Mientras tiendas estatales por divisas están desabastecidas, las empleadas tratan a los clientes con cara de perro y los aires acondicionados permanecen apagados para ahorrar combustible, Malena, una joven habanera que desde hace cinco años importa mercancías de Panamá, Cancún o Moscú y ha creado un exitoso negocio virtual que por WhatsApp ofrece cosméticos, ropas por encargo y teléfonos inteligentes. En Cuba ese tipo de negocio no es ilegal, pero tampoco está autorizado. “Las autoridades lo llaman irregular. Pero se hacían los de la vista gorda, porque el gobierno ganaba dinero con los altísimos impuestos aduanales. Ahora se dieron cuentan ...
Leer más »A fin de cuentas, la revolución es ciencia ficción
En el otoño de 1983, la sublimación del ridículo alcanzó cotas inesperadas en las esferas del poder en Cuba. Una nota del gobierno redactada al mejor estilo estalinista, expresaba que un grupo de obreros cubanos que trabajaban en la construcción de un aeropuerto internacional en Granada, se abrazaron a la bandera y se inmolaron por la patria. La cursi misiva oficial fue un Fake News mucho antes que Donald Trump pusiera de moda esa expresión. Recuerdo que la gente lloraba en los ómnibus, en los matutinos escolares y las reuniones del sindicato. Todo fue una burda mentira. Los constructores nuestros ...
Leer más »Régimen cubano cambia los muebles sin la participación del pueblo
Joaquín Sabina canta Noches de bodas a dúo con Chavela Vargas desde una bocina portátil, ubicada al fondo de una mesa de acero inoxidable con restos de harina y varios boliches para confeccionar pizzas. Renán, 45 años, un ex maestro de escuela secundaria reconvertido en elaborador de pizzas, aplana con un rodillo de madera una bola de harina. Luego va colocando las piezas en un plato esférico, metálico y tiznado. Su ayudante con una brocha le unta puré de tomate y le riega un puñado de queso artesanal antes de colocarlas en el horno eléctrico. Afuera de la cafetería privada ...
Leer más »Crisis «coyuntural» incrementa aún más las penurias en Cuba
La guayabera de Gerardo, dependiente de un hotel de lujo en el centro de La Habana, está estrujada y llena de sudor. Lo peor es que la presión arterial le subió por las nubes, debido a una bronca en el atestado ómnibus que lo transportó hacia su trabajo.
Leer más »Cuba, la magia de la política
El «período especial en tiempos de paz» fue la máscara o el capuchón que el gobierno cubano le puso en el rostro y en la cabeza a los primeros años de la década de 1990, para asumir la debacle de la caída en picada, de repente y sin previo aviso, de la Unión Soviética, la madre, el padre y la hermana mayor de la vida en la Cuba aquellos tiempos. Ahora, el proceso de la «situación coyuntural», es algo muy similar, una pincelada del recuerdo del siglo pasado, un refuerzo para los disfraces de la existencia del país. Se trata ...
Leer más »Así viven los habaneros la ‘situación coyuntural’
Por ahora hay dos noticias. Una mala y otra que asusta. Todavía no han llegado los apagones programados, pero muchos cubanos de a pie consideran que es cuestión de meses. Lo peor de la actual crisis energética es que no se vislumbra el túnel de salida y no pocos creen que la «situación coyuntural» llegó para quedarse. Maite, profesora, analiza los pormenores de la nueva crisis económica -otra más- que asola a Cuba. “El gobierno piensa que la gente es boba. ¿Por qué no hablan claro? ¿A qué le tienen miedo? Dijo Díaz-Canel, alias Robocop versión cubana, pues habla y ...
