Home / Etiqueta: la habana

Archivo de Etiquetas: la habana

Bienvenido, Mister Kerry

Si en el pueblo de Villar del Río, de aquel formidable filme de Luis García Berlanga, Bienvenido, Mister Marshall (1953), el alcalde, el cura y sus pueblerinos se quedaron esperando la visita de George Marshall, que en 1947 se desempeñaba como Secretario de Estado y se suponía traía en su maletín un cheque en blanco de su famoso Plan para la recuperación de la España del dictador Francisco Franco, el 14 de agosto de 2015 a las 8 y media de la mañana, en el aeropuerto José Martí de La Habana aterrizaba John Forbes Kerry, el hombre del equipo de ...

Leer más »

La Habana, lista para el show de John Kerry

A dos días de la apertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana, la cadena de televisión estadounidense NBC se ha instalado en una pequeña franja de terreno en 11, esquina M, en la barriada habanera de El Vedado. La NBC no está sola. Cerca, en 11 y 9, la agencia Reuters también ha montado su casa de campaña. Todos esperan el 14 de agosto cuando el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry ice la bandera que dejará inaugurada la embajada de su país en Cuba, después de 54 años del rompimiento de relaciones diplomáticas. ...

Leer más »

John Kerry en La Habana

Desde principios de año, cuando comenzó a hablarse de una posible visita del secretario de Estado, John Kerry, a La Habana, medios cubanos y norteamericanos, como Granma yCubadebate, CNN o The New YorkTimes, han publicado titulares que aluden al primer viaje de un canciller de Estados Unidos a la isla “en 60 años”. El cálculo sugiere que algún secretario de Estado, Dean Acheson o John Foster Dulles, por ejemplo, viajó a Cuba en los años cincuenta, durante la dictadura de Fulgencio Batista. En realidad no fue así. Los dos secretarios de Estado que viajaron por última vez a Cuba fueron ...

Leer más »

Wifi en La Habana: incompetencia y resignación

Navegar por internet con 33 grados bajo el sol pudiera clasificarse como un deporte extremo. Si usted recorre la céntrica Calle 23, en La Rampa habanera, observará a un centenar de jóvenes y adultos apiñados en un portal, escaleras o sentados en un muro, revisando su cuenta de Facebook o leyendo una nota en un diario de la Florida. Internet llegó a Cuba a precios que rayan en el absurdo. El monopolio estatal ETECSA es un dinosaurio que intenta cruzar un puente colgante bailando swing. Hablar de la incapacidad, burocratismo y mal servicio de la empresa es una redundancia. A ...

Leer más »

La Habana: tanques y convertibles viejos

Bueno, ya era hora, acaban de llegar oficialmente los americanos a Cuba y es el momento de comenzar a construir otra vez el socialismo. Se sabe que ese sistema, tal y como lo concibieron sus fundadores, sólo sirve para dejar a los países secos y sin libertad. Es el dinero del enemigo capitalista y algunos de sus mecanismos diabólicos y mágicos lo que consigue alcanzar la eternidad de la dictadura y evitar que se repita la historia de la Europa del Este. Así es que ante esta nueva situación en las estructuras del poder se trabaja a fondo para mantener ...

Leer más »

Cuba: ¿borrón y cuenta nueva o una comisión de la verdad?

Una tarde plomiza de 1960 que amenazaba lluvia, René, 79 años, recuerda que media docena de milicianos enfundados con uniformes anchos y portando fusiles belgas, se presentaron en la casa de su tío en el apacible barrio de la Víbora para certificar la confiscación de sus propiedades. “Mi familia era propietaria de una planta de procesar leche donde elaboraban queso blanco y en crema. También eran dueños de un edificio de apartamentos y una finca. En dos horas se quedaron solo con la casa de la Víbora y un auto. El gobierno de Fidel Castro confiscó el resto sin pagar ...

