Cuba duele. Es una nación atrapada por la inercia, el inmovilismo y la intolerancia de un gobierno que busca preservar el poder ondeando la bandera del antiimperialismo. Los cubanos de a pie a lo suyo. Sobrevivir del ‘invento’ entre ruinas materiales y espirituales. La nación se hunde. Y no es una metáfora. La economía hace agua. Se han roto los valores ciudadanos. El futuro es una mala palabra. Y está la emigración, que no se detiene. La Isla rema en marcha atrás. Los números no mienten. La Cuba de la prensa oficial es una entelequia. No existen jineteras que se ...
Leer más »10 AÑOS / Un tal Iván que escribe desde La Habana
Hace tres años tuve por primera vez un teléfono inteligente. Me lo regaló Celeste Matos, periodista residente en Miami, con la cual trabajé un tiempo. Me lo robaron y ella me obsequió otro, que se bloqueó al olvidarme de mi cuenta ID. Iliana Lavastida, directora ejecutiva de Diario Las Américas, una de las mejores personas que he conocido, me hizo llegar un iPhone. Nunca había tenido un teléfono inteligente. En enero de 2009, cuando comencé esta aventura de abrir el blog Desde La Habana, no tenía laptop. Mecanografiaba en una Olivetti Lettera portátil que me dejó mi madre antes de ...
Leer más »Darcy Borrero: «No me alejaría nunca del periodismo»
Por si no bastara, habitualmente participa en talleres narrativos y tertulias de poesía. El colega que me la recomendó me dijo: “En más de veinte años de trabajo mi curriculum es de cinco líneas y el de esa muchacha es de cuatro párrafos. Una abeja reina obrera”. Ha ganado varios premios de poesía y periodismo. Se mueve con soltura en cualquier género periodístico. Si le dieran escoger, prefiere el reportaje de fondo.
Leer más »En Cuba el año comenzó con colas y planes para emigrar
En sus buenos momentos, cuando era jefe de almacén en un restaurante de lujo, llamémosle Osvaldo, esperaba el año asando puerco en púa, rodeado de amigos y parientes bebiendo ron añejo, cerveza Corona o Heineken y comiendo crujientes chicharrones, embutidos españoles y trozos de queso gouda. “Aquellos tiempos”, suspira Osvaldo. No faltaban turrones, racimos de uva ni relucientes arbolitos de navidad. Todo salía gratis. Bueno, la cuenta la pagaba papá Estado. Un eufemismo para camuflar la palabra robo, que suena fea entre los cubanos. Pero la temporada de vacas gordas terminó para Osvaldo. Una tarde fue detenido por oficiales de ...
Leer más »Cuba 2020: mediocridad política y más economía estatal
La escasa naturalidad y nula capacidad oratoria condena a la casta política cubana a una mediocridad irreversible. No disponen de asesores que les ayuden a dar discursos modernos ni equipos de expertos que les sople al oído estadísticas verídicas.
Leer más »Cuba 2019: Tornado, ‘período especial’ y ‘situación coyuntural’
El domingo 27 de enero de 2019 amaneció con un cielo gris que presagiaba mal tiempo. Pasada las dos de la tarde, después de ver en el noticiero vespertino de la televisión que anunciaban lluvias durante el resto del día, Juan Carlos, le pidió a sus dos hijos que lo ayudaran a tapiar las ventanas con trozos de cartón tabla para que no entrara el agua.
Leer más »Cuba: Navidad con desabastecimiento y apatía
Teresa, 72 años, sigue viviendo en un tosco edificio de pésima calidad constructiva y peor diseño en el Reparto Sevillano, al sur de La Habana, no demasiado lejos de la bulliciosa y sucia Calzada de Diez de Octubre.
Leer más »Rollero, el más impopular de los ministros en Cuba
Se los presento. Se llama Gustavo Luis Rodríguez Rollero, nació el 21 de diciembre de 1963 en el poblado de Iguará, municipio Yaguajay, provincia de Sancti Spíritus, a unos 360 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »«Otaola, ven pa’La Habana, a fajarte aquí»
Si Rosa Marta y su hermana Julia, 78 y 82 años, el próximo mes de enero dejan de recibir los 300 dólares que mensualmente les envían sus hijos, no podrán pagarle a la enfermera que las cuida, ni a una señora que les cocina y limpia su espacioso apartamento del Vedado, en La Habana.
