Home / La Carpeta de Iván

La Carpeta de Iván

Esperando por un líder para la disidencia cubana

Esperando por un líder para la disidencia cubana

La oposición en Cuba sigue dando palos a ciegas. Un grupo apuesta por insertarse en los escasos mecanismos legales con que cuenta la autocracia de los hermanos Castro y construir una nueva narrativa desde dentro. Julio Aleaga Pesant, periodista independiente y activista político, es uno de los artífices de Candidatos por el Cambio, que promovió postular disidentes en las estructuras primarias del Poder Popular. Manuel Cuesta Morúa, historiador de tendencia socialdemócrata y más de veinticinco años de activismo disidente, intentó una estrategia de unidad al crear un espacio de confluencia donde las diversas tendencias políticas opositoras de la Isla pudieran ...

Leer más »

Esperando el 4 de Julio en La Habana

Esperando el 4 de Julio en La Habana

Incluso durante la represión de la Primavera Negra de 2003 desencadenado por el régimen de Fidel Castro que arbitrariamente encarceló a 75 opositores pacíficos, el Día de la Independencia de Estados Unidos siempre fue festejado por la representación diplomática estadounidense acreditada en La Habana. En aquellos tiempos, cuando los disidentes y periodistas libres cargaban en sus mochilas un cepillo de dientes y una cuchara por si eran detenidos, la entonces Sección de Intereses fue señalada por la autocracia verde olivo como «nido de espías, centro de subversión y sucursal financiera de los mercenarios y contrarrevolucionarios» que se oponían a la ...

Leer más »

Mundial de Fútbol vs penurias en Cuba

Mundial de Fútbol vs penurias en Cuba

Entre col y col, lechuga. Andy, un mulato jaranero que importa mercancías de la zona franca de Colón, Cancún o Moscú, aprovechó un viaje de ‘negocios’ al país euroasiático para ver en vivo un partido del Mundial de Fútbol que se celebra en Rusia. “Mi bisne es mulear (ser ‘mula’). Eso en Cuba está prohibido y las autoridades intentan cerrarnos el paso. Pero debido a la escasez y altos precios en las tiendas por divisas, el negocio deja buenos beneficios. Además, la corrupción tremenda que hay en la Aduana posibilita entrar casi de todo. Importo refrigeradores, computadoras de última generación, ...

Leer más »

Aduana de Cuba lanza una advertencia contras las ‘mulas’

Aduana de Cuba lanza una advertencia contras las 'mulas'

Desde la habitación de cualquier motel o mientras conduce una rastra con contenedores rumbo a una ciudad de la costa este de Estados Unidos, Armando, 56 años, en su teléfono inteligente suele conversar con el jefe de la brigada que le repara un apartamento al sur de La Habana. “Mi mujer y yo manejamos rastras. Y aunque tenemos la residencia estadounidense, aprovechamos las normas migratorias que permite estar fuera de Cuba dos años sin perder tus derechos, para remodelar nuestras casas en La Habana y comenzar en el negocio de compra y venta de viviendas”, dice Armando, y añade: “Viajo ...

Leer más »

¿Qué prefieren los cubanos: democracia o economía de mercado?

¿Qué prefieren los cubanos: democracia o economía de mercado?

De aquel juego de ajedrez en el tablero geopolítico de la Guerra Fría, aún no se han apagado los tambores bélicos, el eco de las consignas y se mantienen un pequeño club de regímenes totalitarios. La revolución de Fidel Castro no fue un evento apuntalado por el eje soviético o amamantado por los servicios secretos de la China de Mao. Aunque meses después de hacerse con el poder, en una estrategia inédita, Castro cambió de alianzas y apostó por el marxismo. Fue una movida compleja con un trasfondo simple: permutó la democracia por el poder absoluto. «La mayoría de la ...

Leer más »

“Si el precio de los alimentos sigue subiendo en Cuba…»

“Si el precio de los alimentos sigue subiendo en Cuba..."

A pesar del cielo nublado, las lluvias y que el sol lleva dos semanas escondido, la afluencia de público no disminuye en el agromercado particular de 19 y B, Vedado. El mercado, pintado de verde y amarillo, con puestos de venta pulcros y cursis dibujos de frutas, hortalizas y piernas de cerdo en las paredes, probablemente es de los pocos sitios en La Habana donde usted puede comprar naranjas y toronjas, cítricos que, al menos en la capital, se encuentran en período de extinción. O exquisiteces como fresas, guanábanas, canisteles, mangos del Caney, piñas de Ceballos, frutas y verduras fuera ...

