En la noche del 25 de febrero de 1956, pese a las divergencias que cohabitaban en el poderoso partido comunista de la otrora URSS, un antiguo peón del sanguinario José Stalin, Nikita Jrushchov, leyó el famoso Discurso Secreto en el cual denunció a Stalin por haber violado las normas acerca del liderazgo colectivo, la represión contra los viejos bolcheviques, el culto a la personalidad desarrollado en torno a su persona y la exageración de su rol en la II Guerra Mundial, entre otras denuncias. Desde luego, la Rusia soviética siguió orientada por la doctrina comunista otros treinta y tres años. ...
Leer más »La verdadera música del cambio
Mientras que el gobierno y su diversa empleomanía tratan de sofocar el impacto popular de la visita de Barack Obama a la isla y el concierto de los Rolling Stones entra como un ciclón al enorme, creciente y desafinado universo de nostalgia de los cubanos, es hora de regresar a la realidad de la calle, a la vida diaria del país bajo la dictadura que ha aprovechado para conseguir un poco más de dinero y pintarse los labios, aunque el creyón le manche el bigote. Se acabaron los titulares del viaje del político norteamericano y de los músicos ingleses y ...
Leer más »Obama: «Lo que vi y escuché en Cuba se quedará conmigo para siempre»
En su página de Facebook, la Embajada de los Estados Unidos en Cuba publicó nuevas fotos y un post del presidente Barack Obama con fecha 23 de marzo de 2016. A continuación, traducción del texto al español, tomada de Martí Noticias: Han transcurrido casi 90 años desde que un presidente de los Estados Unidos visitara Cuba. Y en el último medio siglo, la noción de un presidente estadounidense en La Habana habría sido inimaginable. Pero esta semana, gracias a que estamos trabajando para normalizar las relaciones con Cuba, yo pude cruzar el Estrecho de la Florida y reunirme con el ...
Leer más »Las familias rotas en Cuba
La enorme casona antigua y desvencijada donde reside la familia Varona, en la barriada habanera de Lawton, bien pudiera servir de set para un serial televisivo sobre marginalidad y violencia. La pared de la fachada pide a gritos una mano de pintura. Pedazos del techo agrietado amenazan con desplomarse. Ya adentro, la casa se subdivide en siete pequeños apartamentos. Agustín, uno de los inquilinos, tiene un negocio por la izquierda de venta de materiales de la construcción. Por eso pudo reparar su habitación con piso de cerámica italiana, edificar un minúsculo baño con ducha moderna y agua fría y caliente. ...
Leer más »Los efectos colaterales del huracán Obama
Sentado tras un buró de caoba, con su pajarita negra, camisa blanca y zapatos negros de cuero muy lustrado, Dennis, portero de Villa Hernández, una casona majestuosa construida en la primera década del siglo XX en la barriada habanera de La Víbora, confiesa que hubiese querido que el presidente Obama y su familia hubieran cenado en Villa Hernández. “Hay una ruta fija por donde pasan celebridades y políticos de renombre: La Guarida, La Fontana, San Cristóbal, paladares situadas en zonas turísticas, o la Fábrica del Arte Cubano, en el Vedado. El resto de la ciudad es desconocida por los famosos. ...
Leer más »Goodbye, Obama!
Tres horas antes de que Obama ofreciera su discurso en el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana, mientras desayunaba pan con mantequilla y limonada fría en una cafetería privada del barrio de La Víbora, Anselmo compartía impresiones con un amigo sobre los temas tocaría el presidente estadounidense en su alocución. “Tu verás que el hombre habla de la falta de democracia y de los derechos humanos. Este tipo no es un pendejo como el Papa Francisco o el presidente de Francia. Va y hasta anuncia cosas nuevas”, comentaba. Su interlocutor era más pesimista. “Diga lo que diga, aquí nada ...