Leer más »Cuba, esperando que atraquen más barcos
Desde el balcón de su apartamento con puntal alto en un barrio de la Habana Vieja, se divisa la entrada del puerto. Durante treinta años, Silvio manejó un vetusto remolcador que conducía a los gigantescos buques de carga hasta el atracadero. Lo que más a él le preocupa es el “es el poco movimiento de barcos mercantes y buques petroleros en la rada habanera. Amigos que trabajan en el puerto del Mariel me dicen que allí también es escaso el tráfico de barcos. En un país que importa el 90 por ciento de lo que consume es una señal preocupante”. ...
Leer más »Ir a la escuela en La Habana de mi infancia (1948-1954)
Nací en 1942 y en 1948 comencé a ir al kindergarten (preescolar), en una escuela pública de enseñanza primaría que había casi llegando a la Esquina de Tejas, en el tramo de Monte entre San Joaquín e Infanta, en el municipio habanero del Cerro. El kindegarten pude haberlo hecho a la edad de cinco años, en 1947, pero mis padres consideraron que era mejor que lo hiciera a los seis, en 1948. La maestra, como todas las que entonces atendían las aulas preescolares en Cuba, era graduada de la Escuela del Hogar. No recuerdo su nombre, pero sí que asistía ...
Leer más »La Patrona de Cuba, la disidencia y la Seguridad del Estado
Mientras tropas especiales del régimen junto a fuerzas combinadas de la Seguridad del Estado y la Policía golpeaban y arrestaban el domingo 8 de septiembre a decenas de disidentes en Santiago de Cuba, provincia a 957 kilómetros al este de La Habana, en la capital se desplegó un extenso operativo en sitios de culto y lugares públicos. Entre los días 6, 7 y 8 de septiembre, más de un centenar de detenciones y cinco allanamientos de morada se produjeron en diversas localidades de la Isla, durante la ola represiva desatada por el régimen para impedir una protesta nacional convocada por ...
Leer más »Cuba: carencias materiales marcan el curso escolar
Cuatro días antes de iniciar el curso escolar 2019-2020, a Mayda, gastronómica, madre de una adolescente que cursa preuniversitario al sur de La Habana, le informaron que había comenzado la venta de uniformes. Sumamente enojada, comenta que desde hace un mes comenzaron las ventas de uniformes en todos los municipios del país. «Comenzaron vendiendo los uniformes de los alumnos de primer grado, quinto grado, séptimo y décimo grado. Y luego comenzaron a vender el resto de los grados. Tuve que hace dos días de cola en medio de tremendo calor y broncas constantes. Cuando me tocó comprar, no había la ...
Leer más »Vacaciones llegaron a su fin en Cuba
Cinco autos policiales se parquearon a un costado de la Plaza Roja, una explanada de ochenta metros de largo por veinticinco de ancho ubicada en el populoso barrio de La Víbora, al sur de La Habana, un lugar utilizado con frecuencia como espacio recreativo o tribuna política por el régimen que desde hace 60 años gobierna en Cuba. Con urgencia, una brigada estatal armó un escenario portátil donde actuaron orquestas mediocres de salsa, reguetoneros aficionados y un cantante de éxito contratado para la ocasión. En cuatro carpas con toldos de colores brillantes vendieron comestibles y bebidas alcohólicas. En dos torres ...
Leer más »Estampida migratoria no se detiene en Cuba
Cuando amanece, la silueta de hormigón con amplios ventanales de cristal de la Embajada de Estados Unidos en La Habana es la primera imagen que divisa Pastor, un oficial jubilado de la policía especializada, que ahora se gana la vida trabajando como custodio en una cafetería privada ubicada a pocos metros de la sede diplomática. Todas las madrugadas, luego de tomarse un buche de café fuerte y con mucha azúcar, Pastor se conecta a internet un par de horas con su teléfono móvil, para chatear por WhatsApp con su hijo, quien junto a su nuera y un nieto de cuatro ...
