Si usted le pregunta a Osniel, 41 años, dueño de una cafetería de entrepanes en un populoso barrio al sur de La Habana, cómo le beneficiarían las nuevas medidas anunciadas por la Casa Blanca el 16 de mayo, resume su respuesta en una palabra: “Nada”.
Leer más »Cuba, un país que se hunde
Ihosvany, especialista en desguace, cuenta que cuando la brigada de demolición comenzó a desmantelar las estructuras de hormigón y acero del antiguo cabaret Montmartre, situado en la Calle P entre Humboldt y 23, La Rampa, en el Vedado habanero, una caravana de ratas corrió espantadas por los escombros intentando escapar de la muerte. Habían estado 33 años ocultas
Leer más »La Habana y el Movimiento San Isidro
San Isidro no es un barrio acogedor. El setenta por ciento de las viviendas, construidas a finales del siglo XIX y principios del XX, presentan un aspecto horroroso: o están apuntaladas o por un milagro de la física se mantienen en pie.
Leer más »Desabastecimiento afecta negocios privados en Cuba
Desde la cinco y media de la mañana comienzan las preocupaciones para Alexis, dueño de una cafetería de entrepanes, jugos y comida criolla en La Víbora, al sur de La Habana. Como la mayoría de los negocios gastronómicos privados, la cafetería radica en el domicilio familiar. El trasiego constante de personas y el uso del único baño sanitario por parte de los empleados afectan la privacidad de su esposa e hijos.
Leer más »Cuba sigue apostando por Fidel Castro y el pasado
Un grupo de turistas suizos caminan por el pasillo de mármol gris del antiguo Havana Yacht Club, en el reparto Flores, al oeste de la capital, mientras el guía les muestra viejas fotos en blanco y negro que cuelgan en la pared de lo que alguna vez fue un lugar de encuentro de lo más ilustre de la burguesía cubana. En un alemán correcto, el guía les cuenta la anécdota de que el club era tan elitista que ‘ni siquiera al dictador Fulgencio Batista le permitieron la entrada’. Después de almorzar en un restaurante al lado de la playa, los ...
Leer más »Ofensiva ‘revolucionaria’ al trabajo privado comenzó en 1959
El 15 de marzo de 1968, dos días después que el autócrata Fidel Castro confiscara definitivamente las últimas 55.636 microempresas que todavía funcionaban en Cuba, Eusebio, 85 años recién, recuerda que caminaba junto a su padre y dos ayudantes de carpintería al negocio familiar en la barriada habanera de Santos Suárez. “Dos cuadras antes de llegar a la carpintería, unos vecinos nos dijeron que la policía y los interventores habían armado tremendo aguaje. Como si fuera el negocio de un traficante de drogas, con una cizalla rompieron el candado, y cuando yo llegaba, ya estaban acomodando las herramientas de trabajo ...
Leer más »Cuba: República sepultada por decreto oficial
Este 20 de Mayo se cumplen 115 años del nacimiento de la República de Cuba. En el Salón del Trono del Palacio de los Capitanes Generales, Habana Vieja, hoy sede del Museo de la Ciudad, Tomás Estrada Palma (Bayamo 1835-Santiago de Cuba 1908), pasaría a la historia como el primer presidente republicano elegido por los cubanos. Con un sol intenso que rebota en el asfalto y hasta los perros callejeros se guarecen en los portales, salgo a indagar sobre la efemérides del 20 de Mayo. Cuatro estudiantes con sus uniformes azules de preuniversitario se han ausentado de clases para ir ...
Leer más »Cuba: Manzanas prohibidas
Apenas a una cuadra del majestuoso Gran Hotel Manzana Kempinski, cuya inauguración está prevista para el próximo 2 de junio, a un costado del cine Payret, una cafetería estatal vende pan con una hamburguesa, ácida y desabrida, por el equivalente de 50 centavos de dólar. Empleados de los alrededores o indigentes que sobreviven pidiendo limosna a los extranjeros, hacen una pequeña fila para adquirir la incomible hamburguesa. El hotel, construido por Kempinski, empresa fundada en 1897 en Berlín, ocupa el espacio de la antigua Manzana de Gómez, el primer centro comercial que hubo en la Isla, en las calles Neptuno, ...
Leer más »El dólar cobra fuerza en Cuba
En una oxidada lata de galletas, guarda sus ahorros José Manuel Cordoví, dueño de un negocio de forjar ventanas, puertas y muebles de hierro en un suburbio de casuchas bajas en Arroyo Naranjo, municipio a 40 minutos en automóvil del corazón de La Habana. Cordoví no tiene parientes ni amigos cercanos a los mandarines verde olivo con los cuales pueda obtener informaciones. Pero los incesantes rumores lo han alentado a cambiar sus ahorros de pesos convertibles a dólares estadounidenses. “Presiento que en diciembre o enero, está gente (gobierno) unificará la moneda y el chavito (peso convertible) se va del aire. ...
Leer más »Ayer Palacio, hoy Museo
El primer Palacio Presidencial funcionó en Cuba desde 1902 hasta 1920 en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas, Habana Vieja. A partir de 1920, el nuevo Palacio, construído por los arquitectos Paul Belau (belga) y Carlos Maruri (cubano), pasaría a ser la residencia oficial de los Presidentes de la República. La foto, de abril de 1958, es de Joseph Scherschel, Life. Scherschel también fotografió a Fulgencio Batista desayunando con su esposa, Marta Fernández. La decoración de los interiores del Palacio estuvo a cargo de la firma Tiffany & Co., de Nueva York. …Y en ...
Leer más »