Los cajones plásticos con prendas de vestir para hombres y mujeres desprende el habitual tufillo de las cosas guardadas durante mucho tiempo. Estamos en una tienda estatal de ropa reciclada en la concurrida Calzada de Monte, una arteria de comercios estatales, cafetines privados y personas que venden clandestinamente pacotilla facturada en China. Al final del establecimiento, diseminados por el piso, tres cajones plásticos de ropa reciclada y en varios percheros, escoltados por dos espejos rajados con el borde negruzco, cuelgan pantalones y camisas. El calor dentro del local es terrible. A las empleadas les corre gotas de sudor por el ...
Leer más »Cuba: Manzanas prohibidas
Apenas a una cuadra del majestuoso Gran Hotel Manzana Kempinski, cuya inauguración está prevista para el próximo 2 de junio, a un costado del cine Payret, una cafetería estatal vende pan con una hamburguesa, ácida y desabrida, por el equivalente de 50 centavos de dólar. Empleados de los alrededores o indigentes que sobreviven pidiendo limosna a los extranjeros, hacen una pequeña fila para adquirir la incomible hamburguesa. El hotel, construido por Kempinski, empresa fundada en 1897 en Berlín, ocupa el espacio de la antigua Manzana de Gómez, el primer centro comercial que hubo en la Isla, en las calles Neptuno, ...
Leer más »El régimen cubano es enemigo de la libertad de expresión
Cuando está demasiado aburrido, luego de recorrer con el mando a distancia los ochos canales televisivos que existen en la Isla, Josuan, 56 años, ingeniero civil, algunas noche ve el noticiero nacional con una risa socarrona en el rostro para luego hacer un análisis crítico sobre el pésimo desempeño de la prensa estatal. “De asco la prensa en Cuba. Los noticieros y diarios locales son un compendio de buenas noticias que exaltan los supuestos logros y ocultan las deficiencias. Es un periodismo que no refleja lo que quiere la gente en la calle. Todo lo manipulan. O disfrazan y ocultan ...
Leer más »El periodismo independiente cubano busca rescatar la libertad de prensa
Retrocedamos en el tiempo. Una mañana de 1985, Yndamiro Restano Díaz, de 37 años y periodista de Radio Rebelde, en una vieja Underwood decidió redactar un boletín clandestino de información titulado Nueva Cuba. El periódico artesanal, de un solo folio, lo distribuyó por la calle y terminó colgando un ejemplar en una pared de la heladería Coppelia, en el corazón del Vedado. Restano no tenía la intención de criticar al régimen autocrático de Fidel Castro. No. Era un simple acto de rebeldía de un comunicador que creía que la información era un derecho público. En su escrito, Yndamiro trataba de ...
Leer más »Comer bistec de res con papas fritas es un lujo en Cuba
Una tarde cualquiera, un vendedor clandestino de carne de res residente en el sureste de La Habana, a un matarife de vacas le compró al por mayor varios boliches, para luego revenderlos en paladares y a vecinos del barrio con cierto poder adquisitivo. Fileteó la carne según los cortes y comenzó a ofertar la libra al equivalente de tres dólares. “Me voló. Por la noche ya no me quedaba ni una onza. Cuando me cae la ‘roja’ (carne de res) la vendo enseguida. Es que a los cubanos les gusta comerse un buen bistec con papas fritas y acompañarlo con ...
Leer más »“Si Venezuela se jode, en Cuba la veremos negra”
El hollín de la Calzada Diez de Octubre cubre las fachadas de añejos edificios sin pintar. Los vetustos almendrones con carrocería de automóviles estadounidenses de los años 50 y motores diésel modernos, reconvertidos en taxis particulares, transitan por el asfalto dejando atrás una estela de humo negruzco y un desagradable olor a combustible. A las doce del día, el sol reverbera en las vidrieras opacas de antiguas tiendas de ropa, transformadas en quincallas de bisuterías y artículos de ferretería de pésima calidad. Diez de Octubre es una de las arterias principales de La Habana. La otrora Calzada de Jesús del ...