Leer más »

Lluvias de mayo agudizaron el drama de los cubanos

Lluvias de mayo agudizaron el drama de los cubanos

Cuando arrancó a llover el pasado 2 de mayo, Eliseo y su esposa ya habían cubierto las goteras del techo de tejas con silicona, tablones de madera y trozos de nailon. A la cubierta, en la parte exterior, le rociaron pintura impermeabilizante y reforzaron las vigas de hierro en el techo que atraviesa la casa, para que no colapsaran. Eliseo y su mujer residen en una zona baja de la Habana Vieja, aledaña a una línea de ferrocarril, muy cerca del antiguo Mercado Único de Cuatro Caminos, y que se suele inundar con un aguacero de moderada intensidad. “Desde que ...

Leer más »

Cubana de Aviación en la mirilla

Cubana de Aviación en la mirilla

Aunque las posibilidades de accidentes son uno entre mil, Rigoberto González y su esposa desecharon viajar por avión en la estatal empresa Cubana de Aviación a Santiago de Cuba, 957 kilómetros al este de La Habana, y optaron trasladarse en un ómnibu interprovinciale hasta la oriental ciudad. “Con los truenos que están cayendo, prefiero viajar de roletazo, por tierra, que de fly. La impresión que hay en la calle es que los viejos aviones de Cubana de Aviación son ataúdes volantes. El vuelo es relativamente barato, alrededor de 200 pesos -equivalente a 9 dólares- y el viaje dura una hora. ...

Leer más »

Así se informan los cubanos

Así se informan los cubanos

En el descolorido kiosco, en un trozo de cordel, se ven colgados un diario Granma de hace dos días, un Juventud Rebelde también atrasado y una revista Bohemia del mes de abril. Una señora delgada con espejuelos de tosca armadura, desata un paquete del órgano del partido comunista y mientras cuenta los periódicos, se pasa sus dedos resecos por los labios. Separa un puñado de ejemplares y los guarda debajo de un estante roto. Con una lentitud imposible de superar, comienza a vender el diario Granma a una docena de viejos jubilados, quienes se ganan unos pesos revendiendo periódicos por ...

Leer más »

Cubanos opinan sobre el accidente aéreo

Cubanos opinan sobre el accidente aéreo

A las doce del día del viernes 18 mayo, con un cielo encapotado y lluvias a intervalos, Liosbel, dueño de un pequeño negocio de carpintería, bebía sin prisa cerveza Presidente en el recinto de la Feria Agropecuaria, ubicada en la Avenida Boyeros, a tiro de piedra de la Terminal 1 de vuelos nacionales en el Aeropuerto José Martí. “Estaba esperando una jevita que trabaja en Labiofam (laboratorio aledaño al aeropuerto), cuando siento una detonación tremenda, como si hubiera explotado una bomba. La primera reacción fue meterme debajo de la mesa. La gente que estaba en la parada o transitaban por ...

Leer más »

Historias detrás de la catástrofe aérea en La Habana

Historias detrás de la catástrofe aérea en La Habana

Cuarenta y ocho horas después del trágico accidente aéreo, la zona donde se desplomó el Boeing 727-200, arrendado por Cubana de Aviación a la compañía mexicana Global Air, sigue acordonado con cintas amarillas y decenas de especialistas de criminalísticas y expertos de la aeronáutica civil examinan el área. Algunos peritos visten pantalones o sayas verde olivo y batas blancas, señal de que son militares. Otros van de civil. El acceso a la línea de ferrocarril y campo agrícola donde sucedió el desastre está resguardado por dos patrullas de la policía. Los investigadores armaron tres casas de campañas que sirven para ...

Leer más »

«La Cuba actual no es la Cuba de los 80», dicen cuentapropistas

"La Cuba actual no es la Cuba de los 80", dicen cuentapropistas

Mientras camina entre tarimas de planchas metálicas y techos de lona, con dependientes que vocean utilizando sus dos manos como amplificadores, “vaya, coge la buena carne” o “tú te lo pierdes, los mejores perniles de puerco se venden aquí”, Dani, 35 años, dueño de una cafetería al sur de La Habana, no desearía condicionar una futura negociación con funcionarios del régimen hablando de temas políticos. “Bisnes son bisnes, men. Esta gente (el régimen) nos soporta, pero no nos tragan. Si además de tener la fuerza de su lado, te le pones zoquete y le exiges democracia y derechos humanos, se ...

