En la noche del lunes 10 de febrero, dos periodistas cubanos fuimos invitados a la recepción de bienvenida que el Sr. John Caulfield, jefe de Misión de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, ofreció en su residencia a tres ex peloteros de Grandes Ligas, Ken Griffey Jr., Barry Larkin y Joe Logan. Los periodistas que tuvimos oportunidad de dialogar con esas tres leyendas del béisbol estadounidense fuimos Daniel Palacios Almarales, ex cronista deportivo de Juventud Rebelde y colaborador de Café Fuerte, y yo, quien en 1995 me inicié en el periodismo independiente escribiendo sobre deportes. Los dos, ...
Leer más »Adiós a una cumbre para olvidar
Si usted camina por los barrios marginales y mayoritariamente negros de La Habana, no escuchará a la gente hablar de integración, desigualdad, derechos humanos, democracia o libertad de expresión. Son barrios duros. Sus prioridades pasan por tener los recipientes llenos con agua potable: en las cañerías obsoletas de sus precarias viviendas, hace décadas que no llega el preciado líquido. Vecinos de estas barriadas, como Gerardo, que durante 12 horas diarias pedalea un bicitaxi por las inmediaciones del Parque Central, se siente satisfecho cuando tiene comida para una semana, desodorante, pasta dental y detergente. La pobreza en Cuba no solo es ...
Leer más »Los habaneros vuelven a su rutina
Ya Eduardo está de vuelta. A raíz del inicio de la II Cumbre de la CELAC, un ómnibus con policías y paramédicos hizo una recogida de mendigos que pernoctaban por el Vedado o la Habana Vieja. “Estuve en un albergue conocido como La Colonia, en el municipio Boyeros (20 kilómetros al oeste del centro de la capital). El trato era severo. Parecía una cárcel. Pero al menos tenía almuerzo y comida garantizada”, cuenta el vagabundo, quien suele apostarse con una imagen de San Lázaro a pedir dinero a la entrada de un complejo de tiendas exclusivas en el hotel Habana ...
Leer más »Mariel, Brasil, La Habana y Washington
Miami quiere seguir siendo la puerta comercial de América Latina. En junio de 2013, el presidente Barack Obama visitó las obras de ampliación y renovación que a un costo de 1,200 millones de dólares se realizan en el puerto de Miami. El interés comercial se ha reflejado en megainversiones en los puertos de Norfolk, Nueva York, Baltimore, Charleston, Jacksonville o Savannah. Según la Asociación de Autoridades Portuarias de Estados Unidos (AAPA, en inglés), conglomerados públicos y privados invertirán hasta 46,000 millones de dólares en infraestructuras portuarias. Con la ampliación para 2015 del Canal de Panamá, y la entrada de una ...
Leer más »La Habana: los ‘azules’ están contentos
Si usted es fanático de Industriales, se puede frotar las manos cuando anuncian la alineación. De arriba abajo, el line-up del equipo azul es, por mucho, el mejor de la actual temporada de béisbol. Una probable batería ofensiva: Stayler Hernández, Juan Carlos Torriente, Yulieski Gourriell, Alexander Malleta, Yasmani Tomás, Lisván Correa, Rudy Reyes, Yunieski Gourriell y Frank Camilo Morejón. Del primero al séptimo bate, todos batean cerca o más de 300 de promedio de por vida. Del tercero al sexto, por talento y fuerza al bate, pueden conectar 15 jonrones o más por temporada y traer hacia la caja registradora ...
Leer más »Un periodista independiente llamado Iván García
Solo tuve dos hijos, del mismo padre, el abogado Rafael García Himely. Los dos nacieron en La Habana, en el Hospital Nacional. En el mismo mes, pero con un año y quince días de diferencia: Tamila nació pasada las 12 de la noche del sábado 1 de agosto de 1964 e Iván alrededor de las 4 de la tarde del domingo 15 de agosto de 1965. Mi hija es técnica en bibliotecología y documentación. Iván no terminó el preuniversitario. Aunque los dos son Leo, son muy distintos. Además de ser mulatos, en común tienen que los dos son amantes de ...
