Mientras escribía esta nota, es muy probable que al periodista sin mordaza José Luis Tan Estrada lo estaban interrogando agentes de la Seguridad del Estado en la Tercera Estación de la Policía en la provincia Camagüey, a poco más de 500 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Sigue la estampida migratoria en Cuba
Solo las incesantes lluvias y rachas de vientos de hasta 40 kilómetros por hora pudo paralizar, de momento, el plan de escapar del país en una rústica embarcación a un grupo de 18 personas cuya intención es radicarse en la Florida.
Leer más »Cubanos cuestionan las Mipymes
Para un amplio sector de la ciudadanía en la Isla, las MIPYMES son filiales del gobierno o están conectadas con el Estado. Saben que algunos de sus dueños son parientes de caudillos de la dictadura o testaferros de sus negocios.
Leer más »Cuba es un calvario
El cuerpo de guardia del hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, ubicado en la Avenida 26, al suroeste de La Habana, es un retrato fijo de las penurias que sufren los cubanos. Hace tiempo que no funciona el aire acondicionado y han sustituido las ventanas de cristal por un chapucero enrejado de cabillas. El piso, muy sucio, y la mayoría de los bombillos están fundidos.
Leer más »El cambio está en manos de los cubanos
Hace 28 años, cuando me inicié en el periodismo independiente, la mayoría de los artículos que entonces se escribían eran de opinión, describiendo las reiteradas violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura castrista.
Leer más »Cuba, lo que que queda del ‘hombre nuevo’
Después de seis horas de cavar fosas comunes, colocar flores en jarrones de barros y limpiar con una frazada deshilachada los magníficos panteones emplazados en la Necrópolis de Colón, Arsenio, 58 años, se sienta a un costado de la Capilla del cementerio y se empina un trago de ron casero de un pomo plástico que guarda en el bolsillo trasero de su sucio overol.
Leer más »Cuba, desempaquetando el Paquete
Al ex ministro de cultura, Abel Enrique Prieto Jiménez, nacido en 1950 en la provincia de Pinar del Río, a poco más de 175 kilómetros al oeste de La Habana, le gusta presentarse como un destacado intelectual cubano. Mide más de seis pies, su barba desatendida ya está canosa, ysuele vestir jeans empercudidos. Aunque ha escrito un par de relatos soporíferos, Los bitongos y los guapos (1980) y Noche de sábado (1989), además de la novela Vuelo del gato, publicada en 1999, su aporte a la literatura nacional es nulo.
Leer más »Cubanos por Trump o por Kamala
Medía hora antes de arrancar en Filadelfia el debate entre Donald Trump y Kamala Harris, en La Habana llovía a intervalos y los relámpagos iluminaban las oscuras calle interiores en la barriada de Santos Suárez, municipio Diez de Octubre, al sur de la capital. Daniel, emprendedor privado, y un grupo de amigos se reunieron en su apartamento para ver el debate en una pantalla inteligente Samsung de 65 pulgadas colgada en la pared de la sala.
Leer más »Cuba, mucha basura y poca comida
En la esquina donde se estacionó el viejo camión de la era soviética, cargado huesos de res y bolsas de picadillo ,se amontonaba la basura, pululaban las cucarachas y por el borde de la calle corrían las aguas albañales de una cloaca rota.
Leer más »Se desploma la salud pública en Cuba
Pasado el mediodía, sudorosa llega la doctora Geiser, 28 años, al destartalado consultorio en la barriada de Santos Suárez, municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana. Antes de ponerse su bata blanca y atender a los pacientes, guarda en el armario una bolsa de pan de suave, dos aguacates y cinco libras de costilla de cerdo que compró en un mercado agropecuario cuando iba hacia al trabajo.
Leer más »Cuba, menos maestros y más adoctrinamiento en las escuelas
Como siempre sucede en la Isla, el relato oficial está muy alejado de la realidad. Un metodólogo de enseñanza secundaria en un municipio de La Habana, cuenta que en reuniones sostenidas con altos funcionarios del Ministerio de Educación predominaron las consignas políticas, para intentar camuflar el desastre en la planificación del curso escolar 2024-2025.
Leer más »Cuba: corrupción, violencia y cacería de brujas
Cuando cae la noche en el Parque El Curita, situado en la manzana que comprende las calles Galiano, Reina, Águila y Dragones, en el corazón de La Habana, ya se han marchado los vendedores de rosita de maíz y pacotillas piratas compradas a precios de saldo en la zona franca de Colón en Panamá.
