A las 8 de la noche del martes 25 de noviembre de 2003, mi hija Tamila, entonces con 39 años, mi nieta Yania de 9 años y yo con 61 años recién cumplidos, dejamos Cuba rumbo a Suiza, cuyo gobierno desde el mes de junio nos había concedido asilo político a nosotras tres y también a mi hijo Iván,
Leer más »En 2003 me fui de Cuba
En 2003, hace veinte años, Fidel Castro aprovechó que Estados Unidos y Europa estaban pendientes de las armas de destrucción masiva que supuestamente tenía Sadam Husein en Irak, para llevar a cabo dos grandes razias.
Leer más »Mr. Mushko y mi amiga Évora Tamayo
Mr. Richard Mushko, esposo de Évora Tamayo, hunorista cubana con quien trabajé en la década de 1980-90 en la revista Bohemia, falleció hace unas semanas en Nueva Jersey, Estados Unidos.
Leer más »Historia de la casa de una familia cubana
El inmueble escogido como sede de ese mejunje político-ideológico denominado Ideas Multimedios, inaugurado el 12 de agosto por Miguel Díaz-Canel, en Calle 82 No. 908 entre 9 y 11, Miramar, municipio Playa,
Leer más »El Carlos Alberto Montaner que yo conocí
En 1993, una amiga que llevaba varios meses viviendo en Madrid tuvo oportunidad de hablar con Carlos Alberto Montaner. En un momento de la conversación ella le dijo: "Conozco una periodista cubana que ha leído artículos tuyos, dice que comparte tus puntos de vista, pero que cuando se vive afuera, es fácil escribir sobre Cuba".
Leer más »Mein Freund Eberhard Gärtner
Durante años, una de mis obligaciones diarias en Cuba, era colocar un mantel en la mesa de la sala-comer y sentarme a limpiar arroz. Cuando ya estaba limpio, mentalmente tenia que prepararme para saber si lo iba a poder cocinar sin problemas en la olla arrocera: más de una vez, un apagón me cogió con el arroz acabado de poner. Y tenía sacarlo y continuar cocinándolo en el caldero de hierro.
Leer más »Aquel 18 de marzo de 2003
En la tarde del martes 18 de marzo de 2003 había quedado con Raúl Rivero, director de la agencia de periodismo independiente Cuba Press, en vernos en su casa a las seis de la tarde. Le iba a llevar diez cuartillas que había terminado, para un libro que en diciembre de 2002 había empezado a escribir.
Leer más »La Habana de los 60
Los cubanos que nacimos en la década de 1940, tuvimos un gran privilegio: haber podido ver y escuchar en vivo a los mejores exponentes del 'feeling' y el bolero, como el compositor Frank Domínguez, fallecido en México el 29 de octubre de 2014, cinco días después de que en ese país también muriera la cantautora Ela O'Farrill.
Leer más »Auf Wiedersehen, Eberhard
Con el Prof. Dr. phil. Eberhard Gärtner (Dresden, 9 de septiembre de 1942-29 de septiembre de 2022) mantuve una amistad intinterrumpida durante 61 años. Una amistad así no merece un solo post. En marzo, en mi blog, lo recordaré en cuatro posts.
Leer más »Cuba 2023: El cambio es inevitable
Una fría mañana de noviembre de 1995, junto a mi madre Tania Quintero, ex reportera oficial durante más de veinte años y luego periodista independiente, visitamos al poeta Raúl Rivero en su casa, en el bullicioso barrio de La Victoria, en el corazón de La Habana.
Leer más »A los lectores del blog Desde La Habana
A pesar de los problemas económicos, políticos y sociales de los países donde residan, les deseamos que la salud les permita disfrutar de los días navideños y celebrar la llegada de un nuevo año.
Leer más »Bejucal, la tierra de Andy García
Bejucal es el lugar de nacimiento de Andy García, el actor cubano que conquistó Hollywood. Se encuentra en el mismo centro de la otra Habana, la que con sus 700 mil habitantes alimenta a los más de dos millones de personas que viven en la capital.
Leer más »Adiós, querido Pablo
Cuando una mañana de 1982 en los archivos de la revista Bohemia descubrí una foto de un mulatico oriental, flaco, con espejuelos de armadura plástica negra que en la década de 1960 cantaba en clubes nocturnos habaneros, ya yo era fan de Pablo Milanés. En aquella foto, todavía no andaba con "espeldrum". Y al ser tan joven y delgado, le decían Pablito.
