Home / Etiqueta: la habana

Archivo de Etiquetas: la habana

Obama, en casa del enemigo

Obama recibido por el canciller cubano

Antes que el Air Force One aterrizara en La Habana, Noel y su esposa María Luisa acudieron en la mañana a una misa en la iglesia de Santa Rita, en el barrio de Miramar al oeste de la capital, para festejar el Domingo de Ramos. La liturgia intensa con ramas de olivo tuvo su cenit cuando los asistentes empezaron a abrazarse deseándose suerte y prosperidad. Justo al lado de Noel, en siete hileras de bancos, se sentaron cuarenta y seis Damas de blanco que cada domingo acuden a la misa en Santa Rita. Noel, entre villancicos y oraciones abrazó a ...

Leer más »

La Habana, una ciudad rodeada de mugre e indolencia

La Habana, una ciudad rodeada de mugre e indolencia

Mientras hace la cola para pagar la factura del teléfono, Yordanka, una mulata regordeta que fuma sin cesar, le cuenta a una amiga que su familia hace las necesidades en bolsas de nailon y luego las botan en uncontenedor de basura. “Mi’ja, el baño hay que descargarlo a cubos y el agua no nos alcanza”. Y sin un ápice de vergüenza abunda en detalles. “Todas las semanas mi marido o yo compramos veinte o treinta bolsas de nailon. Hacemos nuestras necesidades y luego, pum, las tiramos al latón de basura de la esquina. Estábamos pensando comprar un tibor, pues de ...

Leer más »

Zika: alarma de combate en La Habana

Zika: alarma de combate en La Habana

Helicópteros, camiones militares fumigando y palas mecánicas recogiendo escombros y toneladas de basura es el panorama de La Habana, la ciudad que dentro de unas semanas recibirá al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. No es una campaña nueva. Desde hace treinta y cuatro años, cuando en 1982 se desató un brote de dengue hemorrágico que provocó la muerte de 101 personas, la mayoría niños, y que la autocracia verde olivotodavía acusa a la CIA de haber introducido la epidemia, las fumigaciones para frenar pandemias locales son cíclicas en la Isla. Son los casos del dengue, en sus diferentes tipos, ...

Leer más »

La Habana: esperando el Air Force One

Si el plan de Barack Obama era potenciar la influencia de Estados Unidos en Cuba ganó terreno. Si su doctrina era introducir un caballo de Troya sigiloso que a golpe de internet, comercio y dólares volteara al gobierno de los hermanos Castro y abriera puertas a la democracia, habrá que esperar un plazo razonable para comprobar lo certero de su proyecto. La autocracia militar y unos cuantos miles de sus seguidores ven con ojeriza las políticas imperialistas del Norte, aunque aceptan y hasta aplauden similares estrategias de Rusia o los delirios atómicos del estado gamberro de Corea del Norte. El ...

Leer más »

Cuba: la pelota se podría convertir en la cuarta industria nacional

Fin de semana en La Habana. Rainer, apura a su hijo de 12 años. El chico no encuentra los guantes de béisbol que dejó tirados en algún rincón de la casa. Afuera, al pie del auto, la madre espera con una voluminosa mochila, como si fueran ir a un campismo. “Apúrate, que vamos a llegar a tarde al juego”, le dice. Sentado en el asiento trasero del viejo automóvil -con carrocería de Dodge y motor alemán de Mercedez Benz-, el abuelo le grita al nieto: “Dale campeón, si quieres ser Miguel Cabrera tienes que esforzarte”. Por fin, el muchacho encuentra ...

Leer más »

La Habana: día del amor con frío, hambre y bolsillos vacíos

La Habana: día del amor con frío, hambre y bolsillos vacíos

La semana del 7 al 14 de febrero, dedicada por los comercios a la celebración del Día del Amor, la Amistad, los Enamorados o San Valentín, que en buena parte del mundo se celebra el 14 de febrero, en la región occidental de la isla, las temperaturas matutinas en La Habana oscilaron entre 20 y 22 grados Celsius, que para un europeo pueden ser altas, pero para un cubano, debido a la la elevada humedad relativa la sensación térmica es de 17 grados. Cuando un norte llega a La Habana, Gregorio, custodio en una fábrica, asegura que con el frío, ...