Leer más »Cuba: el panfleto como geografía
Al final, parece que después de tantos años -más de medio siglo- de propaganda comunista, algunos líderes y dirigentes de países considerados emblemas de la libertad y la democracia se creen o les conviene hacer creer que Cuba es la nación dibujada por los medios oficiales de la isla y la vida de los cubanos es la que cuentan en sus discursos los léperos y empecinados mandamases del régimen. Según esas dos fuentes sospechosas allá la vida es bella. Y las familias son felices, unidas, apacibles, libres, cultas, bien alimentadas y tienen un sueño común que bendice las noches: un ...
Leer más »Cuba: riesgo de crisis sanitaria por falta de agua potable
Corre una brisa ligeramente húmeda y fría cuando Antonio, después de beber un sorbo de café más bien amargo, con su caretilla de madera y ruedas de acero oxidadas, se desplaza a un surtidor de agua situado en la calle Manglar, muy cerca de un antiguo campo deportivo en el superpoblado barrio de La Victoria, en el corazón de La Habana. Encima de la carretilla lleva acoplado un par de tanques metálicos cilíndricos que pueden cargar 55 galones de agua cada uno. A las siete de la mañana, cuando en la ciudad se escucha como una sinfonía desafinada un reguero ...
Leer más »La contrainteligencia cubana juega al duro contra periodistas
No importa los recursos que se gasten. Para anular, hostigar y reprimir a intelectuales y periodistas sin mordaza, la caja verde olivo de caudales siempre extiende un cheque en blanco. No se disponen de estadísticas. Pero según cálculos conservadores, los servicios especiales y las fuerzas armadas en Cuba gastan alrededor del 35% del escuálido PIB nacional. No les falta combustible, casas de visita, villas de recreo, clínicas médicas ni técnicas de espionaje para vigilar a los presuntos contrarrevolucionarios. Erroneamente se piensa que la prioridad de los servicios especiales en la Isla, es la fragmentada oposición local que apenas cuenta con ...
Leer más »Cuba: Las guayaberas de los anfitriones
La oposición pacífica cubana no vive con el complejo de que padece el abandono de las fuerzas democráticas de su región y de las naciones civilizadas de la vieja Europa. Allá en la isla no se sale a trabajar por la libertad todos los días con la amargura de ese pendón de olvido de quienes debían ser sus aliados. Ellos saben y sienten que esa es la realidad y, de todas formas, están en la calle con la ilusión y el valor que consiguieron por cuenta propia para cambiar lo que pasa en su patria. Mientras el gobierno recibe con ...
Leer más »Cómo la Seguridad del Estado en Cuba intimida a sus probables confidentes
No le pusieron una pistola Makarov en la cabeza ni lo torturaron con la picana eléctrica. Llamémosle Josué (los nombres de esta historia han sido cambiados). Un tipo que viste jeans made in USA, en el iPhone 7 escucha jazz de Winston Marsalis y es fan incorregible al juego espectacular de LeBron James. Trabajaba en una gasolinera y en un día malo ganaba el equivalente a 50 dólares, suficiente para beber cerveza con sus amigos en un bar de La Habana. “Uno de mis amigos era opositor y dos periodistas independientes. Para mí eso no era ningún problema. Los conocía ...
Leer más »Las dos caras del G-2 cubano
Pocas horas después que un oficial de la contrainteligencia que se presentó con el nombre de Alejandro el martes 4 de abril me entregara una citación oficial, el agente identificado como Maykol arrestó a la periodista independiente Rosa Avilés Carballo y la condujo en calidad de detenida a la estación de policía de Zapata y C, Vedado. Avilés reside desde hace cuatro años en La Habana. No obstante, en febrero pasado fue deportada a Camagüey, su ciudad natal y a más de 500 kilómetros al este de la capital, después de pasar cuatro días recluida en el centro de procesamiento ...