Leer más »Discurso de Barack Obama a todos los cubanos
Presidente Castro, pueblo de Cuba: Muchas gracias por la cálida acogida que hemos recibido yo, mi familia y mi delegación. Es un honor extraordinario estar hoy aquí. Antes de empezar, permítanme por favor quiero comentar sobre los ataques terroristas que tuvieron lugar en Bruselas. Los pensamientos y las oraciones del pueblo de los Estados Unidos están con el pueblo de Bélgica. Somos solidarios con ellos condenando estos indignantes ataques contra personas inocentes haremos todo lo que sea necesario para apoyar a nuestro amigo y aliado, Bélgica, para llevar ante la justicia a los responsables, y este otro recordatorio más de ...
Leer más »Factor Obama arrasa en La Habana
Siempre habrá personas en La Habana inmunes al virus Obama. Jorge Peraza, taxista clandestino, es uno de ellos. Desde hace quince años, vive de lo que se cae del camión. “He vendido cemento por la izquierda, ropas traídas de Ecuador y carne de caballos que se matan en los campos cubanos. Nunca le he trabajado al Estado. Ahora manejo este cacharro (auto) para buscarme unos kilos. Pero desde la llegada de Obama el dominó está trancado”, señala sentado en el capó de un Moskovich de la era soviética. Peraza fuma un cigarrillo tras otro y explica por qué desea que ...
Leer más »Barack Obama y los cubanos de la raza negra
En el primer piso de un edificio en la Calle 23, Vedado, radica el Comité Ciudadanos por la Integración Racial. En la sala, una colección de fotos cuelgan en la pared intentando atrapar el orgullo herido del negro en Cuba. Músicos, deportistas e intelectuales negros nos recuerdan que a pesar de la discriminación racial, más o menos sutil, los afrodescendientes han estampado su legado en la Isla. Manuel Cuesta Morúa, asesor del grupo y probablemente el intelectual disidente más ilustrado, considera que la próxima visita de Barack Obama traerá implícitos varios mensajes. “El mensaje visual sobre todo. Poder ver con ...
Leer más »La disidencia cubana es un selfie para los demócratas occidentales
Entre la represión del régimen y el ninguneo de gobiernos democráticos, la oposición pacífica en Cuba, está pagando un precio demasiado elevado por sus carencias y escaso impacto popular. Pero ellos, no se olvide, son las víctimas, no los culpables del desastre nacional. Los buenos guionistas tienen la capacidad innegable de convertir a los villanos en santos. Con discreción transgreden el código ético de sus lectores o espectadores. Y tipos que nunca se llevan la luz roja del semáforo, los vemos sufrir cuando criminales como Vito Corleone en el Padrino o Pablo Escobar en una serie colombiana, son atrapados o ...
Leer más »El poeta se despide de Cuba
En abril de 1959, cuatro meses después de la entrada de Fidel Castro en La Habana, el conservador periódico cubano Diario de la Marina publicaba este párrafo: «Ya de Batista estaban hasta la coronilla los más tenaces batistianos. El río de sangre, la inseguridad para la vida, la censura de prensa, el imperio del terror como norma de gobierno habían llegado a sensibilizar hasta a los más reacios al dolor ajeno. Cuba había apurado el límite de la resistencia física y de la resistencia moral». No lo firmaba un entusiasta castrista que entraba con alevosía en las páginas de la ...
Leer más »El negocio de la exportación de servicios médicos cubanos
En un hospital al este de Caracas, una tarja de bronce reza: «A los colaboradores de la salud fallecidos en tierras bolivarianas durante el cumplimiento de su deber», como si hubiesen caído en batalla. Pero no murieron en combate. Fueron víctimas de la violencia callejera que ha convertido a Venezuela en un matadero con la mayor tasa criminal del mundo. En abril de 2010, la última vez que el gobierno venezolano informó al respecto, 68 médicos cubanos habían muerto por esas causas. Para doctores como Jorge (los nombres de los entrevistados han sido cambiados), Venezuela fue una pesadilla. “Estuve dos ...
