Home / admin

Archivo del Autor: admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

El castrismo intenta colonizar Miami

El castrismo intenta colonizar Miami

El reguetonero cubano Oniel Ernesto Columbié Campos (La Habana, 1997), más conocido por Bebeshito, el sábado 28 de diciembre se bajó de un van en las inmediaciones del Pitbull Stadium vestido con pulóver y pantalón negro, collares de cuentas blancas y debajo de una gorra de los New York Yankees, un pañuelo con un diseño parecido a la kufiya palestina.

Leer más »

Cuba, entre penumbras y homenajes

Cuba, entre penumbras y homenajes

En la vieja parroquia al sur de La Habana, dos monaguillos preparan el altar antes de la misa dominical. Unos pocos devotos se sientan en los amplios bancos de madera y esperan en silencio la ceremonia. Al fondo del escenario se escucha un piano desafinado y un coro juvenil que ejercita los salmos antes de comenzar la misa. Es un domingo de sol tibio del falso otoño cubano.

Leer más »

Recordando a Carlos Aldana (1942-2024)

Recordando a Carlos Aldana (1942-2024)

Hubiera querido poner una foto de Carlos Aldana Escalante (Camagüey 1942-La Habana 2024) de 1970, que fue cuando lo conocí, pero no la encontré en internet. La que más se parecía a aquel Aldana de 28 años, la edad que yo tenía en el 70, fue esa foto de la entrevista que el 28 de septiembre de 1992, ya defenestrado, le hizo el mexicano Mario Vázquez Raña y que en dos partes publicó NeoKaxtrizmo & Chaos en mayo de 2014.

Leer más »

Chismes desvian la atención del drama cubano

Chismes desvian la atención del drama cubano

Mientras el preso político José Daniel Ferrer era golpeado salvajemente en la prisión de Mar Verde, ubicada en la oriental provincia de Santiago de Cuba, a más de 900 kilómetros al este de La Habana, en medio de la penumbra tras 20 horas de apagones, miles de compatriotas en la Isla rastreaban en internet las últimas noticias sobre el presunto asesino del reguetonero José Manuel Carvajal, más conocido como El Taiger, o debatían sobre el romance de la actriz Ana de Armas el hijastro del dictador Miguel Díaz-Canel.

Leer más »

No hay huevos en Cuba

No hay huevos en Cuba

Desde el ventanal del apartamento de Aitana, ubicado en el piso 16 de un horrible edificio prefabricado construido hace 30 años con tecnología de la extinta Yugoslavia comunista, se divisa el verdor de la serranía y un desértico puerto de Santiago de Cuba a la espera del anclaje de un barco con combustible o alimentos.

Leer más »

La Habana no está para fiesta

La Habana no está para fiesta

Cuba es un desastre. Apagones de hasta 22 horas diarias, desabastecimiento general y más del 70 por ciento de la población come poco y mal. Los servicios básicos son un caos. El transporte urbano no funciona, el déficit de agua afecta a dos tercios de los cubanos y la salud pública hace rato colapsó.

Leer más »

Cubanos de la Isla simpatizan con Trump

Cubanos de la Isla simpatizan con Trump

Cuando usted le pregunta a Luis Daniel, 69 años, quien desde la seis de la mañana hace cola para comprar pan, su opinión sobre Donald Trump, el anciano esboza una tímida sonrisa y se deshace en elogios. “Ese es el hombre. Es el tipo que va a meter en cintura a esta gente (la dictadura). Los bandoleros que gobiernan el país están cagados de miedo”, dice en voz baja y mira a su alrededor.

Leer más »

Cubanos sobre elecciones en EEUU

Cubanos sobre elecciones en EEUU

Aún el lodo cubre las destrozadas calles en el municipio guantanamero de San Antonio del Sur, a poco más de mil kilómetros al este de La Habana, y las lluvias amenazan con desbordar sus ríos, cuando el pasado viernes primero de noviembre un batallón de bisoños reclutas del servicio militar y una escuadra de tropas élites llegó a la zona para “ayudar en la recuperación”.

Leer más »

Cuba, el cáncer de la corrupción

Cuba, el cáncer de la corrupción

Cuando los ómnibus climatizados de la empresa turística Gaviota, perteneciente a la corporación militar GAESA, transitan por la Autopista Nacional rumbo a Cayo Santa María, hacen una parada obligatoria en un ranchón por divisas en las afueras del municipio Jagüey Grande, Matanzas, provincia a 170 kilómetros al este de La Habana.

Leer más »

Cuba es un sálvese quien pueda

Cuba es un sálvese quien pueda

Cuando los vientos furiosos del huracán Oscar, con rachas de hasta 130 kilómetros por horas, comenzaron a rugir en la zona de Cajobajo, municipio Imías, provincia Guantánamo, a poco más de 1000 kilómetros al noroeste de La Habana, Yaimari, 38 años, lavaba la ropa en un arroyo cerca de su casa a medio construir.

Leer más »

La pobreza en el Oriente cubano

La pobreza en el Oriente cubano

Con una lata vacía de mermelada que encontró en un vertedero municipal, Yosniel, un mulato flaco de piel cetrina, arma un rústico fogón a la entrada de su choza de tablas para cocinar antes de que caiga la noche. El hijo mayor le ayuda a cortar trozos de madera en un matorral cercano que luego usarán como carbón. Su esposa escoge el arroz y adoba unos trozos de pollo que compró por la libreta de racionamiento.

Leer más »

Cubanos en modo supervivencia

Cubanos en modo supervivencia

Tras cincuenta horas sin electricidad, con una madre de 86 años postrada en una cama y la comida echándose a perder en el refrigerador, llamémosle Patricia, comenzó a sonar con desespero una cazuela de hierro fundido y a gritar insultos contra la dictadura de corta y clava que gobierna en la Isla.

Leer más »

Cómo se alimentan los cubanos en 2024

Cómo se alimentan los cubanos en 2024

Las paredes del cuarto están agrietadas. Un soporte de la barbacoa se desprendió y la armazón de madera amenaza con colapsar. Los cables eléctricos cuelgan en el techo de la habitación. A la pequeña cocina empotrada en la sala se le han caído los azulejos. Al desvencijado fogón de gas solo le funciona una hornilla. En el gancho que cuelga en la pared hay un sartén y una cazuela herrumbrosa.

Leer más »