En algún momento del verano de 2022, digámosle Richard, viajó a Estados Unidos para comprar un contendor de solomillos de cerdo, dos contenedores de cuartos de pollo y uno de confituras variadas, a despachar en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana.
Leer más »Disminuyen viajes de cubanos a la Isla
En un vuelo de American Airlines (AA) el viernes 4 de abril apenas arribaron 26 pasajeros, revela a Diario Las Américas, un empleado del Aeropuerto Internacional José Martí, enclavado al sur de La Habana.
Leer más »Castrismo aplaude el cierre de Radio Martí
Hace cuarenta años, una madrugada del verano de 1985, Alfredo, recluta, me hace una seña en la distancia para que me acercara a la garita donde tres veces a la semana hacíamos guardia doce horas diarias. Los dos teníamos 20 años y pasábamos el servicio militar obligatorio en un almacén de transporte del Ministerio del Interior, al suroeste de La Habana, muy cerca del Alí Bar, mítico lugar donde cantó Benny Moré.
Leer más »La Habana, lujo entre la miseria
Pasada las nueve de la noche, Idania, 26 años, jinetera, después de darle un puré de malanga a su hijo de seis años, se maquilló, se puso un ajustado vestido negro de Shein y unos tacones de puntera fina. Antes de salir “pal’fuego”-prostituirse- pasó por la habitación donde vive su madre y le dejó el desayuno del niño y mil pesos por cuidárselo
Leer más »La realidad de la disidencia cubana
Hace trece años, cada sábado, Ana Torricela, webmaster de Primavera Digital y esposa del periodista independiente Juan González Febles, desde las nueve de la mañana recibía en su reducido apartamento de la barriada habanera de Lawton a un grupo de ruidosos reporteros que ese día entregaban sus notas para el semanario.
Leer más »San Lázaro te acompaña, Martha
Desde que el miércoles 29 de enero Martha Beatriz Roque Cabello (La Habana, 16 de mayo de 1945) fue hospitalizada, primero en el hospital Miguel Enríquez, después en el Fajardo y finalmente en el Ameijeiras, donde actualmente se encuentra, casi todo el tiempo ha estado sola, vigilada por la Seguridad del Estado. Ha estado en terapia intensiva, reportada de grave.
Leer más »Cacería del dólar se redobla en Cuba
La zona del puerto está desierta pasada las dos de la tarde. Algún que otro pescador amateur lleva horas sentado en el muro que delimita la bahía, un anciano con su guitarra al hombro busca clientes para 'hacer sopa' (cantar mientras los turistas almuerzan) y dos jineteras adolescentes bostezan a un costado del bar Two Brothers.
Leer más »Lo que se comenta en las calles cubanas
Wilber Aguilar Bravo, padre de un hijo con discapacidad intelectual sancionado a 12 años de privación de libertad tras las protestas callejeras del 11 de julio de 2021 en la barriada pobre de La Güinera, al sur de La Habana, espera con impaciencia que Walnier Luis Aguilera Rivera, de 24 años, sea liberado.
Leer más »«Con Trump hay esperanzas”, dicen cubanos
Dos horas antes de la medianoche, el céntrico Parque Central de La Habana está desierto. La destruida fachada del antiguo cine Payret con su marquesina apagada contrasta con las luces del imponente Capitolio, construido en 1929, una copia a pequeña escala de la sede del Congreso en Washington.
Leer más »El castrismo intenta colonizar Miami
El reguetonero cubano Oniel Ernesto Columbié Campos (La Habana, 1997), más conocido por Bebeshito, el sábado 28 de diciembre se bajó de un van en las inmediaciones del Pitbull Stadium vestido con pulóver y pantalón negro, collares de cuentas blancas y debajo de una gorra de los New York Yankees, un pañuelo con un diseño parecido a la kufiya palestina.
Leer más »Cuba se sigue dolarizando
El supermercado situado en los bajos del hotel Gran Muthu, en la barriada de Miramar, al oeste de La Habana, abrió sin ser anunciado en la prensa estatal. De manera discreta, los camiones comenzaron a descargar sus mercancías a finales de noviembre.
Leer más »Apuntes sobre los derechos humanos en Cuba
Diciembre de 1988. Después de treinta minutos de viaje en un ómnibus de la ruta 2 repleto de personas, recuerdo que al llegar a una oficina del cuarto piso en el edificio del ICRT, Roberto Romay, jefe de la redacción de programas especiales, estaba reunido con mi madre, Tania Quintero, en esa fecha periodista oficial.
