Las calles interiores del reparto San Matías en el municipio San Miguel del Padrón, a cuarenta minutos en auto del centro de La Habana, están destrozadas. José Antonio, residente en la zona, en su moto eléctrica tiene que sortear numerosos cráteres para llegar a su casa. “Es cómo cruzar un campo minado”, dice.
Leer más »Represión, lo que funcionó en Cuba en 2021
La mecha que prendió las posteriores protestas callejeras del 11 de julio, con miles de cubanos reclamando libertad, se originó en una destrozada cuartería del barrio pobre y mayoritariamente negro y mestizo de San Isidro, en el corazón de La Habana Vieja. El 6 noviembre de 2020, pasada la seis y treinta de la tarde, el músico urbano Denis Solís González, 31 años, integrante del Movimiento San Isidro (MSI) liderado por el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara, discutió con un oficial de la policía que había entrado al cuarto del solar donde residía. El suceso fue trasmitido en tiempo real a través de su muro de Facebook.
Leer más »Pocos cubanos pudieron celebrar la Navidad
A Juan Miguel, un español que visita por primera vez La Habana, le llamaron la atención tres cosas: la no existencia de publicidad comercial en las calles, decenas de edificaciones se encuentran abandonadas, algunas a punto de desplomarse, y el escaso ambiente navideño en la capital cubana.
Leer más »A los lectores del blog Desde La Habana
"La Navidad es la temporada perfecta para encender el fuego de la hospitalidad en el salón y la genial llama de la caridad en el corazón". Con este mensaje del escritor Washington Irving (Nueva York, 1783-1859), queremos desearle a nuestros lectores unos apacibles días navideños y que 2022 sea el año del principio del fin del coronavirus en el mundo. Iván García, Tania Quintero y Carlos Moreira
Leer más »La Navidad más triste en Cuba
No se puede disfrutar de la Navidad en un país con las cárceles llenas de presos políticos: extraoficialmente se calcula que un millar de cubanos se encuentran injustamente tras las rejas, como los periodistas independientes Esteban Rodríguez y Lázaro Yuri Valle Roca y los miembros del Movimiento San Isidro Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo. Entre los encarcelados, adolescentes, mujeres y jóvenes, arrestados antes o después del estallido social del domingo 11 de julio de 2021.
Leer más »“Hasta que llegue a Miami no paro”
A lo lejos se escuchan perros ladrando y una sinfonía de grillos. El viejo jeep Willy de los años cincuenta se desplaza por un camino de tierra irregular hasta una finca en las afuera de La Habana.
Leer más »Recuerdos con olor a cucaracha
La encontré dentro de una caja de zapatos, en el cuarto de mi abuela. Es en blanco y negro y huele a cucaracha. Una foto congelada en el tiempo. En ella aparecemos once muchachos, alegres por los efectos del trago de los pobres: alcohol ligado con agua, que comprábamos a 5 pesos la botella en casa de la negra Giralda, en la calle Buenaventura, cerca de la Iglesia Los Pasionistas.
Leer más »Historia de una foto habanera
Cuando el 12 de febrero de 2012 en mi blog publiqué La elegancia de La Habana, no imaginaba que esa foto se haría famosa gracias a Nostalgia Cuba, un grupo un grupo de Facebook que además de reproducirla, la coloreó.
Leer más »Luis Manuel, símbolo de resistencia en Cuba
Desde el pasado 11 de julio, el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara permanece en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, provincia a 45 kilómetros al oeste de La Habana, acusado por el régimen cubano de supuestos delitos de instigación a delinquir, desacato agravado y desorden público.
Leer más »En Cuba no hay medicina para la sarna
En el cinturón económico aledaño al Puerto del Mariel, a poco más de 40 kilómetros al oeste de La Habana, se inauguró hace tres semanas un flamante centro biotecnológico para producir sofisticados medicamentos y vacunas.
Leer más »Cuba: estampida migratoria a la vista
El régimen castrista mueve fichas. El lunes 22 de noviembre las autoridades nicaragüenses establecieron “el libre visado para todos los ciudadanos cubanos que deseen ingresar al país”. La dictadura mixta de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo dicen que su decisión responde a “la cantidad de solicitudes de hermanos ciudadanos cubanos con familiares en Nicaragua” y tiene “el fin de promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria”.
Leer más »Jugando a la guerra en Cuba
A falta de sirena, un funcionario del partido comunista, le pega a una campana herrumbrosa con un trozo de metal. “Alarma de combate, alarma de combate”, vocifera el burócrata de abdomen prominente que viste de verde olivo.