Leer más »

La Habana: calor de infarto y pollo por pescado

En una deslucida carnicería, justo frente a la iglesia de los Pasionistas, en la barriada de La Víbora, dos chicos juegan cubiletes encima del mostrador, un ayudante afila con calma un par de cuchillos y el carnicero, sin camisa y sentado en un destartalado taburete fuera del local, se dedica a rellenar un crucigrama de una revista Bohemia del año pasado. En una pizarra cuelga un aviso: pollo por pescado y carne de niño. Algunos jubilados hacen cola con sus jabas y resguardándose del calor insoportable debajo de un alero. Parece un cuadro surrealista de Chagall. “Aún no ha llegado ...

Leer más »

Profesionales cubanos montan ‘negocios por la izquierda’

Ya al mediodía, Óscar había bajado de internet dos terabytes de audiovisuales. Aprovechando su horario de almuerzo, en un lugar cercano entrega el disco externo a la persona que se encargará de armar el ‘paquete’ semanal, un compendio de documentales, seriales, culebrones y deportes, que después circulará de manera clandestina por toda la Isla a la velocidad de la luz. Desde hace una década, Óscar trabaja en un organismo estatal donde se capta la señal satelital de televisión. “No solo piratean los que tienen negocios privados. El gran corsario es el Estado, que sin pagar derechos de autor, con el ...

Leer más »

La Aduana de Cuba: probablemente la más abusiva del mundo

«Abusos de la aduana» se titula el video donde el músico santiaguero Cándido Fabré, el rey de la improvisación, en 2011 denunciaba las aduanas de los aeropuertos cubanos, en particular el de Holguín.. Cuatro años después, no sé si han mermado los abusos de la Aduana General de la República en puertos y aeropuertos. Pero donde me consta que han aumentado es en las zonas postales receptoras y distribuidoras de bultos postales procedentes del exterior. A partir de las medidas adoptadas el 1 de septiembre de 2014: si tu paquete sobrepasa 1,500 kg, por cada kilo extra tienes que pagar ...

Leer más »

Cuba, remesas familiares y Rico McPato

Una semana antes de que sus parientes de Miami aterrizaran en La Habana, Milena contrató una brigada para que pintaran el interior y la fachada de su casa en el bucólico barrio Casino Deportivo. Luego de dos manos de pintura y retoques menores en las paredes, hicieron una limpieza a fondo y justo encima de la puerta de entrada, colocaron una cursi cadeneta de papel plateado con el letrero Bienvenidos a casa. “Hace veinte años que mis primos no vienen a Cuba. Queremos darle un recibimiento por todo lo alto. Gracias al dinerito que ellos nos han enviado, pudimos reparar ...

Leer más »

La Habana, entre la escasez de agua y las lluvias

Este es el panorama actual. Cerca de 60 mil familias reciben el agua potable por camiones cisternas. El 60% del agua que se distribuye se pierde por averías en las redes hidráulicas. Un 20% de esa agua que se desperdicia es debido a salideros en las viviendas. 80% es culpa de la empresa Aguas de La Habana o industrias estatales. El bombeo de agua en los barrios se efectúa en días alternos. En distritos alejados de la ciudad, el abastecimiento puede extenderse cada cuatro días. La escasez de agua provoca la improvisación en muchas familias para recolectar el preciado líquido. ...

Leer más »

Raúl González, protagonista en La Habana

El martes 2 de junio, La Habana amaneció con un cielo encapotado y lluvias a intervalos que le daban un toque británico a la ciudad. El sol estuvo de asueto y el lodo cubría el asfalto. A pesar de la llovizna intermitente, Pablo, furibundo seguidor del Real Madrid, rescató una olvidada camiseta de Raúl González y desde las 3 de la tarde, ansioso, espero que abrieran lsd puertas del antiguo estadio La Tropical, hoy Pedro Marrero, en la Avenida 41, Marianao. El mal tiempo tampoco fue óbice para que Pablo decidiera ver al ‘ángel madrileño’. Integrantes de una peña oficial ...

