz y huesos de pollo que en alguna ocasión encuentra.
Leer más »¿Mercenarios cubanos en Rusia?
Llamémosle Eduardo, un habanero de 27 años que vende ropas de marcas piratas, teléfonos celulares chinos y chancletas estilo hawaianas. Reside en un reparto con bloques de apartamentos al oeste de la ciudad. Revela a Diario Las Américas cómo funciona el reclutamiento de civiles y soldados interesados en trabajar o combatir en zonas ocupadas por el ejército ruso en territorio ucraniano.
Leer más »La última tormenta que pasó por Cuba
Cuando el Instituto de Meteorología anuncia lluvias intensas o la llegada de un huracán, Ricardo, 76 años, jubilado, suele estar la noche sin dormir. Reside junto a otras ocho familias en un ruinoso edificio colindante con la Vía Blanca en la barriada de Luyanó, al sur de La Habana.
Leer más »