Leer más »Un cubano duerme con su caballo
Roberto, campesino de Lazo de la Vega, comunidad perteneciente al poblado de Cangrejera, al sur de La Habana, duerme con su caballo Cascabel desde que supo que a su vecino más cercano le robaron el suyo. A pesar de los gritos de su mujer, que no soporta al animal en el dormitorio, Roberto decidió no separarse de él. Lo peor de todo fue la historia, contada por un policía de Cangrejera que contempló la escena. Cuando llegaron los guardias a la casa del ladrón, vieron al caballo descuartizado en medio de grandes charcos de sangre, la cabeza cortada, los ojos ...
Leer más »Cuba: el otro embargo
Aunque usted viaje de Miami a La Habana en segunda clase y en un vuelo de poco menos de 45 minutos, los aranceles y el precio del billete aéreo son de infarto. Probablemente, a un cubano residente en la Florida le resulte más barato viajar a Europa que visitar a sus parientes. El régimen de Castro tiene su arma secreta contra el embargo que desde 1962 implantó Estados Unidos a la isla. La réplica ha sido ordeñar a los exiliados que viven desperdigados por medio mundo, en particular en la otra orilla. Sin fanfarria, el castrismo ha creado una formidable ...
Leer más »La Habana: asi viví el Maleconazo
En la noche del jueves 4 de agosto de 1994, el calor era insoportable. Resido muy cerca de la llamada ‘Plaza Roja’ de la Víbora, y justo a las 8 había comenzado un apagón de 12 horas. Eran los años duros del ‘período especial’. Una guerra sin el rugir de cazabombarderos sobrevolando por la ciudad. Vivíamos en estado de sitio. De manera racionada, por decreto estatal, en cada barrio teníamos doce o más horas sin electricidad. La jerga oficial los llamaba «apagones programados». El semanario Tribuna de La Habana, en la primera página interior, anunciaba el calendario de apagones. La ...
Leer más »CUBA: Periodismo en la calle
A falta de estadísticas y cifras, los reporteros independientes cubanos debemos reinventar ciertas normas del oficio de informar. No tenemos acceso a conferencias de prensa del gobierno y ningún ministro nos da entrevistas o comentarios. Tampoco podemos competir con las agencias extranjeras acreditadas en La Habana. Por falta de tecnología, acceso a internet las 24 horas y no poder cubrir eventos oficiales, es imposible rivalizar en inmediatez con la prensa extranjera. Hay cierta noticias que un periodista libre puede sacar primero que un corresponsal de la BBC, EFE o AP. Sobre todo dentro del entorno de la oposición: huelga de ...
Leer más »El Hotel Internacional de Varadero será demolido
En los años 50, en Cuba había dos hoteles fuera de serie: el Nacional, en La Habana, y el Internacional, en Varadero. Mientras el primero se mantiene orondo en el corazón del Vedado, el segundo será demolido. Lo acaba de confirmar Jorge Alvarez, director del Centro de Inspección y Control Ambiental, institución encargada de controlar, supervisar y regular la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. ¿La causa? La alarmante erosión costera, descubierta por los científicos y especialistas que se dieron a la tarea de recorrer y analizar los casi 6 mil kilómetros de costas ...
Leer más »Cuba: internet, en cámara lenta y moneda dura
Frente a la fuente de La India, a un costado del Parque de La Fraternidad y muy cerca del Capitolio, en el centro de La Habana, se encuentra enclavado el hotel Saratoga. Su fachada antigua, pintada de verde limón, tiene una arquitectura de arcos curveados y altas columnas. El interior es una armazón moderna con estructuras de hierro y pladur. Según las relajadas normas cubanas de hostelería, el Saratoga es un hotel 5 estrellas. Como casi todos los hoteles, posee una sala de navegación. Subiendo una escalera amplia con barandas de hierro, luego de franquear el piano bar, en una ...
