Dolor en el pecho, jaquecas e inflamación de los pies puso en alerta a la familia de Oneida, una anciana de 82 años con un extenso historial diabético y oncológico. Sus hijos la trasladaron con urgencia al cuerpo de guardia del hospital Miguel Enríquez, en la barriada de Luyanó, al sur de La Habana, donde la madre fue ingresada en una sala de terapia intermedia. El equipo de especialistas que atendió a Oneida le preguntó si tenían parientes o amigos en el extranjero que pudieran comprarle medicamentos en falta en el país, pues tras dos meses sin el tratamiento requerido ...
Leer más »Regresa la Guerra Fría a Cuba
“Lo peor, después del paso de un huracán, es que la comida se pierde”, dice Liana, 37 años, maestra de secundaria luego de recorrer varios agromercados y tiendas en la parte antigua de La Habana. “No hay huevos en toda la ciudad, ni siquiera paquetes de perritos. Hay un faltante de más de cien medicamentos en las farmacias y para ponerle la tapa al pomo, Trump manda a cerrar la embajada. Los que tenemos planes de emigrar a Estados Unidos, vemos a Cuba como una ratonera”, resume su frustración la profesora habanera. Parece que ha pasado mucho de tiempo de ...
Leer más »Al menos 10 muertos deja el huracán Irma en Cuba
El devastador huracán Irma dejó 10 víctimas mortales a su paso por Cuba, informó el lunes 11 de septiembre el Estado Mayor de la Defensa Civil, que ofreció lnombres y edades de los fallecidos así como sus lugares de residencia y las causas del deceso. Los fallecimientos ocurrieron enlas provincias La Habana (7), Matanzas (1), Ciego de Ávila (1) y Camagüey (1). Osvaldo Abreu Barroso, 71 años, vecino de Valle 171 entre Pasaje H. Uppman y Basarrate, Plaza de la Revolución, La Habana. Causa: Caída sobre un cable energizado al intentar retirar la antena de TV. Alberto Francisco Flores García, ...
Leer más »Taxistas privados: “El gobierno siempre busca la forma de jodernos”
Poco después de la cinco de la mañana, antes de caminar medio kilómetro hasta la casa del dueño de un Ford con chasis de 1948, Reinerio, 56 años, apura su pan con tortilla y el habitual café fuerte del desayuno. El propietario del Ford se lo alquila por 600 pesos diarios (unos 27 dólares) y con él con conduce durante doce horas por las irregulares calles de La Habana. El automóvil fue fabricado en los talleres de Detroit con la chatarra del armamento de la II Guerra Mundial. En Cuba los viejos carros americanos son conocidos como ‘almendrones’ y han ...
Leer más »Los 15 en Cuba: una pasarela de vanidades
Una semana en Punta Cana, Cancún o alguna playa paradisiaca de Bahamas. Y si la familia anda bien de dinero, dos semanas en un crucero de lujo. La excursión a un hotel todo incluido del Caribe, además de la quinceañera y los padres, puede viajar la mejor amiga y el novio de la chica. Orestes, un mestizo corpulento que vive de negocios por la izquierda, explica para Hispano Post las últimas tendencias en las fiestas de Quince en Cuba. En un café privado en la barriada del Vedado, Orestes detalla sobre los gastos. “Una semana en Punta Cana, en un ...
Leer más »El día que los habaneros gritaron Abajo Fidel
Cuando cae la tarde en el malecón de La Habana, una ilusión óptica da la sensación de que en el horizonte el sol está siendo devorado por el mar. Es a esa hora cuando Daniel, jubilado de 66 años, se acomoda en un banco de madera y junto a varios vecinos, bebe ron casero de pésima calidad. Desde hace medio siglo, Daniel vive en un cascarón de mampostería situado frente al malecón. La mano de pintura barata en la fachada no puede ocultar las grietas ni el salitre agresivo, que ha descorchado trozos de repello del viejo inmueble. “A cada ...
