Un gato enclenque blanco con vetas pardas reposa en la terraza bajo el sol tibio del mediodía. En una tendedera cuelgan una camisa gastada y un pantalón zurcido en el trasero. Eulogio, 81 años, jubilado, prende la hornilla de gas. Con una pinza sube la llama para recalentar un caldo aguado que trajo del comedor social. Luego vierte el caldo sobre un poco de arroz, que junto con dos croquetas y un trozo de boniato hervido será lo que almorzará, sentado en un taburete en la terraza.
Leer más »Cuba, un país que se hunde
Ihosvany, especialista en desguace, cuenta que cuando la brigada de demolición comenzó a desmantelar las estructuras de hormigón y acero del antiguo cabaret Montmartre, situado en la Calle P entre Humboldt y 23, La Rampa, en el Vedado habanero, una caravana de ratas corrió espantadas por los escombros intentando escapar de la muerte. Habían estado 33 años ocultas
Leer más »A Yuri lo están asesinando
Eralidis Frómeta Polanco, esposa del activista y periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca, dijo que el miércoles 23 de febrero, debido a su precario estado de salud, Yuri fue trasladado desde la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, en las afueras de La Habana, al Hospital General Docente Enrique Cabrera, en el municipio Boyeros.
Leer más »Cuba: mano de obra barata
Después de trabajar ocho horas, llamémosle Selma, 59 años, ingeniera en telecomunicaciones, llega a su apartamento en un barrio habanero, se cambia de ropa, se pone un delantal, con un rodillo de madera, en la mesa de la cocina comienza a preparar pequeñas empanadas de guayaba.
Leer más »Cuba, surrealismo político burocracia letal
Tres días antes del 20 de agosto de 2020, cuando el presidente Miguel Díaz-Canel visitó la barriada pobre de La Güinera, al sur de La Habana, brigadas de constructores asfaltaban sus destrozadas calles, cimentaban nuevas aceras y con premura daban una mano de pintura barata a las fachadas de algunas casas.
Leer más »Cuba, el cuento del «bloqueo»
El sueño de Óscar, dueño de dos viejos automóviles y un jeep que renta como taxis colectivo, sería pedir un crédito bancario para comprar automóviles de segunda mano y crear una empresa de transporte en La Habana. En un block va anotando las cifras para explicar su estrategia comercial.
Leer más »Cuba: crisis, represión y rabia popular
Recientemente, un grupo de familiares esperaban frente al Tribunal Popular Municipal de 10 de Octubre, al sur de La Habana, para participar en la primera sesión del juicio oral que se celebró contra 33 personas, seis de ellos menores de edad, que intervinieron en las protestas populares del 11J. Poco antes de las nueve de la mañana ocurrieron dentro de la sala judicial las primeras quejas, pues la fiscalía pretendía que los familiares asistentes participaran de forma virtual.
Leer más »Cárcel o destierro para los cubanos incómodos
El 10 de enero, después de visitar al periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca, 60 años, en el Combinado del Este, cárcel en las afueras de La Habana, su esposa Eralidis Frómeta, a través de Radio Televisión Martí, divulgó un mensaje redactado a mano por Yuri el 25 de diciembre de 2021, y del cual reproducimos un fragmento:
Leer más »Vivir en Cuba es un suplicio
Luego de ocho horas laborando en la sala de rehabilitación de un policlínico al oeste de La Habana, Laritza, terapeuta, 39 años, camina casi dos kilómetros hasta su casa. Cuando llega, la madre está sazonando los frijoles negros de la comida. Mientras acomoda las cremas y un par de toallas dentro de un bolso negro gastado que usa para dar masajes a domicilio, le dice al hijo que “por Dios, baja un poco esa música”. Pero el muchacho no se da por enterado.
Leer más »Usar a Martí como una consigna
A pocas cuadras de la Fragua Martiana, en el bullicioso barrio de Cayo Hueso, en una ferreteria por divisas llamada Decohogar, numerosas personas hacen cola para comprar bolsas de cemento. Por una aplicación en WhatsApp, Yoandry, 55 años, entrenador de judo, supo la noche anterior que un camión había descargado materiales de construcción.
Leer más »Cuba, más peligroso ser disidente que ladrón
La varilla de plomo al fundirse con el hierro emite un zumbido agudo y un arco eléctrico. El operario se quita la careta para comprobar la calidad de su soldadura. Mientras, con un cincel y un mazo, el ayudante separa la barredura metálica. Los angulares de hierro van conformando verjas de diversas formas. En la azotea de un viejo caserón, el soldador y su ayudante ponen a punto su último encargo.
Leer más »El nombre de un opositor cubano
Las personas que ocupan los sitios trascendentes en las filas de la oposición pacífica en Cuba no son, de ninguna manera, como aquellos figurones oficiales que el gobierno promueve descaradamente con grandes campañas publicitarias.
