Hace siete meses, Marlén, jinetera, 24 años, estaba bebiendo tequila con un grupo de mexicanos en un hotel cinco estrellas enclavado en Cayo Coco, Ciego de Ávila, provincia a 500 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cuba y la sombra del período especial
Hay una idea inquietante y devastadora que comienza a diseminarse en los corrillos agudos de muchos cubanos y que gana terreno muy rápidamente con una empecinada y angustiosa velocidad.
Leer más »Cuba: Adiós al CUC
La llamada unificación monetaria en Cuba es un hecho. A partir del 1ro. de octubre próximo, quienes tengan en su poder pesos convertibles tendrán que acudir al banco o las oficinas que el Estado
Leer más »“El coronavirus en La Habana se resuelve con jama”
El agua que brota de una cañería rota corre por un sucio portal del populoso barrio de La Víbora, municipio Diez de Octubre, a veinte minutos en automóvil del centro de La Habana.
Leer más »Cuba, crónica después de la tormenta
Una familia cienfueguera de la raza negra que reside en el Reparto Tulipán, Cienfuegos, provincia a 233 kilómetros al sureste de La Habana, mostraba un nerviosismo evidente frente a las cámaras de la televisión local.
Leer más »Cuba, entre tormentas y rebrotes de coronavirus
2020 está siendo un año terrible. Cuando parecía que la desgracia había tocado fondo, con el desabastecimiento de bienes de primera necesidad y el coronavirus, dos tormentas tropicales amenazaban el país
Leer más »Cuba necesita disidentes, no emigrantes
Después de las 2 de la tarde, el sol reverbera en la sucia Calzada de Diez de Octubre, al sur de La Habana, un pavimento ondulado, escoltado por edificaciones desguazadas de fachadas con abundante hollín que piden a gritos ser a menudo limpiadas con mangueras de agua y luego darles una mano de pintura fresca.
Leer más »De la inventiva cubana
El socialismo dispone de una gigantesca batería de reglamentos, decretos y controles que están destinados a liquidar definitivamente la iniciativa y la creatividad de los cubanos en todos los rincones de la vida.
Leer más »El dólar regresa a Cuba
El agua comienza a hervir en una cazuela abollada y amenaza con derramarse sobre la cocina de gas. Omar, 65 años, se aparta de la olla eléctrica donde adoba un potaje de frijoles negros y apaga el fogón donde hierve agua para tomar.
Leer más »Emigración cubana, ¿diálogo o enfrentamiento?
La Casa Bacardí es un salón anexo a tiro de piedra de la Universidad de la Florida. Una mañana de otoño de 2016 sería la sede de un evento donde participaron el analista político y escritor Carlos Alberto Montaner, Agapito Rivera
Leer más »Del absurdo socialismo cubano
En Cuba lo habitual es anormal. Y viceversa. A Naibis, 56 años, técnica medio en construcción, comenzaron a inflamársele las manos y tener fuertes dolores en una rodilla. Su primera reacción fue acudir a un babalao.
Leer más »Hablando con un médico cubano
A mal tiempo buena cara. Hoy el especialista en vías respiratorias, llamémosle Manuel, ha tenido un día de perro. Poco antes de las 8 de la mañana, bajó con su vetusta y pesada bicicleta china al hombro desde el cuarto piso de su apartamento en La Víbora
Leer más »Tiendas en dólares en Cuba: policías y precios alto
Pasada la siete de la mañana, después de un rápido desayuno, Orestes condujo su antiguo Chevrolet Impala de 1957 desde el reparto Fontanar, al sur de La Habana y a tiro de piedra del aeropuerto internacional José Martí,
Leer más »Unos cubanos viven bien, otros muy mal
El día antes de dar a luz, la esposa de Yoslen tuvo un antojo. Quería que le prepararan un batido bien frío de mamey y maripositas chinas con salsa agridulce. Yoslen, ingeniero de 36 años, tragó en seco.
Leer más »Cuba: uso desmedido de la fuerza policial
Por las mañanas y hasta que cae la noche, Yasmani, 34 años, vende vegetales, viandas y frutas en una tarima ambulante que armó en el portal de su casa. Cuando termina la jornada, cuenta el dinero obtenido.
Leer más »La odisea de vivir en Cuba
Una noche sí, y otra también, aprovechando la brisa marina que llega desde la costa, al filo de la madrugada, Irene y Samuel se sientan en el balcón de su apartamento en el reparto Alamar, un distrito de edificios homogéneos
Leer más »Periodismo independiente, profesión de riesgo en Cuba
Hacer un periodismo objetivo en Cuba es una abstracción. No puedes obtener datos ni estadísticas de las instituciones oficiales, pues no existe una oficina de información pública. Lo que en cualquier país del mundo es normal, conocer la agenda o itinerario del presidente,
Leer más »Cuba, el costo político del inmovilismo
A partir del verano de 2018, recuerda Leticia, 56 años, instructora de arte, empezaron a escasear los alimentos en agromercados y tiendas por divisas. “Un buen día la leche en polvo se perdió varios meses de los estantes. Después le tocó el turno al aceite y el papel sanitario. En el agro igual. No había aguacates, faltaban las frutas y la malanga. El desabastecimiento de alimentos y artículos de aseo comenzó sin aviso oficial. Siempre el gobierno se justificaba, que si se atrasó el barco que traía la materia prima, que si los carretilleros y los revendedores, que si las ...
Leer más »La vida de un negro no importa en Cuba
Hace unos días, mi sobrina Yania Betancourt García, estudiante de las carreras de Filosofía y Ciencias de la Cultura en la Universidad de Lucerna, participó en una manifestación contra el racismo en Lucerna, cantón de la Suiza alemana donde reside como refugiada política desde diciembre de 2003.
Leer más »Tres meses sin salir de mi casa en La Habana
Ya se han cumplido tres meses desde el 23 de marzo, día que comenzó la cuarentena en Cuba, aunque al estar prácticamente todos los días sin salir de la casa, parece mucho más tiempo.
Leer más »El socialismo no funciona
La pobreza, los avances empecinados de la miseria, el fracaso absoluto de los caminos, senderos y trillos de la sociedad cubana no se deben a que el grupo que controla el país se mueva aislado en sus carros refrigerados o viva, como pequeñas tribus selectas, en repartos lujosos, exclusivos y cerrados.
Leer más »Cubanos, entre comer o enfermarse
Una noche sí, y otra también, aprovechando la brisa marina que llega desde la costa, al filo de la madrugada, Irene y Samuel se sientan en el balcón de su apartamento en el reparto Alamar, un distrito de edificios homogéneos y construidos de manera chapucera al este de La Habana, para intentar hacer algunas compras de alimentos.
Leer más »El miedo al negro sigue en Cuba
La primera vez que a Ronald lo detuvieron en la vía pública tenía 16 años. Le registraron su mochila, luego lo esposaron y subieron a un camión donde todos los detenidos eran negros. Ocurrió hace un lustro. Había terminado de estudiar en casa de un amigo y se dirigía a su domicilio cuando de manera agresiva fue interceptado por fuerzas policiales.
Leer más »Langosta, la única cola prohibida en Cuba
Lo primero que impresiona al entrar al poblado costero de La Coloma, a 26 kilómetros de la ciudad de Pinar del Río, es una langosta gigante que da la bienvenida. Bromeando con ese símbolo inicio mi charla con William, quien lleva sus más de 40 años de vida residiendo en esta comunidad y relacionado -por familiares, amigos y conocidos- con las labores del Combinado, como popularmente nombran a la Empresa Pesquera Industrial La Coloma (EPICOL).
Leer más »