Leer más »Salarios en Cuba son una broma
Hasta los perros callejeros, andrajosos y hambrientos, se guarecen en los portales de La Habana cuando el reloj marca la una de la tarde. El sol quema y la humedad encharca de sudor la ropa. Después del mediodía las calles habaneras se asemejan al desierto de Sahara. La gente se refugia en sus casas y los transeúntes, casi desesperados, entran a cualquier tienda, cafetería o un banco estatal con aire acondicionado para recibir como una bendición un chorro de clima refrigerado. En ese desolador panorama tropical de un mediodía del mes de julio en Cuba, donde todos huyen del calor ...
Leer más »El gobierno cubano dispara una mentira tras otra
El ventilador dejó de girar pasada las tres y treinta de la madrugada, cuando en medio de un calor denso, una interrupción del servicio eléctrico obligó a Ricardo, la esposa y sus dos hijos a dormir en una colchoneta en el balcón de su apartamento en la barriada de Lawton, a treinta minutos en automóvil del centro de La Habana. Varias manzanas quedaron a oscuras y alumbrados por velas o linternas, decenas de vecinos se quejaban con palabras subidas de tono y críticas punzantes al mal desempeño de las empresas estatales de la electricidad y el agua. El apagón se ...
Leer más »Amigos en La Habana y en Madrid
Los conceptos de la amistad y la solidaridad se componen de claves fundamentales invariables que acercan, unen y rigen las relaciones entre los seres humanos. Eso sí, cuando esos sentimientos se ejercen por parte de muchos personajes que dedican su vida a la política, suele apreciarse una variante que altera la idea original. Una cosa es la amistad y el apoyo en la oposición y otra, completamente diferente, es la que se cultiva desde el poder. Los cubanos que son opositores pacíficos, periodistas independientes, artistas libres y exiliados en todas las geografías, lo saben muy bien porque en todos sus ...
Leer más »Trump reabre el escenario perfecto para el régimen cubano
En el matutino, antes de comenzar la prueba de español de los alumnos de octavo de grado en una escuela secundaria en La Víbora, barriada al sur de La Habana, luego de beber un vaso de agua, la directora engoló la voz y arremetió con la tradicional oratoria antiimperialista denunciando la injerencia del “señor Trump y sus acólitos terroristas de la mafia cubana de Miami”. El régimen, que se había sorprendido y se sintió aturdido por el novedoso estilo de Barack Obama, de mano tendida al pueblo cubano y recordándole a la gerontocracia verde olivo las virtudes de la democracia ...
Leer más »En Cuba esperan nuevas propuestas de Trump
Lo último que se pierde es la esperanza. Y aquéllos que tienen planes para emigrar hacia Estados Unidos mantienen un optimismo a prueba de balas. Muy cerca de un pequeño parque en la calle Calzada, aledaño a la funeraria Rivero, decenas de personas intranquilas esperan su turno para la entrevista consular en la embajada estadounidense, ubicada en el barrio habanero del Vedado. Ronald, un mulato que ronda los seis pies, solicitó una visa de turista para visitar a su madre en Miami. Antes de ir a la embajada se bañó con flores blancas, y sonando una maraca de güiro ennegrecida ...
Leer más »Sin agua en La Habana
El calor es terrible. Ni siquiera sopla una brisa ligera en el amplio portal de la calle Carmen, contigua a la Plaza Roja de la Víbora y a treinta minutos del centro de La Habana. Reinaldo, un anciano, alicaído, espera la entrada del agua sentado en un muro frente a la cisterna del edificio donde vive. “Dijeron en el noticiero del Canal Habana que a partir de la seis de la mañana del miércoles 31 de mayo, entraría el agua hasta la seis de la tarde”, dice sin dejar de mirar la cisterna. Todos los vecinos que pasan le hacen ...
