Si usted le pregunta a Osniel, 41 años, dueño de una cafetería de entrepanes en un populoso barrio al sur de La Habana, cómo le beneficiarían las nuevas medidas anunciadas por la Casa Blanca el 16 de mayo, resume su respuesta en una palabra: “Nada”.
Leer más »Negocios privados intentan sobrevivir en Cuba
El eco de los tacones de una joven que entró del brazo con un hombre a una paladar en la barriada habanera de La Víbora, resonó sobre el pulido piso de granito y provocó que los dependientes regresaran a sus puestos de trabajo.
Leer más »Dos Habana dentro de una misma ciudad
Hace tres días que no entra el agua potable. Después de las ocho de la noche, si usted quiere comprar una cajetilla de cigarros o un medicamento en la farmacia, tiene que caminar más de un kilómetro. Es habitual que los hombres orinen en la vía pública y las personas tiren la basura en cualquier esquina o solar yermo. Los vecinos del barrio La Lira, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, ya olvidaron la última vez que la empresa estatal de viales reparó las aceras y asfaltó las calles, alumbradas por unas pocas bombillas incandescentes. Pese al deterioro, la ...
Leer más »Favelas en El Vedado habanero
Ni siquiera la otrora elegante barriada de El Vedado escapa de la indigencia urbana. Detrás de la Necrópolis de Colón y muy cerca del Palacio de la Revolución, sede de los mandarines que gestaron una supuesta sociedad por los humildes y para los humildes y hoy intentan administrar el desastre, se encuentra enclavada La Timba. Una ‘favela’ con cientos de casuchas en mal estado constructivo, callejuelas sin asfaltar e infraestructura caótica. Pero en cualquier sitio del Vedado, junto a edificios altos que bordean el soberbio malecón habanero con casas de columnas dóricas, conviven miles de familias en pestilentes solares donde ...
Leer más »“Si el precio de los alimentos sigue subiendo en Cuba…»
A pesar del cielo nublado, las lluvias y que el sol lleva dos semanas escondido, la afluencia de público no disminuye en el agromercado particular de 19 y B, Vedado. El mercado, pintado de verde y amarillo, con puestos de venta pulcros y cursis dibujos de frutas, hortalizas y piernas de cerdo en las paredes, probablemente es de los pocos sitios en La Habana donde usted puede comprar naranjas y toronjas, cítricos que, al menos en la capital, se encuentran en período de extinción. O exquisiteces como fresas, guanábanas, canisteles, mangos del Caney, piñas de Ceballos, frutas y verduras fuera ...
Leer más »Ser «rico» en Cuba
Desde el piso veinte de un edificio próximo al malecón habanero las azules aguas del Océano Atlántico parecen que se pueden tocar con las manos. A esa altura no se divisa la desastrosa infraestructura de La Habana. Ni sus calles rotas, salideros de agua o los inmuebles despedazados por la mala gestión estatal. Cuando Victor, dueño de un micro negocio de hospedaje se siente frustrado, se pasa una hora en el balcón con una taza de café observando la vista panorámica que ofrece su apartamento en el céntrico barrio del Vedado. Antes de comentar su preocupación por las presuntas nuevas ...
Leer más »Cubanos desean leyes más severas para los delincuentes
Un sector, para nada minoritario de Cuba, quiere sangre. Y leyes más severas para los delincuentes. Mientras la Iglesia Católica y diversas instituciones internacionales están abocadas a una cruzada por la eliminación de la pena de muerte en el planeta, en la Isla, por diversos motivos, hay personas que consideran debieran activarse nuevamente los pelotones de fusilamiento. Pregúntenle a Gisela sobre el tema, e irremediablemente sus ojos se colman de lágrimas. Alguna vez, esta mujer que roza los 50 años, fue una enfermera brillante. Formaba una familia modélica junto a su esposo, ex funcionario de comercio exterior. Vivían en un ...
Leer más »Cuba: en la misma cárcel
El único signo mágico de la represión política es que produce invisibilidad. Nadie lo veía ni lo quería ver. Sus viejos amigos, los jóvenes que aprendieron a entender la poesía con sus versos y los vecinos, los compañeros de la escuela primaria y del bachillerato se quedaban con los ojos vacíos cuando Heberto Padilla (Cuba 1932-Estados Unidos 2000), bajaba por La Rampa, una leve hondonada donde late toda La Habana, rumbo al malecón de mano con su mujer, la escritora Belkis Cuza Malé y, a veces, escoltados por Virgilio Piñera, el hombre que más miedo tenía en Cuba, pero que ...
Leer más »