En El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Carlos Marx comienza el texto con un famoso enunciado “La historia ocurre dos veces: la primera como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”, un cumplido a la frase original pronunciada por el filósofo alemán Friedrich Hegel.
Leer más »Del ‘Coco’ Fariñas y de Oscar Elías Biscet
En la nota titulada "Coco Fariñas afirma que Israel Rojas fue uno de sus represores", publicada en ADN Cuba el pasado 30 de mayo, Guillermo 'el Coco' Fariñas Hernández, dice que en el 2000, cuando se dirigía a casa de su 'hermano' Oscar Elías Biscet, fue arrestado en la esquina de Dolores y Acosta. Y en el potaje mete a Israel Rojas, uno de los dos integrantes del dúo Buena Fe.
Leer más »Gas para cocinar también falta en Cuba
La Autopista Nacional divide al municipio Los Arabos, provincia Matanzas, en dos direcciones. A la izquierda un pueblo de poco más de 23 mil habitantes, calles cuarteadas y carretones tirados por caballo sque en su cansino trote van dejando los cagajones en la calzada principal.
Leer más »Cuba: Pluralismo político para reconstruir la nación
La oposición a Fidel Castro y su régimen totalitario de corta y clava es una historia aún por contar. Miles de compatriotas de todos los estratos sociales han sufrido cárcel y represión. Otros fueron fusilados en juicios sumarios o murieron en una mazmorra de la Cuba profunda.
Leer más »Capitalismo de compadres en Cuba
Juan José, emprendedor privado, estuvo un año y medio intentando conseguir un local para instalar una mini fábrica de cerveza al oeste de La Habana. “Mojó con billetes (dio dinero) a varios funcionarios del gobierno en el municipio Playa para que le aceleraran los trámites. Pero nada. Las cosas nunca se destrabaron”, indicó un pariente de Juan José.
Leer más »Cuba, un triste Día de la Madres
Desde hace medio siglo, Sonia y Maritza son vecinas. Viven en la misma barriada de Jesús María, en La Habana Vieja. A finales de los años 70, recuerda Sonia, “la madre de Maritza denunció a la policía a mi padre que recogía apuestas de la bolita (lotería ilegal) en el barrio.
Leer más »Crecen protestas ciudadanas en Cuba
Ni siquiera la brisa que llega del mar mitiga el soporífero calor. Un señor imperturbable, con una desteñida gorra de los Marlins y enguatada zurcida, desafía la canícula sentado en el muro del malecón con su vara de pescar. En el costado derecho del pescador, hay un pomo plástico de agua y al otro lado una caneca de ron casero.
Leer más »Cerveza en La Habana y protestas en Caimanera
Desde las diez de la mañana del jueves 4 de mayo, a un costado de la pizzería estatal El Encanto, ubicada en el municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana, se comenzó a vender el litro de cerveza a granel a 30 pesos.
Leer más »Cuba gasta más en turismo que en salud y educación
La carpetera del hotel Habana Libre charla por teléfono con una amiga. La empleada del buró de turismo fue a comprar una bolsa de pan suave en un negocio privado cercano para llevar a casa cuando termine la jornada laboral. En el bar del lobby, una dependiente lee un libro de historietas y el cantinero bosteza mientras mira,
Leer más »Se dispara la pobreza en Cuba
Joel, bicitaxista, 56 años, vive con su esposa y tres hijos en una cuartería en la zona antigua de La Habana. Cuenta que cuando comenzó a llover, lo primero que hizo fue desplazar la mesa familiar hacia una rincón de la sala, para que no se mojara con el agua que se filtra del techo. Mientras, su mujer y sus hijos colocaban vasijas donde caían goteras.
Leer más »Escasez de gasolina agrava la situación en Cuba
Después de una cola de tres días, cuando Lisván, taxista privado, esperaba en el andén de un servicentro al sur de La Habana para comprar 40 litros de gasolina regular, el jefe de turno anunció que se acabó el combustible.
Leer más »El futuro de Cuba da miedo
Dos operarios pulen el piso de granito fundido de un supermercado al sur de La Habana. A dos cuadras, una brigada de albañiles reforma una antigua tienda estatal en un bodegón privado. Residentes de la zona, conocida como el Mónaco, desconocen los motivos de esas reparaciones exprés. “No se sabe nada. Como es habitual, ningún funcionario del Estado da explicaciones a la población. Hacen lo que les sale de los cojones, porque se consideran los dueños de este timbiriche llamado Cuba”, dice un vecino. Los rumores se disparan. Unos especulan que inversionistas chinos compraron ambos locales. Pero un economista jubilado ...