Leer más »Mónica Baró: «No puedes sacrificar tu vida por una utopía»
Esta entrevista fue fruto del regateo. En varios perfiles que Diario Las Américas pretende publicar sobre periodistas independientes cubanos de diferentes generaciones, en letras rojas tenía marcado el nombre de Mónica Baró. El plan era abrir la temporada con una entrevista a la brillante y joven reportera habanera de 31 años que publica en El Estornudo, revista digital de periodismo narrativo. Pero Mónica era inatrapable. Cuando no estaba de viaje en el exterior, tenía mucho trabajo. Una y otra vez se aplazaba la fecha de la entrevista. No desistí. Hasta que el martes 3 de diciembre quedamos en vernos en ...
Leer más »Dos Habana dentro de una misma ciudad
Hace tres días que no entra el agua potable. Después de las ocho de la noche, si usted quiere comprar una cajetilla de cigarros o un medicamento en la farmacia, tiene que caminar más de un kilómetro. Es habitual que los hombres orinen en la vía pública y las personas tiren la basura en cualquier esquina o solar yermo. Los vecinos del barrio La Lira, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, ya olvidaron la última vez que la empresa estatal de viales reparó las aceras y asfaltó las calles, alumbradas por unas pocas bombillas incandescentes. Pese al deterioro, la ...
Leer más »De Fidel Castro a Miguel Díaz-Canel
A falta de liderazgo y doctrinas políticas actualizadas, que permitan renovar a un socialismo de corte estalinista -antidemocrático por naturaleza- una economía improductiva y un modelo incapaz de vender un futuro coherente para el pueblo
Leer más »En Texas, Ana Francy espera que EEUU le conceda asilo político
Cuando usted le pregunta a Ana Francy Pita Domínguez, 27 años, una habanera que espera con incertidumbre en San Antonio, Texas, que el próximo 29 de noviembre la Corte se pronuncie sobre su petición de asilo, cuál es su opinión del régimen cubano
Leer más »Fidel Castro dejó a La Habana detenida en el tiempo
Si el historiador de la ciudad, Eusebio Leal Spengler, 77 años, no hubiera convencido al dictador Fidel Castro sobre la importancia de rescatar obras patrimoniales en La Habana Vieja, esos barrios hoy estuvieran en estado ruinoso. Desde la década de 1980, en pleno furor comunista, cuando el aparato ideológico de Castro relataba que el imperialismo yanqui tenía sus días contados, Leal Spengler, tocaba a la puerta de altos funcionarios intentando salvar hermosas edificaciones coloniales como La Catedral y el Palacio de los Capitanes Generales. Por esa época, La Cabaña todavía era una cárcel sangrienta donde en sus fosos se fusilaba ...
Leer más »El Rey de España habló de democracia en La Habana
Las palabras del Rey durante la cena en el Palacio de los Capitanes Generales, en La Habana Vieja, apenas tuvo repercusión en los ciudadanos que desayunan solo café
Leer más »La Habana que no tiene razones para festejar
Mientras media docena de obreros especializados limpian los amplios ventanales del nuevo hotel cinco estrellas que próximamente se inaugurará en la céntrica intersección de Prado y Malecón, Dunia, prostituta, 24 años, regresa a la desvencijada cuartería donde reside, en el marginal barrio de Colón, en el corazón de La Habana. La noche anterior no fue buena. Realizó su acostumbrada ronda por los alrededores del hotel Packard y el bar Slopp’s Joe a la caza de clientes extranjeros. Como siempre, iba maquillada y perfumada, con su minifalda, tacones de aguja, exces y un bolso pirata de Louis Vuitton. Fumando un cigarrillo ...
Leer más »Sigue el déficit de medicamentos en Cuba
Ni las pócimas caseras ni los fomentos con plantas medicinales le han mejorado la circulación sanguínea en los pies a Ulises, 72 años, un tabaquero jubilado que obligado por las penurias económicas, obtuvo un contrato de custodio en un almacén estatal.
