Home / Etiqueta: cuba

Archivo de Etiquetas: cuba

Amar en tiempos de período especial

Julia Romero, 20 años, estudiante universitaria, no olvida el día que perdió su virginidad. Olvídense del cuento de hada de una noche mágica rodeada de un agradable entorno. -Mi primera noche de amor fue terrible. Era en plena primavera, salíamos de una disco mediocre e hicimos el sexo en un parque oscuro como boca de lobo, rodeado de mirones y bajo un aguacero intenso que nos sorprendió, lo único grato fue los dos estábamos enamorados. Y es que hacer el amor en condiciones decentes en esta Habana del siglo 21 es un lujo. Antes de 1989, existía una amplia red ...

Leer más »

El chef preferido de Jennifer López es cubano

Se llama Rolando González y nació en Holguín, provincia a unos 700 kilómetros al este de La Habana. Desde niño, él y sus hermanos, hembras y varones, aprendieron a cocinar con su madre. De ella aprendió casi todas las recetas que actualmente ofrece en su restaurante, Casa Don Rolando, inaugurado en Los Angeles, California, el 1 de marzo de 2008. González salió de Cuba en 1986, radicándose en Madrid, donde trabajó en un restaurante. Un tiempo después, él y un hermano se trasladaron a México, donde abrieron un local de comida cubana, La Bodeguita del 57, en Querétaro. Posteriormente, ya viviendo en Los Angeles, ...

Leer más »

Impuesto (tax) revolucionario

Es un como un casino. Pura especulación. Los economistas del gobierno cubano  nada tienen que envidiar al mago financiero George Soros. Desde el 25 de octubre de  2004, cuando Fidel Castro decretó el impuesto de un 18 por ciento al dólar estadounidense y un 8 por ciento al resto de las divisas, sólo por ese concepto Cuba ingresa más de 600 millones de moneda dura al año. Les explico. No hay truco alguno. De los mil millones de dólares por concepto de remesas anualmente enviados por los cubanos exiliados en la Florida, el gobierno se embolsa 200 millones. Sin invertir un duro. Si damos como válida la entrada ...

Leer más »

Avatares de un periodista independiente

Joder. Qué me hago ahora. Tenía planificada una entrevista con una señora en el barrio de Marianao que hace labor comunitaria con niños pobres. Por causas ajenas a mi voluntad tuve que postergarla. Son las 8 de la mañana de un inusual y frío mes de enero de 2010. Miro la cartera, me quedan 28 cuc. Tengo que improvisar, por la entrevista fallida. Ya dentro de un «almendrón» (viejo auto americano), decido compartir con ustedes avatares y sueños de un periodista independiente cubano. Cuando en octubre de 2009 del diario español El Mundo, en su versión digital, me pidieron escribir a dos manos junto a Max Lesnik un ...

Leer más »

Lejos y cerca de Cuba

Esta semana, desde Cartagena de Indias, Colombia, hice un viaje secreto y cálido a La Habana. Esa es una de las posibles seducciones de esa ciudad del Caribe, con su mar y la espuma de un malecón invisible para las personas desapercibidas, el vapor de las calles, la humedad, la mezcla de razas y el rumor de una fiesta en la que cantan a toda hora Celia Cruz y el Benny Moré. Sí, era como vivir una ilusión que estaba emboscada en las esquinas y en la atmósfera. Un sueño repetido al que los cartageneros le ponían una banda sonora ...

Leer más »

Durmiendo en blanco y negro

Deben haberse convertido en escenas tan cotidianas, que cuando los turistas viajan a Cuba, al ver tanta gente «echando una siesta», «durmiendo la mona» (pasando la borrachera) o simplemente «surnando» (durmiendo) en calles, portales, parques, escaleras… deciden sacar sus cámaras y empezar a hacer click. Vean algunas fotos. Texto: Tania Quintero Fotos: Claudio Fuentes, Flickr Share on Facebook

Leer más »

