El Instituto Interamericano para la Democracia (IID) otorgó al periodista independiente Iván García Quintero, corresponsal de Diario Las Américas en Cuba, el Premio Horacio Aguirre a la Libertad de Prensa. La ceremonia tuvo lugar en el Museo de la Diáspora de Miami el martes 21 de mayo, en el marco del foro "¿Qué podemos hacer por el pueblo de Cuba?".
Leer más »Testimonio exclusivo de Luis Manuel Otero
El artista visual Luis Manuel Otero Alcántara (La Habana, 1987) está físicamente débil. Son las secuelas normales de la huelga de hambre en la que permanece. Sin embargo, su convicción se mantiene inquebrantable.
Leer más »Jubilada cubana: “¿Dónde hay soga para ahorcarme?»
Faltan dos semanas, pero ya el nuevo ordenamiento monetario hace agua. Las numerosas críticas, dudas y debates en redes sociales y comentarios en publicaciones oficiales como Cubadebate, han provocado una intensa polémica en la sociedad.
Leer más »Cuba: Adiós al CUC
La llamada unificación monetaria en Cuba es un hecho. A partir del 1ro. de octubre próximo, quienes tengan en su poder pesos convertibles tendrán que acudir al banco o las oficinas que el Estado
Leer más »Prohibido leer Diario Las Américas en Cuba
En un edificio de tres plantas pintado de azul cielo con ventanas de aluminio y cristal ubicado en Calle 19 entre B y C, en el apacible barrio del Vedado, radica el centro principal de distribución de internet en la Isla para el sector comercial. Es administrado por ETECSA, única empresa de telecomunicaciones de Cuba y como todas las instituciones del país, es supervisado por oficiales de la contrainteligencia que velan por la integridad política del personal y la seguridad de sus servidores y nodos. “En el edificio hay una oficina donde está prohibida la entrada, con un montón de ...
Leer más »«La Cuba actual no es la Cuba de los 80», dicen cuentapropistas
Mientras camina entre tarimas de planchas metálicas y techos de lona, con dependientes que vocean utilizando sus dos manos como amplificadores, “vaya, coge la buena carne” o “tú te lo pierdes, los mejores perniles de puerco se venden aquí”, Dani, 35 años, dueño de una cafetería al sur de La Habana, no desearía condicionar una futura negociación con funcionarios del régimen hablando de temas políticos. “Bisnes son bisnes, men. Esta gente (el régimen) nos soporta, pero no nos tragan. Si además de tener la fuerza de su lado, te le pones zoquete y le exiges democracia y derechos humanos, se ...
Leer más »Tráfico de mercancías, una estrategia para sobrevivir en Cuba
En La Habana hay tiendas ilegales para todos los gustos. Vaqueros piratas a 20 cuc, copias de zapatillas Nike en 40 cuc e imitaciones de relojes suizos a 50 cuc. Las personas con mayor poder adquisitivo marcan la diferencia. Por catálogo, compran ‘fashion’ (ropa de moda), smartphones, luces LED, whisky escocés, vinos españoles… Y aunque la Aduana General de la República de Cuba aplica leyes retrógradas y severas en materia de importación de mercancías, la corrupción rampante siempre abre una puerta de entrada al singular comercio privado. Aunque no se conocen cifras exactas, se calcula que mueve el doble de ...
Leer más »Iván García, un cubano que da la cara
El asedio de la Seguridad del Estado en Cuba a los periodistas independientes y disidentes constituye algo tan cotidiano que a la vista del ciudadano común puede pasar inadvertido. Sin embargo, ciertos acontecimientos regionales en Latinoamérica y el advenimiento de la fecha anunciada por el gobernante cubano Raúl Castro para poner fin a su mandato, han llevado al recrudecimiento de la represión. La situación que vive el periodista independiente Iván García, que reporta desde La Habana para Diario Las Américas y varios medios internacionales, es un ejemplo palpable. En el caso de García, tal y como comúnmente sucede cuando una ...
Leer más »Fracaso en el Clásico abre un debate sobre el futuro del béisbol cubano
Lo último que se pierde es la esperanza. Ni las cinco derrotas en topes de preparación de la selección nacional, ni las dos derrotas contra Japón en el IV Clásico Mundial y un equipo de jugadores estadounidenses camuflados con el nombre de Israel, o las victorias sin contundencia versus China y los canguros australianos quebró el optimismo de Remberto Brito, jubilado, un hombre al que le corre béisbol por la sangre. El pasado miércoles 15 de marzo, antes de la seis de la mañana, taza humeante de café en mano, Brito estaba frente al anacrónico televisor de tubos catódicos analizando ...