Leer más »Mensaje de Obama al pueblo cubano
El sábado 20 de febrero, el mensaje que a través de la radio e internet Barack Obama dirige a la nación todas las semanas, el presidente estadounidense lo dedicó a su viaje a Cuba, el 21 y 22 de marzo de 2016. A continuación, sus palabras. Hola a todos. Esta semana, lo hemos hecho oficial: iré a Cuba. Cuando Michelle y yo visitemos La Habana el próximo mes, será la primera visita que un presidente de Estados Unidos a Cuba en casi 90 años. Y se basa en la decisión que tomé hace más de un año de comenzar un ...
Leer más »Cuba: Misa para impíos
Los representantes de Dios ante los hombres tienen caprichos muy extraños y terrenales. El viernes 12 de febrero, el Papa Francisco y Kiril, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se reunieron en Cuba, un país con la mancha de todos los pecados de una dictadura militar, para resolver un conflicto religioso que arrastran a lo largo de más de 900 años. Firmaron un acuerdo de concordia bajo la figura conciliadora de Raúl Castro en el aeropuerto internacional José Martí. El líder católico, en medio de una escala ‘ecuménica’ a unas horas de iniciar una visita oficial a México, y ...
Leer más »«Lo que viene después de Raúl Castro es peor»
Existe en Cuba un horario de sobremesa familiar casi sagrado. Después de frugales cenas -o comidas suculentas según el bolsillo-, llega la hora del café, fumarse un cigarrillo y debatir del presente o el futuro. Son dos los bandos, optimistas y pesimistas. Y diferentes matices: moderados, esperanzados, neutros y desilusionados. Las comidas, alrededor de las ocho de la noche, suelen coincidir con la emisión estelar del noticiero de televisión. En la Isla, como en medio mundo, la tele es un objeto prioritario del hogar. La familia de Ignacio Remón, taxista privado, se acomoda en las amplias butacas de color marrón ...
Leer más »La fábrica de bustos de Martí
Ningún poeta está más olvidado en Cuba que José Martí. Las nuevas generaciones no conocen sus poemas de amor, las aventuras de su vida privada, las angustias de sus exilios, abandonos y despedidas. No se publica su correspondencia, siempre cálida, certera y directa, ni se sabe de su trabajo como corresponsal y columnista. Cuando se toca uno de esos temas es de manera superficial, como para darle un breve toque humano a una figura convertida en el centro de la propaganda comunista. Los servidores de los medios oficiales y los pícaros que controlan la química del panfleto tienen el celo ...
Leer más »De los abusos a cubanos de dentro y fuera de la isla
Luego que el piloto de American Airlines efectuó un aterrizaje redondo del Boeing 767 en la pista de la terminal número dos del aeropuerto internacional José Martí en La Habana, la cabina de pasajeros rompió en aplausos. Gisela Mirantes no podía contener las lágrimas. “Hace diez años que no venía a Cuba. Soy de Pinar del Río y resido en New Jersey. Me han contado que acá las cosas han cambiado para bien”, afirmaba, antes de bajar por la escalerilla del avión rumbo al chequeo aduanal. Ahí comenzó el drama. Por falta de información, Mirantes trajo tres televisores e igual ...
Leer más »Cuba: liberación salvaje y caminos auténticos
Me contaron algunos amigos y lo han dejado escrito centenares de personas en libros y artículos. Llegar a la libertad por cuenta propia en medio de la candela y el asedio, sentirse libre y actuar como un ser humano pleno, con pensamiento propio y decisión para vivir bajo una dictadura brutal y enfrentarse a ella, es el sentimiento más profundo y grato de la dignidad individual que puede experimentar un cubano. Se habla en esos testimonios de una liberación casi salvaje, aunque no desaparezcan, al amanecer de aquel día o de aquella noche reveladora y prodigiosa, todos los temores y ...
