Home / Otros autores y fuentes / Reporteros sin Fronteras: Ya no quedan periodistas cubanos encarcelados

Reporteros sin Fronteras: Ya no quedan periodistas cubanos encarcelados

El periodista Albert Santiago Du Bouchet llegó España el 8 de abril de 2011, junto con otros 36 compatriotas suyos que acababan de salir de prisión con la condición de dejar el país como exiliados. El director de la agencia informativa independiente Habana Press estaba encarcelado desde el 18 de abril de 2009 y purgaba una pena de tres años de prisión por “desacato”. Su liberación ocurre un mes después de la excarcelación de los últimos periodistas disidentes de la “Primavera Negra” de marzo de 2003 que aún permanecían en prisión.  Ahora, en Cuba ya no hay ningún periodista tras las rejas.

«Aunque esté acompañada de un exilio forzado, la puesta en libertad de Albert Santiago Du Bouchet tiene un eco particular si recordamos que Cuba era aún hace un año una de las principales prisiones del mundo para periodistas, junto con China, Irán y Eritrea. Se trata de un paso importante del que tomamos nota y que tomaremos en cuenta», celebró Reporteros sin Fronteras en un comunicado de prensa emitido el 8 de abril.

«Sin embargo, esta muestra de apertura no exime de ninguna manera a las autoridades cubanas de cumplir sus compromisos internacionales, adquiridos en 2008 con la firma de dos pactos de la ONU sobre los derechos civiles y políticos, aún pendientes de ratificación. La aceptación del pluralismo; la autorización de una prensa que funcione libremente, sin el control del Estado; el final de la represión por delitos de opinión; el acceso de todos los cubanos a un internet sin filtros, traducirán estos compromisos en hechos”, afirmó Reporteros sin Fronteras desde su sede en París.

Por su parte, la comunidad internacional debe alentar el proceso de apertura de la isla. Reporteros sin Fronteras llama de nuevo al levantamiento del injusto embargo que Estados Unidos ha impuesto a Cuba desde 1962. A nivel europeo, la organización también sugiere una reevaluación de la postura común que condiciona la normalización de las relaciones diplomáticas al respeto de los derechos humanos en la isla.

Pero la “apertura” de las autoridades cubanas es limitada, si tenemos en cuenta el número, todavía elevado, de arrestos y detenciones breves infligidas a los disidentes que se atreven a reclamar más libertad.

La prensa extranjera tampoco está exenta. El 7 de abril, el periodista español Carlos Hernando, colaborador de  Intereconomía y El Mundo y autor de un cortometraje sobre el disidente Guillermo Fariñas, fue interpelado y detenido durante cinco horas en La Habana. Acusado de “actividad contrarrevolucionaria”, recibió la orden de dejar la isla en 48 horas. Fariñas, quien en 2010 recibió el Premio Sajarov del Parlamento Europeo, se encontraba bajo arresto domiciliario, tras un nueva protesta en Santa Clara, ciudad donde reside.

Foto: Samuel Sánchez, El País. El disidente tras los cristales es Orlando Fundora Álvarez.

Sobre admin

Periodista oficial primero (1974-94) e independiente a partir de 1995. Desde noviembre de 2003 vive en Lucerna, Suiza. Todos los días, a primera hora, lee la prensa online. No se pierde los telediarios ni las grandes coberturas informativas por TVE, CNN International y BBC World. Se mantiene al tanto de la actualidad suiza a través de Swissinfo, el canal SF-1 y la Radio Svizzera, que trasmite en italiano las 24 horas. Le gusta escuchar música cubana, brasileña y americana. Lo último leído han sido los dos libros de Barack Obama. Email: taniaquintero3@hotmail.com

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Un SOS por Juan González Febles

Un SOS por Juan González Febles

Quien no haya conocido a Juan González Febles y se lo encuentre hoy y converse con él, difícilmente podrá asociar a ese anciano sin memoria, mal vestido, delirante y refugiado en un mundo paralelo con el hombre inteligente, culto y presumido que hasta hace unos años dirigía el semanario Primavera Digital y era uno de los más destacados e incisivos periodistas independientes cubanos.