Leer más »La Habana: tiendas dolarizadas y vigiladas
Pasada las diez de la mañana del lunes 28 de octubre, el camarógrafo del estatal Instituto Cubano de Radio y Televisión le solicitaba al luminotécnico que subiera el nivel de luz mientras hacía sus ajustes al equipo de filmación. La galería ubicada en el sótano del edificio Focsa no era el mejor sitio para lograr tomas de calidad. El pasillo interior que da acceso a la nueva tienda de equipos electrónicos, que vende exclusivamente en divisas, apenas tiene iluminación. Gran parte de las bombillas fluorescentes del lugar están fundidas. Y una corriente de aire que llega del malecón provoca un ...
Leer más »Las restricciones de Trump afectan más a los cubanos que al régimen
Cuando Norge nació en el otoño de 1989, internet y la telefonía móvil sonaban a ciencia ficción. Ese año el muro de Berlín se vino abajo, el comunismo soviético dijo adiós y Camagüey, su equipo de béisbol, nunca ha ganado un campeonato nacional. Muchas cosas han cambiado en estas tres décadas. Pero el régimen cubano mantiene sus estructuras. “Excepto Fidel y los ministros y funcionarios que han fallecido, algunas leyes nuevas y que ahora Cuba es dirigida por Díaz-Canel en combinación con Raúl Castro, el gobierno se mantiene casi intacto”, precisa Norge, licenciado en ciencias políticas. Después que el Kremlin ...
Leer más »Cuba, tiendas para recaudar dólares y neutralizar negocios irregulares
Mientras tiendas estatales por divisas están desabastecidas, las empleadas tratan a los clientes con cara de perro y los aires acondicionados permanecen apagados para ahorrar combustible, Malena, una joven habanera que desde hace cinco años importa mercancías de Panamá, Cancún o Moscú y ha creado un exitoso negocio virtual que por WhatsApp ofrece cosméticos, ropas por encargo y teléfonos inteligentes. En Cuba ese tipo de negocio no es ilegal, pero tampoco está autorizado. “Las autoridades lo llaman irregular. Pero se hacían los de la vista gorda, porque el gobierno ganaba dinero con los altísimos impuestos aduanales. Ahora se dieron cuentan ...
Leer más »A fin de cuentas, la revolución es ciencia ficción
En el otoño de 1983, la sublimación del ridículo alcanzó cotas inesperadas en las esferas del poder en Cuba. Una nota del gobierno redactada al mejor estilo estalinista, expresaba que un grupo de obreros cubanos que trabajaban en la construcción de un aeropuerto internacional en Granada, se abrazaron a la bandera y se inmolaron por la patria. La cursi misiva oficial fue un Fake News mucho antes que Donald Trump pusiera de moda esa expresión. Recuerdo que la gente lloraba en los ómnibus, en los matutinos escolares y las reuniones del sindicato. Todo fue una burda mentira. Los constructores nuestros ...
Leer más »Régimen cubano cambia los muebles sin la participación del pueblo
Joaquín Sabina canta Noches de bodas a dúo con Chavela Vargas desde una bocina portátil, ubicada al fondo de una mesa de acero inoxidable con restos de harina y varios boliches para confeccionar pizzas. Renán, 45 años, un ex maestro de escuela secundaria reconvertido en elaborador de pizzas, aplana con un rodillo de madera una bola de harina. Luego va colocando las piezas en un plato esférico, metálico y tiznado. Su ayudante con una brocha le unta puré de tomate y le riega un puñado de queso artesanal antes de colocarlas en el horno eléctrico. Afuera de la cafetería privada ...
Leer más »Cuba no logra detener la epidemia del dengue
Al filo de la madrugada, dos camiones de volteo y una pala mecánica comienzan a recoger desechos sólidos en varios vertederos improvisados del municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana, y el segundo del país con mayor número de habitantes. Un día sí, otro también, una legión de fumigadores e inspectores de salud pública intenta eliminar las larvas y escondrijos del peligroso mosquito Aedes aegypti, el enemigo número uno de las autoridades sanitarias en Cuba. Pero de nada vale ese esfuerzo. A las pocas horas que las brigadas de limpiezas erradican un vertedero, los vecinos de la zona ...
Leer más »Crisis «coyuntural» incrementa aún más las penurias en Cuba
La guayabera de Gerardo, dependiente de un hotel de lujo en el centro de La Habana, está estrujada y llena de sudor. Lo peor es que la presión arterial le subió por las nubes, debido a una bronca en el atestado ómnibus que lo transportó hacia su trabajo.
Leer más »