Home / Etiqueta: cuba

Archivo de Etiquetas: cuba

Ella y los zapatos blancos

Se paró frente a un sucio portal cercano al céntrico y decadente Mercado de Cuatro Caminos. Clavó su mirada en un par de zapatos blancos de mujer. La curiosidad animaba su pensamiento: “ ¿Cuánto querrá el viejito por ellos? Seguro quiere veinte pesos, para comprar cigarros o ron…” Así pensaba Sonia, 18 años, mientras paseaba por la siempre concurrida calle Monte. Hacía apenas una semanas había llegado de Yateras, un poblado perdido en la intrincada geografía de Guantánamo, a mil kilómetros de la capital. Había viajado por problemas médicos, pero el esplendor sin brillo de La Habana la tenía deslumbrada. No ...

Leer más »

Los nombres de la primavera 2010

Desde La Habana, el periodista independiente Carlos Serpa Maceira me ha enviado los nombres de las Damas de Blanco que del 15 y al 21 de marzo fueron a misa en distintas iglesias habaneras, y después caminaron por calles de la ciudad. Lo hicieron con sus gladiolos rosados y una vez con palomas, que soltaron por el Malecón. En una ocasión aplicaron la violencia física contra ellas, pero lo que nos le faltó fue el séquito de «escoltas», militares uniformados o de civil y también de turbas movilizadas por la Seguridad del Estado, especializadas en linchamientos verbales. Cuando llega marzo, las Damas no se limitan a su caminata dominical por la Quinta Avenida, una vez terminada ...

Leer más »

Tres horas con las Damas de Blanco

Pasadas las 4 de la tarde llegué a casa de Laura Pollán Toledo, en la calle Neptuno número 963, en pleno centro de la capital cubana. Pollán, es la esposa del preso de conciencia Héctor Maseda, uno de los 75 disidentes pacíficos encarcelados por el gobierno de Fidel Castro en la llamada primavera negra de 2003. La mínima y calurosa sala de Laura está de bote en bote. “Hoy tenemos preparada una marcha”, anuncia en voz baja Pollán. ¿Dónde? “El destino siempre lo informo mientras vamos marchando”, dice Laura. Por lo general, ésa es la única medida de seguridad que suelen tomar para ...

Leer más »

Calle 13 y su megaconcierto habanero

Justo a las 5 de la tarde arrancó el megaconcierto. El encargado de poner a moverse a las más de 100 mil almas que reventaban la «Tribuna Antimperialista”, popularmente conocida como Protestódromo, fue el cantante cubano Kelvis Ochoa. En casi una hora, de sol tibio de primavera y brisa agradable, Ochoa repasó su repertorio de arriba abajo. Calentó la pista. Un audio deficiente que apenas se escuchaba a más de 350 metros del escenario, no fue óbice para que la gente gozara, saltara y bailara, como sólo saben hacerlo los nacidos en este rincón del mundo. Con sus botellones de ron ...

Leer más »

Transporte en la capital: asignatura pendiente

El transporte público siempre fue una asignatura pendiente del gobierno de Fidel Castro. En particular en La Habana, donde después que quitaron los tranvías, a principios de la década de 1950, el servicio de autobuses estaba a la altura de las más importantes ciudades del mundo. En los años 80, cuando el país tenía conectada una tubería de recursos directa del Kremlin, Hungría y otros países del antiguo bloque socialista, en el poblado de Guanajay, a 60 kilómetros de la capital, montaron una factoría que ensamblaba ómnibus de la marca Ikarus. Eso no impidió que trasladarse de un punto a otro de la ciudad ...

Leer más »

Otro General fuera de circulación

Catorce días después de haber sido «liberado» de su cargo el general de división Rogelio Acevedo González, quien ocupaba el cargo de presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, otro histórico de la revolución, el general de brigada Juan Escalona Reguera, ha sido reemplazado como Fiscal General de la República. La nota oficial de la «liberación» de Escalona no fue publicada en el periódico Granma, el órgano oficial del partido, sino en Juventud Rebelde, justo al lado del reportaje sobre la visita de Raúl Castro a Santiago de Cuba. Pusieron una foto amable. Para trasmitir normalidad. Detrás se divisa al comandante Ramiro Valdés Menéndez, ministro de la informática y ...

