¿Puede un francés ser ilegal en París, un inglés en Londres o un español en Madrid? La respuesta parece obvia y estúpida. Sin embargo pregunte si un santiaguero, tunero o guantanamero puede ser un ilegal en Ciudad de la Habana. Sí, es posible. Es que Cuba es el país de los absurdos y su capital, la madre de la ilegalidad. Es pretencioso, pero se debe llamar la atención sobre las vidas frustradas, los sueños imposibles y deseos reprimidos de los que han nacido en Cuba. Una isla que apenas de divisa en el mapamundi. Sobre todo en estos tiempos, cuando la humanidad vive ...
Leer más »Sonia Garro o la crueldad de un régimen
Todo empezó un mediodía sin sol, el 24 de febrero de 2007. “Hasta aquí”, dijo Sonia, una técnica en laboratorio, que cosiendo en el portal de su casa, en una máquina de los años 50, con frecuencia contemplaba accidentes de niños jugando sin la mirada atenta de sus padres. Y sus grandes ojos se llenaban de lágrimas cuando en las noches veía a niñas de 12 años, con el cuerpo escuálido, como el de su hija, prostituirse por baratijas. Y se decidió. Ese día Sonia creó un proyecto comunitario independiente que ayudaría a los niños pobres de su barrio, sin importar la ideología de los padres. ...
Leer más »Sexo barato
No tienen el encanto de las jineteras por moneda dura. No visten con ropa de marcas, ni usan tacones altos. No usan perfumes Chanel, ni joyas de oro. Son unas pobres tipas, que a lo sumo se embadurnan con grandes cantidades de talco Suchel de producción nacional y huelen a colonia barata. Visten sayas cortas y ceñidas. Y suelen pintarse el rostro con exceso de maquillaje. Son las putas por moneda nacional. Muchas se bajan del tren al amanecer y antes de que apriete el sol, ya está en la faena. Buscándose el pan. Como Yanelis, 28 años, una mulata indiada, nacida en una provincia ...
Leer más »De Internet y la Seguridad del Estado
Escribir en la red con tu nombre verdadero y criticar al gobierno es un verdadero reto si vives en Cuba. Cuando publiqué mi primer artículo, estaba consciente de que estaría en el punto de mira del Departamento de Seguridad del Estado. Habían comenzado los retos. El primero, soportar que la policía política se entrometiera en mi vida íntima. El segundo, ignorar el control que pudieran tener sobre mis actos. El tercero, exponer a mi familia. Para mí, estos tres retos son los más importantes. Publicar trabajos con mi nombre y apellidos en internet me convirtió en una disidente pública para el régimen cubano. A partir de ese momento, pasé a ser una ...
Leer más »Un juicio convertido en espectáculo
La Habana. Enero de 1959. Palacio de los Deportes, hoy Ciudad Deportiva. Ése sería el escenario escogido por el recién estrenado Gobierno Revolucionario, para celebrar el primer y más masivo juicio que tendría lugar en Cuba, apenas tres semanas después de la llegada de Fidel Castro y sus tropas rebeldes a la capital. Y se hicieran cargo del poder. De todo el poder. Hasta el día de hoy. Los enjuiciados y condenados a muerte por fusilamiento fueron tres antiguos militares del ejército batistiano: el teniente coronel Ricardo Luis Guerra y los comandantes Pedro Martínez Morejón y Jesús Sosa Blanco, el más ‘famoso’ de los tres. Estaban ...
Leer más »Sin el encanto de Hemingway
El Floridita, uno de los templos de Ernest Hemingway en La Habana (en la foto, con Errol Flynn, cuando el actor estadounidense visitó Cuba en 1959), pese a la estatua y los cuadros… …y a los cientos de turistas que anualmente lo visitan, se toman un daiquirí y le tiran fotos al bar-restaurante, ubicado en Obispo esquina a Monserrate, en la Habana Vieja… …hace rato perdió el encanto que tenía cuando el famoso escritor norteamericano era asiduo cliente. No porque el 2 de julio se cumplieron 48 años de su suicidio, si no porque en La Habana es muy difícil ocultar calles, viviendas y edificaciones en ruinas. Texto y ...
Leer más »El Bulevar de La Habana
Comienza en la calle Prado y termina en Galiano. Son cinco cuadras de paseo peatonal en el corazón de La Habana, repletas de tiendas en moneda dura o peso nacional. Cafeterías, barberías, heladerías, mercados, un cine para niños y una joyería en declive. Durante todo el año, el bulevar está a tope. Diciembre, mes de resúmenes y agasajos provoca que los citadinos salgan compulsivamente de compras. Es posible que en alguno de sus comercios consiga lo que desee o necesita. A la tienda Belinda entra un grupo de señoras, en busca de un juego de sábanas para su hogar. Con la boca abierta y sin ...
