A Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, 64 años, le gusta ofrecer una imagen de estadista compresivo y sosegado. Antes de salir en cámara la maquillista le quita el sudor de la cara y lo peinan hacía atrás con un cepillo. Trata de que en los encuadres en su oficina aparezcan fotos del difunto Fidel y de Raúl Castro, la pareja de hermanos
Leer más »Represión, lo que mejor funciona en Cuba
Cada vez es más difícil hacer periodismo independiente y activismo opositor en la Isla porque el acoso sistemático de la Seguridad del Estado ha provocado una oleada migratoria de disidentes que huyen de la represión o de una probable sanción penal.
Leer más »Cuba: crisis, represión y rabia popular
Recientemente, un grupo de familiares esperaban frente al Tribunal Popular Municipal de 10 de Octubre, al sur de La Habana, para participar en la primera sesión del juicio oral que se celebró contra 33 personas, seis de ellos menores de edad, que intervinieron en las protestas populares del 11J. Poco antes de las nueve de la mañana ocurrieron dentro de la sala judicial las primeras quejas, pues la fiscalía pretendía que los familiares asistentes participaran de forma virtual.
Leer más »Represión, lo que funcionó en Cuba en 2021
La mecha que prendió las posteriores protestas callejeras del 11 de julio, con miles de cubanos reclamando libertad, se originó en una destrozada cuartería del barrio pobre y mayoritariamente negro y mestizo de San Isidro, en el corazón de La Habana Vieja. El 6 noviembre de 2020, pasada la seis y treinta de la tarde, el músico urbano Denis Solís González, 31 años, integrante del Movimiento San Isidro (MSI) liderado por el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara, discutió con un oficial de la policía que había entrado al cuarto del solar donde residía. El suceso fue trasmitido en tiempo real a través de su muro de Facebook.
Leer más »Militarización de Cuba impide Marcha del 15N
La emprendedora privada Saily González, moderadora de la plataforma ciudadana Archipiélago, aun dormía, cuando pasada las cinco de la madrugada un grupo de mujeres rodearon su casa en la ciudad de Santa Clara, a poco más de 270 kilómetros al este de La Habana.
Leer más »Cuba, más dictadura que nunca
Nicolás Maquiavelo planteaba una pregunta: ¿es mejor para un gobernante ser temido o amado? La respuesta del florentino era irrefutable. Debes confiar en el miedo. Cuando las personas te temen, el gobierno los controla.
Leer más »Cuba: Represión con nombres y apellidos
Un periodista independiente encarcelado por más de cien días, afectado por una grave enfermedad que pone a toda hora en peligro su existencia, bajo los rigores cotidianos y violentos de una prisión de alto riesgo, es un escándalo y un crimen sin nombre, una agresión sin fronteras en el escenario de cualquier sociedad democrática del mundo.
Leer más »Cuba: métodos represivos de la era soviética
Llamémosle Panchón, un moreno macizo de 40 años que vive del juego de azar. Tiene un amplio expediente delictivo. La primera vez que visitó la cárcel fue por agredir a su padrastro con una navaja de barbero. La prisión ha sido su segunda casa. Estuvo sancionado cuatro años por sacrificio y hurto de ganado mayor. A dos por consumo de drogas y doce meses por violencia doméstica a la madre de su hijo.
Leer más »Cuba, pandemia, represión y ley del azote
Es evidente que Mónica Baró, 31 años, periodista independiente, disfruta las redes sociales. La joven es extrovertida, agradable y muchas veces divertida. Igual aconseja a sus seguidores para que vean un filme de calidad, ofrece recetas de cocina, que lanza un reto y baila como un trompo delante de la cámara al compás de Los Van Van.
Leer más »Cuba: Arrecia represión contra periodistas disidentes
oficiales de la Seguridad del Estado tocaron a la puerta de su casa en Cojimar, pueblo pesquero al este de La Habana, para efectuar un registro en la vivienda
Leer más »Sigue la escasez de comida y la represión en La Habana
En una noche de la pasada semana, Gilberto, enfermero de un policlínico al sur de La Habana, caminaba rumbo a su casa al filo de la madrugada cuando observó en la puerta de una carnicería especializada a dos señoras corpulentas con un termo de café que organizaban una cola para comprar diez libras de pollo por persona. Gilberto charló un rato con ellas y luego apuntó su nombre en una libreta escolar. Le dieron un trozo de cartón con su turno, el número 27. Al día siguiente, temprano, Gilberto esperaba en la cola de la carnicería. Creía que iba poder ...
Leer más »Se agrava represión contra periodistas independientes en Baracoa
La arremetida de los efectivos de la Seguridad de Estado contra los periodistas que tributan para medios alternativos empeora en la isla, a la par que la cruzada de la Unión de Periodistas de Cuba esparce, en los medios donde el régimen mantiene control absoluto, su malestar por los señalamientos a la falta de libertades de la prensa en ese país, recogidos en un informe del Comité de Protección para la Protección de Periodistas, publicado en septiembre. El arresto en la oriental ciudad de Baracoa, la mañana del viernes 14 de octubre, del realizador de Palenque Visión Rolando Rodríguez Lobaina ...
Leer más »Damas de Blanco, dénse a su lugar!
Lo ocurrido el domingo 25 de abril, a la salida de la misa en la iglesia Santa Rita, en Miramar, es el colmo de la maldad, la falta de respeto y la degeneración de quienes dirigen los operativos contra las Damas de Blanco. Dice un refrán «cría cuervos y te sacarán los ojos». Y un día a todos esos que ahora movilizan a esas personas tan vulgares y desvergonzadas, les puede pasar lo mismo. O peor. Junto con el odio entre cubanos, están alimentando -aún más- la chusmería, el desparpajo y la violencia. Una muestra de que en Cuba la educación y los buenos modales hace rato se fueron a ...
Leer más »