Leer más »Auf Wiedersehen, liebe Hannali
El pasado 8 de agosto falleció, a los 89 años, Johanna Hofer, Hannali, como su familiares y amistades le decían. Era una de las hermanas de nuestra amiga Rosmarie Hofer, perteneciente a una familia oriunda de Neudorf, localidad a unos 30 minutos en auto del centro de Lucerna, cantón de la Suiza de habla alemana.
Leer más »Un artículo escrito hace 24 años
De los primeros quedamos cuatro: su fundador y director, Raúl Rivero, Iria González Rodiles, Iván García y yo. Llegamos a ser más de treinta y hoy la cifra es la mitad. Pero lo que vale es que, en contra de los deseos de la Seguridad del Estado, Cuba Press no solamente se ha mantenido en el aire, si no que se ha convertido en la más profesional de las agencias de periodismo independiente surgidas en Cuba en los últimos tiempos.
Leer más »Contra la pared el sector privado en Cuba
Hace tres años, en el verano de 2021, justo un mes después que miles de cubanos se lanzarán a las calles para gritar libertad, el grisáceo gobernante Miguel Díaz-Canel, colocado a dedo por el dictador Raúl Castro para administrar el país, autorizó la apertura de pequeños y medianos negocios en la Isla. Era una medida que se venía “estudiando” hacía diez años con la pachorra típica de los regímenes comunistas donde el concepto de urgencia es pura abstracción.
Leer más »Cómo viven los cubanos que no reciben dólares
A las dos y media de la mañana, el apagón. Luciano abrió la última gaveta del armario, cogió un trozo de cartón y fue hasta el cuarto donde dormía su hijo de 8 años. Ya su esposa le estaba echando fresco con un abanico. Los mosquitos zumbaban como aviones en sus oídos. Una hora después, el niño rompió a llorar debido al calor.
Leer más »Cuando ser homosexual era un delito en Cuba
El próximo mes de septiembre, llamémosle Orestes, peluquero y manicure homosexual que reside al sur de La Habana, quiere organizar una fiesta con sus amigos para celebrar su 60 cumpleaños.
Leer más »París 2024, el peor desempeño del deporte cubano
En la tarde del viernes 26 de julio, mientras Celine Dion interpretaba el Himno al amor, de la inigualable Edith Piaf, que dejaban inaugurados los XXXIII Juegos Olímpicos en París, Giraldo, 37 años, residente en Imías, uno de los diez municipios de la provincia de Guantánamo, a 1,200 kilómetros al este de La Habana,
Leer más »Cruzada contra los negocios privados privados en Cuba
En los estantes de un bodegón ubicado al sur de La Habana cada vez hay menos productos. Un señor le pregunta a la dependienta si tienen cartones de huevos. “Ya se acabaron”, dice. “¿Cuándo tendrán?”, indaga el cliente. Ella encoge los hombros y responde: “Creo que no va entrar más, van a cerrar el negocio”.
Leer más »Mis recuerdos del Maleconazo
En la mañana del jueves 4 de agosto de 1994, un vecino me confiesa sus planes de emigrar. “Ya la balsa está lista. Quedan dos puestos libres. ¿Te embullas?”. Estábamos sentados a la entrada de un pasillo con apartamentos interiores en la barriada de La Víbora, al sur de La Habana.
Leer más »Cubanos ya no creen en la prensa oficial
“El mejor regalo que me hizo mi hija, radicada en Miami, fue comprarme un televisor inteligente”, dice Saúl, ingeniero industrial retirado, mientras ve las noticias sobre las protestas en Venezuela trasmitida por CNN en español. Mientras limpia el arroz, su esposa también sigue las informaciones sobre el fraude masivo y posterior represión contra los venezolanos que salieron a la calle a manifestarse, ejercida por los cuerpos policiales del régimen de Nicolás Maduro, el grosero dictador venezolano empeñado en mantener el poder.
Leer más »Maduro aplica el manual del castrismo
Cuando pasada la medianoche Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, controlado por el chavismo llegó hasta el salón donde se efectuaría la rueda de prensa, un silencio denso invadió el lugar.
Leer más »Verano caliente en Cuba y en Venezuela
Bajo un sol de espanto, dos ancianos hurgan en los depósitos de basura ubicados en la Plaza Roja de La Víbora, al sur de La Habana. Alberto y Ramiro dicen que tienen 66 y 69 años. Pero aparentan muchos más.
Leer más »El control de las divisas en Cuba
Probablemente el mayor mérito del dictador Fidel Castro fue que logró vender al mundo un relato de empoderamiento y conquistas sociales sufragado con cheques millonarios girados desde el Kremlin.
Leer más »