A la misma hora que el presidente Miguel Díaz-Canel inauguraba en el Hotel Nacional un foro comercial entre empresarios estadounidenses y cubanoamericanos afines al régimen verde olivo con directivos de empresas estatales socialistas y funcionarios del gobierno, un microbús de color blanco escoltado por patrullas policiales emprendía una redada contra vendedores ambulantes en varios municipios de La Habana.
Leer más »Patria y Dólar, la verdadera consigna del castrismo
En un antiguo almacén de víveres reconvertido en carpintería, enclavado en el bullicioso barrio de Colón, Centro Habana, cuna del jineterismo y origen de la mayor protesta popular en Cuba (el Maleconazo, 5 de agosto de 1994), una decena de obreros trabajan en la producción de muebles y puertas.
Leer más »El castrismo ordeña a los emigrados cubanos
En plena nevada, una jubilada de 78 años residente en Suiza, se llega a una sucursal de la Western Union para enviarle dinero a un amigo en Miami, quien posteriormente se lo reenviará a su nieta en La Habana, pues desde la nación helvética
Leer más »Cuba: más castrismo, pero sin los Castro
En la Calle 17, en la barriada del Vedado, frente a la casona que es sede de la Unión de Escritores y Artistas, en una fachada se exhibe una pancarta gráfica con cientos de hombres vestidos de verde olivo, alineados en formación militar y un veredicto rotundo en letras negras a dos columnas: La Cuba post Castro. La propaganda política del régimen trabaja a todo gas. En murales de escuelas, fábricas, oficinas públicas o en las paredes de un agromercado, es habitual encontrar el llamado «Concepto de Revolución de Fidel Castro» o la repetitiva consigna «Yo soy Fidel». A nueve ...
Leer más »