Leer más »Cinco años más con Díaz-Canel
Si cualquiera de los 470 diputados del aburrido parlamento nacional hubiera realizado un recorrido por diferentes barrios del país el 18 de abril, el día antes de ratificar en el cargo al presidente de la ‘continuidad’, observarían los salideros de agua en las destrozadas calles, edificios en peligro de derrumbe y colas de varias cuadras para intentar comprar combustible.
Leer más »Los cubanos sobreviven del ‘invento’
Antes de pintarse los labios, se depila las piernas y ya frente al espejo, se prueba un vestido ajustado. Después, lustra con un paño los zapatos con tacones de aguja, se pone una peluca rubia y sale a prostituirse. Cuando se viste de mujer, a Sandy le gusta que le llamen Ana. “Es por la actriz Ana de Armas. Soy fan de ella. He visto Blonde cuatro veces. Debió ganar el premio Oscar por su papel de Marilyn Monroe”.
Leer más »Crisis de combustible en Cuba
El miércoles 11 de septiembre de 2019, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente designado a dedo por Raúl Castro, se presentó en una comparecencia televisiva en cadena nacional para hablar sobre el déficit de combustible en la Isla.
Leer más »En Cuba solo crece el número de presos
Pasada las nueve de la mañana un destartalado camión Ford parquea en el callejón que da acceso a la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este. De la cabina trasera desciende un grupo de personas, casi todas mujeres. En sus espaldas cargan pesados jolongos (jabas de saco) con alimentos. La prisión está situada en el Kilómetro 13 y medio de la Autopista Monumental, al este de La Habana. A la entrada, un cartel en español e inglés advierte que es una zona militar y no se pueden tirar fotos.
Leer más »Mein Freund Eberhard Gärtner
Durante años, una de mis obligaciones diarias en Cuba, era colocar un mantel en la mesa de la sala-comer y sentarme a limpiar arroz. Cuando ya estaba limpio, mentalmente tenia que prepararme para saber si lo iba a poder cocinar sin problemas en la olla arrocera: más de una vez, un apagón me cogió con el arroz acabado de poner. Y tenía sacarlo y continuar cocinándolo en el caldero de hierro.
Leer más »2003, Annus horribilis en Cuba
Hace dos décadas, en Cuba eran habituales las detenciones arbitrarias a disidentes, activistas por los derechos humanos y periodistas libres. Mientras los linchamientos verbales subían de tono en los medios oficiales, la Seguridad del Estado ponía en marcha un operativo para desarticular a la oposición y la prensa independiente en toda la Isla.
Leer más »Se buscan líderes opositores en Cuba
El sábado 24 febrero de 1996, mi apartamento en la barriada habanera de La Víbora, amaneció vigilado por agentes de la Seguridad del Estado, que estaban acompañados por miembros de la represiva Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), fundada el 7 de diciembre de 1993. Días antes, un vecino que había luchado en la guerra civil de Angola y pertenecía a la ACRC, me alertó del operativo.
Leer más »Elecciones que no cambian nada en Cuba
Cuatro décadas después, José Antonio, 55 años, sentado en short y camiseta en la sala de su casa, rememora aquella mañana de 1976 cuando su madre lo llevó a un colegio electoral, a cuidar una urna de votación. “Tenía 9 años y cursaba cuarto grado en una escuela primaria del municipio Cerro.
Leer más »Ferias, para que los cubanos vayan a votar
El sábado 18 de marzo, sin previo aviso, un desvencijado camión estatal de la era soviética, comenzó a descargar cartones con huevos de patos y codornices en un parque del populoso municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana. A los cinco minutos las colas ya eran enormes. Entre gritos y broncas, la gente se apiñaba al lado del furgón para intentar comprar los huevos.
Leer más »Lecciones de un Clásico Mundial de Béisbol
Ha llovido mucho desde aquel invierno de 1960 cuando un iracundo Fidel Castro impidió a un equipo cubano participar en la Serie del Caribe. Luego, progresivamente, desmanteló todo el entramado de la liga profesional de la isla.
Leer más »Veinte años de la Primavera Negra
Una semana después de salir de la cárcel, me contaba el prestigioso poeta y periodista Raúl Rivero (Camagüey 1945-Miami 2021) en su apartamento del barrio La Victoria, Centro Habana, que el peor momento de su encierro era la hora del sueño.
Leer más »Aquel 18 de marzo de 2003
En la tarde del martes 18 de marzo de 2003 había quedado con Raúl Rivero, director de la agencia de periodismo independiente Cuba Press, en vernos en su casa a las seis de la tarde. Le iba a llevar diez cuartillas que había terminado, para un libro que en diciembre de 2002 había empezado a escribir.
Leer más »