Hace unos días, el 6 de enero, publiqué en Cuba Puntos de Vista una crónica titulada Las cosas de los americanos. Entonces no imaginaba que de nuevo Estados Unidos me motivaría a escribir. Y por una razón bien distinta. Un terremoto que casi ha borrado a Puerto Príncipe del mapa y acabado con la vida de más de 70 mil haitianos, dejado miles de heridos y desaparecidos y convertido en un infierno la ya infernal vida que allí tenía la gente. Es cierto. Haití vive en una tierra compartida con República Dominicana, que una vez fue una isla llamada La Española. Por su situación geográfica, en medio del Caribe, es ...
Leer más »Cerca de Haití
Los cubanos de la calle y el campo -los de la cárcel portátil-, la mayoría silenciosa y pobre, padecen la tragedia de sus vecinos de Haití con un sentimiento en el que prevalece la consternación, la piedad y el azoro. Y en el que no falta un porcentaje significativo de impotencia y rabia porque hasta la solidaridad es en esa isla un privilegio del Estado totalitario. Es que se trata de una nación con la que hay relaciones y acercamientos que vienen de un pasado remoto, impreciso, de un tiempo en el que el mar Caribe se atravesaba sólo en canoas ...
Leer más »Sin el encanto de Hemingway
El Floridita, uno de los templos de Ernest Hemingway en La Habana (en la foto, con Errol Flynn, cuando el actor estadounidense visitó Cuba en 1959), pese a la estatua y los cuadros… …y a los cientos de turistas que anualmente lo visitan, se toman un daiquirí y le tiran fotos al bar-restaurante, ubicado en Obispo esquina a Monserrate, en la Habana Vieja… …hace rato perdió el encanto que tenía cuando el famoso escritor norteamericano era asiduo cliente. No porque el 2 de julio se cumplieron 48 años de su suicidio, si no porque en La Habana es muy difícil ocultar calles, viviendas y edificaciones en ruinas. Texto y ...
Leer más »El Bulevar de La Habana
Comienza en la calle Prado y termina en Galiano. Son cinco cuadras de paseo peatonal en el corazón de La Habana, repletas de tiendas en moneda dura o peso nacional. Cafeterías, barberías, heladerías, mercados, un cine para niños y una joyería en declive. Durante todo el año, el bulevar está a tope. Diciembre, mes de resúmenes y agasajos provoca que los citadinos salgan compulsivamente de compras. Es posible que en alguno de sus comercios consiga lo que desee o necesita. A la tienda Belinda entra un grupo de señoras, en busca de un juego de sábanas para su hogar. Con la boca abierta y sin ...
Leer más »Tanto dolor como esperanza
Aún sin sobreponernos de los días grises y fríos, con poco pan y escaso abrigo, que en estos días de enero de 2010 los cubanos hemos pasado, nos llegaba la noticia de un terremoto en Haití. Con el paso de las horas, nos fuimos enterando de la magnitud de la catástrofe, una tragedia que aumenta por día. El mundo entero se ha movilizado, pero a consecuencia del caos y la falta de infraestructuras, tanto el aeropuerto como las instalaciones portuarias, en Puerto Prínciple, son insuficientes para dar paso a tantos aviones y barcos procedentes de los cinco continentes, cargados con todo tipo de ayuda humanitaria, que cuanto más ...
Leer más »Apunte con nombres propios
En Madrid, bajo un recado de frío, lluvia y alguna nieve porfiada que llega a España, puedo saber que la semana pasada se robaron en La Habana un teléfono público.
Leer más »Zilda Arns o lo mejor del ser humano
En la brasileña Zilda Arns (Santa Catarina 1934-Puerto Príncipe 2010), pediatra y fundadora de la Pastoral da Criança se resume lo mejor del ser humano desinteresado y generoso, que no sale a relucir cuando se produce una tragedia, si no todos los días de su vida.
