Home / Etiqueta: cuba

Archivo de Etiquetas: cuba

La guerra de insultos: un callejón sin salida

Algunos viejos estrategas de la información partidista en Cuba sienten nostalgia cuando evocan los primeros treinta años de revolución. Es indudable que en ese período una mayoría era la que apoyaba al gobierno de verde olivo de Fidel Castro. Luego no. Cambiaron ciertas cosas. El lógico desgaste del poder. La proverbial ineficacia de la economía. El surgimiento de una oposición pacífica, de teorías y tendencias dispersas, que en su mayoría, en alguna etapa de sus vidas adulta apoyaron al régimen. Y a mediados de los 90, las nuevas tecnologías de la información. Antes, en la década de los 60, hubo opositores ...

Leer más »

No olvidemos a Reina Luisa

Después de la muerte de su hijo, el 23 de febrero, Reina Luisa Tamayo Danger se quedó un mes en La Habana, participando en misas y caminatas con las Damas de Blanco. En vez de pésame, recibió ofensas y empujones de civiles y militares movilizados por la Seguridad del Estado. Luego regresó a Banes, su pueblo. Y allí se encuentra. Combativa, sin poder darse el lujo de sentarse a llorar y guardar luto. Convocando a manifestarse, en las provincias orientales y en el resto de la isla. Soportando asedios e insultos. Vigilada ella, su casa y su familia. Pero Reina no se ...

Leer más »

Boniato y globalización

No creo que en Cuba, en este vano otoño de noviembre, ningún cubano pobre, como suelen serlo desde hace años, amanezca agobiado por el neoliberalismo, el avance de la globalización y los avatares del ciberespacio. No. El pensamiento abstracto, los asuntos del alma y el espíritu, los vericuetos de la política tienen un viejo asunto contencioso con el ayuno y la desesperanza, con las urgencias de la carne y las tribulaciones de la cotidianeidad. En Antilla o en Guanabacoa, el hombre de la calle, el padre de familia, el ciclauro cubano no tiene tiempo, ni ánimo ni talante para los ...

Leer más »

Hostigadas las Damas de Blanco

Las Damas de Blanco, familiares de 75 opositores cubanos encarcelados en 2003, fueron hostigadas este sábado, 17 de abril, por partidarios del Gobierno que se concentraron en los alrededores de la casa de su líder, Laura Pollán, y les gritaron consignas e insultos. Las mujeres tenían este sábado una de sus reuniones habituales en la casa de Pollán, en el centro de La Habana, y no tenían prevista una marcha callejera, pero salieron a protestar tras un incidente cuando una de ellas llegaba al lugar. De inmediato comenzó el hostigamiento, dijo Berta Soler, una de las portavoces del grupo. Soler denunció que desde ...

Leer más »

Único e incomparable

Era negro y homosexual. No poseía un físico atractivo y tenía la voz aflautada. Pero con una afinación tan perfecta como sus manos, que parecían diseñadas para deslizarlas sobre las teclas del piano del bar-restaurant, Monseigneur, en 21 y O, Vedado, donde Bola de Nieve tuvo su santuario. El Bola, como los cubanos suelen llamarle, es uno de los tres grandes íconos de la música cubana nacidos en la otrora Villa de Guanabacoa, poblado al este de La Habana, popular por su resistencia frente al ataque de los ingleses, allá por 1762. Los otros dos son la cantante y actriz Rita Montaner y el pianista y compositor Ernesto Lecuona. Ignacio Jacinto ...

Leer más »

La Habana difunta para un Infante premiado*

Desde la creación del Premio Cervantes, en 1976,  España lo ha otorgado a tres cubanos. Al novelista Alejo Carpentier, militante del partido comunista que residía en París y falleció en 1980; a la poeta Dulce María Loynaz, autoexiliada en su mansión habanera del Vedado desde que triunfó la revolución, fallecida en 1997, y ahora lo acaba de recibir el escritor Guillermo Cabrera Infante, quien hace treinta años decidió echar raíces en Londres. Entre 1959 y 1961 debí haber visto alguna vez a Cabrera Infante, porque en esa época el periódico Revolución, dirigido por Carlos Franqui, quedaba en la misma cuadra de ...

