Home / Las Cartas de Tania / Waiting for the Yumas*

Waiting for the Yumas*

Pocas veces una noticia ha hecho feliz a un abanico tan variopinto de cubanos en la isla: a los gobernantes y a un grupo de disidentes; proxenetas y jineteras; heterosexuales y gays cazadores de visas; camareros y taxistas estatales o particulares; gerentes de hoteles y dueños de casas con licencia para alquilar a extranjeros; cambistas extraoficiales y vendedores ilegales de tabacos, discos, obras de arte y marihuana, entre otros artículos ofrecidos por los ‘bisneros’ (negociantes).

La ‘pacotilla’ (mercaderías baratas) alcanzará niveles insospechados. Y aumentarán los importadores y comerciantes clandestinos de productos Made in USA. Aduaneros y maleteros se frotarán las manos en los aeropuertos. Fefa y su comité tendrán que andar con cien ojos, por si entre los gringos se cuela un espía o un agente de la CIA.

Habrá más mujeres negras fumando tabaco por la Habana Vieja. Y también loquibambios con boinas y barbas, disfrazados de Che, y dúos y tríos de músicos en bares y restaurantes cantando La Guantanamera. Hasta los viejos revendedores de periódicos pueden ponerse las botas, y en vez de un peso, pedir «one dollar» por un Granma.

Porque si algo en estos 51 años han aprendido los buscavidas criollos es a hablar inglés. Mejor o peor, pero lo suficiente para timar a los turistas.

Esa oleada de americanos, tan esperada por ciertos sectores de la oposición y repudiada por una parte del exilio, pudiera contribuir a serrucharle el piso a la dictadura y traer aires de cambio a la sociedad cubana. Al margen de que el turismo, la población y la disidencia se beneficien con esos viajes, lo que no deja lugar a dudas es que una entrada de dólares a granel le dará a los Castro el respiro económico que necesitan para afianzarse aún más en el poder.

Tania Quintero

*Yumas le dicen en Cuba a los americanos.

Foto: quarkness, Flickr

Sobre admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

De mis años escolares en La Habana (1948-1954)

De mis años escolares en La Habana (1948-1954)

Nací en 1942 y en 1948 comencé a ir al kindergarten (preescolar), en una escuela pública de enseñanza primaría que había casi llegando a la Esquina de Tejas, en el tramo de Monte entre San Joaquín e Infanta, en el municipio habanero del Cerro.