Las primeras discusiones por diferencias políticas de Erasmo fueron en 1980. Tenía 14 años, era estudiante de noveno grado en una escuela secundaria al sur de La Habana y le preguntó al padre, oficial del Ministerio del Interior: “¿Por qué los alumnos tenemos que tirarle huevos y piedras a un profesor que deseaba marcharse del país?”.
Leer más »Cuba: La dictadura de los cojones
“Usted es mi papá”. Una pausa. Y el eco de la frase rebotó en la acústica del salón. Era el 29 de octubre de 1987. Un grupo de estudiantes del quinto año de la carrera de periodismo de la Universidad de La Habana, imbuidos por el impacto en la Isla de la perestroika y la glasnost
Leer más »Hojas clínicas
Los reportes médicos, los detalles científicos de la evolución y el desarrollo de las enfermedades de las decenas de presos políticos que permanecen en la cárceles de Cuba, son -además de un anuncio de peligro para sus vidas y de una fuente de preocupación y sufrimientos para familiares y amigos-, una parte importante, la zona testimonial más directa y dramática, del estado terminal de la dictadura. Los informes, las denuncias puntuales de las Damas de Blanco, que hacen esa reseña diaria, así como la de los maltratos, los abusos, las violaciones de derechos y las condiciones fatales de la atmósfera ...
Leer más »