Ésta es la galería de hombres que va y viene por los medios, secuestrada en una cifra tan férrea, tan oscura y estática como las celdas donde los tiene encerrados la dictadura cubana. Son los presos políticos. A veces, a duras penas, el nombre, los apellidos y unas fechas. Ni un sitio noble o el amparo de una nota que los recuerde como seres humanos. Ellos, en soledad, en alguna de las 300 cárceles de la isla, bajo la presión de todas las hambres y los acosos de las enfermedades. Apabullados por sus expedientes delictivos escritos en la prosa mezquina ...
Leer más »De lo macabro y lo indigno
No sé de quién fue la idea, pero no sólo me parece macabra, también indigna. Abrir una web dedicada a las huelgas de hambre en Cuba. Coger ‘para el trajín’ un recurso que en estos 51 años han usado los presos políticos cubanos para exigir que sus derechos sean respetados dentro de las infernales prisiones de la Isla. No comparto esa forma de protestar, pero la respeto, como ya hace unos días escribí. Por exigir esos derechos, hace una semana murió Orlando Zapata Tamayo, a los 42 años. A consecuencia de la última huelga de hambre y por las anteriores, realizadas durante los siete años que fue maltratado, humillado ...
Leer más »El asilo de ancianos de la calle San Miguel
Da grima. El asilo de ancianos “Hogar del Veterano”, en Agustina y San Miguel, a una cuadra de la Calzada de 10 de Octubre, es una edificación de dos plantas, descuidada y sucia, pintada de un color que hace muchos años fue azul cielo. Por estos días de frío húmedo, usted observa en las mañanas sin sol, a varios grupos de ancianos apiñados y aburridos, con sus abrigos sucios y gastados del siglo pasado, los ojos lagañosos y extrañando un café con leche caliente que les cambie el cuerpo ante esta ola gélida de enero de 2010. Fue el poeta Raúl Rivero, ahora ...
Leer más »El propio Orlando Zapata denunció un vil montaje que le hizo la Seguridad, en octubre de 2008
Me encontraba mecanografiando informaciones y denuncias realizadas desde 2003 por los periodistas independientes cubanos, para el serial «Sus últimos siete años», que por partes estamos publicando en el blog Desde La Habana, cuando de pronto me encuentro con esta información, que por su importancia, en momentos en que el régimen que lo mató una vez quiere volvero a matar y, además, humillar a su madre y a su familia, la transcribo íntegramente (las palabras en mayúsculas las puse yo, Tania Quintero. Dama de Blanco denuncia los sinsabores de su hijo en prisión Por Caridad Caballero Batista Holguín, Cuba, 8 de diciembre de 2008 (www.payolibre.com).- La Dama ...
Leer más »Fariñas, dispuesto a morir, como Zapata
En el barrio pobre y marginal de La Chirusa, en la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, a 300 kilómetros al este de La Habana, Guillermo Fariñas Hernández, 48 años, es todo un personaje. Cuando un forastero perdido, pregunta dónde vive Guillermo Fariñas, los vecinos abren los ojos y no saben de quién estás hablando. Pero si indagas por el ‘Coco’ -apodo por el cual se le conoce- entonces las personas sonríen y le dicen “en el número 615 vive el ‘Coco’, el de los derechos humanos, ese tipo es un cojonudo, dale saludos míos”, con el lenguaje llano de la gente ...
Leer más »En nombre de un legado
Entre las cientos de denuncias sobre las torturas físicas y psicológicas a las que fue sometido Orlando Zapata Tamayo, en todo el tiempo que permaneció en el infierno de las cárceles cubanas, y que estoy resumiendo y mecanografiando para la serie Sus últimos siete años hay una que merece destaque aparte. El 23 de septiembre de 2008, la periodista independiente Caridad Caballero Batista, desde Holguín, reportaba para Payo Libre una información titulada «Militares torturan a prisionero de conciencia». Su información tenía una fuente directa, la del propio Zapata, y fue conocida mediante una de esas llamadas reglamentarias que cuando los carceleros quieren, les permiten hacer a los ...
