En medio de una feroz crisis económica, política y social, las autoridades de La Habana reaccionaron con indiferencia y la sospecha habitual al nuevo paquete de medidas anunciadas por Washington el 28 de mayo, destinadas a 'ampliar el acceso a ciertos servicios financieros al sector privado cubano’.
Leer más »¿A quiénes en Cuba beneficiarían créditos de EEUU?
Con una computadora de tercera generación, Misael opera el negocio de transportación de pasajeros desde la sala de su casa en La Habana. Sentado en una butaca, el emprendedor observa por la pantalla del PC las reservas de combustible disponible y el kilometraje de cada uno de sus cuatro automóviles, dos jeeps y un camión de carga que lo han reconvertido y destinado al traslado de personas a otras provincias.
Leer más »Nuevo Encargado de Negocios de EEUU en Cuba
La Embajada de Estados Unidos en La Habana anunció el lunes 25 de julio el nombramiento de un nuevo Encargado de Negocios, Benjamín G. Ziff, en sustitución del veterano diplomático Timothy Zúñiga-Brown, quien había asumido esa función en el verano de 2020.
Leer más »EEUU suaviza el embargo a Cuba
Si usted le pregunta a Osniel, 41 años, dueño de una cafetería de entrepanes en un populoso barrio al sur de La Habana, cómo le beneficiarían las nuevas medidas anunciadas por la Casa Blanca el 16 de mayo, resume su respuesta en una palabra: “Nada”.
Leer más »En Texas, Ana Francy espera que EEUU le conceda asilo político
Cuando usted le pregunta a Ana Francy Pita Domínguez, 27 años, una habanera que espera con incertidumbre en San Antonio, Texas, que el próximo 29 de noviembre la Corte se pronuncie sobre su petición de asilo, cuál es su opinión del régimen cubano
Leer más »EEUU limita la visa B2 para los nacionales cubanos
En dos décadas, Damián pudo comprar un jeep Willy de los años 50, permutar su pequeño apartamento en Buena Vista, Marianao, al oeste de La Habana, por una propiedad de dos plantas, tres baños y cinco habitaciones en el Reparto Fontanar y montar un negocio ilegal de venta de piezas de autos de la era soviética. Cinco o seis veces al mes comía en paladares de lujo. Dos veces al año, junto a su familia, alquilaba en cualquier hotel todo incluido de Varadero. Y los fines de semana veía partidos del Real Madrid en un bar de moneda dura, mientras ...
Leer más »Desde 2013, 7 de cada 10 disidentes cubanos se han quedado en EEUU
La incipiente sociedad civil, el periodismo independiente y el activismo político en la Isla se va quedando sin fondo de armario. Según un funcionario de la embajada de Estados Unidos en La Habana, “siete de cada diez disidentes optaron por radicarse en Estados Unidos después de la nueva política migratoria del gobierno cubano en enero de 2013”. Aclara el diplomático que “algunos abandonaron eventos, talleres de superación o becas y cursos universitarios a los que fueron invitados. Otros, que poseen la visa de entradas múltiples a Estados Unidos, simplemente abordaron un avión y al llegar a territorio estadounidense se acogieron ...
Leer más »Declaraciones de Obama sobre Cuba
Sucesos recientes en Cuba, entre ellos la trágica muerte de Orlando Zapata Tamayo, la represión de las Damas de Blanco y la intensificación del hostigamiento a quienes se atreven a expresar los deseos de sus conciudadanos cubanos, son sumamente preocupantes. Estos sucesos destacan que en vez de aprovechar la oportunidad de entrar a una nueva era, las autoridades cubanas continúan respondiendo a las aspiraciones del pueblo cubano con puño cerrado. Hoy, sumo mi voz a la de valientes personas en toda Cuba y un coro cada vez más numeroso en todo el mundo que exigen el fin de la represión, ...
Leer más »