Dime con quién andas y te diré quién eres. El viejo proverbio retrata al gobierno de La Habana. Repasemos la lista de aliados cercanos de la dictadura más longeva del hemisferio occidental: Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, Rusia y China. Poco más.
Leer más »Cubanos están vendiendo sus casas para emigrar
Es una auténtica estampida. Pregúntenle a Sergio, 52 años, ingeniero en telecomunicaciones, a Sheila, ex propietaria de un hostal o a Ricardo, entrenador deportivo, sus motivos para emigrar de la Isla y obtendrá la misma respuesta: “Esto (la situación del país) no hay quien lo aguante”.
Leer más »La Cuba que se fue
Las ruinas y el abandono de la ciudad donde naciste duelen. Pero más duele la falta de respeto y ética de sus habitantes. Antes de llegar el comandante y comenzar a destrozar, La Habana, como toda Cuba, se caracterizaba por la decencia y el buen hablar y vestir de los cubanos, al margen de su categoría social y económica.
Leer más »Cuba, el cuento del «bloqueo»
El sueño de Óscar, dueño de dos viejos automóviles y un jeep que renta como taxis colectivo, sería pedir un crédito bancario para comprar automóviles de segunda mano y crear una empresa de transporte en La Habana. En un block va anotando las cifras para explicar su estrategia comercial.
Leer más »Sobre mi primo Yuri y mi familia materna
Al final de una información que con el título Lázaro Yuri Valle Roca envía mensaje desde el Combinado del Este, publicada el 12 de enero de 2022 en CiberCuba, dicen: "Según Juan Juan Almeida García, hijo del comandante Juan Almeida Bosque, el ensañamiento contra Valle Roca puede estar relacionado con supuestas rencillas familiares y entre miembros de la cúpula del poder, en el que estaría implicado el coronel de la inteligencia, Alejandro Castro Espín, hijo exgobernante Raúl Castro Ruz".
Leer más »Pocos cubanos pudieron celebrar la Navidad
A Juan Miguel, un español que visita por primera vez La Habana, le llamaron la atención tres cosas: la no existencia de publicidad comercial en las calles, decenas de edificaciones se encuentran abandonadas, algunas a punto de desplomarse, y el escaso ambiente navideño en la capital cubana.
Leer más »La Navidad más triste en Cuba
No se puede disfrutar de la Navidad en un país con las cárceles llenas de presos políticos: extraoficialmente se calcula que un millar de cubanos se encuentran injustamente tras las rejas, como los periodistas independientes Esteban Rodríguez y Lázaro Yuri Valle Roca y los miembros del Movimiento San Isidro Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo. Entre los encarcelados, adolescentes, mujeres y jóvenes, arrestados antes o después del estallido social del domingo 11 de julio de 2021.
Leer más »Historia de una foto habanera
Cuando el 12 de febrero de 2012 en mi blog publiqué La elegancia de La Habana, no imaginaba que esa foto se haría famosa gracias a Nostalgia Cuba, un grupo un grupo de Facebook que además de reproducirla, la coloreó.
Leer más »Patria y Vida, Mejor Canción del Año
La canción Patria y Vida, que desde su estreno en febrero de este año se ha convertido en un himno por la libertad de Cuba, el jueves 18 de noviembre en la 22 edición de los Premios Grammys Latinos 2021, obtuvo dos galardones: Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana.
Leer más »Raúl Rivero (1945-2021)
Raúl Rivero Castañeda nació el 23 de noviembre de 1945 en Morón, localidad de la antigua provincia de Camagüey, hoy capital de la provincia Ciego de Ávila. Poeta, escritor y periodista, ha publicado varios libros de poesía y relatos, en Cuba y el extranjero. Perteneció a las primeras generaciones de periodistas que se graduaron en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana tras el triunfo de la revolución.
Leer más »Mis tíos Dulce y Blas
En junio de 1979, como periodista de la revista Bohemia, estuve tres semanas en la ex República Democrática Alemana. Uno de los lugares visitados fue la casa de verano de Albert Einstein en Caputh, cerca de Potsdam.
Leer más »Mi primo Yuri
El 26 de agosto de 1961, exactamente un mes después de que Fidel Castro condecorara a Yuri Gagarin con la Orden Playa en un acto en la Plaza de la Revolución, en un hospital habanero nacía Lázaro Yuri Valle Roca, el primer hijo de mi prima Lydia Roca y de su marido Rafael Jesús Valle, a su vez, el primer nieto del entonces secretario general del Partido Socialista Popular (PSP), Blas Roca Calderío y de su esposa Dulce Antúnez Aragón, con un amplio historial como militante del PSP.
Leer más »A falta de un movimiento opositor en Cuba
Ante la ausencia de líderes opositores con carisma, prestigio y poder de convocatoria dentro de Cuba, considero que es necesario que disidentes de distintas tendencias políticas e ideológicas, activistas, defensores de los derechos humanos y grupos contestatarios (artistas, intelectuales, feministas, antirracistas, ambientalistas, animalistas, representantes de la comunidad gay, lesbiana y transexual, entre otros)
Leer más »Mis recuerdos de marzo de 1960
Fidel Castro dijo por primera vez Patria Muerte el sábado 5 de marzo de 1960, en el sepelio de las víctimas por la explosión del buque La Coubre, en un acto celebrado en la esquina de 12 y 23, Vedado, muy cerca del Cementerio de Colón.
