Cuba Press, la más profesional de las agencias de prensa independiente en la Cuba castrista, fue fundada por el poeta y periodista Raúl Rivero (1945-2021), el 23 de septiembre de 1995 en su apartamento de Centro Habana. Ese día, que cayó domingo, coincidió con el cumpleaños de Blanca Reyes, hoy su viuda, y una de las primeras Damas de Blanco.
Leer más »Crece la frustración de los cubanos
Sábado en la mañana. Una caravana de ambulancias con sus luminosas sirenas alertaban para que los vehículos que transitaban por la angosta Calzada de Diez de Octubre, al sur de La Habana, se apartaran a un costado de la vía.
Leer más »Cumbre en una Habana que se cae a pedazos
Dos días antes de que se inaugure la Cumbre del G77 y China, el 15 de septiembre en La Habana, los operarios todavía pintaban fachadas de varios inmuebles y asfaltaban con urgencia las avenidas por las cuales transitarán las comitivas de los mandatarios foráneos. En las calles aledañas al Palacio de las Convenciones, al oeste de la ciudad, sede principal del evento, varios camiones hacían fila para descargar provisiones.
Leer más »Mendigos en La Habana
Cuando cae la noche y el hambre aprieta, Ulises, 56 años, indigente de aspecto demacrado, registra en los depósitos de basura aledaños a una cafetería privada para buscar sobras de comida. En una jaba de nailon guarda los trozos de pizzas o pan. Y en una deteriorada vasija metálica vierte los restos de arroz y huesos de pollo que en alguna ocasión encuentra.
Leer más »¿Mercenarios cubanos en Rusia?
Llamémosle Eduardo, un habanero de 27 años que vende ropas de marcas piratas, teléfonos celulares chinos y chancletas estilo hawaianas. Reside en un reparto con bloques de apartamentos al oeste de la ciudad. Revela a Diario Las Américas cómo funciona el reclutamiento de civiles y soldados interesados en trabajar o combatir en zonas ocupadas por el ejército ruso en territorio ucraniano.
Leer más »La última tormenta que pasó por Cuba
Cuando el Instituto de Meteorología anuncia lluvias intensas o la llegada de un huracán, Ricardo, 76 años, jubilado, suele estar la noche sin dormir. Reside junto a otras ocho familias en un ruinoso edificio colindante con la Vía Blanca en la barriada de Luyanó, al sur de La Habana.
Leer más »Se buscan maestros en Cuba
Antes de subir la pendiente por una calle interior de la barriada de La Víbora, a veinte minutos en automóvil del centro de La Habana, dos muchachitos que conducen una rústica carretilla atiborrada de aguacates y racimos de plátanos verdes, optan por tomar un descanso. Bajo el fuerte sol del mediodía, se sientan en el borde de la acera y con avidez se empinan agua de un pomo plástico.
Leer más »De un huracán y una habanera
El problema de la vivienda en Cuba es una tragedia. Según estadísticas oficiales, el déficit habitacional afecta a cerca de un millón de personas. Edilberto, ex directivo del Poder Popular en La Habana, asegura que las cifras reales son aún más dramáticas, porque “los datos están maquillados.
Leer más »Cuba, sigue la falta de dinero en efectivo
Mientras Marian, 29 años, informática, trabaja solo cuatro o cinco horas diarias en una habitación climatizada de su casa, diseñando paquetes de software para una firma extranjera, Ana Marta, 36 años, enfermera, se levanta a las cuatro de la mañana, desayuna una taza de café mezclado con chicharos -el que distribuyen en libreta de racionamiento- y luego demora hasta tres horas en una parada de ómnibus para llegar al hospital donde labora, al sureste de La Habana.
Leer más »Cuba, casi un Estado fallido
La Habana se parece cada vez más a Puerto Príncipe. En cualquier esquina de la ciudad se amontona la basura y proliferan mosquitos, cucarachas y roedores. En algunos barrios de la Cuba profunda la gente se come los gatos callejeros y si eres dueño de un caballo o una vaca corres el peligro que al animal lo descuarticen los matarifes y vendan su carne.
Leer más »Historia de la casa de una familia cubana
El inmueble escogido como sede de ese mejunje político-ideológico denominado Ideas Multimedios, inaugurado el 12 de agosto por Miguel Díaz-Canel, en Calle 82 No. 908 entre 9 y 11, Miramar, municipio Playa,
Leer más »Muchos cubanos no quieren saber de Fidel Castro
A las nueve de la noche del sábado 12 de agosto, cuando una multitud se concentraba en la Plaza Roja de La Víbora, al sur de La Habana, para ver el concierto de David Blanco, de repente comenzó a llover y la gente corrió a refugiarse en los portales cercanos.