Leer más »Cuba: peor, imposible (y aún no hemos tocado fondo)
Cuando en los próximos días la administración del impredecible Donald Trump anuncie, luego de cuatro meses de revisión, la política de su gobierno hacia Cuba, puede que mantenga lo logrado por Obama, aunque retoque algunos acápites como los negocios con empresas militares que benefician directamente a la dictadura. La buena noticia para el régimen sería que la Casa Blanca conservara el estado de cosas. Trump va a exigir, para apaciguar a la disidencia interna y un segmento del exilio histórico que lo apoyó en su contienda electoral, respeto a los derechos humanos, libertad económica y de expresión y bla, bla, ...
Leer más »Para los cubanos de a pie, la democracia no es una prioridad
Cuando cae la tarde, Yainier junto a un grupo de amigos residentes en El Canal, barrio del municipio Cerro, a veinte minutos en auto del centro de La Habana, colocan una mesa en el portal de una vieja bodega y entre tragos de ron y reguetón juegan dominó hasta bien entrada la madrugada. Son seis jóvenes desempleados que viven de lo que ‘se cae del camión’. Igual venden ropa importada de Rusia o Panamá, cigarrillos de mariguana criolla que pasta dental robada la noche anterior de una factoría de la zona. En una libreta escolar anotan los puntos que van ...
Leer más »Crisis venezolana augura un verano con recortes de combustible y parálisis económica en Cuba
Mientras en Caracas la oposición al gobierno autoritario de Nicolás Maduro protagoniza enérgicas protestas en las calles condenando el autogolpe de Estado contra el parlamento decretado por el Tribunal Supremo, la inflación no toca fondo y comer dos veces al día es un lujo para segmento amplio de venezolanos, la onda expansiva del terremoto sudamericano impacta en La Habana. La crisis política, social y económica que afecta a Venezuela, una especie de protectorado ideológico diseñado por Fidel Castro con el consentimiento del fallecido mandatario Hugo Chávez y con amplia presencia cubana en sectores estratégicos, el verano pasado provocó un recorte ...
Leer más »La cara de esta mujer me es conocida
Desde que vi esta foto, me di cuenta que la tiraron en una calle cercana a mi casa, cuando vivía en Lawton, La Habana. Y sí, a esa señora la conocí del barrio. De las colas del pan, la bodega o la carnicería. Jaba en mano, coincidí también con ella en el agro, tal vez en la guarapera que había en 10 de Octubre y O’Farrill. O esperando en el timbiriche, para comprar dos frituras de ‘averigua’ (de harina de castilla, sazonadas con cebollinos y sal). Quizá en el pasillo, al costado del Paradero, donde vendían tamales y durofrío hecho ...
Leer más »La entrega del Premio Oswaldo Payá
Ni siquiera Luis Almagro, secretario general de la OEA, se salvó de la represión. Almagro, merecedor del Premio Oswaldo Payá, disidente fallecido en un accidente de tránsito el 22 de julio de 2012 -y cuya familia y un ala de la oposición sospecha fue un crimen de Estado-, esperaba asistir al evento convocado por Cuba Decide, grupo disidente presidido por Rosa María Payá, hija de Oswaldo, que vive a caballo entre La Habana y Miami. Pero el gobierno de Raúl Castro le vetó la entrada al país. En la jornada anterior, la autocracia verde olivo impidió también el acceso a ...
Leer más »Todos quieren aprender inglés en Cuba
Llueve a chorros en La Habana y el instituto de meteorología anuncia un frente frío moderado en la región occidental de la Isla. Como cualquier fin de semana, después del almuerzo, la gente se agrupa frente a la tele para ver un partido de la liga española de fútbol, un filme hollywoodense pirateado por el Estado cubano o un soporífero culebrón mexicano que oferta el semiclandestino compendio audiovisual el Paquete. El domingo, un día por lo general aburrido, muchos habaneros duermen la mañana o matan el aburrimiento bebiendo ron de tercera categoría. Pero Sheila no puede darse ese ‘lujo’. Mira ...