Leer más »Familia y Navidad antes de 1959
Nací en 1942 y en mi infancia decíamos Navidades, en plural, y muchas postales decían Felices Pascuas, cuando en realidad la Pascua se celebra el lunes siguiente al Domingo de Resurreción, marcando el fin de la Semana Santa. Detalles que no importaban a los cubanos de mi época, en particular a los niños, deseosos de que llegaran los meses de diciembre y enero.
Leer más »¿Entrará algún día Cuba en la modernidad?
El régimen que bajo el comando de Fidel Castro se instaló en el poder en enero de 1959 e inamovible en el poder permanece, se niega a dialogar con los cubanos que tengan ideas distintas a las anquilosadas de quienes llevan 62 años desgobernando Cuba.
Leer más »Recordando a Josefa Quintana
El 6 de octubre falleció en California una gran amiga mía y de mi familia, Josefa Quintana, tenía 91 años. Se fue rodeada de sus seres queridos: su hermana Carina, sus sobrinas Ofelia Oviedo y Thais Rains y los sobrinos-nietos Ofelita y William
Leer más »Adiós, querida Beba
El lunes 17 de febrero de 2020, en Miami fallecía Amada Alsar, una mujer a quien mi madre, mis dos hijos y yo tuvimos la dicha de conocer y tratar, cuando fue vecina nuestra en un viejo edificio de Romay entre Monte y Zequeira, situado en la barriada habanera de El Pilar, en el municipio Cerro.
Leer más »Primeros casos de coronavirus en Cuba
El miércoles 11 de marzo, el Ministerio de Salud Pública difundió esta nota informativa: «Nuestro país se ha estado preparando para el enfrentamiento a la pandemia provocada por la aparición del nuevo coronavirus, que afecta más de cien países en la actualidad y ha provocado un número considerable de enfermos y fallecidos. Como resultado de la implementación del Plan Nacional para la Prevención y Control de esta enfermedad, y la vigilancia intensiva de los síndromes respiratorios, en Cuba se han estado identificando e ingresando casos sospechosos. «El 10 de marzo se identificaron cuatro turistas italianos con sintomatología respiratoria que se ...
Leer más »Diciembre en mis recuerdos
No sé cómo sería para los niños y adolescentes de Pinar del Río, Matanzas, Las Villas, Camagüey y Oriente, pero para quienes nacimos en La Habana, aunque uno fuera pobre, antes de 1959, el mes de diciembre era muy especial. Y no solo porque teníamos vacaciones escolares, si no por el ambiente navideño de luces y colores
Leer más »Ir a la escuela en La Habana de mi infancia (1948-1954)
Nací en 1942 y en 1948 comencé a ir al kindergarten (preescolar), en una escuela pública de enseñanza primaría que había casi llegando a la Esquina de Tejas, en el tramo de Monte entre San Joaquín e Infanta, en el municipio habanero del Cerro. El kindegarten pude haberlo hecho a la edad de cinco años, en 1947, pero mis padres consideraron que era mejor que lo hiciera a los seis, en 1948. La maestra, como todas las que entonces atendían las aulas preescolares en Cuba, era graduada de la Escuela del Hogar. No recuerdo su nombre, pero sí que asistía ...
Leer más »Los cien años de Benny Moré
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, más conocido por Benny Moré, físicamente no estará presente para celebrar el centenario de su natalicio, el 24 de agosto de 2019. Pero en Cuba y en varios países recordarán al músico más querido y respetado por los cubanos, por los de adentro y los de afuera, al margen de su posición política, su ideología y sus gustos musicales. Los cubanos todos recordaremos al cantante de voz inigualable, al director de una orquesta, la Banda Gigante, que puso a bailar y divertirse a la gente de su isla, y también a mexicanos, colombianos, peruanos y venezolanos, ...
Leer más »Se intensifica la represión contra la prensa independiente en Cuba
Probablemente Jesús Jank Curbelo, reportero de Periodismo de Barrio, no conozca a su colega Luis Cino Álvarez, un periodista abiertamente anticastrista que hace más de veinte años escribe columnas firmadas en La Habana y que el pasado 7 de agosto fue interrogado y amonestado por dos oficiales de la Seguridad del Estado, a propósito de sus artículos publicados en Cubanet. A quien Luis Cino sí conoce es al guantanamero Roberto Jesús Quiñones Haces, abogado, escritor y periodista independiente que también publica en Cubanet. Quiñones acaba de ser sancionado a un año de privación de libertad, condena reemplazada por ‘trabajo correccional ...
Leer más »Cuba, Portugal y Eça de Queiroz en La Habana
En el contexto de las celebraciones por los cien años de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Portugal, fue presentada la coproducción cubano-portuguesa Nuestro Cónsul en La Habana. La premier tuvo lugar a las 17.30 del miércoles 17 de julio, en el Cine 23 y 12, en la barriada habanera del Vedado. Al estreno, entre otros, asistieron el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas del Ministerio de Negocios Extranjeros de la República Portuguesa, José Luís Carneiro; el embajador de Portugal en Cuba, Fernando de Brito Figueirinhas; el presidente del Instituto de la Cooperación y la Lengua, Luis Faro Ramos ...
Leer más »