Home / Las Crónicas de Raúl / Morirse lejos

Morirse lejos

Reynaldo Arenas lo aprendió todo solo. Se leyó a los grandes escritores con desesperación, como si conociera la fecha de su muerte. Con los libros de Enrique Labrador Ruiz (1902-1991), para usar expresión habanera, «se despachó con el cucharón de El Bebo».

Arenas halló en las «novelas gaseiformes» y los «cuentos cubiches» del autor de El gallo en el espejo, un lenguaje único, un catauro de ironías y una visión escandalosa de la vida en los pueblos del interior de Cuba.

Dejó escrito que la de Labrador es «la obra de ingravidez insular, nuestra profundidad, quizás sin historia, pero auténtica; las novelas del flujo y del reflujo, del hombre sensible que tiene los pies en la tierra, y sabe que no cuenta más que con su propia angustia».

Los dos se tuvieron que ir a morir lejos. Desde un punto cualquiera de esa angustia un escritor me hace llegar este mensaje: «Mándame todo lo que encuentres de Reynaldo y de Labrador. Aquí hacen falta».

Raúl Rivero

Sobre admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

Un comentario

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Cuba: Represión con nombres y apellidos

Cuba: Represión con nombres y apellidos

Un periodista independiente encarcelado por más de cien días, afectado por una grave enfermedad que pone a toda hora en peligro su existencia, bajo los rigores cotidianos y violentos de una prisión de alto riesgo, es un escándalo y un crimen sin nombre, una agresión sin fronteras en el escenario de cualquier sociedad democrática del mundo.