De ingenuidad, sólo la dosis exacta

Alguien una vez dijo que en toda iniciativa para acelerar la transición en Cuba, hacía falta una pizca de ingenuidad política. También lo creo. No deben frustrarse los sueños de otros, porque creamos que son imposibles. Debemos ser optimistas. A veces una simple acción,  trae implícito un resultado. No obstante, debe tenerse mucho cuidado.  Ingenuidad, sólo en su medida exacta. Un exceso podría llevarnos al idealismo. Desconocer la realidad,  induce a errores, y en el terreno político, éstos se pagan con creces. Por estos días, miembros del Partido Liberal, promueven una plataforma de denominada  “Candidatos por el Cambio”.  Los promoventes, en su mayoría ...

Leer más »

DHL en Suiza no informa a sus clientes cubanos

El aluvión de publicidad con que DHL inunda el mundo, se refocila en decirnos que nos sitúan los paquetes en 72 horas a la puerta de la casa. Bueno, será para el resto del mundo. En Cuba por lo general demoran algo más. Y bien caro que hay que pagar sus servicios. En primera persona he vivido como la firma líder de mensajería mundial engaña a sus clientes. Les contaré mi historia. Tengo una hija que el 3 de febrero cumplió 7 años. Con varias semanas de antelación, le encargué a mi madre que me comprara una muda de roja para el cumpleaños. Ella ...

Leer más »

La Habana, prohibida para orientales

¿Puede un francés ser ilegal en París, un inglés en Londres o un español en Madrid? La respuesta parece obvia y estúpida. Sin embargo pregunte si un santiaguero, tunero o guantanamero puede ser un ilegal en Ciudad de la Habana.  Sí, es posible. Es que Cuba es el país de los absurdos y su capital, la madre de la ilegalidad. Es pretencioso, pero se debe llamar la atención sobre las vidas frustradas, los sueños imposibles y deseos reprimidos de los que han nacido en Cuba. Una isla que apenas de divisa en el mapamundi. Sobre todo en estos tiempos, cuando la humanidad vive ...

Leer más »

Otro año sin esperanzas

Cuando llega la temporada invernal, Rubén Soriano, 42 años, desea como nadie la llegada de un frente frío. Se quita el sombrero de guano, levanta la cabeza al cielo y exclama: “Hoy tampoco va llover”. Eso es malo para su negocio. Rubén trabaja duro un terreno no muy fértil en la periferia de La Habana, donde siembra tomates y vegetales de estación. Las altas temperaturas y la sequía prolongada han visto disminuir sus cosechas. Con una lógica primaria y contundente dice: -Si recojo poco, gano poco. Y si no obtengo un buen dinero vivo mal y no tendré mucha plata para comprar semillas ni aperos de labranza para ...

Leer más »

Felicidades, Melany!

Hoy, 3 de febrero de 2010, mi nieta más pequeña, Melany García Roig cumple 7 años. Desde Lucerna, Suiza, su abuela Tania, su tía Tamila y su prima Yania, queremos felicitarla y enviarle muchos besos y cariños. Y desearle que pase un día alegre y feliz junto a sus padres, su otra abuela, sus tías, sus primos y sus amiguitos. Es la cara dulce. La amarga es que a partir de ese día, 3 de febrero de 2010, mi nieta Melany, al igual que el resto de niños cubanos cuando arriban a los 7 años, dejan de recibir la cuota de leche que por la libreta de racionamiento (implantada en ...

Leer más »

Sonia Garro o la crueldad de un régimen

Todo empezó un mediodía sin sol, el 24 de febrero de 2007. “Hasta aquí”, dijo Sonia, una técnica en laboratorio, que cosiendo en el portal de su casa, en una máquina de los años 50, con frecuencia contemplaba accidentes de niños jugando sin la mirada atenta de sus padres. Y sus grandes ojos se llenaban de lágrimas cuando en las noches veía a niñas de 12 años, con el cuerpo escuálido, como el de su hija, prostituirse por baratijas. Y se decidió. Ese día Sonia creó un proyecto comunitario independiente que ayudaría a los niños pobres de su barrio, sin importar la ideología de los padres. ...