Leer más »

Cuba: humo y cintillos de prensa

Cuba: humo y cintillos de prensa

El mojito más optimista de La Habana se puede beber con calma en la terraza de La flauta mágica, bar y restaurante privado, a un costado de la flamante embajada de Estados Unidos, a tiro de piedra del Océano Atlántico, el mar que bordea el malecón. Su dueño, Richard Egües, se llama igual que su abuelo, un famoso flautista de la mítica Orquesta Aragón, que inmortalizó el chachachá. Después de residir 25 años en Francia, Egües decidió invertir sus ahorros en un pequeño negocio familiar. Por poco más de dos euros, una manada de turistas gringos y europeos despistados, se ...

Leer más »

Cuba: liberación salvaje y caminos auténticos

José Daniel Ferrer y miembros de UNPACU en Santiago de Cuba

Me contaron algunos amigos y lo han dejado escrito centenares de personas en libros y artículos. Llegar a la libertad por cuenta propia en medio de la candela y el asedio, sentirse libre y actuar como un ser humano pleno, con pensamiento propio y decisión para vivir bajo una dictadura brutal y enfrentarse a ella, es el sentimiento más profundo y grato de la dignidad individual que puede experimentar un cubano. Se habla en esos testimonios de una liberación casi salvaje, aunque no desaparezcan, al amanecer de aquel día o de aquella noche reveladora y prodigiosa, todos los temores y ...

Leer más »

Vistazo a Cuba en 2015

Joel Castillo, 19 años, pasó de la expectativa a la frustración en doce meses. Luego de graduarse en 2014 de electrónica en un tecnológico al sur de La Habana, aún no ha podido laborar en su especialidad. “Con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, pensaba que habrían mejores opciones para los ciudadanos. Pero las cosas siguen igual. Y no he conseguido un trabajo que se ajuste a mi perfil”, expresa Castillo. Precisamente los más jóvenes son los más desilusionados con la inercia del régimen verde olivo. Un gobierno con casi seis décadas en el poder y ...

Leer más »

Taller de prensa con Raúl Rivero

En esas noches calientes de La Habana, cuando sin avisar aterriza la nostalgia, ese ladrón silencioso que nos roba fuerza, por mi ventana se cuela el poeta Raúl Rivero y me ofrece un taller exprés sobre las últimas novedades del periodismo moderno. Aún la pedagogía no acepta las cátedras periodísticas por telepatía. Pero les confieso que he crecido como reportero repasando las lecciones del poeta de Morón, Ciego de Ávila. Lo conocí un día antes de la navidades de 1995. En La Habana había un frío inusual. El sol no asomaba y la grisura resaltaba las calles agujereadas y el ...

Leer más »

El naufragio de La Habana

Una hora antes del mediodía, las paradas de ómnibus en la Calzada 10 de Octubre están desbordadas de personas irritadas que desean trasladarse hacia otras barriadas de la capital. Cientos de autos viejos reconvertidos en taxis colectivos ruedan repletos de pasajeros rumbo al Vedado o Centro Habana. El otoño caliente y las urgencias desesperan a los que aguardan en las paradas. El transporte público sigue siendo una asignatura pendiente en una ciudad mágica y coqueta, y que a pesar de la mugre y sus ruinas, el 16 de noviembre cumplió 496 años. Orestes, inspector de ómnibus, recibe un chorro de ...

Leer más »

Ocho años del Club de Escritores Cubanos Independientes

En los bajos del edificio desconchado y sin pintar donde reside el periodista y escritor independiente Víctor Manuel Domínguez, una señora a la espera de clientes tras un mostrador de alhajas baratas facturadas en China lee una libro manoseado de Corín Tellado. En una escalera herrumbrosa y angosta, casi de vértigo, un perro sucio y desamparado orina con prisa y sin pausa. En ese edificio ruinoso, en el mismo corazón de La Habana, reside Domínguez desde hace treinta años. En la sala hay más libros que muebles. Con una música de Gal Costa de fondo Víctor Manuel revisa decenas de ...