Leer más »Y La Habana volvió a reír, cantar, bailar…
El calor regresó a la ciudad junto al reguetón, la bulla y el alcohol. No hay nada que moleste más a Danay, 26 años, que las gotas de sudor deslizándose por sus mejillas, mezclado con el insoportable olor a querosene de los autos antiguos utilizados como taxis en La Habana y el escandaloso reguetón del Micha tronando en sus oídos. “Vírate al revés, apretadita y en puntilla de pie”, resuena la voz ronca del Micha, un ex marginal reconvertido en cantante, en el equipo de audio de Luis Alberto, 56 años, taxista privado que conduce doce horas diariamentes un hibrido ...
Leer más »Juanita Castro: «Mi hermano Fidel sembró mucho odio»
En el hablar pausado y la mirada firme de Juanita Castro hay mucho dolor contenido. Tras más de cincuenta años de exilio y una separación familiar prácticamente obligada, los recuerdos de una infancia feliz en la finca de sus padres, junto a sus hermanos, todavía perduran como lo único que ha podido atesorar de los años en que creía en la posibilidad de ayudar a construir lo que confió sería el mejor de los futuros para su país. Sus apellidos, desde muy joven significaron para ella una gran responsabilidad y es que el hecho de ser hermana de los dos ...
Leer más »Cuba después de un huracán
Una semana. Quizás dos, es el plazo de caducidad que tiene en Cuba las noticias sobre el proceso de recuperación después del paso de un huracán. Con un tufillo triunfalista se pueden leer informaciones sobre varias brigadas de linieros que restablecen las comunicaciones y luz eléctrica. Galería de fotos conmovedoras del desastre provocado por el ciclón en Baracoa. Todo el relato siempre es contado en términos militares. Como si fuese una batalla épica. Si damos crédito a los cintillos de prensa, los caciques verde olivo y primeros secretarios del partido comunista en las regiones orientales, se dan un baño de ...
Leer más »El régimen cubano lanza boicot contra evento en Miami
La destitución de un periodista en una emisora provincial de radio, tras hacer público en su blog personal las palabras de una colega; el pedido de una funcionaria de la prensa oficialista de expulsar de Cuba a Fernando Ravsberg, corresponsal uruguayo acreditado en la isla por más de 20 años; el intento de desacreditar en la televisión nacional a un atleta cubano, nacionalizado español, al referirse al deportista como “excubano” y más recientemente, la acción premeditada de etiquetar como “subversivo” un encuentro, que tendrá lugar en Miami, para analizar la posibilidad de facilitar mayor acceso del internet en Cuba, constituyen ...
Leer más »El Capitolio Nacional y las futuras reformas políticas en Cuba
Ya el ala norte del Capitolio Nacional se encuentra casi completamente restaurada. Ahora los andamios cuelgan en la parte sur de la colosal edificación. Parcialmente se han rescatado los hermosos jardines colindantes y sus farolas de hierro cincelado. El ajetreo de operarios y especialistas es constante. Los tramos del Paseo del Prado aledaños al Capitolio fueron remozados. El nuevo pavimento es de hormigón fundido y se prohibió el estacionamiento de vehículos. También se plantaron decenas de palmas y luminarias. Hace tres meses, la estatal Agencia Cubana de Noticias informó que a principios de abril de 2016 la Asamblea Nacional del ...
Leer más »Iván García: «Obama tocó la fibra de la gente»
Mientras la prensa oficialista cubana se ha encargado de satanizar el discurso pronunciado por Barack Obama el martes 22 de marzo en La Habana, y las redes sociales se han ido colmando de intervenciones en las que voceros del régimen pronuncian arengas antimperialistas, el periodista independiente Iván García Quintero asegura que “para la gente de a pie, la visita tuvo mucho calado, incluso entre los que son indiferentes a la política”. Iván, que reporta desde La Habana para Diario las Américas, junto a Augusto César San Martín, de Cubanet; Ignacio González, que realiza audiovisuales para Radio y TV Martí y ...
Leer más »