Leer más »Los cien años de Benny Moré
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, más conocido por Benny Moré, físicamente no estará presente para celebrar el centenario de su natalicio, el 24 de agosto de 2019. Pero en Cuba y en varios países recordarán al músico más querido y respetado por los cubanos, por los de adentro y los de afuera, al margen de su posición política, su ideología y sus gustos musicales. Los cubanos todos recordaremos al cantante de voz inigualable, al director de una orquesta, la Banda Gigante, que puso a bailar y divertirse a la gente de su isla, y también a mexicanos, colombianos, peruanos y venezolanos, ...
Leer más »Se intensifica la represión contra la prensa independiente en Cuba
Probablemente Jesús Jank Curbelo, reportero de Periodismo de Barrio, no conozca a su colega Luis Cino Álvarez, un periodista abiertamente anticastrista que hace más de veinte años escribe columnas firmadas en La Habana y que el pasado 7 de agosto fue interrogado y amonestado por dos oficiales de la Seguridad del Estado, a propósito de sus artículos publicados en Cubanet. A quien Luis Cino sí conoce es al guantanamero Roberto Jesús Quiñones Haces, abogado, escritor y periodista independiente que también publica en Cubanet. Quiñones acaba de ser sancionado a un año de privación de libertad, condena reemplazada por ‘trabajo correccional ...
Leer más »Cuatro días en Panamá (1ra. parte)
El martes 23 de julio, un día antes de que el gobierno de Panamá suspendiera la emisión de tarjetas de turismo a los cubanos, Luis Ángel, su esposa y dos hijos a la seis de la mañana llegaron al Aeropuerto Internacional José Martí, a quince kilómetros del centro de La Habana, en un viejo Chevrolet remozado que un vecino del barrio alquila a precios más baratos que los taxis arrendados por el Estado. En el salón de la terminal aérea, con cientos de compatriotas esperando por el chequeo, la falta de climatización agudiza el calor. Una vez realizados los trámites ...
Leer más »Cuba, Portugal y Eça de Queiroz en La Habana
En el contexto de las celebraciones por los cien años de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Portugal, fue presentada la coproducción cubano-portuguesa Nuestro Cónsul en La Habana. La premier tuvo lugar a las 17.30 del miércoles 17 de julio, en el Cine 23 y 12, en la barriada habanera del Vedado. Al estreno, entre otros, asistieron el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas del Ministerio de Negocios Extranjeros de la República Portuguesa, José Luís Carneiro; el embajador de Portugal en Cuba, Fernando de Brito Figueirinhas; el presidente del Instituto de la Cooperación y la Lengua, Luis Faro Ramos ...
Leer más »Cuba: internet bajo control del régimen
El régimen verde olivo intenta ser original. Instaura una Carta Magna con guiños democráticos para camuflar las anacrónicas estructuras dictatoriales. Elabora la ley a su conveniencia, al igual que las trampas. Busca controlar las nuevas tecnologías a golpe de decretos. Los métodos han cambiado. Los opositores, abiertos o encubiertos, no serán ejecutados en un paredón de fusilamiento. Tampoco encarcelados con juicios amañados al estilo soviético donde las victimas se autoinculpaban. Para otro escenario se guardan los accidentes fortuitos de tránsito, infartos del miocardio y suicidios montados por los servicios especiales. Se permutan muchos años de cárcel por detenciones breves y ...
Leer más »Viviendo en el ‘paraíso socialista’
Hacen una sola comida al día. Habitan en cobertizos de cartón y chapas de aluminio sin agua potable ni servicios sanitarios. Al ser residentes ilegales en La Habana, no tienen libreta de racionamiento. Su afición preferida es beber ron de quinta categoría. En cualquier lugar, a cualquier hora. Luego del alcohol casi siempre llegan las broncas. Auténticas batallas a puñetazos o machetes. En los más de 60 asentamientos ilegales existentes en la periferia de la ciudad, cerca de tres mil personas viven como animales. En su mayoria huyen de la miseria y falta de futuro en las provincias orientales. Casi ...