Leer más »

Cuba: con divisas, el embargo es una broma

Un pequeño boulevard del Centro Comercial Comodoro, al oeste de La Habana, es uno de los sitios preferidos de compras de la jet set intelectual oficial, quienes desde sus gacetillas lanzan dardos venenosos contra el “imperialismo yanqui y su cruel bloqueo económico hacia Cuba”. Pero en sus vidas privadas se deslumbran con los productos Made in USA. En esa cadena de tiendas que flanquean al hotel Comodoro, sus vidrieras exhiben zapatillas Nike, New Balance, vaqueros Levi’s, pasta dental Colgate, jabones Palmolive y shampoo Head&Shoulders, entre más de medio centenar de marcas estadounidenses. En un café al aire libre, usted puede ...

Leer más »

El ‘hombre nuevo’ cubano que roba en Miami para gastar en La Habana

Todavía en Guanabacoa, poblado al sureste de La Habana, se escuchan historias de Gilberto Martínez Suárez, alías Gilbert Man, con una pizca de mito y exageración y mucho de realidad. El mediocre reguetonero sacudió a Guanabacoa con sus habituales fiestas en un chalet remozado en tiempo récord, propinas generosas en bares y paladares privadas, orgías monumentales y llamativos autos. “Como cantante de reguetón la verdad que no sonaba. Pero todas las muchachas nos quedábamos con la boca abierta cuando pasaba en carros que solo se ven en las películas americanas. El hombre parecía de otro planeta, con el cuello repleto ...

Leer más »

¿En qué se han beneficiados los cubanos después del 17-D?

Sentado al timón de su remozado Impala descapotable de 1958, Eduardo Colón, taxista privado, escucha un recital de Adele en su reproductora, mientras espera a un matrimonio de estadounidenses en la afueras del Hotel Saratoga, muy cerca del Capitolio Nacional, en el corazón de La Habana. La pareja llega al auto con la pinta de los turistas distendidos, sombreros de ala ancha, cámara de video en mano y antes de abordar el vetusto Chevrolet, se tiran un selfie con el auto de fondo. Si alguien se ha beneficiado con los más de 100 mil estadounidenses que han visitado Cuba después ...

Leer más »

Ser exitoso en Cuba

Enrique Núñez, dueño de La Guarida, el restaurante privado más famoso de Cuba, no podía imaginar cuando se graduó de ingeniero en telecomunicaciones que el éxito y el dinero le llegarían administrando fogones. Su paladar, ubicada en el barrio pobre y mayoritariamente negro de San Leopoldo, en el corazón de La Habana, está rodeada de solares, calles agujeradas y tipos que siempre están vendiendo algo. Justo a la entrada de La Guarida, un grupo de personas juegan una ruidosa partida de dominó y en sus balcones cuelgan sábanas blancas. Allí han cenado desde Doña Sofía, cuando era reina de España ...

Leer más »

Tener un garaje en La Habana

Mientras espera que cese la intermitente llovizna otoñal, Cecilio, corredor de permutas en La Habana, mira en su pantalla plana de 42 pulgadas un partido antológico de los Chicagos Bull de Michael Jordan retransmitido por un canal deportivo local. A ratos, observa su reloj y escudriña desde una persiana si ha cesado a la lluvia. “Me está esperando un cliente que quiere vender un apartamento de dos habitaciones con garaje. Quedamos a las cuatro de la tarde. Pero el aguacero va a retrasar la cita”, dice enojado. Desde hace 23 años, Cecilio se dedica a la compra y venta de casas. “Este ...

Leer más »

¿Se tragará el Papa el anzuelo castrista?

Justo en la medianoche del jueves 17 de septiembre, dos añejos y gigantescos camiones Kp3 de la era soviética repletos de escombros, transitaban por la Calzada 10 de Octubre rumbo al vertedero de la Calle 100, al este de La Habana, escoltado por un buldozer y una motocicleta de la policía. Orestes, trabajador de comunales, ha trabajado durante doce horas diarias en diferentes barrios de la capital intentando limpiar y embellecer la ciudad. “La orden del gobierno es limpiar todo lo que podamos de la ciudad. Se han planificado recogidas de escombros en diferentes sitios de la urbe. No faltaron ...