Leer más »Cuba: sexo, todo el que venga
Todavía hay libreta de racionamiento. Escasea la papa, el precio de las frutas anda por las nubes y tomarse un jugo natural de naranja es un lujo. Las íntimas o almohadillas sanitarias se distribuyen cada dos meses -un paquete con diez- a las mujeres que menstrúan. Y conectarse a internet sigue siendo una fábula de ciencia ficción para buena parte de la población. Sin embargo, el sexo es liberado. Un deporte nacional. Según algunos, la infidelidad entre las parejas es un gen que portamos los seres humanos. Si esos versados se dan una vuelta por Cuba, puede que confirmen sus ...
Leer más »Cines privados en 3D, última moda en La Habana
Algunos se anuncian por internet. Y pagan impuestos al Estado. Otros funcionan por la izquierda. De cualquier manera crecen como flores por La Habana. Todos radican en casas particulares. Los precios varían entre uno y tres cuc con derecho a una bolsa de rositas de maíz y un refresco. También venden helados y cervezas, ron, vodka y whisky para los adultos. Hay tandas para niños, adolescentes y jóvenes. Y sesiones solo para mayores con películas de terror o violencia. Estos cines 3D privados tienen una amplia colección de filmes en tercera dimensión. Avatar o Tintín, ahora mismo provocan furor entre ...
Leer más »La Habana: culto a los barrotes
La Habana no es Caracas. De noche todavía se puede caminar por sus calles. Existen pandillas juveniles que, navaja en mano, te despojan de una gorra de los Tigres de Detroit, unas zapatillas Puma o un móvil inteligente iPhone. Los asaltos callejeros a mano armada no son habituales. En la capital se han producido atracos a bancos. Tipos que roban un camión de pesos convertibles. O secuestran un avión a punta de pistola. Pero son los menos. Los homicidios, si los comparamos con México, Venezuela o El Salvador, casi son inexistentes. Apenas hay crónica roja. Aunque de vez en cuando, ...
Leer más »Sonia Garro y Ramón Muñoz: un año en prisión, sin juicio
Hace un año, mientras se preparaban las pompas oficiales para recibir al Papa Benedicto XVI, tropas élites del Ministerio del Interior irrumpían violentamente en casa de la disidente Sonia Garro Alfonso, en el barrio Los Quemados, Marianao, al oeste de La Habana. Fue un operativo espectacular. Todavía algunos vecinos recuerdan lo ocurrido. “Eran tipos vestidos como las fuerzas antimotines de las películas americanas. Usaron balas de gomas. Empleando una violencia exagerada, detuvieron a Sonia y a su esposo Ramón. Se llevaron casi todas de sus pertenencias. Aquello fue tremendo. Los trataron como si fuesen terroristas”, comenta una señora. El camino ...
Leer más »Carta desde la cárcel de Ramón A. Muñoz, esposo de Sonia Garro
La Habana, Combinado del Este.- En el mes de marzo de 2012, con motivo de la llegada a Cuba del Papa Benedicto XVI, la policía política detuvo en su residencia a Sonia Garro Alfonso y a quien escribe, su esposo Ramón Alejandro Muñoz González. Garro Alfonso es Dama de Blanco, y ellas querían reunirse con el Papa para que el Sumo Pontífice intercediera por la libertad de los presos políticos y solicitara al gobierno que todos los años, por indulto presidencial, presos comunes fueran liberados. Entre otras cosas, con el fin de que el Papa no conociera sobre estas verdades, ...
Leer más »La Habana: pan, pastillas y ‘yerba’
Néstor, panadero, en sus turnos de trabajo en las madrugadas, luego de vender por la izquierda 60 libras de pan duro al dueño de una cafetería particular, le hace una llamada perdida desde su móvil a un tipo que vive en otra barriada de La Habana. Es la señal convenida. Unos diez minutos después, el hombre se aparece en una moto. Néstor hace su compra. Dos cigarrillos de marihuana ‘yuma’ por 10 cuc. Y un ‘estuche’ de Ketamina en polvo a 100 pesos. En el hediondo baño de la panadería prepara un ‘bazuco’. Mezcla la Ketamina con la yerba, y ...