Leer más »

Las reformas inconclusas de Raúl Castro

Las reformas inconclusas de Raúl Castro

Parece que ha pasado mucho tiempo desde aquel 31 de julio de 2006, cuando el ex secretario de Fidel Castro, Carlos Valenciaga, posteriormente purgado, pasada las ocho de la noche en el noticiero nacional de televisión, anunció la jubilación por enfermedad del ex guerrillero barbudo. La mayoría de los cubanos recuerdan que estaban haciendo en ese momento. Pedro Antonio, 56 años, obrero en una industria siderúrgica en las afueras de La Habana, cenaba con su familia cuando la noticia provocó un silencio de solemnidad en la mesa. “Pensamos que el Fifo se iba ir del aire. Todo el mundo se ...

Leer más »

Negros y mestizos, en la disidencia y el Consejo de Estado

Negros y mestizos, en la disidencia y el Consejo de Estado

La revolución de Fidel Castro siempre fue más política que económica. Jamás pudo producir agujas de coser y pañales desechables. Tuvo una increíble capacidad de multiplicar la pobreza, disminuir la masa ganadera y a base de disparates, sepultar la industria azucarera. Las cazuelas tiznadas continúan vacías y lo que quedó del Hombre Nuevo cubano merodea entre el frenético reguetón, alcohol destilado con carbón industrial y planes itinerantes para emigrar. La mayoría de los cubanos no se toma en serio al nuevo gobierno. Pánfilo, “el viejito que en Vivir del Cuento la tira en estéreo los lunes por la noche, debiera ...

Leer más »

¿Qué opinan disidentes cubanos sobre Díaz-Canel?

¿Qué opinan disidentes cubanos sobre Díaz-Canel?

Manuel Cuesta Morúa, 55 años, licenciado en historia, de la raza negra, estatura promedio y complexión delgada, probablemente sea uno de los disidentes cubanos con mayor capacidad intelectual. Morúa propone una narrativa política desde la socialdemocracia. Ha activado diferentes estrategias, intentando encontrar un espacio legal que le permita legitimar sus proyectos. La autocracia verde olivo se lo ha impedido. Se considera un hombre de izquierda y desde esa perspectiva articula su discurso. La llegada al poder en Cuba de Miguel Díaz-Canel, 58 años, oriundo del poblado de Falcón, municipio Placetas, provincia de Villa Clara, a poco más de 300 kilómetros ...

Leer más »

Habaneros opinan: “Tenemos un gobierno de rizado y chocolate»

Habaneros opinan: “Tenemos un gobierno de rizado y chocolate"

El edificio situado en la céntrica intersección de las calles 23 y 12, Vedado, donde hace 57 años, sin previa consulta popular, Fidel Castro sorpresivamente declaró el carácter comunista de Cuba, fue remozado para que sirviera de fondo al acto por el día del miliciano, el pasado 16 de abril. Muy cerca, en 23 y 10, en el antiguo Ten Cent, ahora un mercado que vende alimentos y conservas en la devaluada moneda nacional, unas veinte personas esperan que abra. En la acera, un par de perros sucios y enclenques se disputan trozos de una pizza de queso y en ...

Leer más »

Cuba: Habemus Presidente (o marioneta)

Cuba: Habemus Presidente (o marioneta)

Sin la solemnidad de un cónclave en el Vaticano para elegir un Papa ni la fumata blanca anunciando al nuevo Santo Padre, el jueves 19 de abril en el Palacio de Convenciones, al oeste de La Habana, se anunciaba el nuevo Consejo de Estado y su presidente, quien regirá los destinos de Cuba en los próximos cinco años. No hubo sorpresas. La jugada estaba cantada. Miguel Díaz-Canel (MD-C) un ingeniero electrónico nacido el 20 de abril de 1960 en el caserío de Falcón, municipio rural de Placetas, provincia Villa Clara, a unos 320 kilómetros de la capital cubana,, fue premiado ...

Leer más »

Cubanos opinan sobre Miguel Díaz-Canel

Cubanos opinan sobre Miguel Díaz-Canel

Verano de 1993. Cuando caía la noche en Falcón, poblado al borde de la Carretera Central, atravesado por los ríos Sagua la Chica y Jagüeyes, la gente se sentaba en la puerta de sus casas a contar historias y beber ron casero destilado con heces de vaca. Eran los años duros del período especial y en Falcón, como en el resto del territorio nacional, durante los extensos apagones programados de doce horas que por decreto oficial transformaban a Cuba en una isla oscura y silenciosa, los cubanos mataban así el tiempo e intentaban hacer más llevadero el calor veraniego. En ...

