Cuando cae la noche en una finca rural ubicada en el municipio Alquízar, a poco más de 50 kilómetros al suroeste de La Habana, Heriberto, su dueño, sale a hacer guardia con una vieja escopeta de cazar palomas y un farol eléctrico para cuidar que no le roben los animales y la cosecha.
Leer más »Cubanos tras el dólar
En algún momento del otoño de 1989, mientras los alemanes del este demolían el Muro de Berlín, el habanero Frank, recuerda que esparció 20 mil pesos encima de su cama, prendió un tabaco Montecristo comprado de contrabando en una tienda para diplomáticos y durmió encima de los billetes.
Leer más »EEUU suaviza el embargo a Cuba
Si usted le pregunta a Osniel, 41 años, dueño de una cafetería de entrepanes en un populoso barrio al sur de La Habana, cómo le beneficiarían las nuevas medidas anunciadas por la Casa Blanca el 16 de mayo, resume su respuesta en una palabra: “Nada”.
Leer más »El nombre de un opositor cubano
Las personas que ocupan los sitios trascendentes en las filas de la oposición pacífica en Cuba no son, de ninguna manera, como aquellos figurones oficiales que el gobierno promueve descaradamente con grandes campañas publicitarias.
Leer más »Cuba: Represión con nombres y apellidos
Un periodista independiente encarcelado por más de cien días, afectado por una grave enfermedad que pone a toda hora en peligro su existencia, bajo los rigores cotidianos y violentos de una prisión de alto riesgo, es un escándalo y un crimen sin nombre, una agresión sin fronteras en el escenario de cualquier sociedad democrática del mundo.
Leer más »Una plegaria por Cuba
La compleja, dramática y enigmática realidad cubana necesita una carga especial de lucidez y coherencia a la hora de examinarse y de recibir el beneficio de una buena reflexión.
Leer más »Cuba, hacia el porvenir en bicicleta
El hundimiento definitivo de la dictadura cubana, tiene despejado su camino hacia el desastre porque, entre cosas, los funcionarios estatales no entran a resolver con coherencia, profundidad y audacia sus problemas.
Leer más »Cuba: socialismo a la fuerza
Las notas, reseñas, informaciones y las piezas disfrazadas de artículos que se publican diariamente en los medios de la prensa oficial tienen, como se sabe, el deseo y la determinación de imponer y ensalzar la ideología decadente y enfermiza del régimen.
Leer más »Cuba y la sombra del período especial
Hay una idea inquietante y devastadora que comienza a diseminarse en los corrillos agudos de muchos cubanos y que gana terreno muy rápidamente con una empecinada y angustiosa velocidad.
Leer más »De la inventiva cubana
El socialismo dispone de una gigantesca batería de reglamentos, decretos y controles que están destinados a liquidar definitivamente la iniciativa y la creatividad de los cubanos en todos los rincones de la vida.
Leer más »El socialismo no funciona
La pobreza, los avances empecinados de la miseria, el fracaso absoluto de los caminos, senderos y trillos de la sociedad cubana no se deben a que el grupo que controla el país se mueva aislado en sus carros refrigerados o viva, como pequeñas tribus selectas, en repartos lujosos, exclusivos y cerrados.
Leer más »Yucas y revólveres en Cuba
El gobierno cubano no se ha visto complicado en el momento de encarar la dura realidad que enfrenta ahora la Isla con la presencia fatal de la pandemia del coronavirus en el entorno enfermizo de una dictadura de 60 años.
Leer más »Cuba, escenarios y palabras vacías
Enfrentados a una realidad que reproduce el esquema del llamado Período Especial de los años noventa, con el añadido de la terrible pandemia del coronavirus, los cubanos buscan en su memoria y en la experiencia de sus corazones, los recursos para salir adelante y sobrevivir a las miserias del socialismo.
Leer más »Damas de Blanco, 17 años
El drama, la tragedia, la crueldad de la presencia del coronavirus en el escenario de la sociedad cubana, ha desplazado provisionalmente en algunos medios de prensa la actividad de la oposición pacífica.
Leer más »A caballo hacia el porvenir
Si hay algo de poder y pasión que se puede adivinar en la demagogia gubernamental cubana, es su inclinación por imponer los valores naturales del país ante el desarrollo tecnológico de la humanidad.
Leer más »La Cuba que verán los Reyes de España
La visita que realizarán a Cuba los Reyes de España, entre el 12 y el 14 de noviembre próximo, no tiene siquiera la intención de simular un viaje a un país democrático. El anuncio de que no recibirán a ningún representante de la oposición pacífica cubana, revela claramente que el viaje de los monarcas se realiza, con todas las de la ley, a una dictadura genuina que el gobierno español bendice. A lo largo de su estadía en La Habana, Felipe y Letizia tendrán reuniones y pachangas con representantes del régimen y con personajes de la colonia española que vive ...