Leer más »Juegos prohibidos en Cuba: Apuestas en las gradas (1)
En el Latino, el viejo estadio de béisbol del Cerro, recinto sagrado del deporte de la bola y los strikes en la isla, no son pocos los que se dedican a recoger apuestas minutos antes que el umpire de la voz de ¡A jugar! Arturo, un negro de piel brillosa, se dedica al negocio de las apuestas. Suele sentarse en la parte izquierda del graderío, justo donde también se colocan los fanáticos afligidos de Industriales, a punto de quedar fuera de los play-offs de post temporada, y que aún creen en un milagro de la novena azul. “Un buen apostador ...
Leer más »Recordando el Trío Matamoros
Hace 50 años, el 10 de mayo de 1960, por última vez cantaron juntos Siro, Cueto y Miguel, los integrantes del Trío Matamoros. La fecha ha sido una justificación para que cerca de la Plaza Dolores, en Santiago de Cuba, se inaugure el Café Matamoros. Un espacio donde los bohemios podrán disfrutar y recordar al famoso trío cubano, fundado en 1925. Al ser administrado por Palmares, una de las cadenas hoteleras y turísticas cubanas, no será un sitio demasiado popular, pues lo más probable es que los servicios sean ofrecidos en divisas. Según Notimex, «el propósito principal es remontar al público visitante a mediados del siglo ...
Leer más »Tiempo real y juego de palabras
He leído en los últimos días, en algunos medios que no voy a promover aquí, unas críticas veladas y otras descubiertas sobre el empecinamiento de las Damas de Blanco en salir a reclamar -en las calles crispadas y peligrosas de La Habana- la libertad de sus familiares encarcelados. Esas quejas tienen, a veces, una cordialidad ambivalente concebida con la idea de disimular lo que es una labor orientada para producir un desplazamiento intencionado y parcial del origen de los episodios de violencia y hostigamiento que se organizan cada domingo en las inmediaciones de la iglesia de Santa Rita, en la ...
Leer más »La Víbora, mi patria chica
La jerga burocrática y partidista de mi país lo denomina Consejo Popular Víbora. Es mi barrio. Un trozo de geografía, que abarca por un lado, desde la Avenida de Acosta, hasta Santa Catalina, y por el otro desde la Calzada de 10 de Octubre -la otrora Jesús del Monte, que el poeta Eliseo Diego inmortalizara- hasta Mayía Rodríguez. Forma un cuadrilátero de siete cuadras de largo por diez de ancho. Existen numerosas escuelas como el Instituto de la Víbora, hoy politécnico de comercio; el centro de primaria Tomás Alva Edison y la secundaria Enrique José Varona, antaño colegios prestigiosos. Otras escuelas como ...
Leer más »«Yo iré a Cuba cuando lo pueda hacer como ciudadano libre»
Siendo un niño le conocí en La Habana. Vivíamos en la barriada de El Pilar, Cerro. Éramos vecinos, él residía con su madre y su hermano en el primer piso y yo con mi familia en el segundo. Flaco y alto, se pasaba el día con una guitarra, interpretando canciones que él mismo inventaba. Eso fue en los 70. Casi cuarenta años después, gracias a internet, he podido entrevistar a mi amigo de la infancia Jorge Luis Piloto Alsar, hoy un reconocido compositor cubanoamericano. Jorge, en 2010 se cumplen treinta años de tu llegada a Estados Unidos, a través del éxodo masivo por el puerto ...
Leer más »Belkis y los chantajes de la Seguridad
Desde La Habana, Mario José Delgado González, de la LGBT Reinaldo Arenas, nombre de una organización de lesbianas, gays y transexuales cubanos, reportó para Cubanet la siguiente información: Belkis Belin, lesbiana activista de derechos humanos, declaró haber colaborado con la Seguridad del Estado debido a los chantajes y amenazas. Belkis, positiva del virus VIH-sida, permaneció arrestada durante 13 días en Villa Marista, el pasado año, a causa de su participación en la organización y promoción del concurso Mr. Gay Habana, auspiciado por la organización independiente Fundación cubana LGBT Reinaldo Arenas en memoria. Belkis dice que al principio rechazó todos los ofrecimientos de ...
Leer más »