Ferias, para que los cubanos vayan a votar

Ferias, para que los cubanos vayan a votar

El sábado 18 de marzo, sin previo aviso, un desvencijado camión estatal de la era soviética, comenzó a descargar cartones con huevos de patos y codornices en un parque del populoso municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana. A los cinco minutos las colas ya eran enormes. Entre gritos y broncas, la gente se apiñaba al lado del furgón para intentar comprar los huevos.

Leer más »

Aquel 18 de marzo de 2003

Raúl Rivero (Camagüey 1945-Miami 2021)

En la tarde del martes 18 de marzo de 2003 había quedado con Raúl Rivero, director de la agencia de periodismo independiente Cuba Press, en vernos en su casa a las seis de la tarde. Le iba a llevar diez cuartillas que había terminado, para un libro que en diciembre de 2002 había empezado a escribir.

Leer más »

La tragedia migratoria cubana

La tragedia migratoria cubana

La familia de la balsera Roxana Arocha llevaba dos semanas sin noticias suyas. Tenía 20 años y residía en el reparto Virginia de Santa Clara, provincia Villa Clara, a poco más de 280 kilómetros al este de La Habana. Lo último que se supo de Arocha fue que intentó escapar del manicomio cubano junto a otras nueve personas partiendo de Caibarién en un rústico bote de caucho y madera.

Leer más »

La Habana de los 60

La Habana de los 60

Los cubanos que nacimos en la década de 1940, tuvimos un gran privilegio: haber podido ver y escuchar en vivo a los mejores exponentes del 'feeling' y el bolero, como el compositor Frank Domínguez, fallecido en México el 29 de octubre de 2014, cinco días después de que en ese país también muriera la cantautora Ela O'Farrill.

Leer más »

Régimen cubano apuesta por el modelo ruso

Régimen cubano apuesta por el modelo ruso

El motor del desvencijado Lada 2107 de la era soviética no quiere arrancar. Un mecánico con su overol azul manchado de grasa abre el capó y examina los fusibles. Luego de revisa el carburador, le grita al chofer que lo vuelva a intentar. Esta vez el auto enciende. El operario se limpia las manos con una estopa ennegrecida y Augusto, militar retirado, le entrega un fajo de billetes de 200 pesos por la reparación.

Leer más »

Cuba: ¿orgullo o vergüenza?

Cuba: ¿orgullo o vergüenza?

Alguien me preguntó el otro día si yo era de aquí, de la Florida. Le dije que soy de Cuba y respondió: “Lo siento”. Admito que no sé si fue sarcasmo o que en realidad pedía disculpas sinceramente por haber preguntado tal cosa -muy típico de la cultura estadounidense. Sin embargo, la sonrisa que le devolví aprobaba su comentario, en caso de haber sido sarcástico.

Leer más »

Todo puede empeorar en Cuba

Todo puede empeorar en Cuba

Actualmente el viejo estadio de béisbol del antiguo Central Toledo, hoy Manuel Martínez Prieto, ubicado en el municipio Marianao, al oeste de La Habana, es un terreno abandonado cubierto por la maleza. Dos cabras enflaquecidas pastan en la grama y un entrenador de perros prepara a un corpulento bulldog. El adiestrador se llama Norberto y siempre ha vivido al filo de la navaja.

Leer más »