Home / Etiqueta: Desde La Habana

Archivo de Etiquetas: Desde La Habana

Cuba: ¿orgullo o vergüenza?

Cuba: ¿orgullo o vergüenza?

Alguien me preguntó el otro día si yo era de aquí, de la Florida. Le dije que soy de Cuba y respondió: “Lo siento”. Admito que no sé si fue sarcasmo o que en realidad pedía disculpas sinceramente por haber preguntado tal cosa -muy típico de la cultura estadounidense. Sin embargo, la sonrisa que le devolví aprobaba su comentario, en caso de haber sido sarcástico.

Leer más »

Cuba 2022: peor imposible

Cuba 2022: peor imposible

Mientras en el Palacio de las Convenciones el ministro de Economía, Alejandro Gil intentaba explicar a los aburridos delegados del parlamento nacional los planes económicos del gobierno el próximo año, a menos de un kilómetro del lugar, Zaida, vecina del Romerillo, barrio del municipio Playa, al oeste de La Habana, se liaba a golpes con dos mujeres en la cola donde iban a vender pollo y aceite.

Leer más »

Adiós, querido Pablo

Adiós, querido Pablo

Cuando una mañana de 1982 en los archivos de la revista Bohemia descubrí una foto de un mulatico oriental, flaco, con espejuelos de armadura plástica negra que en la década de 1960 cantaba en clubes nocturnos habaneros, ya yo era fan de Pablo Milanés. En aquella foto, todavía no andaba con "espeldrum". Y al ser tan joven y delgado, le decían Pablito.  

Leer más »

Irse del país, el sueño de los cubanos

Irse del país, el sueño de los cubanos

En un barrio de casas ruinosas en las afueras de La Habana un grupo de personas, paradas alrededor de un tablero de madera, tiran con un vaso plástico tres dados y apuestan grandes sumas de dinero. En otra habitación de la vivienda se juega naipes. Casi todos fuman absortos mientras el dealer reparte las cartas. Son seis jugadores que colocan frente a ellos un fajo de billetes.

Leer más »

A los lectores del blog Desde La Habana

A los lectores del blog Desde La Habana

"La Navidad es la temporada perfecta para encender el fuego de la hospitalidad en el salón y la genial llama de la caridad en el corazón". Con este mensaje del escritor Washington Irving (Nueva York, 1783-1859), queremos desearle a nuestros lectores unos apacibles días navideños y que 2022 sea el año del principio del fin del coronavirus en el mundo. Iván García, Tania Quintero y Carlos Moreira

Leer más »

Cuba: represión enmascarada

Cuba: represión enmascarada

Desde la pizzería privada de Sergio, en el Vedado, muy cerca de la desierta Embajada de Estados Unidos en La Habana, se divisa el el mar azul intenso y el malecón, donde un puñado de pescadores aficionados llevan horas intentando picar. Dos o tres parejas romancean sentados en el muro del paseo. Otras personas matan el tiempo escuchando música o bebiendo ron barato.

Leer más »

Promesa a Raúl Rivero

Promesa a Raúl Rivero

Ya estaba cayendo la noche, cuando después de presagiar cómo sería el futuro de Cuba sin los hermanos Castro, le pregunté al poeta y periodista Raúl Rivero qué le gustaría hacer cuando la democracia aterrizara en la Isla. Estaba fumando un cigarrillo en el balcón del apartamento que compartía con Blanca Reyes, su esposa. A ratos miraba al horizonte donde se distinguían las chimeneas de algunas industrias y, a lo lejos, las Tetas de Managua (dos lomas a unos veinte kilómetros al sur de La Habana)

Leer más »

Coronavirus: Cuba debe pedir ayuda internacional

Coronavirus: Cuba debe pedir ayuda internacional

Si algo le gusta al régimen verde olivo es la narrativa solidaria. Es lo que hizo con el crucero británico MS Braemar, con 682 pasajeros a bordo -cinco de los cuales eran positivos en coronavirus y varios estaban en cuarentena-, cuando autorizó atracara en el Puerto del Mariel, provincia de Artemisa, a unos 53 kilómetros al oeste de La Habana. Ese mismo día, todos los pasajerosn fueron trasladados en ómnibus al Aeropuerto Internacional José Martí, donde les esperaban tres aeronaves de British Airways, que los llevó a su destino final, el Reino Unido e Irlanda del Norte.

Leer más »

Cuatro días en Panamá (2da. parte)

Cuatro días en Panamá (2da. parte)

A los cubanos se les conoce a una legua en Panamá. Por dos razones. Siempre andan en grupos y suelen hablar gritando. Javier es de ésos. Viajó con cuatro amigos del barrio y ahora, mientras remueve con una cucharilla plástica el azúcar de su cortadito, su voz de trueno se escucha en la cafetería del Aeropuerto de Tocumen.

Leer más »

«En Cuba el gobierno te obliga a robar”

"En Cuba el gobierno te obliga a robar”

El televisor de pantalla plana que cuelga en la barra del bar ofrece una cobertura noticiosa de la visita del presidente designado Miguel Díaz-Canel a Nueva York. El audio está apagado y ninguno de los turistas o parroquianos que beben mojitos, whisky o ron a la roca se molesta en decirle al barman que lo suba. Un cantinero prepara de manera simultánea cinco daiquiris y un par de cubatas. Con bufandas y camisetas del Barcelona, la clientela espera el comienzo del partido donde los azulgranas de Lionel Messi exponen su liderato. En las paredes del bar cuelgan afiches de estrellas ...