Leer más »

De los actos de repudio en Cuba al terrorismo verbal en Lima

De los actos de repudio en Cuba al terrorismo verbal en Lima

Un mes antes de iniciarse la VIII Cumbre de las Américas en Perú, un funcionario del partido comunista en La Habana decía: “Los candidatos escogidos recibieron talleres sobre las estrategias a seguir en la Cumbre. Vieron fotos de los cabecillas de la disidencia y de la ‘mafia’ de Miami que acudirían a los foros. Ya estaban previstas las acciones a realizar. Defender la revolución con dignidad gritando consignas, pero sin violencia física”. Oficiales de la Seguridad del Estado participaron en esos talleres e informaron del presunto entramado financiero y político que según ellos sostiene a la oposición local. En las ...

Leer más »

El castrismo, un viejo boxeador que se resiste a abandonar el ring

El castrismo, un viejo boxeador que se resiste a abandonar el ring

A todas luces es un divorcio mal llevado. Nadie recuerda el momento que se pasó de aplaudir cualquier proyecto revolucionario, por delirante que pareciera, al diluvio de promesas incumplidas y el discurso hueco. Martí Noticias quiso buscar opiniones sobre el panorama social, político y económico de Cuba. Y el futuro que les depara. Primero charló con tres personas bien informadas. Después, a trece cubanos de a pie les preguntó si se sienten representados por las actuales estructuras de poder. A continuación sus respuestas. Para Igor, 55 años, ex graduado de transporte ferroviario en el Moscú de Guerra Fría, los políticos ...

Leer más »

Cuba: Pánfilo para presidente

Cuba: Pánfilo para presidente

A veces la suerte también toca a la puerta. Luego de caminar ocho millas entre los barrios Santos Suárez, Lawton y La Víbora, pregonando ‘se venden escobas, trapeadores y recogedores’, bajo un sol de fuego primaveral, Luciano, un tunero de campo adentro, cansado de vocear sin mucho éxito se sentó en el portal de una bodega para hacer un balance de sus escuálidas ganancias. Poco más de cien pesos, el equivalente a cuatro dólares. Suficiente para almorzar arroz congrí, bistec de cerdo y viandas de estación en una cafetería particular. Separó veinte pesos para comprar una botella de ron de ...

Leer más »

De cuando en Cuba nos comimos los gatos

De cuando en Cuba nos comimos los gatos

«Nací con el período especial en 1990. Veinte años después, mis padres me dijeron la verdad: mi nacimiento les hizo llorar», dice Ricardo, hoy graduado universitario. Lo puedo entender. También en mi casa pasamos momentos difíciles cuando mi hermana dio a luz en pleno ‘período especial en tiempos de paz’. Así de rimbombante era el nombre oficial de una de las etapas más negras padecidas en 59 años por el pueblo cubano -y que ya es mucho decir. Dice un refrán que los niños vienen al mundo con un pan debajo del brazo. Pero en los 90, tener un hijo ...

Leer más »

Ser «rico» en Cuba

Ser "rico" en Cuba

Desde el piso veinte de un edificio próximo al malecón habanero las azules aguas del Océano Atlántico parecen que se pueden tocar con las manos. A esa altura no se divisa la desastrosa infraestructura de La Habana. Ni sus calles rotas, salideros de agua o los inmuebles despedazados por la mala gestión estatal. Cuando Victor, dueño de un micro negocio de hospedaje se siente frustrado, se pasa una hora en el balcón con una taza de café observando la vista panorámica que ofrece su apartamento en el céntrico barrio del Vedado. Antes de comentar su preocupación por las presuntas nuevas ...

Leer más »

Enma González también impacta en Cuba

Enma González también impacta en Cuba

El viernes 23 de marzo, con una temperatura de 10 grados Celsius y un sol tibio que derretía la nieve en las calles de Washington DC, comenzaron a acampar una multitud de adolescentes con camisetas y gorras estampadas con la frase de moda en Estados Unidos: #NeverAgain. Los vuelos que llegaban desde todas las ciudades estadounidenses al aeropuerto local Ronald Reagan, venían cargados de jóvenes con pancartas, muchos acompañados por sus padres y profesores. En una cafetería, relativamente cerca de la Casa Blanca, niños, maestros y familiares esperaban que le despacharan sus cajas de pizzas y botellas de Coca Cola ...

Leer más »