Cada año se superan los récords de represión contra disidentes, activistas de derechos humanos, periodistas independientes y cualquiera que piense diferente. Es lo único que funciona en la Isla.
Leer más »Apuntes sobre los derechos humanos en Cuba
Diciembre de 1988. Después de treinta minutos de viaje en un ómnibus de la ruta 2 repleto de personas, recuerdo que al llegar a una oficina del cuarto piso en el edificio del ICRT, Roberto Romay, jefe de la redacción de programas especiales, estaba reunido con mi madre, Tania Quintero, en esa fecha periodista oficial.
Leer más »El cambio está en manos de los cubanos
Hace 28 años, cuando me inicié en el periodismo independiente, la mayoría de los artículos que entonces se escribían eran de opinión, describiendo las reiteradas violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura castrista.
Leer más »Recordando a Tania Díaz Castro
El pasado 4 de febrero falleció en La Habana la poeta, periodista, luchadora por los derechos humanos y ex prisionera política Tania Díaz Castro. No la conocí personalmente, solo una vez la vi, de lejos, en la revista Bohemia, en la década de 1980.
Leer más »La gente de los derechos humanos en Cuba
Cuarenta y un años después que Ricardo Bofill Pagés y Martha Frayde fundaran el Comité Cubano Pro Derechos Humanos (CCPDH), en el otoño de 2017 conversé con la periodista independiente Tania Díaz Castro en su casa del reparto Jaimanitas, al oeste de La Habana.
Leer más »2003, Annus horribilis en Cuba
Hace dos décadas, en Cuba eran habituales las detenciones arbitrarias a disidentes, activistas por los derechos humanos y periodistas libres. Mientras los linchamientos verbales subían de tono en los medios oficiales, la Seguridad del Estado ponía en marcha un operativo para desarticular a la oposición y la prensa independiente en toda la Isla.
Leer más »Voces del cambio son asfixiadas en Cuba
El miedo tocó temprano en la puerta. Pasadas las siete de la mañana, Camila Fernández, ingeniera, preparaba una colada de café fuerte cuando dos oficiales de la Seguridad del Estado llegaron a su apartamento al este de La Habana.
Leer más »Cuba: sin miedos para el retrato
Los países democráticos del mundo, esas sociedades afortunadas donde el respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión están sacralizados por sus leyes y por la conducta impecable de sus líderes, suelen ser condescendientes, comprensivos y mirar entretenidos el cielo azul o las nubes grises, a la hora de plantearse el asunto de sus relaciones con el gobierno cubano, una dictadura arcaica y violenta que no usa máscara ni anestesia. Ahora, en estos tiempos, se les puede ver enfurruñados y severos con Nicolás Maduro y sus amigos porque quieren imponer en Venezuela una copia de la estructura ...
Leer más »Cumbre de la CELAC: Cuba, la mala de la clase
O es una estrategia de alto vuelo de los tanques pensantes de Latinoamérica, para intentar encarrilar al régimen autoritario vigente en Cuba desde hace 55 años. O concederle a los Castro un trato de alfombra roja, es una muestra más de la miopía política que prevalece entre la mayoría de los 33 mandatarios democráticamente elegidos en el continente. Premiar a un autócrata con presidencias, sea en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU o en la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), se antoja una recompensa política y diplomática demasiado presuntuosa para un gobierno que no ha hecho ...
Leer más »Cuba: Sonia Garro Alfonso
¿Tendré que volverles a presentar a Sonia Garro Alfonso después de todo lo que he escrito sobre ella? Al parecer sí. Sonia Garro Alfonso es una presa política que fue encerrada en los calabozos castristas por su trabajo de activista por los Derechos Humanos. En Cuba se ocupaba de apoyar y priorizar la educación de un grupo de niños frente al adoctrinamiento ideológico, además solía salir a las calles a protestar en contra del régimen tiránico de los Castro. En marzo hará un año que Sonia se encuentra encarcelada en una de las peores prisiones de Cuba, enferma y torturada. ...
Leer más »