Leer más »

Che sí, Barbie no

Un hecho aparentemente simple, como adornar los albergues estudiantiles con muñecas Barbie y propaganda de mercadería de consumo capitalista ha desatado en las autoridades de la isla una pequeña tormenta. Agustín Alfonso, 20 años, estudiante del tercer año de Derecho en la Universidad de La Habana es el típico modelo de la ambigüedad ideológica que vive la isla en este fin de siglo. Si se observa la forma de vestir de Agustín, a simple vista no se podría definir si es un roquero alternativo de Nueva York o un komsomol de la antigua URSS. Ni él mismo sabe. Usa una ...

Leer más »

Las dos caras de una ciudad

Si algo distingue a la Ciudad de la Habana son sus dos caras, que perfecta y tranquilamente conviven. En una, lo feo y necesitado de pintura y mantenimiento, y en la otra, lo arreglado y confortable. Estos contrastes se han hecho más visibles a partir de la despenalización del dólar, en 1993, cuando oleadas de capitalismo se extendieron primero por la capital y después por el resto del país. En Cuba, las diferencias abofetean al instante. Los servicios en tiendas y cafeterías en moneda nacional son pésimos. La variedad de productos se pueden contar con los dedos de una mano y la mala calidad es insultante. Los locales siempre están ...

Leer más »

Sin pan y sin palabras

En una celda del hospital militar «Carlos J. Finlay» de esta capital, en ayuno, enferma y negada a hablar, está pasando este verano Martha Beatriz Roque Cabello. Con su silencio que ya dura tres semanas, como su abstinencia de alimentos sólidos, la mujer reclama los beneficios que le pertenecen y establece el Código penal cubano. Quiere que se le haga la liquidación de los dos años que lleva en prisión porque su condena a tres años y medio está pendiente, y de hacerse firme ya podría otorgársele la libertad provisional. Martha sólo se comunica mediante pequeñas notas que escribe en ...

Leer más »

«Afuera están perdidos en el llano»

Una amiga me autorizó a publicar esta carta, pero no a dar su nombre ni demasiados detalles, pues dentro de unos días regresa a Cuba. Querida Tania: Desde diciembre estoy fuera, en visita familiar. A través de tu blog me localizaron tu correo, porque no quería regresar sin escribirte. Me voy contenta por haber estado con una parte de los míos, haber podido comer bien y sabroso, pasear a muchos sitios y regresar con un dinerito y regalos para el familión. Pero me voy mal, porque los cubanos de afuera están perdidos en el llano. Mientras más tiempo llevan fuera de la isla, más perdidos están. ...

Leer más »

Lo que pudo haber matado a Dayron

El pasado 10 de abril publicamos una nota sobre el fallecimiento de Dayron Carbonell Ramos. Tres días después, Carlos E. Michell dejó una aclaración que consideramos importante, y por ello hemos decidido compartirla con el resto de los lectores. «No soy médico, sino ingeniero civil. Hice mi servicio social en los túneles del Este de La Habana en Obras de Ingeniería del Ministerio de las Fuerzas Armadas. Salí ilegalmente del país por Bacuranao, en 1991. «Lo que contrajo Dayron se llama Histoplasma Captulatum y es trasmitido por las heces fecales del murciélago. Si no se trata en los tres primeros días es mortal. Algunos refugios de la llamada «Guerra de ...

Leer más »

Hay que tener guaniquiqui para arreglar el gao*

Tome nota. El 67 por ciento de las viviendas en la isla están en regular o mal estado. Casi todas las redes hidráulicas están deterioradas. Y producto de filtraciones, se pierde casi el 65 ciento del agua que se distribuye. Como botón de muestra, la Ciudad de La Habana, donde más del 80 por ciento de los edificios múltiples necesitan a gritos una reparación capital. Si usted camina por las calles habaneras notará la falta de pintura en las fachadas de casas y edificios. Ahora crucemos los dedos. En el hipotético caso que a la ciudad la asolara un ciclón fuerza 5 o un terremoto similar al ...

