En 19 y B, en la barriada del Vedado, se encuentra enclavado un edificio pintado de azul y blanco con ventanas de aluminio y cristal sin grandes pretensiones arquitectónicas. Desde allí se gestiona el tráfico de internet en La Habana.
Leer más »«Los dirigentes cubanos viven en otra galaxia»
Puro surrealismo socialista. La puesta en escena fue en una pequeña sala del Consejo de Estado. Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, a punto de cumplir 61 años, llegó a la presentación de su tesis -a la que le puso el rimbombante título de “Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación
Leer más »En 2021 los cubanos serán vacunados
Escoltado por dos motos policiales, un añejo camión militar ZIL-130 de la era soviética, va fumigando la desvencijada y sucia Calzada de Diez de Octubre, al sur de La Habana, con hipoclorito de sodio.
Leer más »“Ahora mismo, Cuba es un infierno”
La primavera ya está aquí. Y en la Avenida Santa Catalina, al sur de La Habana, escoltada por vetustos framboyanes, un sol tibio y agradable resalta el esplendor de esa arteria capitalina. Mientras usted camina por sus aceras fracturadas, ramilletes de flores naranjas y rojas se descuelgan de los árboles creando una alfombra multicolor.
Leer más »Cuba, los jóvenes y el American Way of Life
ara Junior, un joven con el pelo teñido de azul, fan de CR7, las nuevas tecnologías y las mangas japonesas, Fidel Castro es un eco lejano. Cuando él nació en el otoño de 2004, el dictador cubano estaba en decadencia. Nunca tuvo que escuchar un extenso discurso de cuatro horas de Castro, ni participar en una marcha combatiente en nombre de la revolución. Había acabado de cumplir doce años cuando Fidel falleció.
Leer más »Mercado negro cubano se acomoda a la pandemia
Un usuario de WhatsApp anuncia la venta de una caja de merluzas de treinta y dos libras importada de Argentina en 80 dólares o el equivalente en pesos. Otro, vende carne de res de Uruguay, cajas de pollo estadounidense y queso gouda alemán. La agencia Cuber oferta jabas de viandas, frutas y hortalizas a domicilio. Una persona cambia siete libras de arroz de la bodega por antibióticos y un internauta con el nick de Patria y Vida compra dólares a 48 pesos.
Leer más »El diálogo del Movimiento San Isidro y la oposición cubana
La oposición cubana no debiera desaprovechar esta oportunidad. El Movimiento San Isidro (MSI), liderado por el artista disidente Luis Manuel Otero Alcántara, acaba de lanzar una plataforma denominada Patria y Vida, a través de la cual convoca a un Diálogo Nacional con todos los actores de la sociedad
Leer más »Cuba: 25 años de un crimen de Estado
El sábado 24 de febrero de 1996, al filo del mediodía, el termómetro marcaba 28 grados centígrados en La Habana. En la barriada de La Víbora hubo un corte de electricidad de cuatro horas. El burocratismo castrista, super eficiente para administrar la miseria, diseñó un plan de apagones por zonas que aparecía semanalmente en el periódico Tribuna de La Habana.
Leer más »Una canción desafía al régimen cubano
Nunca antes se había hablado tanto de política en Cuba, considera Miriam, ingeniera, mientras en un mercado habanero aguarda para comprar dos kilogramos de pechuga de pollo. Dice que en tres horas de cola, personas que no se conocían, opinaron sobre el alto precio de los alimentos,
Leer más »El periodismo independiente es libre como el viento
En la primavera de 1996 caminaba rumbo a mi apartamento en el barrio de La Víbora, al sur de La Habana, cuando una señora me llamó en voz baja. "Quiero hablar con usted", me dijo, mientras miraba de un lado a otro intentando descubrir si éramos vigilados. La acompañé hasta su casa en peligro de derrumbe, donde vivía con su esposo y dos hijos.
Leer más »Cuba: 62 años de escasez de alimentos
En una llanura de arcilla rojiza, muy cerca de la carretera que conduce a la provincia de Artemisa, a 60 kilómetros al oeste de La Habana, se encuentra ubicada la finca de Eusebio, con una caballería de extensión, una presa relativamente cerca que facilita el regadío de las cosechas y una tierra muy fértil.
