Home / Etiqueta: cuba

Archivo de Etiquetas: cuba

Disidencia cubana: mirar hacia dentro

Las revelaciones de WikiLeaks han dejado mal parada a la oposición cubana. Lo que piensa un sector de la diplomacia estadounidense sobre el pobre desempeño de la disidencia tradicional, es lo mismo que por lo bajo comentan periodistas independientes y corresponsales extranjeros. Si no han salido a la luz una serie de bochornosos actos de corrupción, nepotismo y caudillismo en el desempeño de opositores al frente de grupos políticos, ha sido por esa gastada camisa de fuerza que hace pensar a los periodistas alternativos que al abordar el tema de forma pública, se le hace un favor a los servicios ...

Leer más »

Doce cubanos fallecidos por huelgas de hambre

Se llamaban Orlando, Nicolás, Santiago, José, Reinaldo, Enrique, Olegario, Pedro Luis, Carmelo, Francisco, Luis y Roberto. Doce los presos políticos cubanos que llevaron su huelga de hambre hasta sus últimas consecuencias. De algunos es escasa la información y de casi ninguno se tienen fotos. Puede que no sean los únicos. Datos sobre éstos u otros presos políticos fallecidos por huelgas de hambre, favor hacérselos llegar a ARCHIVO CUBA, de donde hemos cogido estos perfiles (TQ). 1) Roberto López Chávez, 25 años, murió el 11 de diciembre de 1966 en la prisión de Isla de Pinos. Encarcelado desde 1961, comenzó su ...

Leer más »

Lecciones finales

Es verdad que cada Gobierno tiene su tiempo y su ritmo. Lo que pasa es que en las dictaduras totalitarias se ordena todos los días el atraso general de los relojes (incluidos los de los campanarios), y la cadencia que marca el paso de la vida, por mucho que se disfracen los músicos y se cambien los instrumentos, tiene siempre el susurro de las marchas fúnebres. Con esa atmósfera de manecillas forzadas por decreto y un fondo musical lúgubre y lento, ha comenzado el mes de julio en Cuba. Allí, se anuncian cambios, van y vienen gestiones diplomáticas, se habla de ...

Leer más »

Vacaciones, un dolor de cabeza para muchas familias

Llegaron las vacaciones de verano. Regocijo para niños, adolescentes y jóvenes. Pero muchos padres tendrán que tomar aspirina. Si guardó dinero en la hucha durante el último año como Mario Guillén, 45 años, entonces puede aguantar el varapalo. Guillén, un tornero que trabaja 10 horas en una acería en las afueras de La Habana, y que en su tiempo libre se dedica a hacer ventanas y puertas de hierro, es un hombre precavido. Al romper el cerdo de yeso color rosa que servía como alcancía, había recaudado 438 pesos convertibles (alrededor de 330 dólares). Sentado junto a su esposa en una calurosa y lluviosa ...

Leer más »

Esperando a los americanos

Falta todavía un laberinto de trámites parlamentarios. Pero el Congreso de Estados Unidos Unidos estudia la posibilidad de autorizar los viajes de sus ciudadanos a Cuba. La medida al parecer tiene grandes posibilidades de aprobarse. Ya los hermanos Castro se afilan los dientes. De decir sí los políticos gringos, las cajas registradoras rebosarían de dólares. Que venga los ‘fulas’ (dólares) que los estamos esperando, bien podría decir el gobierno de la isla! Y cómo hacen falta. Ya se sabe que la economía cubana hace agua. Desde hace 17 años, cuando en 1993 se legalizó la tenencia de dólares, en buena parte, los emigrados, ...

Leer más »

Waiting for the Yumas*

Pocas veces una noticia ha hecho feliz a un abanico tan variopinto de cubanos en la isla: a los gobernantes y a un grupo de disidentes; proxenetas y jineteras; heterosexuales y gays cazadores de visas; camareros y taxistas estatales o particulares; gerentes de hoteles y dueños de casas con licencia para alquilar a extranjeros; cambistas extraoficiales y vendedores ilegales de tabacos, discos, obras de arte y marihuana, entre otros artículos ofrecidos por los ‘bisneros’ (negociantes). La ‘pacotilla’ (mercaderías baratas) alcanzará niveles insospechados. Y aumentarán los importadores y comerciantes clandestinos de productos Made in USA. Aduaneros y maleteros se frotarán las manos en los aeropuertos. Fefa y su ...