Leer más »

Es obrero y negro, pero reniega del socialismo

En apariencias, Alberto Jiménez entra en la categoría de cubanos que, según los medios oficiales, esperan con la boca abierta la comida que vende Papá Estado por la libreta de racionamiento, establecida en marzo de 1962. Sin embargo, él sale todos los días temprano de su casa, y a veces llega muy entrada la noche. Trabaja en la calle, por la libre. No para el gobierno del socialismo o muerte. «Ves estas manos, no son las de un vago”. Por fuera son de color negro-ceniza y cuando las vira, las palmas se ven agrietadas y callosas. Propias de un albañil. Junto con tres amigos, carpintero, electricista y plomero, Alberto ha formado ...

Leer más »

Usted puede comprar un Chevrolet

Con la plata en la mano, hay para todos los gustos. Chevy de los años 40 o un Ford bien cuidado del 54. Cadillac cola de pato o un camión General Motors del 56 que parece salido de la fábrica. Cuba es el único país del mundo donde por sus calles corren miles de autos, jeeps y camiones norteamericanos de mediados del siglo xx. A no dudar, es el museo al aire libre más grande que existe del automóviles de esa época. Y como no se pueden comprar autos, a no ser con un permiso estatal,  ante el mal funcionamiento del transporte público, ...

Leer más »

El caso de Dayron Carbonell Ramos

No era disidente ni estaba preso. Tenía 19 años y el 22 de marzo murió en el hospital Hermanos Ameijeiras, en la ciudad de La Habana. Dayron Carbonell Ramos murió por negligencia médica y por las infrahumanas condiciones en que prestaba servicios en la Sección de Abastecimientos de la Unidad 7577, en la localidad de Managua, en las afueras de la capital. Cuando en 2009, Dayron fue movilizado para el Servicio Militar, fue ubicado en esa Unidad. Lo pusieron a cargar pesadas cajas de material bélico, en un refugio bajo tierra, con un alto grado de humedad y suciedad. Lleno de ratas y murciélagos. Con un ...

Leer más »

Confesiones de una periodista (3 y final)

Mi curriculum laboral se había iniciado en agosto de 1959, como mecanógrafa a las órdenes de Blas Roca, secretario general del Partido Socialista Popular, a quien puede verse en la foto tomada en 1945 por Ed Clark, de la revista Life. O sea, que en 2002, cuando hice este relato para un periodista argentino, tenía 43 años de trabajo, que se tiraron por la borda y nunca me reconocieron. En Cuba no cobré un centavo por concepto de jubilación, no tuve ni un derecho social ni sindical ni nada. Estuve ocho años en el periodismo independiente. Escribí todo lo que se me ocurrió, critiqué al gobierno y a veces ...

Leer más »

Confesiones de una periodista (2)

Los periodistas cubanos no podíamos hacer determinadas preguntas y mucho menos criticar al gobierno y a sus dirigentes. Pero los extranjeros sí. Ellos tenían carta blanca. Una de las entrevistas más sonadas fue la que Barbara Walters le hiciera a Fidel Castro en 1977 (foto). Yo había comenzado a escribir para Bohemia en 1975, pero ocupaba una plaza de secretaria. Al mes me pagaban 163 pesos (menos de 7 dólares al cambio actual). A pesar de ello, logré buenos trabajos, escribí para las páginas económicas, culturales, nacionales e históricas, entre otras. En 1978 hice un serial sobre la presencia de  alemanes antifascistas en Cuba, en los años ...

Leer más »

 Regalos con doble lectura

Durante el IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, a los hermanos de Birán les obsequiaron dos grandes cuadros. A Castro I el artista plástico Daussell Valdés, natural de Pinar del Río, le obsequió uno titulado La gran cordillera. Por este orden aparecen los rostros de José Martí, Julio Antonio Mella, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara y él, el unico vivo de los cinco, algo que ya está dando que hablar, dentro y fuera de la Isla. Porque una vez más, corren rumores acerca de un supuesto empeoramiento de su salud. Kamil Bullaudi, quien a pesar de su raro nombre es cubano, a Castro II le regaló un cuadro de ...

