Home / Etiqueta: la habana

Archivo de Etiquetas: la habana

Los cubanos no esperan que se abra la muralla

Los cubanos no esperan que se abra la muralla

Imposible olvidar aquel día. Julián, 49 años, estaba encaramado en un andamio, pintando un edificio en la Avenida Acosta, municipio Diez de Octubre, a treinta minutos del centro de La Habana, cuando sintió la algarabía. “Pon la televisión, que se acabó la guerra con Estados Unidos”, con voz emocionada le gritaba un vecino a otro. Como un resorte, los pintores de su brigada bajaron del rústico andamio y, asombrados, en un radio portátil escucharon la noticia. “Aquello fue una bomba. Nos quedamos en shock, nos costaba digerir lo que estaban anunciando. Poco después, por todas partes veía a la gente ...

Leer más »

Lo que Fidel Castro nos dejó (II)

Lo que Fidel Castro nos dejó (II)

Según Luisa, 76 años, ex prostituta, la primera vez que cobró dinero a cambio de sexo se bañó tres veces intentando quitarse el olor a hombre viejo que transpiraba su cuerpo. “Alguna vez fui joven y bonita. La madrugada que Batista huyó de Cuba, estaba en la cama con un empresario que era mi amante. Luego todo cambió. La revolución hizo planes para insertar a las putas en la sociedad. Estuve en una escuela de superación de la mujer en Marianao. Varias amigas mías pasaron cursos de corte y costura, otras de taxistas”, cuenta Luisa, mientras almuerza una ración de ...

Leer más »

Lo que Fidel Castro nos dejó (I)

Lo que Fidel Castro nos dejó (I)

A la salida del Túnel de la Bahía, el ómnibus de la ruta P-11 transita atestado de pasajeros. Mientras los pasajeros disfrutan de la vista del mar, el olor a salitre impregna sus narices. En ese trozo de la geografía habanera, donde sobresale la Avenida Monumental, una vía de ocho carriles inaugurada en 1958 por el dictador Fulgencio Batista, se preveía edificar decenas de hoteles, casinos, condominios y barrios suburbanos hasta muy cerca del Puente de Bacunayagua, casi en la frontera con la provincia de Matanzas. “Era un proyecto de rascacielos y diseños atrevidos para atraer el turismo y también ...

Leer más »

Y La Habana volvió a reír, cantar, bailar…

Y La Habana volvió a reír, cantar, bailar...

El calor regresó a la ciudad junto al reguetón, la bulla y el alcohol. No hay nada que moleste más a Danay, 26 años, que las gotas de sudor deslizándose por sus mejillas, mezclado con el insoportable olor a querosene de los autos antiguos utilizados como taxis en La Habana y el escandaloso reguetón del Micha tronando en sus oídos. “Vírate al revés, apretadita y en puntilla de pie”, resuena la voz ronca del Micha, un ex marginal reconvertido en cantante, en el equipo de audio de Luis Alberto, 56 años, taxista privado que conduce doce horas diariamentes un hibrido ...

Leer más »

Llanto (o simulación) en la despedida a Fidel Castro

Llanto (o simulación) en la despedida a Fidel Castro

La bandera de las tres barras azules y dos blancas con el triángulo rojo y la estrella solitaria en el centro, colgada anudada a un blasón negro, le sirve a la familia Rodríguez de comodín perfecto para desviar la atención de los posibles delatores o intransigentes del barrio. Ellos viven justo en la parte vieja de La Habana. En un barrio pobre y mayoritariamente mestizo, cuna del jineterismo y la picaresca. Estos habaneros piensan dos veces más rápido que otros cubanos. Siempre vivieron de las ilegalidades y lo que se caía del camión. Aparentar se les da bien. En la ...

Leer más »

La ‘bolita’ bate récord después de la muerte de Fidel Castro

La 'bolita' bate récord después de la muerte de Fidel Castro

Carlos Marx tenía que ser alemán. De ninguna manera un teórico que engendró una filosofía doctrinal como el comunismo podía nacer en el trópico. En el Caribe las sensaciones son otras. El mestizaje, la santería o virar el cuello para mirar un fondillo voluminoso. Reírse de sus propias desgracias y ser portador del carnet del partido comunista con un rosario en el bolsillo y un resguardo de santería en el otro, para que te proteja de la cárcel por la malversación en la empresa que diriges. Y luego está la combinación estrafalaria de devoción a un líder con la bachata ...

