Home / Etiqueta: Tania Quintero

Archivo de Etiquetas: Tania Quintero

Aquel 18 de marzo de 2003

Raúl Rivero (Camagüey 1945-Miami 2021)

En la tarde del martes 18 de marzo de 2003 había quedado con Raúl Rivero, director de la agencia de periodismo independiente Cuba Press, en vernos en su casa a las seis de la tarde. Le iba a llevar diez cuartillas que había terminado, para un libro que en diciembre de 2002 había empezado a escribir.

Leer más »

La Habana de los 60

La Habana de los 60

Los cubanos que nacimos en la década de 1940, tuvimos un gran privilegio: haber podido ver y escuchar en vivo a los mejores exponentes del 'feeling' y el bolero, como el compositor Frank Domínguez, fallecido en México el 29 de octubre de 2014, cinco días después de que en ese país también muriera la cantautora Ela O'Farrill.

Leer más »

Adiós, querido Pablo

Adiós, querido Pablo

Cuando una mañana de 1982 en los archivos de la revista Bohemia descubrí una foto de un mulatico oriental, flaco, con espejuelos de armadura plástica negra que en la década de 1960 cantaba en clubes nocturnos habaneros, ya yo era fan de Pablo Milanés. En aquella foto, todavía no andaba con "espeldrum". Y al ser tan joven y delgado, le decían Pablito.  

Leer más »

Mis años en la revista Bohemia

Mis años en la revista Bohemia

Soy periodista autodidacta, pero en los años que publiqué en la revista Bohemia (1974-1993) 'toqué todos los palos', como dicen los andaluces. Empecé colaborando en la Sección Internacional, cuando trabajé como secretaria en el Movimiento Cubano por la Paz, presidido por Juan Marinello.

Leer más »

La Cuba que se fue

La Cuba que se fue

Las ruinas y el abandono de la ciudad donde naciste duelen. Pero más duele la falta de respeto y ética de sus habitantes. Antes de llegar el comandante y comenzar a destrozar, La Habana, como toda Cuba, se caracterizaba por la decencia y el buen hablar y vestir de los cubanos, al margen de su categoría social y económica.

Leer más »

A falta de un movimiento opositor en Cuba

A falta de un movimiento opositor en Cuba

Ante la ausencia de líderes opositores con carisma, prestigio y poder de convocatoria dentro de Cuba, considero que es necesario que disidentes de distintas tendencias políticas e ideológicas, activistas, defensores de los derechos humanos y grupos contestatarios (artistas, intelectuales, feministas, antirracistas, ambientalistas, animalistas, representantes de la comunidad gay, lesbiana y transexual, entre otros)

Leer más »

Familia y Navidad antes de 1959

Familia y Navidad antes de 1959

Nací en 1942 y en mi infancia decíamos Navidades, en plural, y muchas postales decían Felices Pascuas, cuando en realidad la Pascua se celebra el lunes siguiente al Domingo de Resurreción, marcando el fin de la Semana Santa. Detalles que no importaban a los cubanos de mi época, en particular a los niños, deseosos de que llegaran los meses de diciembre y enero.

Leer más »

Primeros casos de coronavirus en Cuba

Primeros casos de coronavirus en Cuba

El miércoles 11 de marzo, el Ministerio de Salud Pública difundió esta nota informativa: «Nuestro país se ha estado preparando para el enfrentamiento a la pandemia provocada por la aparición del nuevo coronavirus, que afecta más de cien países en la actualidad y ha provocado un número considerable de enfermos y fallecidos. Como resultado de la implementación del Plan Nacional para la Prevención y Control de esta enfermedad, y la vigilancia intensiva de los síndromes respiratorios, en Cuba se han estado identificando e ingresando casos sospechosos. «El 10 de marzo se identificaron cuatro turistas italianos con sintomatología respiratoria que se ...

Leer más »

Los cien años de Benny Moré

Los cien años de Benny Moré

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, más conocido por Benny Moré, físicamente no estará presente para celebrar el centenario de su natalicio, el 24 de agosto de 2019. Pero en Cuba y en varios países recordarán al músico más querido y respetado por los cubanos, por los de adentro y los de afuera, al margen de su posición política, su ideología y sus gustos musicales. Los cubanos todos recordaremos al cantante de voz inigualable, al director de una orquesta, la Banda Gigante, que puso a bailar y divertirse a la gente de su isla, y también a mexicanos, colombianos, peruanos y venezolanos, ...