Leer más »Cuba: triplican el sueldo de los periodistas estatales
Hay en el universo del trabajo, en la compleja y múltiple esfera laboral, algunos oficios y profesiones que se realizan, que se hacen, no por el estímulo del dinero, de prebendas materiales o por un estatus aventajado en la sociedad. Esas faenas prosperan, florecen y se mantienen en su más alto nivel por un factor humano y por una sentimiento interno que se llama vocación. Hablo, por ejemplo, del periodismo, donde el elemento que garantiza su calidad, su fuerza y su efectividad no radica en la cantidad de billetes que cobren los comunicadores, sino en el entusiasmo y la entrega ...
Leer más »#Metoo en Cuba: a través de las redes sociales
Una joven se gana la vida vendiendo artesanías y boinas verde olivo en una explanada contigua a la Plaza de la Revolución, donde antaño el barbudo Fidel Castro pronunciaba sus extensos discursos arremetiendo contra ‘el imperialismo yanqui’. Un sol de miedo asola el lugar. Pasada las dos de la tarde, el termómetro marca 34 grados Celsius, pero el polvo del Sahara, que por estos días afecta a Cuba, provoca una sensación térmica de 46 grados. Cuando un ómnibus de dos pisos llega con turistas europeos deseosos de hacerse un selfie en uno de los íconos de la desgastada revolución cubana, ...
Leer más »Celebrando el 4 de julio en La Habana
El calor de plomo no ayudaba. Tampoco la lentitud de la fila para entrar en la residencia de la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Los invitados, entre ellos opositores, activistas y periodistas independientes, esperaban su turno para ser revisados por los guardias de seguridad secándose el sudor con un pañuelo. La tarde del jueves 27 de junio era lo más parecido a una sauna a cielo abierto en La Habana. 34 grados Celsius de calor a la sombra y una percepción térmica de 42 grados. Terrible si tienes que llevar traje o camisa de ...
Leer más »El castrismo tiene cuerda para rato en Cuba
Después de la presentación del locutor, Fidel Castro desplazaba sus seis pies y dos pulgadas y más de 225 libras hasta la tribuna, entre aplausos, consignas y una muchedumbre que rítmicamente coreaba Fi-del, Fi-del, Fi-del. Vestido con su sempiterna casaca militar y botas negras de cuero, el dictador se alisaba la barba, achicaba sus ojos y miraba a la multitud en la distancia. Luego, con su gorra verde olivo sudada en la visera, ladeaba la cabeza y a menudo apoyaba los dedos índice y anular en su mentón. Tras el baño inicial de masas, hacía un gesto leve con su ...
Leer más »Régimen cubano vs redes sociales
La carestía y el desabastecimiento de alimentos, la corrupción endémica y la inercia del gobierno en emprender reformas económicas a fondo, entre otras causas, fue solo un detonante para Joel, ingeniero agrónomo y apasionado usuario de las redes sociales. Pero el malestar contra el régimen viene de lejos. “Brother, son sesenta años de pésima administración que el gobierno justifica siempre con el bloqueo yanqui. Si un país no funciona con un mínimo de calidad servicios públicos como el agua, transporte o salud la gente tiene todo el derecho a quejarse. Y en Cuba apenas funcionan estos servicios. Tenía deseos de ...
Leer más »Cuba: sillones y sofás
El anuncio que acaba de hacer Miguel Díaz Canel, de que para el año 2020, las instrucciones y mandatos que diseñarán los caminos de la economía cubana no llegarán desde las alturas del poder, no significa ningún cambio esencial, verdadero o profundo. Estamos hablando de un simple movimiento de muebles, una nueva jugada de los tahúres del poder que lanza a la sociedad criolla una esperanza vana, sin fundamentos y a los cabecillas, sin embargo, les puede producir lo único que realmente quieren y procuran: tiempo y más tiempo para no bajarse jamás de la montura. El todavía flamante presidente, ...
Leer más »