Ha llovido mucho desde aquel invierno de 1960 cuando un iracundo Fidel Castro impidió a un equipo cubano participar en la Serie del Caribe. Luego, progresivamente, desmanteló todo el entramado de la liga profesional de la isla.
Leer más »Aquel 18 de marzo de 2003
En la tarde del martes 18 de marzo de 2003 había quedado con Raúl Rivero, director de la agencia de periodismo independiente Cuba Press, en vernos en su casa a las seis de la tarde. Le iba a llevar diez cuartillas que había terminado, para un libro que en diciembre de 2002 había empezado a escribir.
Leer más »La Habana de los 60
Los cubanos que nacimos en la década de 1940, tuvimos un gran privilegio: haber podido ver y escuchar en vivo a los mejores exponentes del 'feeling' y el bolero, como el compositor Frank Domínguez, fallecido en México el 29 de octubre de 2014, cinco días después de que en ese país también muriera la cantautora Ela O'Farrill.
Leer más »Auf Wiedersehen, Eberhard
Con el Prof. Dr. phil. Eberhard Gärtner (Dresden, 9 de septiembre de 1942-29 de septiembre de 2022) mantuve una amistad intinterrumpida durante 61 años. Una amistad así no merece un solo post. En marzo, en mi blog, lo recordaré en cuatro posts.
Leer más »Cuba: colas de varias horas para comprar pan
En algún momento del verano pasado, recuerda Félix, carpintero jubilado de 72 años, estuvo seis horas en una cola para comprar un pan de molde y cuatro panecillos con un leve sabor a ajo.
Leer más »Bejucal, la tierra de Andy García
Bejucal es el lugar de nacimiento de Andy García, el actor cubano que conquistó Hollywood. Se encuentra en el mismo centro de la otra Habana, la que con sus 700 mil habitantes alimenta a los más de dos millones de personas que viven en la capital.
Leer más »Adiós, querido Pablo
Cuando una mañana de 1982 en los archivos de la revista Bohemia descubrí una foto de un mulatico oriental, flaco, con espejuelos de armadura plástica negra que en la década de 1960 cantaba en clubes nocturnos habaneros, ya yo era fan de Pablo Milanés. En aquella foto, todavía no andaba con "espeldrum". Y al ser tan joven y delgado, le decían Pablito.
Leer más »La niña cumple 80 años y la joven 100
La niña de la foto soy yo, Tania Quintero Antúnez, tenía 5 años, y la joven, Lucrecia López Vega, tenía 25. El jueves 10 de noviembre de 2022 cumplo 80 años. Y el miércoles 23 de noviembre de 2022 Lucrecia cumplirá 100 años.
Leer más »La Reina Isabel en la Cuba republicana
Como parte de los catorce meses de festejos y celebraciones en todos los dominios ingleses, la Comunidad Birtánicas de Naciones y otros países, por la coronación de Isabel II el 2 de junio de 1953, la cubana Ivette Hernández (Guantánamo 1934-Nueva York 2021) fue una de las tres pianistas invitadas a tocar en Londres. La anécdota fue contada en el programa Tentar el asombro, producido por el canal guantanamero Solvisión y que en 2013 saliera al aire con el título Historias de Guantánamo: Ivette Hernández. A continuación, detalles tomados de Aplauso tardío a Ivette Hernández, texto que la investigadora musical ...
Leer más »Adiós, querido Juan Carlos
Fue su hermano, Jorge Luis Piloto, reconocido compositor cubanoamericano residente en Miami, quien me dio la noticia: en la madrugada del 3 de septiembre murió su hermano Juan Carlos, mientras trataba de conciliar el sueño en el sillón reclinable donde solía leer, ver televisión, conversar...
Leer más »Mis años en la revista Bohemia
Soy periodista autodidacta, pero en los años que publiqué en la revista Bohemia (1974-1993) 'toqué todos los palos', como dicen los andaluces. Empecé colaborando en la Sección Internacional, cuando trabajé como secretaria en el Movimiento Cubano por la Paz, presidido por Juan Marinello.
Leer más »Dándole pa’trás a la memoria
La noticia sobre la caída de parte del techo de madera y tejas de un portal en la Calle 27 entre 24 y 26, Nueva Gerona, publicada el 19 de marzo de 2022 en el periódico Victoria, me recordó que entre 1968 y 1970 viví en la capital de la otrora Isla de Pinos, hoy municipio especial Isla de la Juventud. La delegación del Ministerio de Justicia, donde trabajé, quedaba muy cerca de donde se cayó ese techo.
