Marlon Brandon Díaz, 23 años, encarcelado por participar en las protestas contra la dictadura el 11 de julio de 2021, no pudo contener las lágrimas cuando al llegar a casa se abrazaba con sus familiares y amigos.
Leer más »Lo que se comenta en las calles cubanas
Wilber Aguilar Bravo, padre de un hijo con discapacidad intelectual sancionado a 12 años de privación de libertad tras las protestas callejeras del 11 de julio de 2021 en la barriada pobre de La Güinera, al sur de La Habana, espera con impaciencia que Walnier Luis Aguilera Rivera, de 24 años, sea liberado.
Leer más »«Con Trump hay esperanzas”, dicen cubanos
Dos horas antes de la medianoche, el céntrico Parque Central de La Habana está desierto. La destruida fachada del antiguo cine Payret con su marquesina apagada contrasta con las luces del imponente Capitolio, construido en 1929, una copia a pequeña escala de la sede del Congreso en Washington.
Leer más »El castrismo intenta colonizar Miami
El reguetonero cubano Oniel Ernesto Columbié Campos (La Habana, 1997), más conocido por Bebeshito, el sábado 28 de diciembre se bajó de un van en las inmediaciones del Pitbull Stadium vestido con pulóver y pantalón negro, collares de cuentas blancas y debajo de una gorra de los New York Yankees, un pañuelo con un diseño parecido a la kufiya palestina.
Leer más »Cuba se sigue dolarizando
El supermercado situado en los bajos del hotel Gran Muthu, en la barriada de Miramar, al oeste de La Habana, abrió sin ser anunciado en la prensa estatal. De manera discreta, los camiones comenzaron a descargar sus mercancías a finales de noviembre.
Leer más »La represión en Cuba en 2024
Cada año se superan los récords de represión contra disidentes, activistas de derechos humanos, periodistas independientes y cualquiera que piense diferente. Es lo único que funciona en la Isla.
Leer más »Felices días navideños
A todos los lectores les desean los realizadores del blog, Iván García, Tania Quintero y Carlos Moreira Foto de una calle habanera tomada de Árbol Invertido.
Leer más »Apuntes sobre los derechos humanos en Cuba
Diciembre de 1988. Después de treinta minutos de viaje en un ómnibus de la ruta 2 repleto de personas, recuerdo que al llegar a una oficina del cuarto piso en el edificio del ICRT, Roberto Romay, jefe de la redacción de programas especiales, estaba reunido con mi madre, Tania Quintero, en esa fecha periodista oficial.
Leer más »Migración, válvula de escape en Cuba
En algún momento del verano de 1977, cree recordar un ex funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue citado a una reunión en el Consejo de Estado para tratar el tema de la emigración cubana.
Leer más »Crónica de un diciembre cubano
Minas, un municipio de la provincia Camagüey, a poco más de 500 kilómetros al este de La Habana, es una comarca de la Cuba profunda con 35.966 habitantes, un parque en el centro del pueblo escoltado por la iglesia y diversos comercios aledaños.
Leer más »Cuba, entre penumbras y homenajes
En la vieja parroquia al sur de La Habana, dos monaguillos preparan el altar antes de la misa dominical. Unos pocos devotos se sientan en los amplios bancos de madera y esperan en silencio la ceremonia. Al fondo del escenario se escucha un piano desafinado y un coro juvenil que ejercita los salmos antes de comenzar la misa. Es un domingo de sol tibio del falso otoño cubano.
Leer más »Recordando a Carlos Aldana (1942-2024)
Hubiera querido poner una foto de Carlos Aldana Escalante (Camagüey 1942-La Habana 2024) de 1970, que fue cuando lo conocí, pero no la encontré en internet. La que más se parecía a aquel Aldana de 28 años, la edad que yo tenía en el 70, fue esa foto de la entrevista que el 28 de septiembre de 1992, ya defenestrado, le hizo el mexicano Mario Vázquez Raña y que en dos partes publicó NeoKaxtrizmo & Chaos en mayo de 2014.
Leer más »Chismes desvian la atención del drama cubano
Mientras el preso político José Daniel Ferrer era golpeado salvajemente en la prisión de Mar Verde, ubicada en la oriental provincia de Santiago de Cuba, a más de 900 kilómetros al este de La Habana, en medio de la penumbra tras 20 horas de apagones, miles de compatriotas en la Isla rastreaban en internet las últimas noticias sobre el presunto asesino del reguetonero José Manuel Carvajal, más conocido como El Taiger, o debatían sobre el romance de la actriz Ana de Armas el hijastro del dictador Miguel Díaz-Canel.
