Home / Etiqueta: Cubanos

Archivo de Etiquetas: Cubanos

Cuba: ¿orgullo o vergüenza?

Cuba: ¿orgullo o vergüenza?

Alguien me preguntó el otro día si yo era de aquí, de la Florida. Le dije que soy de Cuba y respondió: “Lo siento”. Admito que no sé si fue sarcasmo o que en realidad pedía disculpas sinceramente por haber preguntado tal cosa -muy típico de la cultura estadounidense. Sin embargo, la sonrisa que le devolví aprobaba su comentario, en caso de haber sido sarcástico.

Leer más »

El fin de año para muchos cubanos

El fin de año para muchos cubanos

A lo lejos se escucha una trompeta desafinada y un vendedor callejero con su mochila al hombro pregona: “Compro relojes rotos y pomos vacíos de perfume”. En la destartalada cantina estatal que vende comida a familias de bajos recursos, una decena de hombres y mujeres de la tercera edad aguardan por el almuerzo.

Leer más »

Cubanos recuerdan la Crisis de Octubre de 1962

Cubanos recuerdan la Cris de Octubre de 1962

Sesenta años después, pocas cosas han cambiado en la vida del campesino Hilario, 77 años. En 1962, vivía con sus padres y cinco hermanos en una choza de tablones de madera, piso de tierra y techo de guano en el poblado de San Cristóbal, que entonces pertenecía a la provincia Pinar del Río y actualmente es uno de los once municipios de la provincia Artemisa.

Leer más »

Cubanos no aguantan más

Cubanos no aguantan más

En la tarde del jueves 2 de junio, al escuchar el aviso meteorológico que pronosticaba intensas lluvias el fin de semana en la región occidental de Cuba, Antonio, 71 años, jubilado, fue a gestionar con el delegado del Poder Popular algunas tejas o una lona impermeable para taponar las goteras en el techo de su vivienda.

Leer más »

La revolución es cosa del pasado

La revolución es cosa del pasado

El 8 de enero de 1959, Lorenzo, 86 años, vecino de la barriada habanera de La Víbora, después de desayunar, fue hasta la parada de ómnibus más cercana a su casa y allí cogió una 'enfermera', como entonces le decían a los autobuses blancos de la ruta 37. En un puesto de lotería en la Esquina de Toyo cobró un parlé de 230 pesos.

Leer más »

La guerra silenciosa de los cubanos

La guerra silenciosa de los cubanos

La joven empleada que recoge los pedidos para reparar equipos electrodomésticos bosteza. Se estira en la silla de hierro. Aparta la revista y el bolígrafo con el que rellenaba un crucigrama y busca en su bolso negro el pote del almuerzo. Antes de probar un bocado, se coloca los audífonos para ver una serie pirateada de Neflix en su teléfono móvil.

Leer más »

Usar a Martí como una consigna

Usar a Martí como una consigna

A pocas cuadras de la Fragua Martiana, en el bullicioso barrio de Cayo Hueso, en una ferreteria por divisas llamada Decohogar, numerosas personas hacen cola para comprar bolsas de cemento. Por una aplicación en WhatsApp, Yoandry, 55 años, entrenador de judo, supo la noche anterior que un camión había descargado materiales de construcción.

Leer más »

Emprendedores privados cubanos se reinventan

Emprendedores privados cubanos se reinventan

Parece que ha pasado mucho tiempo desde aquella mañana soleada de febrero de 2020, cuando Alexander, su esposa y dos hijos acostados en tumbonas plásticas en una playa de Cayo Santamaría, Villa Clara, a 350 kilómetros al este de La Habana, bebían piña colada. Un mes después, el 20 de marzo, recuerda Alexander, "comenzó el confinamiento debido a la llegada del coronavirus a la isla".

Leer más »

Cubanos huyen del socialismo castrista

Cubanos huyen del socialismo castrista

Los chicos calientan antes del partido bajo la atenta mirada del entrenador. Estamos en el pequeño estadio de béisbol infantil Juan Ealo, ubicado en la Ciudad Deportiva, Cerro, La Habana. En las gradas los padres conversan rodeados de bolsos con pomos de agua congelada y meriendas para sus hijos. Es un partido de preparación para el próximo campeonato provincial de la categoría 11-12 años de béisbol entre los municipios San Miguel del Padrón y Diez de Octubre.

Leer más »

“Ustedes no tienen futuro en Cuba»

“Ustedes no tienen futuro en Cuba"

La santera roza los 70 años. Sus ademanes son parsimoniosos. En el cuello, un ramillete de collares de distintos colores. Detrás de una mesa, en una habitación pequeña y sin apenas ventilación, donde sobresale un altar con deidades africanas, vasijas y platos con sobras de comida, consulta a una joven pareja.

Leer más »