Home / Las Cartas de Tania / En Zürich, por vigésima vez

En Zürich, por vigésima vez

El 26 de noviembre de 2010 coincidió el séptimo año de nuestra llegada a Suiza, con mi vigésimo viaje a Zürich, ciudad tan cosmopolita como Ginebra o Basel. Berna, la capital y sede del gobierno central, es más sobria, aunque igualmente atractiva.

Cuando el 26 de noviembre de 2003, mi hija, mi nieta mayor y yo llegamos a Suiza, pudimos habernos ido a vivir a Zürich, pero preferimos radicarnos en Lucerna, cantón de habla alemana, pese a su fama de «aldea». Pero si damos crédito a una encuesta local, es uno de los mejores cantones para vivir las familias con hijos y las personas mayores, por su tranquilidad y seguridad.

También es muy visitado. Cada año, más de 3 millones de turistas visitan Lucerna y se tiran fotos en sus dos viejos puentes de madera o ante el Monumento al León. Y, por supuesto, compran dulces y chocolate en alguna de sus renombradas confiterías, como Bachmann o relojes en las innumerables joyerías.

Hay menos luces que en Zürich y tal vez no vendan tantos artículos lujosos y de última moda, pero en Lucerna todo es mucho más sosegado. Una tierra hermosa, con su Lago de los Cuatro Cantones y sus montañas, entre ellas la más alta, Pilatus, que desde distintas partes de la ciudad se puede ver.

De Zürich lo que más me atrae no son sus bancos, tiendas y boutiques. Me atraen los zuriqueses, muy parecidos al resto de los suizos de habla alemana, con características muy distintas a las de los suizos de habla francesa, italiana o romanche.

La Confederación Helvética en realidad son cuatro países en uno, con cuatro lenguas oficiales. Y una historia de confraternidad que siete siglos después mantiene plena vigencia, y constituye un buen ejemplo de convivencia para naciones con disputas étnicas, religiosas o idiomáticas.

El martes 25 de noviembre de 2003, de La Habana salimos en un vuelo de Air France. En París subimos a un City Jet, que en unas dos horas aterrizó en Zürich.

Al aeropuerto no he vuelto. Cada uno de los viajes posteriores a Zürich los he hecho en tren, el principal medio de transporte interregional. Desde Lucerna el viaje demora 50 minutos. Me gusta mucho el Hauptbahnhof o estación central de Zürich, la más grande del país. Y en particular la estatua que se encuentra a su entrada. Es de Alfred Escher, considerado el padre de los ferrocarriles suizos.

En La Habana siempre viví cerca de trenes. Primero en el Cerro, en un barrio colindante con Atarés, y a pie se podía ir a la terminal ferroviaria, en la Habana Vieja. Después en la Víbora, donde a pocas cuadra quedaba la parada de trenes conocida por Café Colón.

En Lucerna, a unos cincuenta metros de nuestro édificio, hay una importante vía férrea. El tráfico de trenes comienza después de las 4 de la madrugada y cesa sobre la 1 de la madrugada. Por supuesto, son menos ruidosos, más rápidos y puntuales que los cubanos.

Mi preferido es el Inter City Luzern-Zürich, que pasa cada 25 minutos. Ya he aprendido a distinguirlo, por su peculiar sonido. Tiene dos pisos y es el más largo de todos los que desde la ventana de la cocina o de mi cuarto a diario puedo ver o escuchar. Con sus tres colores, parece una serpiente desplazándose por el paisaje helvético:

Tania Quintero

Sobre admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

2 comentarios

  1. Lo siento. Que relato tan triste.

    Tania, debes de estar como el cubano en Pennsylvania.

    http://www.youtube.com/watch?v=jvuONFb4ilA&feature=related

  2. No hay nada como vivir en el lugar que uno imaginó y en el que uno sabe que llegó para quedarse y vivir bien.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Historia de la casa de una familia cubana

Historia de la casa de una familia cubana

El inmueble escogido como sede de ese mejunje político-ideológico denominado Ideas Multimedios, inaugurado el 12 de agosto por Miguel Díaz-Canel, en Calle 82 No. 908 entre 9 y 11, Miramar, municipio Playa,