Leer más »La niña cumple 80 años y la joven 100
La niña de la foto soy yo, Tania Quintero Antúnez, tenía 5 años, y la joven, Lucrecia López Vega, tenía 25. El jueves 10 de noviembre de 2022 cumplo 80 años. Y el miércoles 23 de noviembre de 2022 Lucrecia cumplirá 100 años.
Leer más »Mis años en la revista Bohemia
Soy periodista autodidacta, pero en los años que publiqué en la revista Bohemia (1974-1993) 'toqué todos los palos', como dicen los andaluces. Empecé colaborando en la Sección Internacional, cuando trabajé como secretaria en el Movimiento Cubano por la Paz, presidido por Juan Marinello.
Leer más »El Marianao de Orúe
Cuando en 1959 llegó Fidel Castro y comenzó a destruir el país, en La Habana era muy conocido el lema "Marianao, la ciudad que progresa". Aunque en realidad, en la mira del desarrollo y el progreso estaban otras localidades habaneras, unas situadas al este y otras al oeste de la ciudad.
Leer más »Interrogado y amenazado el periodista Iván García
Correo que desde La Habana me envió mi hijo, el periodista independiente Iván García Quintero: Tania, sobre las once de la mañana del martes 5 de julio, me llamó un oficial de la Seguridad que dijo llamarse Alberto, que tenía interés en una conversación conmigo. Le dije que estaba ocupado. Que me enviara una citación policial.
Leer más »La Cuba que se fue
Las ruinas y el abandono de la ciudad donde naciste duelen. Pero más duele la falta de respeto y ética de sus habitantes. Antes de llegar el comandante y comenzar a destrozar, La Habana, como toda Cuba, se caracterizaba por la decencia y el buen hablar y vestir de los cubanos, al margen de su categoría social y económica.
Leer más »Historia de una foto habanera
Cuando el 12 de febrero de 2012 en mi blog publiqué La elegancia de La Habana, no imaginaba que esa foto se haría famosa gracias a Nostalgia Cuba, un grupo un grupo de Facebook que además de reproducirla, la coloreó.
Leer más »A falta de un movimiento opositor en Cuba
Ante la ausencia de líderes opositores con carisma, prestigio y poder de convocatoria dentro de Cuba, considero que es necesario que disidentes de distintas tendencias políticas e ideológicas, activistas, defensores de los derechos humanos y grupos contestatarios (artistas, intelectuales, feministas, antirracistas, ambientalistas, animalistas, representantes de la comunidad gay, lesbiana y transexual, entre otros)
Leer más »Mis recuerdos de marzo de 1960
Fidel Castro dijo por primera vez Patria Muerte el sábado 5 de marzo de 1960, en el sepelio de las víctimas por la explosión del buque La Coubre, en un acto celebrado en la esquina de 12 y 23, Vedado, muy cerca del Cementerio de Colón.
Leer más »Familia y Navidad antes de 1959
Nací en 1942 y en mi infancia decíamos Navidades, en plural, y muchas postales decían Felices Pascuas, cuando en realidad la Pascua se celebra el lunes siguiente al Domingo de Resurreción, marcando el fin de la Semana Santa. Detalles que no importaban a los cubanos de mi época, en particular a los niños, deseosos de que llegaran los meses de diciembre y enero.
Leer más »Primeros casos de coronavirus en Cuba
El miércoles 11 de marzo, el Ministerio de Salud Pública difundió esta nota informativa: «Nuestro país se ha estado preparando para el enfrentamiento a la pandemia provocada por la aparición del nuevo coronavirus, que afecta más de cien países en la actualidad y ha provocado un número considerable de enfermos y fallecidos. Como resultado de la implementación del Plan Nacional para la Prevención y Control de esta enfermedad, y la vigilancia intensiva de los síndromes respiratorios, en Cuba se han estado identificando e ingresando casos sospechosos. «El 10 de marzo se identificaron cuatro turistas italianos con sintomatología respiratoria que se ...
Leer más »Los cien años de Benny Moré
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, más conocido por Benny Moré, físicamente no estará presente para celebrar el centenario de su natalicio, el 24 de agosto de 2019. Pero en Cuba y en varios países recordarán al músico más querido y respetado por los cubanos, por los de adentro y los de afuera, al margen de su posición política, su ideología y sus gustos musicales. Los cubanos todos recordaremos al cantante de voz inigualable, al director de una orquesta, la Banda Gigante, que puso a bailar y divertirse a la gente de su isla, y también a mexicanos, colombianos, peruanos y venezolanos, ...
Leer más »