Leer más »El dólar regresa a Cuba para ahondar las diferencias sociales
Yailén, 43 años, apuró el café del desayuno, guardó en una cartera color crema varios billetes de cien euros, ochocientos dólares y un puñado de pesos mexicanos, y se dirigió al banco más cercano a su domicilio con la intención de abrir una cuenta en moneda libremente convertible. El lunes 21 de octubre, los bancos estatales Metropolitano, Popular de Ahorro y de Crédito y Comercio iniciaron la apertura de cuentas en divisas a personas naturales. En teoría, como cualquier ciudadano cubano que quisiera abrirse una cuenta en moneda dura, luego de presentar su carnet de identidad, Yailén podía ingresar un ...
Leer más »Los rusos, de nuevo en Cuba
Los que van ahora a ayudar a Cuba a salir del hoyo donde está metida, con Nicolás Maduro y todo, no son aquellos rusos que manejaban a toda velocidad unos camiones destartalados, usaban camisas guarapeteadas, porque creían que eran tropicales, repartían discretamente latas de carne, ropa con defectos congénitos y trataban de ponerse en los dientes, cualquier pedazo de oro proveniente de las sortijas de los cubanos. No, no van los soviéticos. Va Rusia, una potencia capitalista, dirigida por comunistas nostálgicos. Así es que algunos viejos dirigentes, comenzarán a tratar de recuperar el idioma ruso que aprendieron cuando era un ...
Leer más »Cuba, la magia de la política
El «período especial en tiempos de paz» fue la máscara o el capuchón que el gobierno cubano le puso en el rostro y en la cabeza a los primeros años de la década de 1990, para asumir la debacle de la caída en picada, de repente y sin previo aviso, de la Unión Soviética, la madre, el padre y la hermana mayor de la vida en la Cuba aquellos tiempos. Ahora, el proceso de la «situación coyuntural», es algo muy similar, una pincelada del recuerdo del siglo pasado, un refuerzo para los disfraces de la existencia del país. Se trata ...
Leer más »Trenes en Cuba: una merienda y buen viaje
El gobierno cubano puede acudir a le generosidad o al oportunismo de todos sus cómplices y llenar a Cuba de aviones nuevos, automóviles sin estrenar y trenes relucientes y modernos que, de todas formas, con esa maquinaria relumbrante y nueva, no podrá resolver el grave asunto del transporte en el país. El problema es que esa crisis tiene sus resonancias más patéticas en las estructuras enfermas de la república, en el desdén o la indiferencia de sus técnicos y empleados y, en definitiva, en la catástrofe real que abarca desde los baches con ínfulas de lagos hasta los travesaños de ...
Leer más »La muerte de Ricardo Bofill
El ridículo, la humillación, el esperpento y la grosería conviven con armonía en una sociedad cuyos titulares periodísticos pueden ser, en una semana, el informe de la inauguración de un tren que la mayoría de los viajeros no pueden pagar por los altos precios de sus boletos, al mismo tiempo, que se anuncia, con una combinación de glamour y picardía, una ceremonia de brujería artificial, para que el presidente del país tenga suerte, buenaventura, salud y buenos caminos. Con esas dos noticias bastan y sobran para que la gente se haga una idea clara de la nación que habitan y ...
Leer más »Cuba: triplican el sueldo de los periodistas estatales
Hay en el universo del trabajo, en la compleja y múltiple esfera laboral, algunos oficios y profesiones que se realizan, que se hacen, no por el estímulo del dinero, de prebendas materiales o por un estatus aventajado en la sociedad. Esas faenas prosperan, florecen y se mantienen en su más alto nivel por un factor humano y por una sentimiento interno que se llama vocación. Hablo, por ejemplo, del periodismo, donde el elemento que garantiza su calidad, su fuerza y su efectividad no radica en la cantidad de billetes que cobren los comunicadores, sino en el entusiasmo y la entrega ...
Leer más »Cuba: sillones y sofás
El anuncio que acaba de hacer Miguel Díaz Canel, de que para el año 2020, las instrucciones y mandatos que diseñarán los caminos de la economía cubana no llegarán desde las alturas del poder, no significa ningún cambio esencial, verdadero o profundo. Estamos hablando de un simple movimiento de muebles, una nueva jugada de los tahúres del poder que lanza a la sociedad criolla una esperanza vana, sin fundamentos y a los cabecillas, sin embargo, les puede producir lo único que realmente quieren y procuran: tiempo y más tiempo para no bajarse jamás de la montura. El todavía flamante presidente, ...
Leer más »Amargura de la caña en Cuba
Hay una palabra mágica, acentuada y con zeta, que tiene una armonía mágica con la existencia y el bienestar de los ciudadanos cubanos. Azúcar es el vocablo. Y el poder de su mensaje, para los criollos, se ha asociado eternamente con el progreso, la fortuna, la riqueza y el patrimonio individual y colectivo. Sin azúcar no hay país, previene cautelosa y avisada la sabiduría popular. De manera que la producción azucarera de este año, es una de las más bajas desde el inicio del siglo pasado, reafirma la ausencia de una nación verdadera y la imposición, en aquella geografía, de ...
Leer más »