Leer más »

Las tres Habana de Zoé Valdés

«Yo no perdí ninguna ciudad. Yo nací cuando ya la ciudad empezaba a perderse», dice Zoé Valdes hacia el final de La Habana, mon amour (Editorial Stella Maris, Barcelona, 2015), el último libro de la escritora nacida en la capital cubana el 2 de mayo de 1959. Si Zoé hubiera podido escoger la fecha de su nacimiento, a lo mejor hubiera escogido la década de 1940-1950, cuando La Habana era una ciudad tan cosmopolita como Nueva York, Londres o París. Casi nace el 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, que ese año no fue celebrado en la aún ...

Leer más »

Orientales en La Habana: éxodo silenciado por el régimen cubano

Una noche caliente y aburrida, tomando un aguardiente que te sacaba las lágrimas, Yosvany y un grupo de amigos de un batey recóndito de Yateras, en la provincia Guantánamo, a más de mil kilómetros al este de La Habana, planificaron asentarse en la capital para intentar cambiar su futuro. “El caserío donde vivíamos no aparece ni en el mapa. Está en una región montañosa y allí la rutina de los más jóvenes es beber alcohol, templar yeguas y acostarse a dormir temprano. La deserción escolar es elevada y muchas niñas con 14 o 15 años ya son madres. Aquel villorrio ...

Leer más »

El turismo gay gana espacio en La Habana

A pocas cuadras donde homosexuales, trasvestis y lesbianas con banderas coloridas y ropas extravagantes, liderados por Mariela Castro, armaron una conga por la céntrica Calle 23, está enclavado el club Las Vegas, una zona extraoficial de tolerancia y epicentro del mercado de prostitución gay en La Habana nocturna. Un fin de semana cualquiera, los alrededores del club son un hervidero de turistas a la caza de un prostituto gay o un travesti. En cartelera tiene un show de bailes eróticos y nudismo con musculosos homosexuales jóvenes. Mientras danzan en la pista, excitados extranjeros les colocan billetes en la tanga, entre ...

Leer más »

Cuba: los aguaceros del mes de mayo se adelantaron en La Habana

Hasta que el miércoles 29 de abril, intensas lluvias cayeron sobre La Habana, desde que el sol se asomaba en el horizonte, Agustín, campesino privado que cosecha acelgas, lechugas y pepinos en un trozo de tierra agrietada en las afueras de la capital, miraba el cielo para ver si descubría nubes que anunciaran chubascos. “Por culpa de la escasez de agua tuve bajas cosechas. He tenido que desechar cientos de kilogramos de verduras por no tener tamaño ni coloración adecuados. No llovía desde hacía meses”, dice Agustín, ahora preocupado porque cayó demasiada agua sobre sus hortalizas. José Rubiera, meteorólogo nacional, ...

Leer más »

Cuba-EEUU: el entusiasmo se ha ido disipando

Parece que ha pasado mucho tiempo desde aquel mediodía del 17 de diciembre cuando la familia de Rogelio Horta, estupefacta frente al televisor, escucharon a Raúl Castro anunciar el restablecimiento de la relaciones entre Cuba y Estados Unidos. “Todo parecía perfecto. La gente en la calle se entusiasmó. Aperturas en telecomunicaciones, internet y accesos a microcréditos para trabajadores por cuenta propia y cooperativistas. Si terminaba el diferendo entre los dos países y la situación económica podría mejorar. Pero con el paso de los días, las expectativas se han ido enfriando”, confiesa Rogelio, dueño de un cafetería al suroeste de La ...

Leer más »

Conversaciones y aspiraciones de muchos estudiantes cubanos

Para un grupo de alumnos de sexto grado de la escuela primaria que lleva el nombre de Juan Oscar Alvarado (combatiente clandestino de 19 años, asesinado en 1958 en una casa del reparto Sevillano donde guardaban armas), precisamente ubicada en esa apacible barriada habanera, su proyecto de futuro es lejos de Cuba. Para ellos, la patria es como un objeto desechable que se tira cuando no sirve. En el receso, pasada las diez de la mañana, varias niñas de se agrupan en el patio del colegio para merendar. Mientras meriendan, charlan naderías de modas, aspiraciones materiales o lo que aconteció ...