Leer más »

Raúl Castro y el otro terremoto

Luego del temblor de tierra ocurrido el 20 de marzo en Santiago de Cuba, Raúl Castro decidió darse una vuelta por su Oriente natal, reporta Granma. Son las provincias orientales propicias a terremotos, naturales y sociales. Desde siempre, han sido foco de descontento ciudadano, sobre todo en los últimos tiempos, donde la disidencia, pública o encubierta, se ha generalizado en llanos y montañas. Los orientales se encuentran entre los cubanos más marginados y discriminados. Para sobrevivir, han tenido que emigrar masivamente de sus territorios hacia el resto del país, especialmente a la capital. En vez de mejorar las condiciones de vida en esas localidades, para ...

Leer más »

Prisión domiciliaria

El lunes 1 de marzo amaneció como otro cualquiera en La Habana. Luego de pasar la noche con mi novia, regresé a mi casa alrededor de las 6 y 30 de la mañana. No se notaba ningún indicio de anormalidad. La única señal premonitoria salió de un pequeño radio portátil que tenía a su lado el chofer del ómnibus. Era una canción de Silvio Rodríguez. Al bajar del ómnibus todavía llegaba a mis oídos una estrofa: «La libertad nació con alas/y yo quién soy para cortarle cada sueño…» En ese momento no sabía que era un aviso. Por demás, la ciudad ...

Leer más »

Sobreviviendo en el socialismo cubano

La vida para Juan Domeq, 79 años, es un círculo vicioso. Todos los días se levanta a las 5:30 de la mañana y con su andar lento y titubeante llega a un estanquillo (quiosco) de periódicos y compra 50 ejemplares del periódico Granma e igual número de Juventud Rebelde. Domeq invierte 20 pesos (menos de un dólar) en los 100 ejemplares. Si logra venderlos, a un peso cada uno, obtiene 80 pesos de ganancia. Pero no todos los días puede vender esa cantidad de periódicos. “A La gente de la calle le interesa poco lo que dice la prensa cubana. Además, el empleado del estanquillo no siempre puede ...

Leer más »

El fuego que avivaron

A siete años del batacazo de la dictadura para acabar con la oposición interna -mediante un festín de 75 condenas, peticiones de pena de muerte y una movilización nacional-, el régimen recibe la contracandela de aquel fuego que organizó para dejar a los demócratas cubanos aislados por el humo o hechos ceniza. La intención era sacar del escenario a un grupo de personas que con paciencia y dedicación, pacíficamente, en cualquier sitio de la geografía, hacían activismo por los derechos humanos, organizaban bibliotecas independientes, escribían crónicas, reportajes y noticias o se dedicaban a estructurar los primeros colegios de profesionales libres ...

Leer más »

Gracias, amigas!

Las vi nacer, al lado de Blanca Reyes, esposa de Raúl Rivero, y a cuya casa a partir de la detención de Raúl, el 20 de marzo de 2003, iba tres y hasta cuatro veces a la semana. No tuve la dicha de conocerlas a todas, pero no olvido a las primeras que comenzaron a ir todos los domingos, vestidas de blanco, a la iglesia de Santa Rita de Cássia, en 5ta. Avenida entre 26 y 28, Miramar. He puesto esa foto donde ellas se ven de espaldas, para no hacer distinción. Hay una que ya no está, Gloria Amaya, y hay otras que viven en ...

Leer más »

Madres Blancas

Dónde se ha escondido este fenómeno, y también el segmento más perverso de cierta izquierda que ni es nada ni es izquierda, alucinado de romanticismo, que confunde la nobleza de la causa con la abolición de las libertades públicas, dónde están ahora todos esos políticos que, a la vuelta de allí, se deshacían también en Córdoba hablando de las virtudes democráticas de Cuba. He visto a la treintena de Damas de Blanco arrastradas, en el suelo, y son sólo unas madres en el fondo no muy diferentes de las que se manifestaban frente a la Casa Rosada, para denunciar los ...