Leer más »

La ruta de las camisetas y los jeans en Cuba

Hasta ahora, la ruta principal de la mercancías particulares había sido Miami-La Habana, y desde la capital era encaminada al resto del país. Aunque también éstas podían hacer el recorrido inverso: desde una provincia oriental hacia el occidente de la isla. Las importaciones privadas de productos desde el exterior suelen proceder de cubanos que tienen oportunidad de viajar y trabajar en el extranjero, como marinos mercantes, médicos, enfermeras, entrenadores deportivos y emigrantes, entre otros. En los últimos meses, las autoridades aduanales han centrado su atención en los artículos importados por emigrantes, en particular los radicados en Ecuador, nación que se volvió  atractiva para los cubanos cuando en junio de 2008 el presidente ...

Leer más »

La capital se viste de feria

Las organizan los fines de semana en la ciudad de La Habana. En espacios públicos, avenidas o solares amplios, llegan camiones y se improvisan puntos de ventas, en los propios vehículos, en cajas o en el suelo. La oferta es variada: viandas (papa, boniato, yuca, plátano), frutas, hortalizas, derivados cárnicos y artículos de ferretería, entre otros. Bajo carpas de gruesas lonas coloridas, restaurantes locales ofrecen comida rápida: pollo frito, cerdo ahumado y cerveza. Luncheros con altos gorros blancos y pantalones a cuadros grises, preparan pan con lechón, jamón, perro caliente o minutas de pescado empanizadas. Los precios, por las nubes. Un kilo de fruta bomba (papaya) cuesta 20 ...

Leer más »

Otro cumpleaños arrestada

Si en el mundo hay una persona de espíritu fuerte, que sirve de aliento a opositores de todo el mundo, incluidos los de Cuba, ésa es la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, quien acaba de pasar su 65 años bajo arresto domiciliario. Es el decimoquinto cumpleaños que lo pasa en su casa, sin poder celebrarlo con su pueblo, que la adora. La dictadura militar de Myanmar, nombre actual de Birmania, es tan implacable como la cubana. Pese a la represión, en 2007, miles de birmanos, en su mayoría monjes budistas, protagonizaron las mayores protestas en dos décadas. Tania Quintero Share on Facebook

Leer más »

Apuntes de verano

Entran y salen las estaciones y, en América Latina, la realidad es una estampa de violencia, corrupción y demagogia que no hay ni tiempo ni fuerza humana que la pueda despegar de la vida. Es un culebrón escrito por unos guionistas decididos a que los malos no pierdan el poder. Lo peor de todo, lo más peligroso, es que esa telenovela tiene millones de espectadores cautivos y silenciosos. Este verano empieza con las elecciones de Colombia como único acontecimiento novedoso y esperanzador, aunque rodeado de controversias y herido por la guerra. Al lado, está Hugo Chávez dedicado a desarticular a ...

Leer más »

Un economista tras las rejas

Cuando por primera vez estuve en su casa, lo que más me llamó la atención fue una vieja vitrina de cristal. Dentro, ordenados por fecha, periódicos nacionales de por lo menos diez años atrás. A falta de computadora e internet, ha sido la principal fuente de información de Arnaldo Ramos Lauzurique (La Habana, 1942), economista que mientras creyó en la revolución trabajó en instituciones estatales. Cuando se desilusionó, a diferencia de otros cubanos, tuvo el valor se hacerse disidente a la edad de ser abuelo. Condenado a 18 años de privación de libertad en abril de 2003, actualmente es el prisionero político ...

Leer más »

Ni fresa ni chocolate

23 y L. Es la esquina más céntrica de La Habana. Siempre hay movida. A cualquier hora. Juntos, como dándose la mano, tenemos al hotel Habana Libre, la heladería Coppelia y el cine Yara. La cartelera de neón del cinematógrafo tiene demasiadas bombillas fundidas y anuncia un filme británico, El doctor imaginario, de escasa repercusión. La cafetería del antiguo hotel 5 estrellas de la cadena Hilton, hoy Habana Libre, repleto de luces y mármoles, es punto de cita de chicas a la caza de un novio extranjero y chicos bisexuales que andan en la misma faena. También de gente con cierto ...