Leer más »“Tú eres más visible”, le dijo la Seguridad del Estado a Iván García
“Tú eres más visible”. La frase encierra el argumento de por qué los agentes de la Seguridad de Estado cubana, escogidos para entrevistar el miércoles 5 de abril al periodista Iván García Quintero, eran dos jóvenes de buenos modales, hablar pausado y con suficiente información como para entablar un diálogo con este reportero que de forma independiente tributa desde La Habana para varios medios en el exterior sobre la realidad de la Isla. “Me dejaron hablar, escucharon mis opiniones, incluso pude decirles que escribir la verdad forma parte del periodismo libre, pues se refirieron al contenido crítico de mis textos. ...
Leer más »Ejercer el periodismo libre en Cuba es un delito de Estado
El miedo suele tocar primero a la puerta. Una tarde cualquiera, en el centro de trabajo o en la casa, un oficial de la Seguridad del Estado con mirada intimidatoria le extiende una citación oficial a un ciudadano. Puede ser tu hermana, un pariente cercano, amigos de la infancia o un vecino. La estrategia siempre es la misma. El asesinato de la reputación del periodista disidente conjugando medias verdades con arteras mentiras. Juegan todas las cartas. Desde el compromiso con la revolución al chantaje y el aislamiento ciudadano. Desde que inicié relaciones con mi esposa, ingeniera en telecomunicaciones, su carrera ...
Leer más »Obama pasó de héroe a villano en Cuba
El 16 de enero de 1928, el acorazado USS Texas arribaba al Puerto de La Habana. Miles de cubanos se subieron al Castillo del Morro y a los tejados de los edificios, para ver el enorme navío donde viajaba el presidente de Estados Unidos Calvin Coodlige, invitado de honor a la VI Conferencia Panamericana celebrada en la capital cubana. Ochenta y ocho años después, el domingo 20 de marzo de 2016, a pesar de las nubes que presagiaban lluvia, el calor era pegajoso en La Habana. Tres horas antes de aterrizar el Air Force One en el Aeropuerto José Martí, ...
Leer más »Cuba: vivir como ciudadanos de tercera categoría
En un estante de madera se exhiben un par de pomos de detergente líquido, una decena de cajetillas de cigarrillos Populares, un paquete de café y en un cartel delineado a la carrera, una frase del difunto Fidel Castro. Pasada las 10 y media de la mañana, la calurosa bodega parece un horno de vapor. Luisa, la dependienta, sentada en una silla plástica, intenta echar andar un oxidado ventilador casero. De fondo se escucha la voz de barítono de un locutor, narrando la escena de una radionovela. En el almacén de la bodega, apilados como quiera, diez o doce sacos ...
Leer más »La cara de esta mujer me es conocida
Desde que vi esta foto, me di cuenta que la tiraron en una calle cercana a mi casa, cuando vivía en Lawton, La Habana. Y sí, a esa señora la conocí del barrio. De las colas del pan, la bodega o la carnicería. Jaba en mano, coincidí también con ella en el agro, tal vez en la guarapera que había en 10 de Octubre y O’Farrill. O esperando en el timbiriche, para comprar dos frituras de ‘averigua’ (de harina de castilla, sazonadas con cebollinos y sal). Quizá en el pasillo, al costado del Paradero, donde vendían tamales y durofrío hecho ...
Leer más »Cuba hoy es un poco de ayer y de mañana
La fascinación por los misterios del porvenir de Cuba y el empeño de algunos estudiosos por comprender y explicar con rigor académico el pasado, produce un olvido fatal del presente. Esa consagración a otros tiempos deja en lo oscuro la realidad, lo que pasa hoy, pasó ayer y está escrito que pasará mañana por la mañana bajo la acción de una dictadura cada vez más represiva que, al mismo tiempo, por su incapacidad y torpeza, margina y abandona a los grandes sectores de la población. El trabajo constante de la policía y las brigadas militares en contra de los grupos ...