Leer más »

Muerte súbita y signos de resurrección

Muerte súbita y signos de resurrección

A pesar de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros sin Fronteras y otras instituciones internacionales que protegen el trabajo del periodismo libre, suelen incluir en el mismo equipo devastador a Cuba, Nicaragua y Venezuela, hay una verdad honda, como una puñalada honda, que no se menciona nunca y se queda fuera de esos informes. En esas tres naciones (y en otras) se acosa con saña, se persigue y se encarcela a los a los periodistas independientes, lo que pasa, y es lo verdaderamente grave, es que en la patria de José Martí mataron el periodismo. En efecto, allí ...

Leer más »

Los cubanos esperan por un milagro

Los cubanos esperan por un milagro

Un ligero tic nervioso en su mano derecha revela un incipiente Parkinson. A sus 78 años las cosas no le han ido bien a Dagoberto, un soldador jubilado que durante tres décadas ayudó a construir barcazas de pesca y remolcadores en una empresa ubicada en el poblado de Casablanca, al otro lado de la bahía, donde se alza el Cristo de La Habana. Supuestamente debiera esperar la muerte llevando a sus nietos a la escuela y viendo partidos de béisbol en la tranquilidad del hogar. Pero las penurias materiales le obligan a tener dos trabajos para sobrevivir en las duras ...

Leer más »

«La Cuba actual no es la Cuba de los 80», dicen cuentapropistas

"La Cuba actual no es la Cuba de los 80", dicen cuentapropistas

Mientras camina entre tarimas de planchas metálicas y techos de lona, con dependientes que vocean utilizando sus dos manos como amplificadores, “vaya, coge la buena carne” o “tú te lo pierdes, los mejores perniles de puerco se venden aquí”, Dani, 35 años, dueño de una cafetería al sur de La Habana, no desearía condicionar una futura negociación con funcionarios del régimen hablando de temas políticos. “Bisnes son bisnes, men. Esta gente (el régimen) nos soporta, pero no nos tragan. Si además de tener la fuerza de su lado, te le pones zoquete y le exiges democracia y derechos humanos, se ...

Leer más »

El castrismo, un viejo boxeador que se resiste a abandonar el ring

El castrismo, un viejo boxeador que se resiste a abandonar el ring

A todas luces es un divorcio mal llevado. Nadie recuerda el momento que se pasó de aplaudir cualquier proyecto revolucionario, por delirante que pareciera, al diluvio de promesas incumplidas y el discurso hueco. Martí Noticias quiso buscar opiniones sobre el panorama social, político y económico de Cuba. Y el futuro que les depara. Primero charló con tres personas bien informadas. Después, a trece cubanos de a pie les preguntó si se sienten representados por las actuales estructuras de poder. A continuación sus respuestas. Para Igor, 55 años, ex graduado de transporte ferroviario en el Moscú de Guerra Fría, los políticos ...

Leer más »

Cuba: Pánfilo para presidente

Cuba: Pánfilo para presidente

A veces la suerte también toca a la puerta. Luego de caminar ocho millas entre los barrios Santos Suárez, Lawton y La Víbora, pregonando ‘se venden escobas, trapeadores y recogedores’, bajo un sol de fuego primaveral, Luciano, un tunero de campo adentro, cansado de vocear sin mucho éxito se sentó en el portal de una bodega para hacer un balance de sus escuálidas ganancias. Poco más de cien pesos, el equivalente a cuatro dólares. Suficiente para almorzar arroz congrí, bistec de cerdo y viandas de estación en una cafetería particular. Separó veinte pesos para comprar una botella de ron de ...

Leer más »

Cuba: evadir la realidad

Cuba: evadir la realidad

En la bocina portátil de un mugriento y caluroso bar estatal en la Calzada Diez de Octubre, a treinta minutos en auto del centro de La Habana, truena la voz del Micha, un reguetonero con pinta de estibador del puerto. “Vírate al revés, apretadita y en puntilla de pie”, tararea el Micha. Un par de mulatas barrigonas, con los párpados entrecerrados y un vaso plástico de cerveza dispensada de quinta categoría en sus manos, mueven acompasadamente las caderas arrimadas a un gordinflón desmesurado con una colección de cadenas resplandecientes en el cuello. Están pasadas de tragos. Como casi todos en ...

Leer más »

A los lectores del blog Desde La Habana

A los lectores del blog Desde La Habana

Les deseamos unos felices días de Nochebuena y Navidad. Y que el 31 de diciembre puedan esperar la llegada de 2017, un año que ojalá nos traiga salud a nosotros y nuestras familias. Y también paz, diálogo, armonía y bienestar a todas aquellas naciones que hoy sufren las consecuencias de guerras, conflictos étnicos y desastres naturales.   Iván García, Tania Quintero y Carlos Moreira Diciembre de 2016. Share on Facebook

Leer más »

Cinco años del blog Desde La Habana

Cuando a finales de diciembre de 2008 me propuse hacer un blog, las pretensiones eran mínimas. Desde septiembre de 2005 no publicaba ningún trabajo. Había decidido hacer una pausa para dedicarle más horas a mi hija Melany, entonces de 2 años. Aunque no escribía, mentalmente seguía centrado en el periodismo. Eran tiempos difíciles. La represión de los tipos duros de la Seguridad del Estado estaba en su punto culminante. En marzo de 2003, un colérico Fidel Castro había ordenado encarcelar a 75 disidentes pacíficos. Entre ellos 27 periodistas libres. El periodismo independiente vivía su peor etapa. Las mejores plumas -Raúl ...

Leer más »