Leer más »Crónica de un diciembre cubano
Minas, un municipio de la provincia Camagüey, a poco más de 500 kilómetros al este de La Habana, es una comarca de la Cuba profunda con 35.966 habitantes, un parque en el centro del pueblo escoltado por la iglesia y diversos comercios aledaños.
Leer más »Cuba, entre penumbras y homenajes
En la vieja parroquia al sur de La Habana, dos monaguillos preparan el altar antes de la misa dominical. Unos pocos devotos se sientan en los amplios bancos de madera y esperan en silencio la ceremonia. Al fondo del escenario se escucha un piano desafinado y un coro juvenil que ejercita los salmos antes de comenzar la misa. Es un domingo de sol tibio del falso otoño cubano.
Leer más »La Habana no está para fiesta
Cuba es un desastre. Apagones de hasta 22 horas diarias, desabastecimiento general y más del 70 por ciento de la población come poco y mal. Los servicios básicos son un caos. El transporte urbano no funciona, el déficit de agua afecta a dos tercios de los cubanos y la salud pública hace rato colapsó.
Leer más »Cubanos sobre elecciones en EEUU
Aún el lodo cubre las destrozadas calles en el municipio guantanamero de San Antonio del Sur, a poco más de mil kilómetros al este de La Habana, y las lluvias amenazan con desbordar sus ríos, cuando el pasado viernes primero de noviembre un batallón de bisoños reclutas del servicio militar y una escuadra de tropas élites llegó a la zona para “ayudar en la recuperación”.
Leer más »Cuba es un sálvese quien pueda
Cuando los vientos furiosos del huracán Oscar, con rachas de hasta 130 kilómetros por horas, comenzaron a rugir en la zona de Cajobajo, municipio Imías, provincia Guantánamo, a poco más de 1000 kilómetros al noroeste de La Habana, Yaimari, 38 años, lavaba la ropa en un arroyo cerca de su casa a medio construir.
Leer más »Cuba se hunde en una crisis general
El antiguo ingenio azucarero Hershey, ubicado en el municipio Santa Cruz del Norte, provincia Mayabeque, 70 kilómetros al este de La Habana, es un amasijo de hierros oxidados cubiertos por la maleza.
Leer más »Cuba, represión y prensa independiente
Mientras escribía esta nota, es muy probable que al periodista sin mordaza José Luis Tan Estrada lo estaban interrogando agentes de la Seguridad del Estado en la Tercera Estación de la Policía en la provincia Camagüey, a poco más de 500 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cuba es un calvario
El cuerpo de guardia del hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, ubicado en la Avenida 26, al suroeste de La Habana, es un retrato fijo de las penurias que sufren los cubanos. Hace tiempo que no funciona el aire acondicionado y han sustituido las ventanas de cristal por un chapucero enrejado de cabillas. El piso, muy sucio, y la mayoría de los bombillos están fundidos.
Leer más »Cuba, desempaquetando el Paquete
Al ex ministro de cultura, Abel Enrique Prieto Jiménez, nacido en 1950 en la provincia de Pinar del Río, a poco más de 175 kilómetros al oeste de La Habana, le gusta presentarse como un destacado intelectual cubano. Mide más de seis pies, su barba desatendida ya está canosa, ysuele vestir jeans empercudidos. Aunque ha escrito un par de relatos soporíferos, Los bitongos y los guapos (1980) y Noche de sábado (1989), además de la novela Vuelo del gato, publicada en 1999, su aporte a la literatura nacional es nulo.
Leer más »Se desploma la salud pública en Cuba
Pasado el mediodía, sudorosa llega la doctora Geiser, 28 años, al destartalado consultorio en la barriada de Santos Suárez, municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana. Antes de ponerse su bata blanca y atender a los pacientes, guarda en el armario una bolsa de pan de suave, dos aguacates y cinco libras de costilla de cerdo que compró en un mercado agropecuario cuando iba hacia al trabajo.
Leer más »Cuba: corrupción, violencia y cacería de brujas
Cuando cae la noche en el Parque El Curita, situado en la manzana que comprende las calles Galiano, Reina, Águila y Dragones, en el corazón de La Habana, ya se han marchado los vendedores de rosita de maíz y pacotillas piratas compradas a precios de saldo en la zona franca de Colón en Panamá.
Leer más »Cuando ser homosexual era un delito en Cuba
El próximo mes de septiembre, llamémosle Orestes, peluquero y manicure homosexual que reside al sur de La Habana, quiere organizar una fiesta con sus amigos para celebrar su 60 cumpleaños.
Leer más »