Leer más »Clásico de Béisbol: No espere grandes cosas del equipo cubano
Parece que ha pasado mucho tiempo de la etapa en que el equipo cubano de béisbol despertaba pasiones y polémicas hasta quedarse roncos los fanáticos en encendidas peñas callejeras. Los especialistas se frotaban los ojos cuando revisaban aquellos guarismos de ciencia ficción de Kendrys Morales, que en su primer año pulverizó seis récords de novatos, Osmany Urrutia con cuatro campañas seguidas bateando por encima de 400 o José Dariel Abreu, la versión cubana del venezolano Miguel Cabrera, quien disparó treinta jonrones o más por tres temporadas al hilo. Desde los años 70 del siglo pasado y hasta el 2013, cuando ...
Leer más »Cuba: Se alquilan especialistas médicos
Veinte años después, Nivaldo (nombres cambiados), 43 años, ortopédico, aún recuerda aquella mañana calurosa cuando sus padres lo despidieron en el vetusto andén ferroviario de un batey de la Cuba profunda. La economía de su pueblo natal, de callejuelas con el asfalto reventado y olor a guarapo de caña, giraba alrededor del central y lo habitual era que abuelos, padres y nietos trabajaran en la industria azucarera. Era un batey como muchos otros. Casas bajas de ladrillos a medio repellar, un puñado de viviendas de madera blanca, custodiados por cinco o seis edificios chapuceros, con tecnología prefabricada, construidos después de ...
Leer más »La entrega del Premio Oswaldo Payá
Ni siquiera Luis Almagro, secretario general de la OEA, se salvó de la represión. Almagro, merecedor del Premio Oswaldo Payá, disidente fallecido en un accidente de tránsito el 22 de julio de 2012 -y cuya familia y un ala de la oposición sospecha fue un crimen de Estado-, esperaba asistir al evento convocado por Cuba Decide, grupo disidente presidido por Rosa María Payá, hija de Oswaldo, que vive a caballo entre La Habana y Miami. Pero el gobierno de Raúl Castro le vetó la entrada al país. En la jornada anterior, la autocracia verde olivo impidió también el acceso a ...
Leer más »El régimen cubano ha redoblado su acoso al sector privado
Marino Murillo, el presunto zar de las reformas económicas en Cuba, un cebado ministro con amplios poderes, pasó de sentarse en primera fila junto a la plana mayor de una longeva revolución gobernada por un exclusivo club de ancianos que en su conjunto suman casi quinientos años, a ocupar una butaca en la tercera hilera, lejos de los focos y las cámaras. En sociedades cerradas, donde los rumores son más veraces que la información ofrecida por la prensa estatal, hay que aprender a leer entre líneas. A falta de una oficina gubernamental que ofrezca información pública a sus ciudadanos, académicos, ...
Leer más »¿Hay que esperar que el gobierno venda los Peugeot 508 para que mejore el transporte público?
Siete de la mañana en la parada de ómnibus ubicada en Avenida Acosta y Calle Poey, en el populoso barrio de La Víbora, al sur de La Habana. Casi un centenar de personas esperan la ruta 174 con destino al Vedado. Mientras esperan el ómninus, unos aprovechan para tomar café en un tenderete ambulante. Otros, desayunan pan con croqueta o tortilla en una cantina privada, sin dejar de mirar a la parada, por si se divisa la ‘guagua’. También en Acosta y Poey, unas cuarenta personas en una cola aguardan su turno para abordar un taxi colectivo rumbo al Vedado. ...
Leer más »Taxistas privados se sienten acosados por el gobierno cubano
Decididamente la ecuanimidad no es una de las cualidades de Pastor, ingeniero industrial reconvertido en taxista privado, que seis días a la semana conduce un Dodge con carrocería diseñada en 1954 en una factoría de Detroit, remendada un par de veces en un taller habanero y mejorada con un motor alemán de Mercedez Benz, caja de velocidad sudcoreana y volante de un Lada de la era soviética. Ese frankestein mecánico es el medio de vida de Pastor, su esposa, cuatro hijos y dos nietos. “Cuando el carro se para, la casa se lo siente. Por eso tengo que estar dando ...
Leer más »