Leer más »Martha Beatriz Roque recuerda a Orlando
La tarde del sábado 27 febrero, La Habana lucía desaliñada. Una lluvia persistente enlodaba las deterioradas calles del barrio de Santo Suárez, en el municipio 10 de octubre. El cielo color ratón le daba un toque de tristeza a la ciudad. Cerca de las tres de la tarde, Laritza y yo llegamos a casa de la opositora Martha Beatriz Roque Cabello, economista de 64 años, una mujer de cara regordeta y ojeras profundas. Roque Cabello vive en un estrecho pasillo interior. Justo frente a su puerta, agentes de la policía política han colocado un dibujo de Fidel Castro, de gran tamaño, ...
Leer más »Sus últimos siete años (6 y final)
10 febrero 2010.- Al cumplirse 70 días de la huelga de hambre del prisionero político Orlando Zapata Tamayo, el periodista cubano Pablo Cubano, radicado en Miami, escribió un artículo, del cual hemos extraído algunos fragmentos. «Es tan sólo pellejo y el estómago es un hueco», dijo su madre, Reina Luisa Tamayo. «Yo acuso al gobierno cubano y a los órganos de la Seguridad del Estado si algo llegase a pasarle a mi hijo». Al mediodía de este miércoles, las autoridades carcelarias permitieron a Reina Luisa que entrara a la pequeña habitación donde lo tienen recluido, en la Sala de Penados del ...
Leer más »Sus últimos siete años (3)
30 enero 2007.- Al prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo le dictaron una sanción conjunta y única a cumplir, de 14 años de privación de libertad, según el Artículo 56, inciso b, del Código Penal vigente en Cuba, luego de haber sido condenado por un total de 42 años y 6 meses de privación de libertad por «desorden en establecimiento penitenciario, desacato y otros cargos». Reina Tamayo, su madre, expresó que junto a su hijo fueron sancionados cinco presos comunes, por protestar cuando las autoridades penitenciarias golpeaban brutalmente a Zapata. Se trata de los reos comunes Ramón Acosta Moreno, Miguel Rodríguez Jordán, ...
Leer más »Sus últimos siete años (2)
21 enero 2005.- Luego de más de un año en prisión, el 3 de mayo de 2004 el prisionero político y de conciencia, Orlando Zapata Tamayo, fue enjuiciado y condenado a 3 años de privación de libertad. Zapata cumplía su condena en la penitenciaría de Guanajay, en La Habana, y el sábado 15 de enero fue trasladado para la prisión Taco Taco, en la provincia de Pinar del Río. El traslado del preso fue realizado sin previo aviso a sus familiares, quienes tenían una visita programada para el 20 de enero. Para el traslado lo obligaron a vestirse con el uniforme de los presos comunes ...
Leer más »A pesar de muerto, Zapata todavía aterroriza al régimen
La paz es merecida por cualquiera que fallezca, político o agnóstico, pero todo indica que después de muerto, Orlando Zapata Tamayo todavía aterroriza al régimen, precisamente por la naturaleza de la lucha pacífica que emprendió, en defensa de la libertad en Cuba, por la cual luchó y dio su vida, por eso insisten en no darle paz. Estamos ante una estrategia muy común en las más vulgares dictaduras y el régimen cubano ni aquí consigue ser diferente de Pinochet, Salazar, Franco y tantos que a la izquierda o la derecha, impusieron climas de terror a sus pueblos, retirándoles la libertad y ...
Leer más »Viva Zapata
No sé qué dirán ahora los idólatras de los Castro, los incondicionales de la satrapía habanera, los tuertos de la mirada crítica, los que afirman, con razón, que Pinochet fue un criminal y, sin razón, que Fidel es un patriarca revolucionario. Este modesto columnista sí dirá que la muerte del albañil y gasfitero Orlando Zapata Tamayo, muerte causada por una huelga de hambre de 85 días, es una vergüenza más para el estalinismo con palmeras que se instaló en Cuba a partir de los años 70. Orlando Zapata Tamayo, de 42 años y miembro de la organización disidente Movimiento Alternativa Republicana ...