Leer más »

La Habana: entre la pobreza y el glamour

La Habana: entre la pobreza y el glamour

Al suroeste de La Habana se localiza un bar privado que abre después de las once de la noche y cierra cuando se marcha el último parroquiano. Está situado frente a una ciudadela hedionda donde el panorama habitual es ver a vecinos sacando cubos de agua de una cisterna soterrada, otros fumando, aburridos, sentados en pequeños bancos de madera a la entrada del solar y las mujeres, después de preparar la comida, miran en la tele el culebrón mexicano Tres veces Ana, descargado de una antena satelital clandestina. Es un bar ilegal. Para entrar tienes que recorrer un dédalo de ...

Leer más »

Cuba: la rutina del dolor del otro

Cuba: la rutina del dolor del otro

Cuando la represión se incorpora al devenir diario y se convierte en un hecho natural, una costumbre que se acepta como se aceptan los amaneceres o el calor del mediodía cubano, pierde perfil noticioso se desvanece en los medios y pasa a ser otro informe de oficio para las instituciones de derechos humanos. La violencia policial se queda en unas pocas líneas de letra muerta. Eso sí, quienes no pueden conformarse con la normalidad de esos episodios que programa y realiza la dictadura con precisión de cirujano son los ciudadanos que reciben las golpizas, los allanamientos, los insultos, los mítines ...

Leer más »

Servicios públicos en La Habana: un auténtico caos

Servicios públicos en La Habana: un auténtico caos

La brigada estatal del acueducto llegó un viernes en la mañana a un barrio de la Víbora y a mandarriazos, destrozaron las aceras para instalar relojes contadores de agua a cada domicilio. Las lluvias caídas en octubre transformaron en un lodazal las zanjas abiertas. Muchas de las conexiones filtraba agua a raudales. Seis días después, tras las quejas y llamadas de los vecinos a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la capital, en un camión desvencijado de la era soviética, otra brigada reparó los salideros y taparon las zanjas. El trabajo fue una chapuza. Los parches de cemento en ...

Leer más »

La Habana: jineteras aumentarán con el auge del turismo

La Habana: jineteras aumentarán con el auge del turismo

En medio de botellas vacías de ron añejo y cerveza dominicana Presidente regadas en el patio, cinco personas beben, conversan de deportes y negocios. De fondo suena el reguetón Hasta que se seque el malecón, de Jacob Forever. Mientras, cuatro muchachas se van turnando una lata escachada de refresco para inhalar una mezcla de cocaína y picadura de cigarro conocida en Cuba como ‘cambolo’. La fiesta bien puede costar el equivalente a doscientos dólares. Eduardo, funcionario de rango medio en Comercio Exterior, resume los gastos: “Cuarenta y ocho pesos convertibles las dos cajas de cerveza; cuarenta cuc, cinco botellas de ...

Leer más »

El reto de vivir sin dólares en Cuba

El reto de vivir sin dólares en Cuba

Conozcamos a Osmel, nacido en La Habana, en 1968. El mal olor de su cuerpo se huele a tres metros de distancia, es portador del VIH, bebe alcohol pendenciero los siete días de la semana y no tiene residencia reconocida. Duerme encima de unos cartones en un edificio con peligro de derrumbe, come poco y mal y gana algún dinero recolectando cosas viejas en el vertedero de la Calle 100, al oeste de la capital. Tiene la piel de un color chamuscado y cada mañana intenta vender en los alrededores de la Plaza Roja de La Víbora un par de ...

Leer más »

Testimonio de una cubana que regresó a la isla 54 años después

Testimonio de una cubana que regresó a la isla 54 años después

Siendo una niña, esta compatriota, emigró de Cuba junto con su familia en 1962, tres años después de la llegada al poder de Fidel Castro y su revolución. El pasado mes de abril, me dijo que estaba preparando un viaje a La Habana y otras provincias. Le dí algunos consejos y le desée buena suerte. Unos días después de su regreso a su segunda patria, me envió un correo electrónico contándome cómo le fue. Le pedí permiso para divulgarlo en el blog, me dijo que sí, pero que no pusiera su nombre. A continuación, su relato. Tania Quintero. No tuve ...

