El 8 de mayo de 1959, en un extenso discurso pronunciado en la Plaza Cívica de La Habana, el líder guerrillero Fidel Castro, respaldado por los aplausos de sus seguidores, reveló al pueblo cubano su particular concepto de democracia.
Leer más »La revolución me traicionó
Cuando cae la noche, Lázaro Julio, 81 años, enciende un viejo radio VEF de la era soviética y se pone a escuchar programas deportivos hasta que lo atrape el sueño. Vive en una habitación hedionda atestada de cosas que recoge en basureros de la calle.
Leer más »La Habana de los 60
Los cubanos que nacimos en la década de 1940, tuvimos un gran privilegio: haber podido ver y escuchar en vivo a los mejores exponentes del 'feeling' y el bolero, como el compositor Frank Domínguez, fallecido en México el 29 de octubre de 2014, cinco días después de que en ese país también muriera la cantautora Ela O'Farrill.
Leer más »Cuba: Valores cívicos brillan por su ausencia
Dos horas antes de salir hacia el gimnasio, Reinier, 20 años, un mulato fornido con pinta de alero de la NBA, se prepara un batido de frutas y luego chatea por WhatsApp con su 'novio' que vive en Italia. El joven dejó la carrera universitaria para dedicarse a tiempo completo a la prostitución.
Leer más »Todo puede empeorar en Cuba
Actualmente el viejo estadio de béisbol del antiguo Central Toledo, hoy Manuel Martínez Prieto, ubicado en el municipio Marianao, al oeste de La Habana, es un terreno abandonado cubierto por la maleza. Dos cabras enflaquecidas pastan en la grama y un entrenador de perros prepara a un corpulento bulldog. El adiestrador se llama Norberto y siempre ha vivido al filo de la navaja.
Leer más »El fin de año para muchos cubanos
A lo lejos se escucha una trompeta desafinada y un vendedor callejero con su mochila al hombro pregona: “Compro relojes rotos y pomos vacíos de perfume”. En la destartalada cantina estatal que vende comida a familias de bajos recursos, una decena de hombres y mujeres de la tercera edad aguardan por el almuerzo.
Leer más »Cuba 2022: peor imposible
Mientras en el Palacio de las Convenciones el ministro de Economía, Alejandro Gil intentaba explicar a los aburridos delegados del parlamento nacional los planes económicos del gobierno el próximo año, a menos de un kilómetro del lugar, Zaida, vecina del Romerillo, barrio del municipio Playa, al oeste de La Habana, se liaba a golpes con dos mujeres en la cola donde iban a vender pollo y aceite.
Leer más »Cuba rumbo al caos
Cuando cae la tarde, Dinorah, 65 años, anota en una libreta los nombres y números del carnet de identidad de un grupo de personas que desde hace cinco días hacen cola para realizar trámites legales en una notaría del municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana.
Leer más »La niña cumple 80 años y la joven 100
La niña de la foto soy yo, Tania Quintero Antúnez, tenía 5 años, y la joven, Lucrecia López Vega, tenía 25. El jueves 10 de noviembre de 2022 cumplo 80 años. Y el miércoles 23 de noviembre de 2022 Lucrecia cumplirá 100 años.
Leer más »“Lo de Bahía Honda fue un crimen”, dicen cubanos
Cinco días después del hundimiento de una embarcación con 28 inmigrantes a bordo que costó la vida a siete personas, entre ellas Elizabeth Meizoso, de solo 2 años ,"el malestar de la gente es enorme en Bahía Honda", cuenta Julio.
Leer más »Cubanos intentan escapar de la indigencia
“El problema en Cuba es ver cómo llegamos al día siguiente”, dice Yasmani, empleado de salud pública, encargado de erradicar al mosquito Aedes Aegypti en un distrito al sur de La Habana. Hace tres meses quedó ‘disponible’, un término utilizado en el manicomio socialista de la Isla para camuflar el desempleo.
Leer más »Irse del país, el sueño de los cubanos
En un barrio de casas ruinosas en las afueras de La Habana un grupo de personas, paradas alrededor de un tablero de madera, tiran con un vaso plástico tres dados y apuestan grandes sumas de dinero. En otra habitación de la vivienda se juega naipes. Casi todos fuman absortos mientras el dealer reparte las cartas. Son seis jugadores que colocan frente a ellos un fajo de billetes.
Leer más »Cuba, protestas en los barrios
Antes de que los fuertes vientos del huracán Ian afectarán a la Isla, Mayelín, 46 años, madre soltera de tres hijos pequeños que viven en un deteriorado apartamento interior de 18 metros cuadrados en el barrio pobre y mayoritariamente mestizo de El Moro, Mantilla, al sur de La Habana, apenas tenía tres cubos de agua para cocinar, beber y descargar el baño.