Leer más »Cuba, tiempo de perros
Son días de perros. Con una lluvia fina y constante y el cielo encapotado de color gris ratón. Además, un frío que pela. Echemos a un lado en este enero de nuevo año las postales de sol brillante que nos muestra una ciudad alegre, festiva y cálida. Desde que el 1 de enero entró en la capital el primer frente frío serio, las calles de La Habana se han convertido en el carnaval de la gente pobre. Una población acostumbrada a una media anual que supera los 27 grados Celsius, no suele tener en sus roperos prendas adecuadas para soportar bajas temperaturas. La ...
Leer más »Que la muerte sepa a gloria (2 y final)
Sí, es cierto. Existen obstáculos para ejercer la iniciativa legislativa. Pero son requerimientos legales imprescindibles para que surtan efectos. Hay que intentar sortearlos primero, para después decir que es imposible. Por otra parte, están los requisitos de forma y contenido, en mi opinión, excesivos, que exige la legislación a un proyecto de ley ciudadano. El Proyecto Varela tampoco cumple ninguno. En su fundamento legal se apoya indistintamente en el derecho de queja y petición, y en la iniciativa legislativa ciudadana. Sin embargo, ambas facultades no tienen el mismo contenido, ni se ejercitan de igual forma. La Constitución de la República ...
Leer más »Que la muerte sepa a gloria (1)
Desde pequeña me enseñaron que de los errores se aprende, porque de ellos adquirimos experiencia y sabiduría. Es una pena que haya personas que se nieguen a tomar las lecciones que da la vida. En mi blog personal, Rostro de Cuba, recibí un comentario que criticaba mi actitud, por demostrar jurídicamente la inviabilidad del Proyecto Varela siete años después de su presentación. El autor o autora no se atrevió a dar su nombre y firmó «MCL2008, Raíces Cristianas de Cuba». Lamento que mi análisis jurídico acerca de la inutilidad de relanzar el Proyecto Varela haya molestado. Reconozco los méritos que en su ...
Leer más »Disidencia cubana: más ego que talento
Hasta el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, intuyó que la oposición de la isla derrocha su talento y energía en luchas sórdidas y estériles. En respuesta al cuestionario que le realizó la bloguera Yoani Sánchez, el mandatario estadounidense, entre otros aspectos, destacó que la oposición cubana no suele ponerse de acuerdo entre sí. Es cierto. Riñen demasiado, por temas baladíes. Parecen niños grandes y malcriados. Repletos de bajas pasiones. Y con un ego sobrado. Son dados a la difamación, y a la primera de cambio se comportan como animales en celo cuando notan que pierden protagonismo. Es una oposición inmadura y ...
Leer más »Saludos a todos los ‘tuiteros’…
Saludos a todos los ‘tuiteros’ y gracias a quienes siguen el blog Desde La Habana. Iván
Leer más »Ayer Palacio, hoy Museo
El primer Palacio Presidencial funcionó en Cuba desde 1902 hasta 1920 en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas, Habana Vieja. A partir de 1920, el nuevo Palacio, construído por los arquitectos Paul Belau (belga) y Carlos Maruri (cubano), pasaría a ser la residencia oficial de los Presidentes de la República. La foto, de abril de 1958, es de Joseph Scherschel, Life. Scherschel también fotografió a Fulgencio Batista desayunando con su esposa, Marta Fernández. La decoración de los interiores del Palacio estuvo a cargo de la firma Tiffany & Co., de Nueva York. …Y en ...
Leer más »Un pastel para Lezama
A José Lezama Lima le gustaría estar en su casa de Trocadero. Desde el Malecón llegan unos nortes frescos que suben rápidos por el Paseo del Prado de La Habana y ese aire sería el primero en traerle la bulla de los dos elefantes que pasarían por su ventana. Dos bestias que sólo él comprendería porqué el elefante es el número nueve en la charada china. El autor de Paradiso cumplió 99 años. Como no es una cifra redonda, lo recordó su hermana Eloísa. Los pícaros preparan el guateque para el año que viene. El poeta, después de mirar ilusionado a ...
Leer más »Analfabetismo jurídico
A veces me arrepiento de haber estudiado leyes. Otras veces pienso que escogí estudiar la carrera en el lugar equivocado. Desde que estaba terminando mis estudios universitarios comenzaron mis frustraciones. Tenía un ideal de justicia muy diferente al que debía materializar como profesional. Quizás por eso me animé con el periodismo independiente. Era la forma de mostrar inconformidad con el sistema legal de mi país. Pero no lograba satisfacer mis aspiraciones. Amo la abogacía, y quería ejercerla tal y como la había soñado. Antes estudiar en la universidad no me daba cuenta de la situación real de los derechos humanos ...