Leer más »Cuba, capitalismo liberal mal aplicado
La añeja autocracia verde olivo hace agua por todas partes. Hay dos Cuba perfectamente reconocibles e incompatibles entre sí. La estrafalaria Cuba oficial, de noticias optimistas, planes que siempre se cumplen y una revolución eterna.
Leer más »Para Washington, Cuba no es una prioridad
Mientras conduce un destartalado Moskovich de la era soviética por una céntrica avenida al oeste de La Habana, Samuel, deportista retirado, explica por qué es muy complicado hacer negocios en Cuba. Hace once años, cuando Raúl Castro dio el pistoletazo de arrancada en la ampliación del trabajo privado, utilizó el dinero ahorrado más un préstamo de su hermano residente en Nueva York, en la compra de dos jeeps Willy fabricados en los años cincuenta, pero con ingeniería moderna.
Leer más »Lucrar con el hambre en Cuba
Es un pacto no escrito. Las autoridades te dejan ‘luchar’ (robar) mientras las empresas gastronómicas cumplan su plan de venta y participen en las actividades socio-políticas organizadas por el gobierno o el partido comunista.
Leer más »Cubanos esperan por una vacuna anti Covid-19
Esta vez el frente frío entró por la mañana. El viento en rachas agitaba las olas del Océano Atlántico que al estrellarse con los arrecifes sobrepasaban el muro del malecón de La Habana hasta alcanzar la avenida. La temperatura comenzó a bajar. En la parada de ómnibus del Parque Maceo, próximo al malecón, Ignacio, 55 años, ingeniero, miraba resignado al cielo encapotado que anunciaba lluvia.
Leer más »Cuba: La dictadura de los cojones
“Usted es mi papá”. Una pausa. Y el eco de la frase rebotó en la acústica del salón. Era el 29 de octubre de 1987. Un grupo de estudiantes del quinto año de la carrera de periodismo de la Universidad de La Habana, imbuidos por el impacto en la Isla de la perestroika y la glasnost
Leer más »La Habana, entre la pandemia y el «paquetazo»
Las virutas se acumulan en un rincón del taller de carpintería. El ruido de la lijadora eléctrica y la sierra de corte atenúan el reguetón amplificado por una bocina portátil. En el patio, diferentes piezas de madera que aún huelen a barniz fresco se secan al sol. Fermín, mientras tanto, delante de un contador de electricidad se rasca la cabeza y suma con su calculadora china. El tema de conversación de moda entre los cubanos es la nueva tarifa eléctrica.
Leer más »El castrismo ordeña a los emigrados cubanos
En plena nevada, una jubilada de 78 años residente en Suiza, se llega a una sucursal de la Western Union para enviarle dinero a un amigo en Miami, quien posteriormente se lo reenviará a su nieta en La Habana, pues desde la nación helvética
Leer más »La Habana intentará seducir a Biden
Suerte, dice un antiguo proverbio, es saber aprovechar las oportunidades cuando se presentan. Pero al régimen castrista nunca le interesó, no supo o no quiso aprovechar las ocasiones que tuvo para establecer una relación respetuosa con los Estados Unidos.
Leer más »Negocios privados intentan sobrevivir en Cuba
El eco de los tacones de una joven que entró del brazo con un hombre a una paladar en la barriada habanera de La Víbora, resonó sobre el pulido piso de granito y provocó que los dependientes regresaran a sus puestos de trabajo.
Leer más »Ancianos cubanos son los grandes perdedores
La última vez que Olga Lidia, 76 años, maestra jubilada, se lavó la cabeza con champú fue hace catorce meses. Pero hace más tiempo aún que ella ni su esposo Ricardo, 78 años, también jubilado, no toma cafén auténtico, no el sucedáneo de pésima calidad
Leer más »Cuba sigue saltando al vacío
El jueves 10 de diciembre, a las nueve de la noche, en cadena nacional de radio y televisión, compareció el presidente designado Miguel Mario Díaz-Canel para dar una importante información al pueblo de Cuba.
Leer más »Cuba un resumen de 2020
2020 siempre será recordado como el año del surgimiento del Covid-19 en China. Aunque probablemente un mes antes, en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, una urbe de once millones de habitantes a orillas del río Yangtsé,
Leer más »Sigue el descontento en Cuba
La calle San Lázaro, en la barriada de Lawton, termina con una rampa corta y abrupta frente a un almacén del antiguo paradero de ómnibus de La Víbora que desprende un olor a neumáticos y combustible.
Leer más »