Leer más »«El Código de las Familias es una distracción»
Después de caminar doce kilómetros arrastrando un carretón con ristras de ajos y aguacates maduros, Kendry, un adolescente desgarbado que dejó la escuela en noveno grado para ayudar económicamente a su familia, se para en la esquina de una céntrica avenida de La Habana para vender su mercancía.
Leer más »La educación en Cuba no es gratis
Con una semana de antelación, aprovechando la alta cotización del dólar estadounidense en el mercado informal, Jesús, médico, 50 años, decidió vender 200 dólares a 150 pesos. A continuación explica a qué destinará esos 30 mil pesos.
Leer más »Algo tiene que pasar en Cuba
En las dos horas que Jorge Antonio estuvo conduciendo su Lada 2107 de la era soviética con destino a Pinar del Río, 175 kilómetros al oeste de La Habana, la autopista estaba desierta. “En la carretera solo vi carros de patrullas. Y los apagones se extienden por toda la provincia.
Leer más »Dándole pa’trás a la memoria
La noticia sobre la caída de parte del techo de madera y tejas de un portal en la Calle 27 entre 24 y 26, Nueva Gerona, publicada el 19 de marzo de 2022 en el periódico Victoria, me recordó que entre 1968 y 1970 viví en la capital de la otrora Isla de Pinos, hoy municipio especial Isla de la Juventud. La delegación del Ministerio de Justicia, donde trabajé, quedaba muy cerca de donde se cayó ese techo.
Leer más »Víctor Manuel Domínguez, intelectual disidente
La calle Zanja, después que cruza Belascoaín, municipio Centro Habana, el de mayor densidad poblacional en Cuba, es un hervidero de gente incluso a las dos de la tarde, cuando el intenso calor pareciera que va a derretir el asfalto. Afuera de una de las dos funerarias que había a poca distancia una de otra, en el tramo de Zanja entre Gervasio y Belascoaín, un par de dolientes fuman sus cigarrillos afligidos y le preguntan a un transeúnte dónde se puede comprar algo de comer que no sea muy caro. Un muchacho con short empercudido y en chancleta que arrastra ...
Leer más »Cuba, con el hambre no se juega
La última vez que Lázara y sus hijos comieron carne de res fue hace seis años, cuando compró cinco kilogramos en el mercado negro habanero. “Ahora una libra de carne de puerco está a 300 pesos. Y el que quiera comprar carne de res, sino tiene dólares, tiene que robarse una vaca. Una comida cualquiera no baja de 350 pesos en un negocio particular”, cuenta mientras pela tres plátanos verdes con un cuchillo sin cabo.
Leer más »Cubanos no aguantan más
En la tarde del jueves 2 de junio, al escuchar el aviso meteorológico que pronosticaba intensas lluvias el fin de semana en la región occidental de Cuba, Antonio, 71 años, jubilado, fue a gestionar con el delegado del Poder Popular algunas tejas o una lona impermeable para taponar las goteras en el techo de su vivienda.
Leer más »Todo empezó en San Isidro
La noche antes de que liberaran bajo fianza a Jonathan Torres Farrat, 17 años, uno de los 56 menores de edad que han pasado por las cárceles del régimen tras las protestas ciudadanas del 11J, Bárbara Farrat Guillén, su madre, conversaba conmigo sobre el calvario que le ha tocado sufrir en los últimos diez meses.
Leer más »“El caos en Cuba lo trajo el comunismo”
Pasada la una y treinta del mediodía el calor es insoportable en La Habana. En la esquina del barrio donde reside la periodista independiente Camila Acosta con su pareja el escritor Ángel Santiesteban, dos tipos imperturbables a la canícula primaveral juegan ajedrez sentados en el borde de la acera. Después de cada jugada, de un botellín plástico reciclado, se empinan un trago de ron barato.
Leer más »El calvario de los disidentes cubanos
Por escribir esta nota, si el régimen lo estima pertinente, me puede abrir un proceso y sancionarme hasta veinte años de cárcel, según la vigente Ley 88 aprobada en febrero de 1999. Por cobrar el pago de mis colaboraciones en Diario Las Américas, de acuerdo al nuevo Código Penal, puedo ser condenado a diez años de prisión.
Leer más »EEUU suaviza el embargo a Cuba
Si usted le pregunta a Osniel, 41 años, dueño de una cafetería de entrepanes en un populoso barrio al sur de La Habana, cómo le beneficiarían las nuevas medidas anunciadas por la Casa Blanca el 16 de mayo, resume su respuesta en una palabra: “Nada”.
Leer más »