Leer más »Cuba, hacia ninguna parte
Al terminar la jornada laboral en una oficina del monopolio estatal de telecomunicaciones ETECSA, en la provincia de Santiago de Cuba, 957 kilómetros al este de La Habana, el ingeniero Jorge cuenta que en una reunión, los directivos de la empresa prometieron mejoras salariales para el 2022 y ventas de alimentos en moneda nacional a sus trabajadores. También le venderían teléfonos móviles a plazos y le recargarían con un 1,5 gigabyte su cuenta de datos para navegar por internet.
Leer más »El cuartico cubano sigue igualito
El año comenzó para Maritza como terminó. La misma rutina. Como cantaba Panchito Riset, "el cuartico sigue igualito". Pasada las cinco de la mañana, apaga la alarma del teléfono móvil, calienta un poco de café que acompaña con dos tostadas de pan viejo untadas con aceite y una pizca de sal. Es es su desayuno. Luego se va a hacer la cola en un mercado que vende en pesos, donde ese día pudo comprar vinagre y mayonesa y se esperaba la llegada de salchichas y muslos de pollo.
Leer más »Cuba, una locura los precios de los alimentos
A la misma hora que el chef de cocina del restaurante El Bucán del Palacio de Convenciones, ubicado en el exclusivo Reparto Cubanacán, al oeste de La Habana, preparaba la cena para los participantes de la intrascendente Cumbre del ALBA, en un caldero de hierro, Yulia, 55 años, hervía trozos de plátano burro para darle de comer a ocho personas, residentes en el suburbio pobre y mayoritariamente negro y mestizo de Mantilla, barriada del municipio Arroyo Naranjo, al sur de la capital.
Leer más »2022 va a ser de apaga y vámonos en Cuba
Las calles interiores del reparto San Matías en el municipio San Miguel del Padrón, a cuarenta minutos en auto del centro de La Habana, están destrozadas. José Antonio, residente en la zona, en su moto eléctrica tiene que sortear numerosos cráteres para llegar a su casa. “Es cómo cruzar un campo minado”, dice.
Leer más »Represión, lo que funcionó en Cuba en 2021
La mecha que prendió las posteriores protestas callejeras del 11 de julio, con miles de cubanos reclamando libertad, se originó en una destrozada cuartería del barrio pobre y mayoritariamente negro y mestizo de San Isidro, en el corazón de La Habana Vieja. El 6 noviembre de 2020, pasada la seis y treinta de la tarde, el músico urbano Denis Solís González, 31 años, integrante del Movimiento San Isidro (MSI) liderado por el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara, discutió con un oficial de la policía que había entrado al cuarto del solar donde residía. El suceso fue trasmitido en tiempo real a través de su muro de Facebook.
Leer más »Pocos cubanos pudieron celebrar la Navidad
A Juan Miguel, un español que visita por primera vez La Habana, le llamaron la atención tres cosas: la no existencia de publicidad comercial en las calles, decenas de edificaciones se encuentran abandonadas, algunas a punto de desplomarse, y el escaso ambiente navideño en la capital cubana.
Leer más »La Navidad más triste en Cuba
No se puede disfrutar de la Navidad en un país con las cárceles llenas de presos políticos: extraoficialmente se calcula que un millar de cubanos se encuentran injustamente tras las rejas, como los periodistas independientes Esteban Rodríguez y Lázaro Yuri Valle Roca y los miembros del Movimiento San Isidro Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo. Entre los encarcelados, adolescentes, mujeres y jóvenes, arrestados antes o después del estallido social del domingo 11 de julio de 2021.
Leer más »“Hasta que llegue a Miami no paro”
A lo lejos se escuchan perros ladrando y una sinfonía de grillos. El viejo jeep Willy de los años cincuenta se desplaza por un camino de tierra irregular hasta una finca en las afuera de La Habana.
Leer más »Recuerdos con olor a cucaracha
La encontré dentro de una caja de zapatos, en el cuarto de mi abuela. Es en blanco y negro y huele a cucaracha. Una foto congelada en el tiempo. En ella aparecemos once muchachos, alegres por los efectos del trago de los pobres: alcohol ligado con agua, que comprábamos a 5 pesos la botella en casa de la negra Giralda, en la calle Buenaventura, cerca de la Iglesia Los Pasionistas.
Leer más »Historia de una foto habanera
Cuando el 12 de febrero de 2012 en mi blog publiqué La elegancia de La Habana, no imaginaba que esa foto se haría famosa gracias a Nostalgia Cuba, un grupo un grupo de Facebook que además de reproducirla, la coloreó.
Leer más »Luis Manuel, símbolo de resistencia en Cuba
Desde el pasado 11 de julio, el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara permanece en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, Artemisa, provincia a 45 kilómetros al oeste de La Habana, acusado por el régimen cubano de supuestos delitos de instigación a delinquir, desacato agravado y desorden público.
Leer más »En Cuba no hay medicina para la sarna
En el cinturón económico aledaño al Puerto del Mariel, a poco más de 40 kilómetros al oeste de La Habana, se inauguró hace tres semanas un flamante centro biotecnológico para producir sofisticados medicamentos y vacunas.
Leer más »