Leer más »Cuba: El protagonista del cambio es el pueblo
2003 fue un año tremendo. En enero, el régimen del barbudo Fidel Castro, acrecentó su campaña mediática contra la oposición pacífica y el periodismo libre.
Leer más »Patria y Vida, Mejor Canción del Año
La canción Patria y Vida, que desde su estreno en febrero de este año se ha convertido en un himno por la libertad de Cuba, el jueves 18 de noviembre en la 22 edición de los Premios Grammys Latinos 2021, obtuvo dos galardones: Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana.
Leer más »Militarización de Cuba impide Marcha del 15N
La emprendedora privada Saily González, moderadora de la plataforma ciudadana Archipiélago, aun dormía, cuando pasada las cinco de la madrugada un grupo de mujeres rodearon su casa en la ciudad de Santa Clara, a poco más de 270 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cuba: represión enmascarada
Desde la pizzería privada de Sergio, en el Vedado, muy cerca de la desierta Embajada de Estados Unidos en La Habana, se divisa el el mar azul intenso y el malecón, donde un puñado de pescadores aficionados llevan horas intentando picar. Dos o tres parejas romancean sentados en el muro del paseo. Otras personas matan el tiempo escuchando música o bebiendo ron barato.
Leer más »NO a la violencia en Cuba
Las primeras discusiones por diferencias políticas de Erasmo fueron en 1980. Tenía 14 años, era estudiante de noveno grado en una escuela secundaria al sur de La Habana y le preguntó al padre, oficial del Ministerio del Interior: “¿Por qué los alumnos tenemos que tirarle huevos y piedras a un profesor que deseaba marcharse del país?”.
Leer más »Promesa a Raúl Rivero
Ya estaba cayendo la noche, cuando después de presagiar cómo sería el futuro de Cuba sin los hermanos Castro, le pregunté al poeta y periodista Raúl Rivero qué le gustaría hacer cuando la democracia aterrizara en la Isla. Estaba fumando un cigarrillo en el balcón del apartamento que compartía con Blanca Reyes, su esposa. A ratos miraba al horizonte donde se distinguían las chimeneas de algunas industrias y, a lo lejos, las Tetas de Managua (dos lomas a unos veinte kilómetros al sur de La Habana)
Leer más »Raúl Rivero (1945-2021)
Raúl Rivero Castañeda nació el 23 de noviembre de 1945 en Morón, localidad de la antigua provincia de Camagüey, hoy capital de la provincia Ciego de Ávila. Poeta, escritor y periodista, ha publicado varios libros de poesía y relatos, en Cuba y el extranjero. Perteneció a las primeras generaciones de periodistas que se graduaron en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana tras el triunfo de la revolución.
Leer más »¿Qué pasará en Cuba el 15 de noviembre?
Aún no ha amanecido y dos destartalados camiones parquean en la Plaza Roja de La Víbora, barriada a veinticinco minutos del centro de La Habana. Comienzan a descargar cajas de yuca, boniato y racimos de plátanos verde. Dos obreros montan un kiosco con tubos metálicos y toldo empercudido. Cuando los vecinos se enteran, rápidamente se agolpan frente al improvisado tenderete.
Leer más »Cuba, más dictadura que nunca
Nicolás Maquiavelo planteaba una pregunta: ¿es mejor para un gobernante ser temido o amado? La respuesta del florentino era irrefutable. Debes confiar en el miedo. Cuando las personas te temen, el gobierno los controla.
Leer más »El arte de la represión en Cuba
El joven oficial del Ministerio del Interior colocó la carpeta negra encima de una mesa calzada con un trozo de madera. Pidió silencio a los 34 alumnos, carraspeó dos veces para aclarar la garganta, se acomodó las gafas de carey y comenzó su disertación en un preuniversitario de La Habana.
Leer más »Cuba, la reaparición de Carlos Lage
En una dictadura todo es posible. Las estrategias son marcadas por la aplastante realidad o la supervivencia. Arnaldo Ochoa fue un general exitoso. Su estrategia militar en la batalla de Ogadén se estudia en algunas academias castrenses de Occidente. Fue jefe de la misión militar en Angola en los años 80 y condecorado Héroe de la República de Cuba por Fidel Castro.
Leer más »Cuba: mal servicio y altos precios
Varios gatos buscan residuos de comida en un recipiente desbordado de basura. Alrededor del depósito, otra montaña de desperdicios. Dos tipos con ropas andrajosas hurgan entre los escombros y en una carretilla improvisada amontonan trozos de ladrillos, latas vacías de cervezas y botellas de cristal. En la misma esquina, por una cañería rota de aguas albañales, corre el excremento y la orine. Hace dos días que el camión de basura no pasa a recoger los desechos.
Leer más »