Leer más »

Los dictadores son dictadores

Los dictadores son dictadores

Las reflexiones de Tania Quintero Antúnez, periodista cubana y refugiada política en Suiza desde noviembre de 2003, sobre lo que considera El silencio cómplice de la disidencia y el exilio cubano, ante la Cumbre de Donald Trump y Kim Jong-un, merecen cuando menos la actitud de sumarnos a la polémica. Pero sobre todo, a la polémica en torno a cuáles son los motivos reales agazapados en esta poética de la complicidad. Quintero Antúnez no logra entender esa actitud de los “congresistas cubanoamericanos, de la disidencia en la Isla, del exilio miamense y también de algunos periodistas que se llaman independientes, ...

Leer más »

Recordando a Ana Luisa López Baeza

Recordando a Ana Luisa López Baeza

La periodista independiente Ana Luisa López Baeza, recientemente fallecida en Cape Coral, Florida, Estados Unidos, perteneció al grupo fundador de Cuba Press, agencia de prensa independiente fundada el 23 de septiembre de 1995 por el poeta Raúl Rivero. Ana Luisa había nacido en Camagüey el 28 de agosto de 1944. La feroz represión de la Seguridad del Estado contra ella y Lubia, su única hija, la obligaron a marcharse de Cuba en 1999 como exiliada política. Al llegar a Miami, durante diez años trabajó en Radio Martí y después se mudó a la ciudad de Cape Coral. En Cuba laboró ...

Leer más »

La odisea del 4 de junio de 1994

La odisea del 4 de junio de 1994

Del 5 al 21 de febrero, en los blogs de Tania Quintero e Iván García se publicará un testimonio inédito de Juan Felipe Cuquerella (La Habana, 1959), uno de los 64 cubanos que el 4 de junio de 1994 decidieron escapar de Cuba por la Bahía de Mariel en una embarcación arenera. A continuación, un fragmento del emocionante relato escrito por Juan Felipe, quien hoy reside en Miami con su esposa y dos hijas, también testigos de aquella increíble aventura. A una media milla de la salida de la bahía, los reflectores de las garitas de guardafronteras nos alumbraron. Bajamos ...

Leer más »

Mis opiniones sobre Armando Hart (II y final)

Mis opiniones sobre Armando Hart (II y final)

En Cubanet, el periodista independiente Luis Cino ha publicado Armando Hart era un dinosaurio. Mi amigo Luis pone el acento en la etapa de Hart como ministro de Cultura, que fue un desastre, pero en mi opinión, con consecuencias menos desastrosas que los seis años (1959-1965) cuando estuvo al frente del Ministerio de Educación. Es que para escribir del período que Hart fue ministro de Educación debe haberse nacido en la década de 1940 o antes. Y la mayoría de los actuales periodistas cubanos nacieron posteriormente y de lo que saben o recuerdan es de su época en el Ministerio ...

Leer más »

Mis opiniones sobre Armando Hart

Mis opiniones sobre Armando Hart

A los 87 años, acaba de fallecer en La Habana Armando Hart Dávalos, uno de los históricos de la revolución. Cuando Fidel Castro llegó al poder en 1959, no acabó solo con la diversión, acabó también con la educación. Más de una vez lo he dicho y ahora lo vuelvo a repetir: el primer gran error de Fidel Castro fue nombrar Ministro de Educación a Armando Hart, un hombre que jamás fue educador y en cuyo cargo permaneció hasta 1965. En ese momento, en Cuba abundaban los pedagogos experimentados, inclusive comunistas, como Salvador García Agüero. Cuando por considerarlo ‘burgués’ el ...

Leer más »

Cuba, en alarma ciclónica

Cuba, en alarma ciclónica

El poderoso huracán Irma, de categoría 5, que ya ha causado grandes daños en varias islas del Caribe, se acercaba a la Isla en la madrugada del viernes 8 de septiembre, día de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba que espero no solo proteja a los cubanos, si no que sus intensas lluvias llenen los embalses y ayuden a aliviar la sequía que padece el país, sobre todo en las regiones orientales.   El jueves 7 la Defensa Civil declaraba Alarma Ciclónica desde las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Villa Clara y Ciego ...

Leer más »