Leer más »Internet en Cuba: estricto control y precios excesivos
Cinco o seis lienzos de pintura abstracta se amontonan con mal gusto en la sala de una casa al oeste de La Habana junto a una colección de laptops y computadoras anacrónicas listas para ser reparadas. Llamémosle Reinaldo a su dueño. Un tipo rasurado al cepillo, que desde hace veinte años se dedica a arreglar ordenadores, tabletas y laptops y sin mucha discreción también ofrece internet por la izquierda. “Tengo dos opciones. Internet por módem telefónico a 50 cuc mensuales. Y con ADSL incluido a 130 cuc. La de módem, su velocidad de transmisión es entre cincuenta y sesenta kilobytes ...
Leer más »Parque Córdoba: internet, historia y negocio
Apenas el sol calienta en este tenue otoño tropical, el Parque Córdoba, ubicado en las calles San Miguel, Revolución, Lagueruela y Gelabert, en la barriada habanera de La Víbora, se asemeja a una zona picnic y de ocio. Los jóvenes se sientan en el césped y algunas familias extienden grandes toallas como si estuviesen en una piscina o a la orilla de la playa. Otros traen sillas plegables o sillones para que los ancianos, a través de la aplicación IMO, conversen cómodamente con sus parientes al otro lado del Estrecho de la Florida. También llegan los buscavidas, los que sobreviven ...
Leer más »Paladares de La Habana, entre el glamour y la pobreza
En el barrio pobre y mayoritariamente negro de San Leopoldo, cuna de la picaresca, negocios clandestinos y el jineterismo en La Habana, se encuentra La Guarida, probablemente el mejor restaurante privado de Cuba. Un negocio dirigido por Enrique Núñez, ingeniero en telecomunicaciones reconvertido en empresario de fogones, donde una cena de cuatro de personas, con vino incluido, no baja de 160 dólares al cambio para cualquier turista deslumbrado con la apertura de pequeños negocios familiares por parte del régimen comunista. El folclor, la pobreza y el glamour a veces congenian. La Guarida está flanqueada por un solar desvencijado de habitaciones ...
Leer más »“Se acabó la diversión, llegó el comandante Obama y mandó a parar”
A las seis de la tarde, el parque wifi contiguo al Estadio Latinoamericano, en la barriada del Cerro, con sus bancos repletos de internautas y decenas de personas sentados en el suelo, era un locutorio a cielo abierto de quejas y nuevas estrategias a la política migratoria conjunta de Washintong y La Habana. Entre palabrotas y resignación, poco más de medio centenar de habaneros comentaban la mala noticia para aquéllos que preparan las maletas para emigrar de manera irregular rumbo a Estados Unidos. “Tiene que haber una forma. Si todavía se mantiene en pie la Ley de Ajuste, te aseguro ...
Leer más »Cuba naufraga entre crisis económica e inercia política
Martes 7 de noviembre de 1989. En La Habana una pertinaz lluvia otoñal auguraba la llegada de un frente frío. La autocracia verde olivo preparaba una gala cultural para conmemorar el 72 aniversario de la Revolución de Octubre, acontecimiento que precedió el surgimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), un compendio de estados subyugados por Rusia, con capacidad nuclear y actor importante en el tablero geopolítico mundial durante el siglo XX. Ni las huelgas obreras en Polonia lideradas por el Sindicato Solidaridad, el descontento en Praga o la apuesta por una economía de mercado en Hungría suponían que ...
Leer más »Cuba: Navidades para ricos y pobres
Dos camiones con remolques, repletos de tierra rojiza, parquean en una estrecha callejuela contigua al agromercado del Mónaco, barrio a treinta minutos del centro de La Habana. Cuatro hombres con camisetas y overoles sucios acarrean sacos de yucas, boniatos y cajas de tomates hacia un almacén cuya puerta es de cabillas. Un tipo de barriga inmensa, utiliza sus dos manos como altoparlante y vocea: “Coge tu yuca aquí, a peso la libra, y tomates a tres cañas, se acabó el abuso”. En minutos, bajo un sol fulgurante, se arma una cola de veinte o treinta personas, cada uno con sus ...
Leer más »