Leer más »Sigue en Cuba la inestabilidad monetaria
La máquina de contar dinero arroja fajos de billetes encima de una bandeja plástica. Después, Juan Carlos, dueño de una MIPYME que importa alimentos, le pone una liga a cada paquete de diez mil pesos y lo guarda dentro de una caja fuerte empotrada en la pared.
Leer más »Corralito financiero en Cuba
En su último viaje a Cancún, México, Julia, 39 años, importó casi 250 libras de ropa de la marca Shein, calzado deportivo Nike y una amplia variedad de maquillajes. También, cuatro teléfonos móviles Blue, dos tabletas Samsung y una docena de audífonos inalámbricos de factura china que adquiero a precio de saldo en un mercadillo ambulante en Puerto Juárez. Mercancías encargadas por los clientes.
Leer más »Vladimiro Roca, opositor hasta su muerte
Una tarde de inusitado calor en diciembre de 2012, después de concluir una extensa entrevista, el disidente Vladimiro Roca Antúnez se sentó en bermudas, camiseta y sandalias en el amplio portal de su casa en el reparto Nuevo Vedado, al oeste de La Habana
Leer más »Mi primo Vladimiro Roca Antúnez
Buscando en mi archivo de Gmail las fotos que el hoy preso político Lázaro Yuri Valle Roca le hiciera al periodista independiente Iván García Quintero, para la entrevista que por sus 70 años Iván le hizo a mi primo Pepe, como la familia le decíamos a Vladimiro Roca Antúnez, quien acaba de fallecer en La Habana
Leer más »Cubanos tras el dólar
En algún momento del otoño de 1989, mientras los alemanes del este demolían el Muro de Berlín, el habanero Frank, recuerda que esparció 20 mil pesos encima de su cama, prendió un tabaco Montecristo comprado de contrabando en una tienda para diplomáticos y durmió encima de los billetes.
Leer más »«El gobierno cubano se burla del pueblo»
Pasada las once de la noche, la Avenida Acosta, en la barriada de La Víbora, al sur de La Habana, está desierta. Los dueños de pizzerías y cafeterías cierran sus negocios por la ausencia de clientes y el temor a la violencia que se ha destapado en la ciudad.
Leer más »Represión, lo que mejor funciona en Cuba
Cada vez es más difícil hacer periodismo independiente y activismo opositor en la Isla porque el acoso sistemático de la Seguridad del Estado ha provocado una oleada migratoria de disidentes que huyen de la represión o de una probable sanción penal.
Leer más »MIPYMES en Cuba no son autónomas
Luego de caminar tres cuadras por calles oscuras, aceras rotas y bajo un calor de espanto, Daniel, diseñador industrial, llegó a un pequeño bodegón privado recién inaugurado en el Reparto Sevillano, a veinticinco minutos en automóvil del centro de La Habana.
Leer más »El 11J fue el inicio de una revolución ciudadana en Cuba
Todo el mundo en Cuba recuerda que estaba haciendo la mañana del domingo 11 julio de 2021, cuando en el poblado de San Antonio de los Baños, a 37 kilómetros, al oeste de La Habana, cientos de personas comenzaron a protestar reclamando libertad, comida y servicios públicos eficientes.
Leer más »Escasez de agua en Cuba
Armando, un campesino que cultiva plátanos y boniatos en un caserío de la provincia Las Tunas, a poco más de 600 kilómetros al este de La Habana, cada mañanas, después de tomar café y prender un tabaco torcido a mano, conduce su rústico carretón tirado por un caballo hasta una fuente de agua para llenar cuatro bidones metálicos que luego utiliza en la siembra y el consumo familiar.
Leer más »Crónica de un 4 de Julio en La Habana
Es más rápido un vuelo de La Habana a Miami que viajar desde el barrio de La Víbora, al sur de la ciudad, hasta la casa del encargado de negocios de Estados Unidos, Benjamín Ziff, en el antiguo Country Club, hoy reparto Cubanacán, al oeste de la capital.
Leer más »Carlos Alberto, mentor político de disidentes cubanos
En algún momento del verano de 1985, durante mi servicio militar obligatorio, Alfredo, un recluta de la unidad, comenzó a intercambiar conmigo literatura considerada subversiva por el régimen de Fidel Castro y que posteriormente leíamos en las guardias nocturnas de seis horas.
Leer más »