Leer más »

Damas de Blanco: Arrastradas por la fuerza

Policías empujaron a una treintena de Damas de Blanco y las subieron a la fuerza a dos autobuses para impedir su marcha por suburbios de La Habana, en protesta por el séptimo aniversario del encarcelamiento de 75 disidentes en 2003, el miércoles 17 de marzo. Laura Pollán, portavoz del grupo disidente, declaró que el autobús la trasladó hasta su casa y calificó lo ocurrido como un «secuestro», porque fueron «obligadas». «Lo único que íbamos a hacer era ir a la iglesia y después visitar a Orlando Fundora, disidente en huelga de hambre desde hace varios días. Hoy no íbamos a ningún ...

Leer más »

Golpean y arrestan a Damas de Blanco

La periodista independiente Mildred Noemí Sánchez Infante, dijo a Radio Martí que partidarios del régimen cubano atacaron a las Damas de Blanco cuando salían de una misa en la iglesia de Santa Bárbara, en la barriada habanera de Párraga, en las afueras de la ciudad. La misa había sido dedicado a los recién fallecidos Orlando Zapata Tamayo y Gloria Sigler Amaya. Según AFP, las mujeres fueron introducidas por la fuerza en varios vehículos de la policía y trasladadas a un lugar sin identificar. La periodista también fue arrestada y obligada a subir a uno de ómnibus, desde donde reportó para Radio Martí. ...

Leer más »

Canaleta, año siete

Les presento a Canaleta. No la famosa fuente de Barcelona, donde los fanáticos se congregan a celebrar las victorias de su equipo de fútbol. No. Es la cárcel cubana, situada en la provincia de Ciego de Ávila, a unos 450 kilómetros al este de La Habana. Dentro de la Canaleta cubana, en una galera estrecha, sucia y de escasa ventilación, en literas de tres pisos se hacinan 20 presos comunes y un reo de conciencia: Pablo Pacheco Ávila, periodista independiente, sancionado a 20 años de privación de libertad, durante la oleada represiva de marzo de 2003. Su delito? Escribir sin la autorización del gobierno. Una pluma sin mandato. Un ...

Leer más »

Acto de repudio contra las Damas de Blanco

Según un despacho de la agencia France Press desde La Habana, este martes, 16 de marzo, unos 200 partidarios del gobierno cubano repudiaron en las calles de La Habana, una marcha de protesta de una veintena de Damas de Blanco, para conmemorar los siete años transcurridos desde la oleada represiva de 2003. Las Damas acudieron a una misa en la iglesia San Juan de Letrán, en el Vedado. Y cuando se encontraban frente a la sede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en 23 e I, a gritos pidieron libertad para sus familiares. «Estamos aquí para decirles a los periodistas que existimos y que hay 53 ...

Leer más »

Un ministro en la picota pública

Las esquinas de La Habana están calientes. Que arden. Parecen una lija de fósforo (cerilla) que al mínimo roce van a incendiarse. Por culpa del béisbol. En esta primavera que está tocando a las costas de la isla, se celebran los play-offs del deporte nacional, e Industriales, el equipo que representa a la capital, está pegando alto. Los fanáticos están que se salen. Si el béisbol o la pelota, como en Cuba se le llama, sirve como relajante a la mayoría de los hombres, para las mujeres, el sedante lo encuentran en los culebrones, ese opio electrónico que durante 45 minutos hace olvidar que las neveras están vacías. ...

Leer más »

Chávez, el sustituto de los rusos?

El gobierno de los hermanos Castro se lo ha jugado todo a una sola carta. A la de Hugo Rafael Chávez Frías, el hombre fuerte de Venezuela, quien por minuto dispara un chorro inusitado de historietas y disparates. Chávez rompe todos los cánones de un estadista equilibrado, sobrio y coherente. Lo mismo de memoria te suelta un pasaje bíblico, que te canta un joropo o declama su habitual poema a Maisanta, luchador venezolano contra el colonialismo español en el siglo 19. Por supuesto, se cree un estudioso profundo y serio del Libertador Simón Bolívar. Y ha lanzado la peregrina teoría que Bolívar murió producto ...