Leer más »

Crónica sobre una generación estafada

Hoy la vi. Es en blanco y negro, le han salido puntitos amarillos y huele a cucaracha. Congelada en el tiempo, ya con color sepia, rescaté una foto de la adolescencia. Somos once muchachos, alegres por los efectos del trago de los que no tienen dinero: alcohol ligado con agua, que comprábamos a 5 pesos la botella en casa de la negra Giralda, en la calle Buenaventura. Fue, quizás, a finales de 1988. Yo era un desmovilizado del servicio militar y sentados en la escalinata del Instituto de la Víbora celebrábamos, que nunca más tendría que ponerme aquel horrible y caluroso uniforme verde olivo, diseñado por algún ...

Leer más »

«Sólo quería huir de toda esa mierda»

Es el primer día de Mayra en la calle. Toda la familia está en casa. Alegres por su regreso. El ambiente es muy diferente al que ella dejó antes de ir a prisión. Ya sus padres no se inmutan cuando su hijo, de 11 años, intenta hacerlos reír con cuentos burlándose del comandante. Su madre, de espalda, ríe el chiste del niño. Mayra está asombrada. Antes, sus padres vigilaban constantemente su vocabulario. Bajo ningún concepto, a ella le permitían hablar mal del comandante ni de la revolución. Molestos, le explicaban por qué debía estar eternamente agradecida: “Gracias a la revolución, tienes casa, estudias, no tienes que pagar cuando te enfermas”. Sentada en el patio, respira aire fresco. ...

Leer más »

Reaparece en público Elián González

El «niño balsero» cubano Elián González, a sus ya 16 años, se encontró entre los 800 delegados que participaron durante el fin de semana en el congreso de las juventudes comunistas de la isla, una década después de la sonada disputa entre Cuba y Estados Unidos de la que fue objeto. Medios locales mostraron al joven, vestido con el uniforme verde olivo de la escuela militar Camilo Cienfuegos en la que estudia, en un debate en el que abogó por reforzar la formación vocacional y la orientación profesional en la carrera militar. «Debe jugar un papel muy importante el militante ...

Leer más »

Crónica con luna en cuarto creciente

Quizás no sea yo el más indicado para escribir esta crónica. O tal vez sí. Sé de colegas que conocieron personalmente a Silvio Rodríguez en esa primera etapa de la revolución, ingenua y difícil, cruda y contradictoria, donde los niños como por arte de magia se convertían en hombres. Mas yo vengo a contar el hechizo que Silvio provocó en mi generación, por muchos considerada «perdida». Todos los menores de 50 años encontramos una rara similitud en la forma de acceder a sus canciones. Quizás en la escuela, en el tema interpretado para una aventura infantil o en la voz ...

Leer más »

Cuba, una potencia médica para extranjeros

El historial del gobierno cubano, enviando médicos, técnicos, maestros y un sinnúmero de profesionales a cumplir misión internacionalista es larguísimo. Tan distante en el tiempo y casi al principio de la mal llamada «revolución», el 15 de Junio de 1963 partieron, más de 30 médicos, dos estomatólogos, 14 técnicos y ocho enfermeras, desde nuestro país para la República de Argelia, al norte de África,  convirtiéndose en una constante que se multiplica hoy día y abarca a países tan remotos como las Islas Salomón. Según la información oficial la «Operación Milagro», iniciada en 2004 para dar asistencia oftalmológica a venezolanos trasladados ...

Leer más »

Cuba, pasión por el buen fútbol

Nadie discute que el béisbol es pasión en la isla. Es el único espectáculo capaz de llenar estadios a reventar. Por estos días, de una primavera que ya nos acaricia, los framboyanes comienzan a lanzar sus flores rojizas, como si estuvieran guiados por una mano poderosa e invisible. Entre tanta belleza natural, ya se juegan los play-offs del campeonato de béisbol. Y en Ciudad de la Habana, están de plácemes con la actuación de su novena Industriales, el equipo insignia de la pelota en Cuba. Pero nuestro deporte nacional tiene un competidor de peso en las preferencias de los amantes a las actividades ...

Leer más »