Leer más »

Cuba: Periodismo por encargo

Periodismo por encargo

Aún recuerdo aquel viaje de dos días a Pinar del Río. Hospedaje en un hotel del partido comunista al borde de la vieja carretera central. Visitas a fábricas, cooperativas y centros laborales destacados de la provincia. Ya en La Habana, escribir tres o cuatro notas edulcoradas sobre la excelente gestión del Poder Popular y el ‘entusiasmo’ del colectivo de trabajadores de la fábrica Conchita tras ganar una bandera de la emulación socialista. Nadie me lo contó. Lo viví en primera persona cuatro décadas atrás. Cursaba la enseñanza primaria y durante los recesos escolares, a petición de mi abuela, mi madre, ...

Leer más »

Juegos Olímpicos de Río: Cuba retrocede cuarenta años

Juegos Olímpicos de Río: Cuba retrocede cuarenta años

Bajo un implacable sol, el martes 23 de agosto llegaba a La Habana el último grupo de deportistas cubanos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Encabezaban la delegación los cincos campeones olímpicos, vestidos con las calurosas chaquetas creadas por el diseñador francés Christian Louboutin. Antes de abrazar a sus familiares, recibieron la bienvenida orquestada por los caciques del partido comunista y el habitual discurso con tintes de seudo patriotismo barato. Apagada la llama olímpica en Río, la prensa deportiva oficial comenzó a evaluar el desempeño de Cuba. Los medios más conservadores, como Granma y la televisión ...

Leer más »

El otro Mariel

El otro Mariel

Una señora con gafas estrafalarias leyendo un libro en el asiento trasero y un mulato fibroso que fuma un cigarrillo tras otro, dando cháchara al conductor sobre la austeridad económica que se avecina, son dos de los seis viajeros de un viejo taxi colectivo que el chofer conduce zigzagueando por una ruinosa carretera. Con la música salsa a todo volumen, nos dirigimos al poblado del Mariel, a unos 55 kilómetros al oeste de La Habana. Dos pasajeros se bajan en La Boca, villorrio gris y feo donde los minutos parecen horas. Cuando el éxodo masivo de 1980, Mariel era uno ...

Leer más »

Gobierno cubano pretende regular precios de taxis colectivos

Gobierno cubano pretende regular precios de taxis colectivos

En el semáforo de Infanta y Carlos III, en el corazón de La Habana, Guenady aprovecha la luz roja para empinarse con avidez medio litro de agua helada que guarda a un costado de su asiento de conductor. Quizás el agua fría le ayude aplacar la furia. Lleva veinte minutos protestando por lo que considera una arbitrariedad del gobierno al intentar regular los precios de los viajes de taxis colectivos. El hombre apagó la reproductora y sustituyó el reguetón por una perorata salpicada de maldiciones y críticas a los autócratas verde olivo. “Le ronca el mango. Estos descarados (régimen) a ...

Leer más »

Accidentes de tránsito: quinta causa de muerte en Cuba

Accidentes de tránsito: quinta causa de muerte en Cuba

Fernando, dueño de un negocio privado al oeste de La Habana, adquirió su anacrónico Moskvitch de color negro en los años duros del período especial, cuando el propietario, un cortador de caña héroe nacional del trabajo, se vio obligado a venderlo para alimentar a su familia. Hace tiempo que el auto de la era soviética debió estar en un taller de desguace. Incluso la empresa rusa que fabricaba el vehículo quebró en 2002. Pero en Cuba el obsoleto Moskvitch se resiste a morir. “Por ese entonces, yo era jefe de almacén de un centro turístico y ganaba bastante dinero con ...

Leer más »

¿Segunda temporada del período especial en Cuba?

Joel, ingeniero, 55 años, recuerda que en el verano 1994, después de terminar su jornada laboral, llegaba a su casa y se ponía a tostar tres o cuatro libras de maní. Después de envasarlo en cucuruchos confeccionados con hojas de libretas escolares, salía a venderlos a la calle y ganar un poco más de dinero. Debido a la inflación fulminante, su salario había perdido capacidad de compra. “Al principio me daba vergüenza. Era un profesional calificado, pero tenía que darle de comer a mis hijos. El período especial fue aterrador. El valor del peso se evaporó. Mi mujer y yo ...

