Home / Las Cartas de Tania / Bebo y Chucho: Tres palabras

Bebo y Chucho: Tres palabras

Juntos para siempre, el primer disco que Chucho graba con su padre Bebo, acaba de ganar el Grammy al Mejor Álbum de Latin Jazz. El tema interpretado por los Valdés en este video, es uno de los doce números incluidos en el álbum premiado. La canción Tres palabras fue compuesta por Osvaldo Farrés (Cuba 1903-Estados Unidos 1985), otro de los grandes de la música cubana.

El 8 de diciembre de 2009, a raíz de una queja pública de Chucho, porque en Cuba ignoraban a su padre, publiqué una Carta abierta .

Muy escuetamente y a desgana, han mencionado a Bebo Valdés en la edición online de Granma.

El 9 de octubre de 2010 Bebo Valdés cumplirá 92 años. El homenaje que su patria le debe, deberían hacérselo antes de morir. Después no tiene el mismo valor.

Tania Quintero

Sobre admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

Un comentario

  1. desde que oi a cachao es mi heroe, y descubri un ritmo o cancion que se llama danzon… una joya

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Los olvidados Hermanos Rigual

Los olvidados Hermanos Rigual

El Trío Hermanos Rigual fue fundado en 1941 en La Habana por los hermanos Carlos, Mario y Pedro Rigual Rodríguez. Ellos no eran habaneros: eran banenses, vinieron al mundo en Banes, hoy uno de los 14 municipios de la actual provincia de Holguín (y no erróneamente como en algunos sitios se dice, que eran naturales de Guantánamo).