Leer más »A los lectores del blog
Queremos mostrarle la primera foto del velorio de Orlando Zapata Tamayo, en su humilde hogar de Banes. En ella aparecen la disidente Martha Beatriz Roque, Laura Pollán y varias Damas de Blanco, haciendo guardia junto al féretro del hombre cuya muerte va a marcar un antes y un después en la oposición cubana. Tomada de El Nuevo Herald. También decirles que más artículos sobre la repercusión que ha tenido su fallecimiento, pueden leer en Cuba Puntos de Vista. Entre otros sugerimos: Matar a un ruiseñor, de Vicente Botín. Lula faz negócios sobre cadávares, de Marcos Guterman. Una vida, muchas lecciones, de Luis Manuel García. Batista ante los Castro, de ...
Leer más »¿Por qué Fidel Castro, que tan bien la pasó cuando estuvo en la cárcel, permite que se maltrate a los presos políticos cubanos?
Fidel Castro ha sido un gran afortunado. Hijo de un gallego dueño de tierras en el Oriente de Cuba, pudo estudiar en escuelas católicas privadas, a cargo de padres jesuitas. No tuvo problemas para matricular la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana. Si hubiera sido en estos años, no hubiera podido hacerse abogado, por sus antecedentes «subversivos». Porque ahora en Cuba, según él mismo dispuso, «la universidad es para los revolucionarios». Sus biógrafos aseguran que en sus años mozos alternó el pandillerismo con acciones cívicas que iban desde la organización de reuniones y manifestaciones callejeras, hasta la publicación de denuncias en los ...
Leer más »Dar la vida no es perderla
Experto en calabozos y celdas de castigo, profesional del hambre y de la sed, conocedor de todas las sombras del presidio, Orlando Zapata Tamayo sabía -desde que empezó su huelga el 3 de diciembre pasado en la cárcel de Kilo 8 en Camagüey-, que en el camastro de cemento donde tomó la decisión podía comenzar su viaje definitivo hacia la tumba. Tenía que saberlo porque este albañil y plomero, natural de Santiago de Cuba, de 43 años, era ya en ese momento un preso político con siete años de vida en cárceles de mayor rigor. En su experiencia estaba todo lo ...
Leer más »Hay muertos que salen muy caros
Hay muertes que se pueden evitar. La de Orlando Zapata Tamayo es una de ellas. Deja un mal sabor de boca al gobierno cubano. Que en pleno siglo 21, un hombre muera producto de una extensa huelga de hambre para reivindicar un puñado de derechos, siempre va a resultar una bofetada a los más elementales principios de la condición humana. No es problema de soberbia o de dejar claro quién lleva la razón. El implacable poder de un Estado, no debe, no puede, aplastar sin miramientos la vida de un ser humano. Sobre todo cuando esa persona estaba purgando una sanción injusta ...
Leer más »Yahima y su sueño-pesadilla
Yahima tiene 30 años. Es una mulata alta y hermosa. Lástima que no se ha dejado fotografiar. «Confórmense con que les he contado mis sueños, o pesadillas, como prefieran llamarle», nos dice. Y a continuación, comienza a hablar. Con la misma intensidad de sus ojos negros. -Miren, desde pequeña he venido escuchando palabras que no entiendo. Fidelidad, lealtad, sacrificios… Nunca he comprendido a qué o a quién debo serle fiel. ¿A mi país o a mis principios? ¿Cómo hago para decir una cosa y actuar de otra? Continúa sus confesiones, sin dejar de mover sus manos, con las uñas pintadas de rojo oscuro. -¿Ustedes saben cuántas veces tuve que repetir ...
Leer más »Hojas clínicas
Los reportes médicos, los detalles científicos de la evolución y el desarrollo de las enfermedades de las decenas de presos políticos que permanecen en la cárceles de Cuba, son -además de un anuncio de peligro para sus vidas y de una fuente de preocupación y sufrimientos para familiares y amigos-, una parte importante, la zona testimonial más directa y dramática, del estado terminal de la dictadura. Los informes, las denuncias puntuales de las Damas de Blanco, que hacen esa reseña diaria, así como la de los maltratos, los abusos, las violaciones de derechos y las condiciones fatales de la atmósfera ...