Leer más »El Facebook cubano
A falta de internet y televisión por cable, la gente en Cuba se las arregla como puede. En los estanquillos no se vende prensa extranjera. Y la única vía, si quieres estar decentemente informado, es escuchar la BBC de Londres, Radio Exterior de España o La Voz de América, Estados Unidos. Y para de contar. Desde hace medio siglo, los hermanos Castro le pusieron un grueso cerrojo a la información. Cero deporte de los yankees. Ninguna noticia exterior que, aunque sea levemente, los critique a ellos o a lo que pasa en la isla. En las tiendas por divisas «misteriosamente» han desaparecido los radios de onda corta. Pero el ...
Leer más »La Letra del Año
Con la llegada del primer frente frío serio, que por estos días de enero ha bajado los termómetros a temperaturas inusuales en Cuba, los babalaos de la isla dieron a conocer la esperada Letra del Año. Esta vez se anunció a bombo y platillo. El viernes 1 de enero, Radio Progreso, una emisora de alcance nacional, dio lectura de forma íntegra al documento emitido por el Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá. Según los babalaos cubanos, este año el signo es Obesa, gobierna Yemayá y acompaña Changó. En la isla los cultores de las religiones afrocubanas se cuentan por ...
Leer más »Emociones postergadas
Debería entristecerme cuando pienso que el exilio es sinónimo de desarraigo. Y llorar sin consuelo cuando recuerdo que mi condición de refugiada política en Suiza me permite viajar a cualquier nación del mundo menos a Cuba. Al menos hasta que las cosas en mi país cambien, la represión desaparezca y se instaure un gobierno donde los derechos individuales sean reconocidos y respetados. Ya cumplí 67 años y, sinceramente, en el horizonte cubano no se vislumbra un alentador panorama en lo inmediato. Más bien lo contrario: se avecinan años aún más duros y difíciles. Cuando se ha tenido que abandonar la patria ...
Leer más »Manifiesto para la aduana general de la República*
No vayan a prohibirme la nostalgia. No decreten que ese dolor interno es subversivo. Déjenme allá soñar que no me he ido Como ahora sueño aquí que ya me fui. Permitan el libre flujo del delirio La entrada y la salida del espíritu. No se dejen seducir por los papeles: Nadie va a traficar con ilusiones. Los fantasmas sinceros no usan joyas. Los perros no perciben las imágenes. El sufrimiento no sale en las pantallas Planas y grises de los Rayos X. Vuestros agentes especiales ¿deducen las metáforas? No ilegalicen la tristeza. Es solamente amparo, no hay peligro. No le ...
Leer más »Cuba, mi patria desconocida
Vivo en una isla que todos dicen que es bella, yo también lo afirmaría si la conociera. Es raro. Nací en Cuba, siempre he estado aquí, nunca he salido de aquí y apenas la conozco. A no ser el cielo azul intenso. El sol que raja las piedras. El mar contenido por un muro que, a veces se muestra quieto, otras, iracundo. Una brisa perfumada de salitre que limpia los pulmones. Una ciudad que a gritos pide que no la olviden. Dicen que en Pinar del Río se encuentran hermosos paisajes: el Valle de Viñales, la Cueva de los Portales y ¡se me olvidaba, Soroa! Una ...
Leer más »La gente quiere cambios
Rubén, 22 años, estudia el cuarto año de la carrera de filosofía y es un optimista en estado puro. Sentado en el muro del malecón, cierra los ojos y junto con el paisaje, visualiza el cambio que desea para Cuba. -Yo quisiera que se respetaran las ideas diferentes y las discrepancias, que hubiera más de un partido político y a los cubanos de la isla y del exilio, se les permitiera invertir en pequeñas y medianas empresas. También que haya una nueva Constitución, y se pueda entrar y salir libremente del país, sin permiso gubernamental. Eso, sólo para empezar.
Leer más »