Leer más »

Caza menor y nubes pasajeras

Manfred Nowak, el relator especial de Naciones Unidas sobre la tortura, se va en octubre de su cargo y debe volver con su equipaje a Viena, la ciudad donde nació. Se lleva en blanco las carpetas y vacías las alforjas de un viaje a Cuba que se anunció -con trompetas chinas, clave de güiros y cencerros- en febrero del año pasado. El célebre profesor austríaco abandona su misión después de 16 meses a la espera -con boletos y asientos en todos los vuelos de Ginebra a las Antillas- de que los funcionarios de la dictadura cubana hallaran una fecha abierta ...

Leer más »

Infamia con bombín

La licencia por enfermedad que puso en libertad hace unas horas al preso político Ariel Sigler Amaya tiene como gestores principales a un albañil, a un boxeador y a las Damas de Blanco. Pero han intervenido también otros elementos. Dos de ellos extraños y obscenos: la práctica cubana de una diplomacia de candado y el uso del aparato legal como una muestra impecable de la vigencia de este refrán: el papel aguanta todo lo que le escriban. Orlando Zapata, el albañil, puso por delante su vida después de una huelga en un calabozo, y esa entrega le dio un trallazo ...

Leer más »

«Lo han devuelto casi muerto»

El preso político cubano Ariel Sigler Amaya, excarcelado el 12 de junio con licencia extrapenal por su grave estado de salud, ha regresado a su casa tras siete años en prisión en medio de la conmoción de sus familiares y vecinos debido a su deterioro físico. Sigler, de 47 años, llegó al mediodía de este sábado a su casa familiar de Pedro Betancourt, Matanzas, en una ambulancia que lo trasladó desde el hospital de La Habana donde pasó los últimos 18 meses, y que viajó escoltada por una patrulla policial. Sus hermanos, sobrinos, vecinos y compañeros del opositor Movimiento Independiente Opción Alternativa, que él ...

Leer más »

Más dudas que optimismo

Mientras algunos presos de la primavera negra del 2003, como Pablo Pacheco o Adolfo Fernández Saínz tienen el optimismo por las nubes, en el entorno de las Damas de Blanco hay cautela. Incluso pesimismo. La doctora Lidia Lima, esposa del preso de conciencia, Arnaldo Ramos, un economista de calibre que a sus 68 años es el recluso político de mayor edad, tiene sus dudas. Para Lidia, es un alivio el traslado de Arnaldo a la prisión 1580, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón. La familia Ramos reside en la capital, y los viajes a la cárcel de Santis ...

Leer más »

El caso de Olga Lidia

El Tribunal formó convicción de los hechos, declarados probados por la confesión del jugador Reinaldo Fajardo, quien manifestó que Olga Lidia, por vía telefónica, le propuso salir del país en una embarcación que llegaría a Cuba por esos días. La declaración del mayor Acanda fue también determinarte para el Tribunal Provincial de Ciudad Habana. El oficial corroboró y confirmó que la acusada, en la fase investigativa, había reconocido su participación en los hechos. Olga Lidia alega que dos veces le negaron la oportunidad de cambiar su primera declaración, derecho reconocido por la ley. “Todo delito debe ser probado independientemente del ...

Leer más »

El nuevo destino de los 6 trasladados

Los prisioneros José Luis García Paneque, de 45 años, e Iván Adolfo Hernández Carrillo, de 39, fueron trasladados a dos campamentos llamados «Plan Confianza», ubicados en las provincias de Las Tunas y Matanzas, respectivamente. García Paneque se encontraba en una cárcel en Granma y Hernández Carillo en una de Villa Clara. Por su parte, Félix Navarro Rodríguez, de 56 años, quien cumplía la sanción en Ciego de Ávila, ahora se encuentra en el correccional «San Agustín», de la provincia de Matanzas, más cerca de su domicilio familiar. Los llamados «campos de trabajo» son instituciones penitenciarias con menor nivel de severidad ...