Leer más »Al borde del precipicio
En Cuba se vive al borde del precipicio. Si más o menos quieres vivir, tienes que arriesgaste. En casi todas las estructuras de la sociedad cubana hay que recurrir a la ilegalidad para poder sobrevivir. La escasez y los mercados desabastecidos, en moneda nacional o libremente convertible, se ha convertido en panorama habitual. También es natural recurrir al mercado negro, por lo regular mejor surtido y con precios más económicos. En la calle, por debajo del tapete, puedes encontrar hasta cajas de muerto, si es lo que necesitas. Pero sin olvidar que estás cometiendo un delito de receptación. En Cuba, casi todo es ilegal. Si vendes ...
Leer más »De una dama habanera y su familia
Revisando los archivos fotográficos de Life en internet, encontré una veintena de imágenes de Alina Johnson de Menocal, realizadas en 1945 por Nina Leen y clasificadas bajo el rótulo «Havana Glamour Girl». Pero cuando uno las revisa, se percata de que la etiqueta no se corresponde con la realidad: además de una dama de la alta sociedad cubana de entonces, la señora Johnson, al menos en ese momento, era madre de dos hijos, como en las dos fotos a continuación se puede apreciar. Pensé que se trataba de la esposa de Raúl García-Menocal, alcalde de La Habana en los años 40 e hijo del tercer presidente que ...
Leer más »La disyuntiva de Celia
Celia recién cumplió los 20 años, y desde los 15, mantiene una unión matrimonial no formalizada. Es educadora de círculos infantiles. Dos años de estudios bastaron para que obtuviera el título. Cuando la Revolución hizo el llamado, ella estaba en noveno grado y dio el paso al frente. Hacían falta educadores. Los consiguieron a cambio de poco tiempo de estudio y estipendio mensual de 110 pesos moneda nacional. Sin embargo, los de la tentadora oferta, no previeron que ella no tenía vocación ni paciencia para tolerar “las malcriadeces de aquellos chiquillos insoportables”. Pasados los primeros ocho meses, desistió del empleo. “Mucho ...
Leer más »La fortaleza, los libros y la ciudad
Del 11 al 22 de febrero, La Habana es centro de la 19 Feria Internacional del Libro. Luego, durante un mes, las principales ciudades cubanas, recibirán la muestra de manera itinerante. La sede, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Una edificación en forma de polígono, compuesta por numerosos baluartes, fosos, cuarteles y almacenes. Su construcción se inició en 1763 y finalizó once años después, en 1774. Es la más grande de las edificaciones militares construídas por España en América. Además de alojamiento para las mejores unidades del ejército español en Cuba, sirvió para resguardar a La Habana de los ataques de corsarios y piratas. Por orden de ...
Leer más »Diálogo generacional desprejuiciado?
«Una prestigiosa intelectual urgió este domingo a un diálogo generacional desprejuiciado en Cuba, para lo cual pidió ser más críticos a los medios estatales y evitar ‘cerrar fronteras’ a la información desde el exterior, si se quiere lograr una participación social conciente». Así comienza el primer párrafo de un despacho de la agencia AFP que este fin de semana ha circulado por internet. Por considerarlo un tema que vale la pena debatir, en Cuba Puntos de Vista pueden leer íntegro el artículo para dialogar con los jóvenes, de la académica cubana Graziella Pogolotti. De antemano, los realizadores del blog Desde La Habana y ...
Leer más »Un calvario de problemas
El Calvario es un villorrio polvoriento y empinado, con muchas calles a medio asfaltar. Está ubicado al sur de La Habana, en el municipio Arroyo Naranjo, el más pobre y con mayor número de varones presos en toda la ciudad. Alguna vez fue un poblado importante. Cuando se fundó en 1753 por una familia de canarios, tenia ínfulas de barrio de clase media. Había tres centrales de azúcar, un parque municipal, una iglesia y un cementerio local. Se dice incluso, que el prócer cubano José Martí tuvo una novia en el poblado. Es la típica manía de los habitantes de ...
Leer más »