Leer más »La diplomacia beisbolera entre Cuba y EEUU
La última barrera para que los peloteros cubanos puedan jugar en Grandes Ligas sin abandonar su país parece tener los días contados. Si las conversaciones secretas entre Cuba y Estados Unidos se extendieron por 18 meses para establecer un nuevo trato, la diplomacia del béisbol lleva más de cuatro años cocinándose. Según una fuente del instituto nacional del deporte (INDER) que pidió no ser identificada, “el hombre clave en las negociaciones por la parte cubana es Antonio Castro”, hijo del ex presidente Fidel Castro y bon vivant de la burguesía verde olivo. “Tony (como se le conoce) desde mediados de ...
Leer más »Lápices libres y máquinas sin censura
Fue un proceso lento y angustioso con la policía en las ventanas y un calabozo en el horizonte. Una serventía que empezó con un lápiz o un bolígrafo, un pedazo de papel y pasó por los teclados y los rodillos heridos de las máquinas de escribir, esos pianos que hacían una música de hierro. Después llegaron los ordenadores y los teléfonos celulares. Un viaje complejo pero el periodismo independiente está ahí. Y es el que lo dice todo. Viene desde el siglo pasado y tuvo su origen en las notas de los activistas de derechos humanos para denunciar los maltratos ...
Leer más »Las marchas opositoras debieran cambiar de estrategia
Más de siete mil detenciones a disidentes en 2015, la mayoría por unas horas, golpizas, acosos, actos de repudio y tratos degradantes son habituales en Cuba. Las reformas en el terreno político no están contempladas en la agenda del general Raúl Castro. Pese a la represión, en La Habana hay una cuadra donde se respeta la democracia. No fue un regalo del régimen. Fue una conquista ganada por las Damas de Blanco en la primavera de 2010. En ese tramo se puede protestar y marchar sin que te apaleen brutalmente. Está situado al oeste de la ciudad, en la barriada ...
Leer más »Cuba: juguetes sólo por divisas
Cuando Fidel Castro llegó al poder en enero de 1959, una de las primeras cosas que se propuso fue desterrar la leyenda de los Tres Reyes Magos. El Estado trató de reemplazar la tradición, heredada de España, y en sus tiendas ofertó juguetes racionadamente. Ahora ni siquiera eso. Si no tienes divisas, tus hijos no tendrán juguetes. Cincuenta y siete años después, la tradición ha regresado, aunque no a todos los hogares cubanos. La víspera del Día de Reyes, Lemay, 8 años, se va a la cama temprano. El 6 de enero probablemente sea la fecha más importante de su ...
Leer más »¿Por qué emigran los cubanos?
Culpar al ‘imperialismo yanqui’ o a su ‘perversa y criminal’ Ley de Ajuste no va detener el goteo imparable de ciudadanos que escapan de la pobreza material y la falta de futuro. El debate nacional debería ser otro. Un gobierno responsable y coherente se preguntaría que está fallando. Igualar a los emigrados cubanos con la migración tercermundista sería reconocer de facto el fracaso del modelo económico y social que preconizan. Pregúntenle a un mexicano o un sirio que huye de la guerra civil, si aprueba la gestión gubernamental de Enrique Peña Nieto o Baschar el Asad. La gente emigra hacia ...
Leer más »Cuba, un año después de aquel 17 de diciembre
En un sótano ennegrecido por la humedad y el hollín, junto a dos trabajadores, Leonardo Santizo elabora galletas, dulces y turrones de maní de manera privada. Al fondo de la habitación, amontonados en sacos de nailon, cientos de kilogramos de maní sin tostar, bidones de aceite vegetal y harina de castilla. En una mesa estropeada y sucia, un termo de café recién colado. Mientras trabajan, fuman un cigarrillo tras otros. “Estamos en pie desde la cinco de la mañana y trabajamos hasta la cuatro de la tarde. En cada jornada elaboramos 600 pasteles, 100 paquetes de galletas marineras y 400 ...
Leer más »