Leer más »

La transición de los Castro

Se ha abierto una puerta. Levemente, pero hay señales de que algo se mueve. El gobierno de los hermanos Castro en voz baja pidió ayuda. Y decidió pedírsela a la iglesia católica cubana. La calculada estrategia tiene su lógica. Tenía que buscar una solución a los 21 años de letal crisis económica y una salida digna a la difícil coyuntura política interna, con repercusión mundial, iniciada con la muerte del opositor pacífico Orlando Zapata Tamayo, las marchas de las Damas de Blanco y la huelga de hambre del periodista y psicólogo Guillermo Fariñas. Los Castro se han percatado que no se puede estar en estado de guerra ...

Leer más »

Trasladados 6 presos políticos

La Habana, 1 jun (EFE).- El Gobierno de Raúl Castro trasladó hoy a seis presos políticos a cárceles de sus provincias de residencia, en el que ha sido su primer paso en el proceso de diálogo abierto con la Iglesia católica cubana. La medida llega casi dos semanas después de la inédita reunión entre el general Castro y las principales autoridades católicas en la isla, con la que se confirmó el papel de mediación de la Iglesia cubana ante el Gobierno en favor de los presos políticos. Lo que la jerarquía católica de la isla insiste en definir como «un ...

Leer más »

Relojes sin cuerda y uso del tiempo

Si de verdad las horas cayeran en algún sitio como dicen que caen la expresión popular y los malos prosistas, en Cuba las horas se desploman, cada sesenta minutos, directamente en las celdas de los prisioneros políticos. Allá adentro, en el espanto de la injusticia, el hambre, las enfermedades y la arbitrariedad, se siente el estruendo de la caída, se recibe el impacto de esos 24 derrumbes diarios. Entretanto, los jefes, sus milicias de guatacas, los cómplices internos y foráneos, usan metáforas aéreas para poetizar con el paso del tiempo. A ellos las horas se les van volando como pájaros ...

Leer más »

Monólogo de dos balseros

Ha sido un boomerang. Carlos y Ariel tienen ambos 41 años. Crecieron con la idea de que Estados Unidos era el peor de los países. Los perros y blancos racistas, vestidos con sus capuchas blancas, estaban al acecho en cualquier esquina para acuchillar a un negro indefenso. Las cárceles repletas de emigrantes latinos y minorías étnicas. El sueño americano era una estafa. Cualquier loco peligroso y desempleado empuñaba un AK-47, comprado a precio de saldo y liquidaba a media docena de personas en la parada de un bus. Carlos y Ariel, como muchos cubanos nacidos con la revolución de Fidel ...

Leer más »

Lydia, la esposa de Arnaldo

Me ha dado gran alegría descubrir en esta foto a la doctora Lydia Lima Valdés (la mujer de la raza negra, la segunda de izquierda a derecha, en la primera fila). Ella es la esposa de Arnaldo Ramos Lauzurique, economista de profesión, condenado a 18 años de privación de libertad en abril de 2003. Lydia fue las poquísimas personas a quien dije que iba a emigrar a Suiza como refugiada política, en noviembre de 2003. Su casa, frente al Parque La Normal, en Centro Habana, quedaba a pocas cuadras del apartamento donde vivía Blanca Reyes, la esposa de Raúl Rivero. Y casi siempre que iba a ...

Leer más »

La sonrisa de Ricardo

Era una odisea ir desde La Víbora, mi barrio, hasta Miramar, donde vivía Ricardo González Alfonso. Sólo había dos opciones: coger la ruta 69, que podía demorar dos o tres horas en pasar. O la 100, con más ómnibus, pero con mucho más pasajeros, por su extenso recorrido. La 69 dejaba cerca de la casa de Ricardo. Pero si cogías la 100 tenías que bajarte en la parada del hotel Comodoro y subir varias cuadras, bajo el sol o la lluvia. Cuando llegabas, Ricardo te recibía con una sonrisa. Aunque hubiera acabado de recibir una citación de la Seguridad del Estado. Ya dentro ...

Leer más »