Leer más »No hay huevos en Cuba
Desde el ventanal del apartamento de Aitana, ubicado en el piso 16 de un horrible edificio prefabricado construido hace 30 años con tecnología de la extinta Yugoslavia comunista, se divisa el verdor de la serranía y un desértico puerto de Santiago de Cuba a la espera del anclaje de un barco con combustible o alimentos.
Leer más »La Habana no está para fiesta
Cuba es un desastre. Apagones de hasta 22 horas diarias, desabastecimiento general y más del 70 por ciento de la población come poco y mal. Los servicios básicos son un caos. El transporte urbano no funciona, el déficit de agua afecta a dos tercios de los cubanos y la salud pública hace rato colapsó.
Leer más »Cubanos de la Isla simpatizan con Trump
Cuando usted le pregunta a Luis Daniel, 69 años, quien desde la seis de la mañana hace cola para comprar pan, su opinión sobre Donald Trump, el anciano esboza una tímida sonrisa y se deshace en elogios. “Ese es el hombre. Es el tipo que va a meter en cintura a esta gente (la dictadura). Los bandoleros que gobiernan el país están cagados de miedo”, dice en voz baja y mira a su alrededor.
Leer más »El paisaje cubano es desolador
El paisaje es desolador. Las matas de plátanos partidas a la mitad, la cosecha de tomate anegada en agua y las rachas de vientos huracanados de hasta 180 kilómetros por hora destruyeron los sembrados de frijoles, yuca y malanga.
Leer más »Cuba, entre apagones y huracanes
Cuba es lo más parecido a una zona de guerra. Esa es la sensación que percibe Juan Miguel, taxista privado, mientras conduce por la autopista nacional un Toyota Corola climatizado de 2019 rumbo a la ciudad de Santa Clara, a poco más de 270 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cubanos sobre elecciones en EEUU
Aún el lodo cubre las destrozadas calles en el municipio guantanamero de San Antonio del Sur, a poco más de mil kilómetros al este de La Habana, y las lluvias amenazan con desbordar sus ríos, cuando el pasado viernes primero de noviembre un batallón de bisoños reclutas del servicio militar y una escuadra de tropas élites llegó a la zona para “ayudar en la recuperación”.
Leer más »Cuba, el cáncer de la corrupción
Cuando los ómnibus climatizados de la empresa turística Gaviota, perteneciente a la corporación militar GAESA, transitan por la Autopista Nacional rumbo a Cayo Santa María, hacen una parada obligatoria en un ranchón por divisas en las afueras del municipio Jagüey Grande, Matanzas, provincia a 170 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cuba es un sálvese quien pueda
Cuando los vientos furiosos del huracán Oscar, con rachas de hasta 130 kilómetros por horas, comenzaron a rugir en la zona de Cajobajo, municipio Imías, provincia Guantánamo, a poco más de 1000 kilómetros al noroeste de La Habana, Yaimari, 38 años, lavaba la ropa en un arroyo cerca de su casa a medio construir.
Leer más »La pobreza en el Oriente cubano
Con una lata vacía de mermelada que encontró en un vertedero municipal, Yosniel, un mulato flaco de piel cetrina, arma un rústico fogón a la entrada de su choza de tablas para cocinar antes de que caiga la noche. El hijo mayor le ayuda a cortar trozos de madera en un matorral cercano que luego usarán como carbón. Su esposa escoge el arroz y adoba unos trozos de pollo que compró por la libreta de racionamiento.
Leer más »Cubanos en modo supervivencia
Tras cincuenta horas sin electricidad, con una madre de 86 años postrada en una cama y la comida echándose a perder en el refrigerador, llamémosle Patricia, comenzó a sonar con desespero una cazuela de hierro fundido y a gritar insultos contra la dictadura de corta y clava que gobierna en la Isla.
Leer más »Cuba se hunde en una crisis general
El antiguo ingenio azucarero Hershey, ubicado en el municipio Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque, 70 kilómetros al este de La Habana, es un amasijo de hierros oxidados cubiertos por la maleza.
Leer más »