Leer más »Qué pasó en la base de combustible de Matanzas
Desde el apartamento de Rudy, en el edificio de doce plantas de Peñas Altas, barrio de Matanzas, provincia a unos 100 kilómetros al este de La Habana, se divisa una vista panorámica de la base de combustible ubicada al otro lado de la bahía. Alrededor de las 7 de la noche del viernes 5 de agosto, recuerda Rudy, revisaba el WhatsApp en su celular, cuando escuchó una explosión aterradora.
Leer más »El Marianao de Orúe
Cuando en 1959 llegó Fidel Castro y comenzó a destruir el país, en La Habana era muy conocido el lema "Marianao, la ciudad que progresa". Aunque en realidad, en la mira del desarrollo y el progreso estaban otras localidades habaneras, unas situadas al este y otras al oeste de la ciudad.
Leer más »Interrogado y amenazado el periodista Iván García
Correo que desde La Habana me envió mi hijo, el periodista independiente Iván García Quintero: Tania, sobre las once de la mañana del martes 5 de julio, me llamó un oficial de la Seguridad que dijo llamarse Alberto, que tenía interés en una conversación conmigo. Le dije que estaba ocupado. Que me enviara una citación policial.
Leer más »El régimen cubano apoya a Putin
Dime con quién andas y te diré quién eres. El viejo proverbio retrata al gobierno de La Habana. Repasemos la lista de aliados cercanos de la dictadura más longeva del hemisferio occidental: Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, Rusia y China. Poco más.
Leer más »Cubanos están vendiendo sus casas para emigrar
Es una auténtica estampida. Pregúntenle a Sergio, 52 años, ingeniero en telecomunicaciones, a Sheila, ex propietaria de un hostal o a Ricardo, entrenador deportivo, sus motivos para emigrar de la Isla y obtendrá la misma respuesta: “Esto (la situación del país) no hay quien lo aguante”.
Leer más »La Cuba que se fue
Las ruinas y el abandono de la ciudad donde naciste duelen. Pero más duele la falta de respeto y ética de sus habitantes. Antes de llegar el comandante y comenzar a destrozar, La Habana, como toda Cuba, se caracterizaba por la decencia y el buen hablar y vestir de los cubanos, al margen de su categoría social y económica.
Leer más »Cuba, el cuento del «bloqueo»
El sueño de Óscar, dueño de dos viejos automóviles y un jeep que renta como taxis colectivo, sería pedir un crédito bancario para comprar automóviles de segunda mano y crear una empresa de transporte en La Habana. En un block va anotando las cifras para explicar su estrategia comercial.
Leer más »Sobre mi primo Yuri y mi familia materna
Al final de una información que con el título Lázaro Yuri Valle Roca envía mensaje desde el Combinado del Este, publicada el 12 de enero de 2022 en CiberCuba, dicen: "Según Juan Juan Almeida García, hijo del comandante Juan Almeida Bosque, el ensañamiento contra Valle Roca puede estar relacionado con supuestas rencillas familiares y entre miembros de la cúpula del poder, en el que estaría implicado el coronel de la inteligencia, Alejandro Castro Espín, hijo exgobernante Raúl Castro Ruz".
Leer más »Pocos cubanos pudieron celebrar la Navidad
A Juan Miguel, un español que visita por primera vez La Habana, le llamaron la atención tres cosas: la no existencia de publicidad comercial en las calles, decenas de edificaciones se encuentran abandonadas, algunas a punto de desplomarse, y el escaso ambiente navideño en la capital cubana.
Leer más »La Navidad más triste en Cuba
No se puede disfrutar de la Navidad en un país con las cárceles llenas de presos políticos: extraoficialmente se calcula que un millar de cubanos se encuentran injustamente tras las rejas, como los periodistas independientes Esteban Rodríguez y Lázaro Yuri Valle Roca y los miembros del Movimiento San Isidro Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo. Entre los encarcelados, adolescentes, mujeres y jóvenes, arrestados antes o después del estallido social del domingo 11 de julio de 2021.
Leer más »Historia de una foto habanera
Cuando el 12 de febrero de 2012 en mi blog publiqué La elegancia de La Habana, no imaginaba que esa foto se haría famosa gracias a Nostalgia Cuba, un grupo un grupo de Facebook que además de reproducirla, la coloreó.
Leer más »Patria y Vida, Mejor Canción del Año
La canción Patria y Vida, que desde su estreno en febrero de este año se ha convertido en un himno por la libertad de Cuba, el jueves 18 de noviembre en la 22 edición de los Premios Grammys Latinos 2021, obtuvo dos galardones: Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana.
Leer más »