Donato, 67 años, un viejo de ropas raídas que suele vender periódicos por los alrededores de la Plaza Roja de La Víbora, está convencido de que Fidel Castro es cadáver hace rato. Piensa igual Abelardo, 54, ingeniero civil. Según él, “no se le ha informado al pueblo de su muerte, para que no sucedan disturbios”. En Cuba, cada persona tiene su propia versión de la enfermedad del comandante único. A falta de información veraz, la gente inventa rumores. Carlos, 21, estudiante universitario, ante un grupo de jóvenes escépticos, jura por su madre que leyó una noticia por internet, donde decían que Fidel Castro había entrado ...
Leer más »Sin libertad… tampoco para viajar!
Una de las varias asignaturas suspensas del gobierno de los hermanos Castro es la falta de libertad para viajar que tienen sus ciudadanos. Si un amigo extranjero te invita a pasarte una temporada en su país, además de dilatados y engorrosos trámites burocráticos, al final, con los nervios de punta, tienes que esperar el permiso de salida que otorga el Departamento de Inmigración, una entidad adscrita al Ministerio del Interior. Este departamento se abroga el derecho de autorizar o denegar si usted puede viajar o no. También si una persona es exiliada, dicho cuerpo militar es la que otorga el conducto ...
Leer más »La intifada de OLP
El escritor Orlando Luis Pardo (OLP), 34 años, es como una caja con botones. Usted aprieta una tecla y salen a chorros las ideas. OLP está sobrado de talento. Ha publicado varios libros de cuentos. Tiene un par de blogs, de los mejores que se hacen en esta Cuba del siglo 21. Es fotógrafo de alto vuelo y hace unas semanas, asistí asombrado a un performance que OLP montó con uno de sus formidables poemas. Es un tipo callado y en exceso paranoico. Como suele serlo cualquier persona que allá nacido en un régimen anormal, donde cualquier cosa es sospechosa ...
Leer más »El Bulevar de La Habana
Comienza en la calle Prado y termina en Galiano. Son cinco cuadras de paseo peatonal en el corazón de La Habana, repletas de tiendas en moneda dura o peso nacional. Cafeterías, barberías, heladerías, mercados, un cine para niños y una joyería en declive. Durante todo el año, el bulevar está a tope. Diciembre, mes de resúmenes y agasajos provoca que los citadinos salgan compulsivamente de compras. Es posible que en alguno de sus comercios consiga lo que desee o necesita. A la tienda Belinda entra un grupo de señoras, en busca de un juego de sábanas para su hogar. Con la boca abierta y sin ...
Leer más »Tanto dolor como esperanza
Aún sin sobreponernos de los días grises y fríos, con poco pan y escaso abrigo, que en estos días de enero de 2010 los cubanos hemos pasado, nos llegaba la noticia de un terremoto en Haití. Con el paso de las horas, nos fuimos enterando de la magnitud de la catástrofe, una tragedia que aumenta por día. El mundo entero se ha movilizado, pero a consecuencia del caos y la falta de infraestructuras, tanto el aeropuerto como las instalaciones portuarias, en Puerto Prínciple, son insuficientes para dar paso a tantos aviones y barcos procedentes de los cinco continentes, cargados con todo tipo de ayuda humanitaria, que cuanto más ...
Leer más »Cuba, tiempo de perros
Son días de perros. Con una lluvia fina y constante y el cielo encapotado de color gris ratón. Además, un frío que pela. Echemos a un lado en este enero de nuevo año las postales de sol brillante que nos muestra una ciudad alegre, festiva y cálida. Desde que el 1 de enero entró en la capital el primer frente frío serio, las calles de La Habana se han convertido en el carnaval de la gente pobre. Una población acostumbrada a una media anual que supera los 27 grados Celsius, no suele tener en sus roperos prendas adecuadas para soportar bajas temperaturas. La ...
Leer más »Disidencia cubana: más ego que talento
Hasta el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, intuyó que la oposición de la isla derrocha su talento y energía en luchas sórdidas y estériles. En respuesta al cuestionario que le realizó la bloguera Yoani Sánchez, el mandatario estadounidense, entre otros aspectos, destacó que la oposición cubana no suele ponerse de acuerdo entre sí. Es cierto. Riñen demasiado, por temas baladíes. Parecen niños grandes y malcriados. Repletos de bajas pasiones. Y con un ego sobrado. Son dados a la difamación, y a la primera de cambio se comportan como animales en celo cuando notan que pierden protagonismo. Es una oposición inmadura y ...
Leer más »Saludos a todos los ‘tuiteros’…
Saludos a todos los ‘tuiteros’ y gracias a quienes siguen el blog Desde La Habana. Iván Share on Facebook
Leer más »El Facebook cubano
A falta de internet y televisión por cable, la gente en Cuba se las arregla como puede. En los estanquillos no se vende prensa extranjera. Y la única vía, si quieres estar decentemente informado, es escuchar la BBC de Londres, Radio Exterior de España o La Voz de América, Estados Unidos. Y para de contar. Desde hace medio siglo, los hermanos Castro le pusieron un grueso cerrojo a la información. Cero deporte de los yankees. Ninguna noticia exterior que, aunque sea levemente, los critique a ellos o a lo que pasa en la isla. En las tiendas por divisas «misteriosamente» han desaparecido los radios de onda corta. Pero el ...
Leer más »La Letra del Año
Con la llegada del primer frente frío serio, que por estos días de enero ha bajado los termómetros a temperaturas inusuales en Cuba, los babalaos de la isla dieron a conocer la esperada Letra del Año. Esta vez se anunció a bombo y platillo. El viernes 1 de enero, Radio Progreso, una emisora de alcance nacional, dio lectura de forma íntegra al documento emitido por el Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá. Según los babalaos cubanos, este año el signo es Obesa, gobierna Yemayá y acompaña Changó. En la isla los cultores de las religiones afrocubanas se cuentan por ...
Leer más »La gente quiere cambios
Rubén, 22 años, estudia el cuarto año de la carrera de filosofía y es un optimista en estado puro. Sentado en el muro del malecón, cierra los ojos y junto con el paisaje, visualiza el cambio que desea para Cuba. -Yo quisiera que se respetaran las ideas diferentes y las discrepancias, que hubiera más de un partido político y a los cubanos de la isla y del exilio, se les permitiera invertir en pequeñas y medianas empresas. También que haya una nueva Constitución, y se pueda entrar y salir libremente del país, sin permiso gubernamental. Eso, sólo para empezar. Share on Facebook
Leer más »