Veinte años en Suiza

Veinte años en Suiza

A las 8 de la noche del martes 25 de noviembre de 2003, mi hija Tamila, entonces con 39 años, mi nieta Yania de 9 años y yo con 61 años recién cumplidos, dejamos Cuba rumbo a Suiza, cuyo gobierno desde el mes de junio nos había concedido asilo político a nosotras tres y también a mi hijo Iván,

Leer más »

Cuba va en picada

Cuba va en picada

Frente al edificio donde vive Guzmán, 69 años, ex combatiente de la guerra en Angola, en 17 entre 10 y 12, en la barriada habanera del Vedado, se abrió un elegante comercio privado "Una libra de filete de res cuesta 3 mil pesos (12 dólares al cambio en el mercado informal),

Leer más »

Emigrar, una prioridad en Cuba

Emigrar, una prioridad en Cuba

Ya no hay marcha atrás. Después de vender el apartamento al oeste de La Habana donde Adrián vivió con su hermano y sus padres, la fase que sigue en el plan familiar es comprar boletos aéreos rumbo a Managua, Nicaragua, e iniciar el itinerario hasta la frontera sur de Estados Unidos.

Leer más »

El surrealismo político en Cuba es demencial

El surrealismo político en Cuba es demencial

Ocho de la noche. En la edición estelar del noticiero de la televisión cubana, varios estudiantes de la enseñanza media repiten una letanía de frases huecas y consignas políticas que ni ellos mismos se creen. El mensaje que reciben los televidentes puede resultar contraproducente, como le ocurrió a Joel, 26 años, quien junto a su novia esperaba en el mostrador de una cafetería privada para comprar hamburguesas.

Leer más »

Medidas de Washington favorece al régimen cubano

Medidas de Washington favorece al régimen cubano

Mientras los días 25 y 26 de septiembre 70 emprendedores de la Isla participaban en un evento con empresarios cubanoamericanos en Brickell, Miami, Jean Carlos, residente en la ciudad de Santa Clara, a poco más de 270 kilómetros al este de La Habana y dueño de un destartalado auto de la era soviética que utiliza como taxi colectivo, compraba el litro de gasolina a 700 pesos en el mercado informal, debido a los recortes de combustible decretado por las autoridades locales.

Leer más »

¿A quiénes en Cuba beneficiarían créditos de EEUU?

¿A quiénes en Cuba beneficiarían créditos de EEUU?

Con una computadora de tercera generación, Misael opera el negocio de transportación de pasajeros desde la sala de su casa en La Habana. Sentado en una butaca, el emprendedor observa por la pantalla del PC las reservas de combustible disponible y el kilometraje de cada uno de sus cuatro automóviles, dos jeeps y un camión de carga que lo han reconvertido y destinado al traslado de personas a otras provincias.

Leer más »

28 años de Cuba Press

28 años de Cuba Press

Cuba Press, la más profesional de las agencias de prensa independiente en la Cuba castrista, fue fundada por el poeta y periodista Raúl Rivero (1945-2021), el 23 de septiembre de 1995 en su apartamento de Centro Habana. Ese día, que cayó domingo, coincidió con el cumpleaños de Blanca Reyes, hoy su viuda, y una de las primeras Damas de Blanco.

Leer más »

Cumbre en una Habana que se cae a pedazos

Cumbre en una Habana que se cae a pedazos

Dos días antes de que se inaugure la Cumbre del G77 y China, el 15 de septiembre en La Habana, los operarios todavía pintaban fachadas de varios inmuebles y asfaltaban con urgencia las avenidas por las cuales transitarán las comitivas de los mandatarios foráneos. En las calles aledañas al Palacio de las Convenciones, al oeste de la ciudad, sede principal del evento, varios camiones hacían fila para descargar provisiones.

Leer más »

Mendigos en La Habana

Mendigos en La Habana

Cuando cae la noche y el hambre aprieta, Ulises, 56 años, indigente de aspecto demacrado, registra en los depósitos de basura aledaños a una cafetería privada para buscar sobras de comida. En una jaba de nailon guarda los trozos de pizzas o pan. Y en una deteriorada vasija metálica vierte los restos de arroz y huesos de pollo que en alguna ocasión encuentra.

Leer más »

¿Mercenarios cubanos en Rusia?

¿Mercenarios cubanos en Rusia?

Llamémosle Eduardo, un habanero de 27 años que vende ropas de marcas piratas, teléfonos celulares chinos y chancletas estilo hawaianas. Reside en un reparto con bloques de apartamentos al oeste de la ciudad. Revela a Diario Las Américas cómo funciona el reclutamiento de civiles y soldados interesados en trabajar o combatir en zonas ocupadas por el ejército ruso en territorio ucraniano.

Leer más »