Leer más »

Buitres carroñeros

Por un dólar, en la Feria del Libro de La Habana, compré Tao, de Circe Ediciones, Barcelona. Eso fue en febrero de 2001, dos años antes de mi salida de Cuba. El libro trata sobre el pintor y disidente chino Cao Yong y cómo logró escapar y refugiarse en el Tibet. Lo escribió la japonesa Aya Goda, entonces novia de Yong. Desde la primera página hasta la última, su lectura es apasionante. Pero lo que más me impresionó fue conocer algunas costumbres tibetanas. Como la de llevar a sus muertos a lo alto de una montaña y depositarlos allí, para que sean devorados por buitres carroñeros. La imagen de los funerales celestes, me ...

Leer más »

Esmelina, la Constitución y la basura

Esmelina Carreño, 49 años, es una negra gruesa de carnes flojas y andar cansino. Desde hace seis años vive en la Ciudad de  La Habana. Nació en Santiago de Cuba, en medio del macizo montañoso de la Sierra Maestra. Es la octava de doce hermanos que viene a probar suerte en la capital de todos los cubanos. Uno de ellos, que emigró hace 25 años, le resolvió el cambio de dirección. El trámite ante las autoridades demoró, pero gracias a la Virgen de la Caridad, consiguió trabajo. La situación está difícil en cualquier parte de la Isla, pero en La Habana, el dinero se ...

Leer más »

Linchamiento verbal

1997 fue un año especialmente represivo para el periodismo independiente cubano. Marcó el reinicio, con nuevo ropaje, de los actos de repudio instaurados por el gobierno de Fidel Castro en 1980 con la intención de humillar y desmoralizar públicamente a quienes pretendían dejar el país por el puerto del Mariel. Raúl Rivero los definió con exactitud: linchamientos verbales. Y el propósito era ése, “lincharlo” a uno con palabras. El ingrediente principal: un centenar de fanáticos e incondicionales del régimen, dispuestos a intimidar gritando improperios, ofensas y calumnias, según un guión previamente diseñado por siniestros cerebros del Departamento de Seguridad del Estado. En el 97 una ...

Leer más »

Armani, toma nota

No se parece a futbolista inglés David Beckham, sino al actor español Antonio Banderas. Es cubano, se llama Carlos y nació hace 24 años en un caserío del central azucarero Venezuela, en la provincia de Ciego de Ávila, a casi 600 kilómetros de La Habana. Le gusta vestir vaqueros Guess bien ajustados, con un cinturón ancho donde resalta una hebilla con un águila imperial, y un pulóver Dolce&Garbana, ceñido, para resaltar sus bíceps modelados con paciencia en un gimnasio. Más que de su cuerpo, de lo que le gusta presumir es de su pene. Para completar su pinta de chulo de barrio, un dentadura ...

Leer más »

Una historia de odio y amor

Sandra lloraba sobre la almohada sin consuelo. A su mente venían recuerdos tristes que ahondaban su pena y le cortaban la respiración. Su padrastro la despertaba a las 6 de la mañana para que limpiara toda la casa, antes de irse para la escuela. De rodillas, pulía con la frazada el piso, hasta que quedara seco. De no ser así este le propinaba una golpiza feroz. No entendía porque la odiaba y maltrataba tanto. Entonces sólo tenía 16 años. Cuando lloraba en silencio venían pensamientos nefastos a su cabeza. Deseaba que su padrastro muriera. ¿Cuántas veces no le pidió a Dios que ...

Leer más »

Guillermo vuelve a La Habana

Cuerpos divinos (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores), el nuevo libro de Guillermo Cabrera Infante que comenzó a circular esta semana en España, es la historia puntual de un fracaso. La reseña del paso de un ciclón escrita por un hombre descalzo y sin camisa en la ruta del viento. Y el retrato de la decepción del proceso político cubano de 1959, hecho a mano, por un novelista que inventó un lenguaje para contar las cosas y que tomó notas de la vida como un reportero que cubría siempre su primera noticia. Cabrera Infante (Gíbara, 1929-Londres, 2005) decía de este libro de ...

Leer más »