Leer más »

Homosexuales cubanos: excluidos del ejército y en la disidencia son tabú

Homosexuales cubanos: excluidos del ejército

‘Beyoncé’ -así le gusta que la llamen- se prostituye por menos de dos dólares en los alrededores del antiguo paradero de la Víbora, a treinta minutos en automóvil del centro de La Habana. De día es maestro emergente en una escuela secundaria. De noche sale a cazar clientes en la Calzada Diez de Octubre vestida de mujer. Peluca rubia, vestido ceñido al cuerpo, zapatos de tacones altos, exceso de maquillaje y un penetrante perfume barato que combina con un bolso Gucci de imitación y unas pestañas postizas importadas de Miami. ‘Beyoncé’ recuerda que hace tres años la citaron al comité ...

Leer más »

Radio y Televisión Martí: apuntes desde La Habana

Radio y Televisión Martí | Maimi

Treinta y un años después de su fundación, una molesta interferencia estatal sigue anulando a las emisiones de Radio Martí y la señal televisiva no es visible desde Cuba. Su página web es censurada y el emporio mediático forma parte del paquete de exigencias a negociar por el gobierno de La Habana para normalizar sus relaciones con Estados Unidos. Como soy colaborador asiduo del medio me resulta complicado ser juez y parte. Intentaré ser objetivo. Me centraré en dos enfoques diferentes: primero, cuando fui oyente de sus espacios y ahora como generador de contenido. Una mañana de 1985 recuerdo a ...

Leer más »

A su manera, cubanos celebraron el Día de las Madres

A su manera, cubanos celebraron el Día de las Madres

Desde bien temprano en la mañana del sábado 7 de mayo, varios operarios privados montaban toldos de color verde brillante y daban los últimos toques a una pizzería particular. Todo era ajetreo. Fernando, dueño del negocio, limpiaba las mesas y acomodaba media docena de quesos Gouda y Mozzarella en una nevera cargada de embutidos, jugos y cajas de maltas. “Pienso abrir la pizzería el Día de las Madres. Es una fecha buena, pues muchas familias comen en la calle y ya se sabe de la aceptación de la comida italiana aquí”, comenta risueño el emprendedor habanero. Desde siempre, los cubanos ...

Leer más »

Hollywood conquista La Habana a golpe de dólares

Hollywood conquista La Habana a golpe de dólares

Un helicóptero negro sobrevuela a baja altura la bahía habanera. Mientras, decenas de transeúntes en las calles saludan e intentan captar la imagen con sus teléfonos móviles. El aparato efectuó un giro acrobático y regresó a las inmediaciones del puerto. “Mijaíl, apúrate, trata de tirarle una foto ahora”, le grita casi histérica una muchacha a su novio, quien con la premura no atina a activar la cámara de su añejo celular Motorola. En la parada de ómnibus, muy cerca de la terminal de cruceros en la zona antigua de la ciudad, todos tienen una historia que contar sobre la filmación ...

Leer más »

Iván García: «Obama tocó la fibra de la gente»

Iván García: "Obama tocó la fibra de la gente"

Mientras la prensa oficialista cubana se ha encargado de satanizar el discurso pronunciado por Barack Obama el martes 22 de marzo en La Habana, y las redes sociales se han ido colmando de intervenciones en las que voceros del régimen pronuncian arengas antimperialistas, el periodista independiente Iván García Quintero asegura que “para la gente de a pie, la visita tuvo mucho calado, incluso entre los que son indiferentes a la política”. Iván, que reporta desde La Habana para Diario las Américas, junto a Augusto César San Martín, de Cubanet; Ignacio González, que realiza audiovisuales para Radio y TV Martí y ...

Leer más »

La represión que Obama no vio en La Habana

La represión que Obama no vio en La Habana

Justo cuando el Air Force One despegaba a la dos de la tarde de la base militar Andrew rumbo a La Habana, cuarenta y seis Damas de Blanco desfilaban por el paseo central de Quinta Avenida, con fotos, carteles en contra de la autocracia y fotos de presos políticos. Desde hace once meses, cada domingo estas mujeres participan en una marcha que siempre termina en golpizas, detenciones e intercambios de insultos entre seguidores de Castro y opositores. Casi treinta periodistas extranjeros, acreditado para cubrir la visita de Obama, se llegaron a la iglesia Santa Rita a observar cuál sería la ...

Leer más »