Leer más »Apunte con nombres propios
En Madrid, bajo un recado de frío, lluvia y alguna nieve porfiada que llega a España, puedo saber que la semana pasada se robaron en La Habana un teléfono público.
Leer más »Cuba, tiempo de perros
Son días de perros. Con una lluvia fina y constante y el cielo encapotado de color gris ratón. Además, un frío que pela. Echemos a un lado en este enero de nuevo año las postales de sol brillante que nos muestra una ciudad alegre, festiva y cálida. Desde que el 1 de enero entró en la capital el primer frente frío serio, las calles de La Habana se han convertido en el carnaval de la gente pobre. Una población acostumbrada a una media anual que supera los 27 grados Celsius, no suele tener en sus roperos prendas adecuadas para soportar bajas temperaturas. La ...
Leer más »Que la muerte sepa a gloria (2 y final)
Sí, es cierto. Existen obstáculos para ejercer la iniciativa legislativa. Pero son requerimientos legales imprescindibles para que surtan efectos. Hay que intentar sortearlos primero, para después decir que es imposible. Por otra parte, están los requisitos de forma y contenido, en mi opinión, excesivos, que exige la legislación a un proyecto de ley ciudadano. El Proyecto Varela tampoco cumple ninguno. En su fundamento legal se apoya indistintamente en el derecho de queja y petición, y en la iniciativa legislativa ciudadana. Sin embargo, ambas facultades no tienen el mismo contenido, ni se ejercitan de igual forma. La Constitución de la República ...
Leer más »Saludos a todos los ‘tuiteros’…
Saludos a todos los ‘tuiteros’ y gracias a quienes siguen el blog Desde La Habana. Iván Share on Facebook
Leer más »El Facebook cubano
A falta de internet y televisión por cable, la gente en Cuba se las arregla como puede. En los estanquillos no se vende prensa extranjera. Y la única vía, si quieres estar decentemente informado, es escuchar la BBC de Londres, Radio Exterior de España o La Voz de América, Estados Unidos. Y para de contar. Desde hace medio siglo, los hermanos Castro le pusieron un grueso cerrojo a la información. Cero deporte de los yankees. Ninguna noticia exterior que, aunque sea levemente, los critique a ellos o a lo que pasa en la isla. En las tiendas por divisas «misteriosamente» han desaparecido los radios de onda corta. Pero el ...
Leer más »Emociones postergadas
Debería entristecerme cuando pienso que el exilio es sinónimo de desarraigo. Y llorar sin consuelo cuando recuerdo que mi condición de refugiada política en Suiza me permite viajar a cualquier nación del mundo menos a Cuba. Al menos hasta que las cosas en mi país cambien, la represión desaparezca y se instaure un gobierno donde los derechos individuales sean reconocidos y respetados. Ya cumplí 67 años y, sinceramente, en el horizonte cubano no se vislumbra un alentador panorama en lo inmediato. Más bien lo contrario: se avecinan años aún más duros y difíciles. Cuando se ha tenido que abandonar la patria ...
Leer más »Manifiesto para la aduana general de la República*
No vayan a prohibirme la nostalgia. No decreten que ese dolor interno es subversivo. Déjenme allá soñar que no me he ido Como ahora sueño aquí que ya me fui. Permitan el libre flujo del delirio La entrada y la salida del espíritu. No se dejen seducir por los papeles: Nadie va a traficar con ilusiones. Los fantasmas sinceros no usan joyas. Los perros no perciben las imágenes. El sufrimiento no sale en las pantallas Planas y grises de los Rayos X. Vuestros agentes especiales ¿deducen las metáforas? No ilegalicen la tristeza. Es solamente amparo, no hay peligro. No le ...
Leer más »Cuba, mi patria desconocida
Vivo en una isla que todos dicen que es bella, yo también lo afirmaría si la conociera. Es raro. Nací en Cuba, siempre he estado aquí, nunca he salido de aquí y apenas la conozco. A no ser el cielo azul intenso. El sol que raja las piedras. El mar contenido por un muro que, a veces se muestra quieto, otras, iracundo. Una brisa perfumada de salitre que limpia los pulmones. Una ciudad que a gritos pide que no la olviden. Dicen que en Pinar del Río se encuentran hermosos paisajes: el Valle de Viñales, la Cueva de los Portales y ¡se me olvidaba, Soroa! Una ...
Leer más »