Leer más »

El auge del periodismo libre en Cuba

Hace poco más de 25 años, un puñado de activistas de derechos humanos comenzaron a difundir reportes semanales que acusaban al gobierno militar de Fidel Castro de vulnerar libertades políticas, económicas y de expresión en Cuba. Eran los años duros del régimen de La Habana. Internet estaba en pañales y no existía la telefonía móvil. Los hermanos Castro controlaban la sociedad cubana con puño de acero. La Isla vivía en otra dimensión. Muchos cubanos se enteraron que el Muro de Berlín lo echaron abajo iracundos alemanes del este comunista con dos meses de retraso. La invasión soviética a Afganistán, los ...

Leer más »

En la Aduana de Cuba se roban los chocolates enviados a mi nieta en La Habana

El martes 21 de julio de 2015, desde la oficina principal del Swiss Post en Lucerna, se envió a La Habana una caja con regalitos para mi nieta de 12 años, quien terminó el 6to grado con el primer expediente. La caja pesó 3,439 kg, el valor declarado fue de 50 francos suizos (chf) y el costo del envío, Economy, fue de 77 chf. Esa caja se envió por el nuevo sistema digital del Swiss Post: tienes que llenar una planilla online, imprimirla y luego llevarla con la caja al Post. En el Post pesan la caja y ponen el ...

Leer más »

García Lorca en La Habana

Deslumbró a los intelectuales y conmovió al público que asistió a sus conferencias y recitales, se reafirmó como el poeta más reconocido y admirado de España, encontró amigos que aprendió a querer por correspondencia y se instaló en una ciudad cuyos portales y patios daban a su casa de Granada. Pero la verdad es que en los tres meses que pasó en Cuba, en 1930, Federico García Lorca halló la verdadera felicidad con los bongoseros de los bares de la playa de Marianao y con los treseros de las cantinas del puerto de La Habana que iluminaban y humedecían sus ...

Leer más »

“Los problemas debemos resolverlos los cubanos”

Cincuenta y cuatro años, siete meses y once días después de aquel 3 de enero de 1961, fecha en que el personal diplomático estadounidense cerró su embajada, Denis Santizo, 73 años, un negro pasado de peso y sonrisa fácil, no quería perderse el acontecimiento histórico de ver ondear la bandera de las barras y las estrellas en el cielo azul intenso de su patria. “Ahora mismo me viene a la mente mi padre, que Dios lo tenga en la gloria. Él trabajó como ayudante de cocina en la década del 50 en la embajada de Estados Unidos. Luego que en ...

Leer más »

Reportando desde La Habana, sin credencial

La noche del 13 agosto, Liudmila, 23 años, se la pasó bailando guanicheo, el nuevo baile cubano causa furor, en una discoteca del apacible reparto Miramar, al oeste de La Habana, con su nueva conquista: un joven alto de tenue barba rojiza oriundo de Kansas, que vino a Cuba a recoger información para un documental sobre las especies marinas y acabó enamorándose de una chica desenfadada y alegre que reside en un barrio duro de la parte antigua de la ciudad. “La pasamos súper. Primero en la Casa de la Música de Miramar y luego nos fuimos a una descarga ...

Leer más »

Cuba-EEUU: política y carros viejos

Estados Unidos organizó esta semana en Cuba un acto oficial para izar su bandera y dejar abierta su embajada. La ceremonia, presidida por el Secretario de Estado John Kerry, es un paso trascendental en el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas iniciado en noviembre. Y lo es. A pesar de que la dictadura moldeó la lista de invitados y los campeones universales de la democracia no invitaron a los únicos demócratas auténticos de la isla: la oposición pacífica. El 20 de julio pasado se izó la bandera de Cuba en Washington con un guateque al que asistieron decenas de acólitos ...

Leer más »