Leer más »

Bebo y Chucho: Tres palabras

Juntos para siempre, el primer disco que Chucho graba con su padre Bebo, acaba de ganar el Grammy al Mejor Álbum de Latin Jazz. El tema interpretado por los Valdés en este video, es uno de los doce números incluidos en el álbum premiado. La canción Tres palabras fue compuesta por Osvaldo Farrés (Cuba 1903-Estados Unidos 1985), otro de los grandes de la música cubana. El 8 de diciembre de 2009, a raíz de una queja pública de Chucho, porque en Cuba ignoraban a su padre, publiqué una Carta abierta . Muy escuetamente y a desgana, han mencionado a Bebo Valdés en la edición ...

Leer más »

Panes y dulces s.a. 

Después de 1959, pero sobre todo después de que fueron desapareciendo las frutas y los vegetales, los carbohidratos pasaron a formar parte de la alimentación del cubano. Hubo épocas en que el pan se podía comprar «por la libre», o sea sin la libreta de racionamiento. Después se racionó, a un panecito de 80 gramos per cápita. Quien necesita más o prefiere uno de más calidad, puede adquirirlo en el mercado liberado, a diez pesos una flauta de pan, o en las panaderías que venden en divisas, como el Pain de Paris o Sylvain, entre otras (Tania Quintero). Triciclo adaptado ...

Leer más »

Cuba en 1958: datos y fotos

Los datos que a continuación podrán leer, me los envió una amiga residente en Estados Unidos, quien a su vez lo recibió de un cubano radicado en la Isla. Este cubano sacó los datos un anuario estadístico de la época comprado en la calle a un vendedor particular de libros. En la foto inicial, habaneros hacen cola para entrar a un banco. Fue hecha en abril de 1958 por Joseph Scherschel, de la revista Life. Las seis fotos al final, de La Habana de los 50, fueron tomadas de internet (Tania Quintero). 1) ¿Sabía usted que Cuba, por sus reservas de oro, dólares y valores convertibles en oro, era el tercer ...

Leer más »

El día después

Donato, 67 años, un viejo de ropas raídas que suele vender periódicos por los alrededores de la Plaza Roja de La Víbora, está convencido de que Fidel Castro es cadáver hace rato. Piensa igual Abelardo, 54, ingeniero civil. Según él, “no se le ha informado al pueblo de su muerte, para que no sucedan disturbios”. En Cuba, cada persona tiene su propia versión de la enfermedad del comandante único. A falta de información veraz, la gente inventa rumores. Carlos, 21, estudiante universitario, ante un grupo de jóvenes escépticos, jura por su madre que leyó una noticia por internet, donde decían que Fidel Castro había entrado ...

Leer más »

De Internet y la Seguridad del Estado

Escribir en la red con tu nombre verdadero y criticar al gobierno es un verdadero reto si vives en Cuba. Cuando publiqué mi primer artículo, estaba consciente de que estaría en el punto de mira del Departamento de Seguridad del Estado. Habían  comenzado los retos. El primero, soportar que la policía política se entrometiera en mi vida íntima. El segundo, ignorar el control que pudieran tener sobre mis actos. El tercero, exponer a mi familia. Para mí, estos tres retos son los más importantes. Publicar trabajos con mi nombre y apellidos en internet me convirtió en una disidente pública para el régimen cubano. A partir de ese momento, pasé a ser una ...

Leer más »

Escala de valores

Vivir en una sociedad donde reina el caos (pese a la excesiva vigilancia), impide determinar qué es lo bueno y lo malo, distinguir el mal mayor del menor. Por ello, es casi imposible prevenir las acciones sociales peligrosas para la comunidad. Cuando un grupo político determina cuáles conductas han de ser prohibidas de acuerdo a sus intereses hegemónicos, la escala de valores sociales se pierde y comienza a reinar la desorganización. En Cuba, por ejemplo, la sanción penal es más severa por sacrificar una vaca o un caballo, que por cometer un homicidio. Para ilustrar los extremos, el relato de un incidente ocurrido en mi ...