Leer más »

Cuba: huésped sin visa

El miedo es lo único que el régimen cubano despilfarra en la isla y distribuye sin libreta de racionamiento. Llega a todas partes, desde las casas de los ciudadanos desamparados y bajo la fusta de la policía hasta los salones inmunes y elegantes de algunas de las embajadas de países en los que han sido electos gobiernos que son emblemas de la democracia. Hasta esos puntos, supuestamente a salvo de la ira de la dictadura, llega de refilón el temor para que los representantes extranjeros trabajen con la cautela necesaria para evitar que los jefes del socialismo real tomen medidas ...

Leer más »

Muere en La Habana Naty Revuelta, el gran amor de Fidel Castro

«A Fidel le gustan las mujeres rubias de ojos verdes», me dijo en 1963 Rafael García Himely, abogado de profesión y quien después sería padre de mis dos hijos. Recuerdo que estábamos en su casa, almorzando sopa de cabeza de cherna. Le pregunté cómo lo sabía y me respondió que conocía a Castro de la época en que estudiaban Derecho en la Universidad de La Habana. Su madre Andrea aprovechó para comentar que a Fidel le encantaba la sopa de cabeza de cherna que ella hacía. «Es que por cada plato de sopa, echo una cabeza de cherna completa». Fidel ...

Leer más »

«Con Raúl Castro los pobres somos más pobres»

Junto a su esposa y cinco hijos, José vive hacinado en una habitación de tres metros por cuatro con una barbacoa de madera, en una cuartería de Santos Suárez, barriada al sur de La Habana. El solar es un sitio precario donde los cables de electricidad cuelgan del techo, el agua corre por el angosto pasillo central debido a las filtraciones en las cañerías y un olor nauseabundo de los albañales se impregna en la nariz durante horas. Esa cuartería forma parte de la colección de asentamientos desvencijados donde residen más de 90 mil habaneros, cuenta Joel, funcionario de vivienda ...

Leer más »

Días de libros en La Habana

Desde hace cuatro años, durante la Feria Internacional del Libro, Santiago y un par de amigos, se llegan al otro lado de la Bahía de La Habana para intentar ligar un intelectual extranjero que les pague unas cervezas, charlar naderías e iniciar un romance duradero que podría propiciarles una visa a Europa o Canadá. Una semana antes de que arrancara la 24 Feria del Libro, Santiago, bisexual inveterado, dedicó sesiones extras en un gimnasio privado en la barriada del Mónaco, en el municipio 10 de Octubre, a 30 minutos en auto del centro de la ciudad. “El mercado gay está ...

Leer más »

La ‘bolita’, pasión nacional en Cuba

Treinta minutos antes del mediodía, Saúl se dedica a recoger las jugadas de la lotería clandestina cubana conocida como la ‘bolita’ o ‘charada’, que antes de 1959 era legal y siempre fue muy popular. Bajo un sol de plomo que le da un tinte de verano al falso invierno isleño, camina por las empinadas calles interiores de La Víbora, barriada al sur de La Habana. A sus 76 años no ha encontrado mejor forma de ganar dinero que ser listero de lotería. “De nada me valió combatir en Playa Girón y en el Escambray. Me jubilé con una pensión mensual ...

Leer más »

Nuevas medidas de EEUU hacia Cuba no son titulares en la Isla

El pasado 17 de diciembre, en plena faena laboral, Noemí y sus compañeros de trabajo en la empresa de telecomunicaciones, ETECSA, se sorprendieron cuando su jefe leyó de manera apresurada y con un tono que intentaba ser solemne la ‘noticia del día’. “Compañeros, hoy tras acuerdos con el presidente Obama, tres de los cinco héroes cubanos presos injustamente en cárceles del Imperio vienen camino a la patria. Volvieron, como prometió nuestro invicto Comandante”, expresó sin apenas tomar aire el directivo empresarial. Luego, al mediodía, todos los empleados se arremolinaron junto a un vetusto televisor chino para escuchar el discurso del ...

Leer más »