Leer más »

La intifada de OLP

El escritor Orlando Luis Pardo (OLP), 34 años, es como una caja con botones. Usted aprieta una tecla y salen a chorros las ideas. OLP está sobrado de talento. Ha publicado varios libros de cuentos. Tiene un par de blogs, de los mejores que se hacen en esta Cuba del siglo 21. Es fotógrafo de alto vuelo y hace unas semanas, asistí asombrado a un performance que OLP montó con uno de sus formidables poemas. Es un tipo callado y en exceso paranoico. Como suele serlo cualquier persona que allá nacido en un régimen anormal, donde cualquier cosa es sospechosa ...

Leer más »

Un juicio convertido en espectáculo

La Habana. Enero de 1959. Palacio de los Deportes, hoy Ciudad Deportiva. Ése sería el escenario escogido por el recién estrenado Gobierno Revolucionario, para celebrar el primer y más masivo juicio que tendría lugar en Cuba, apenas tres semanas después de la llegada de Fidel Castro y sus tropas rebeldes a la capital. Y se hicieran cargo del poder. De todo el poder. Hasta el día de hoy. Los enjuiciados y condenados a muerte por fusilamiento fueron tres antiguos militares del ejército batistiano: el teniente coronel Ricardo Luis Guerra y los comandantes Pedro Martínez Morejón y Jesús Sosa Blanco, el más ‘famoso’ de los tres. Estaban ...

Leer más »

Haití, Obama y la esperanza

Hace unos días, el 6 de enero, publiqué en Cuba Puntos de Vista una crónica titulada Las cosas de los americanos. Entonces no imaginaba que de nuevo Estados Unidos me motivaría a escribir. Y por una razón bien distinta. Un terremoto que casi ha borrado a Puerto Príncipe del mapa y acabado con la vida de más de 70 mil haitianos, dejado miles de heridos y desaparecidos y convertido en un infierno la ya infernal vida que allí tenía la gente. Es cierto. Haití vive en una tierra compartida con República Dominicana, que una vez fue una isla llamada La Española. Por su situación geográfica, en medio del Caribe, es ...

Leer más »

Cerca de Haití

Los cubanos de la calle y el campo -los de la cárcel portátil-, la mayoría silenciosa y pobre, padecen la tragedia de sus vecinos de Haití con un sentimiento en el que prevalece la consternación, la piedad y el azoro. Y en el que no falta un porcentaje significativo de impotencia y rabia porque hasta la solidaridad es en esa isla un privilegio del Estado totalitario. Es que se trata de una nación con la que hay relaciones y acercamientos que vienen de un pasado remoto, impreciso, de un tiempo en el que el mar Caribe se atravesaba sólo en canoas ...

Leer más »

Sin el encanto de Hemingway

El Floridita, uno de los templos de Ernest Hemingway en La Habana (en la foto, con Errol Flynn, cuando el actor estadounidense visitó Cuba en 1959), pese a la estatua y los cuadros… …y a los cientos de turistas que anualmente lo visitan, se toman un daiquirí y le tiran fotos al bar-restaurante, ubicado en Obispo esquina a Monserrate, en la Habana Vieja… …hace rato perdió el encanto que tenía cuando el famoso escritor norteamericano era asiduo cliente. No porque el 2 de julio se cumplieron 48 años de su suicidio, si no porque en La Habana es muy difícil ocultar calles, viviendas y edificaciones en ruinas. Texto y ...

Leer más »

Cuba, tiempo de perros

Son días de perros. Con una lluvia fina y constante y el cielo encapotado de color gris ratón. Además, un frío que pela. Echemos a un lado en este enero de nuevo año las postales de sol brillante que nos muestra una ciudad alegre, festiva y cálida. Desde que el 1 de enero entró en la capital el primer frente frío serio, las calles de La Habana se han convertido en el carnaval de la gente pobre.  Una población acostumbrada a una media anual que supera los 27 grados Celsius, no suele tener en sus roperos prendas adecuadas para soportar bajas temperaturas. La ...

Leer más »