Selena, el apodo de un travesti desgarbado de casi seis pies, reconoce que es una mujer presa en un cuerpo de hombre. De ocho de la mañana a tres y media de la tarde, Jonathan, su verdadero nombre, labora como dependiente en una mugrienta cafetería estatal.
Leer más »Luis Manuel, el artista que desafía al régimen cubano
El jueves 7 de abril, cuenta un recluso, después que un familiar le informó que la fiscalía le pide siete años de privación de libertad, Luis Manuel Otero Alcántara estuvo unos diez segundos en silencio, hizo un gesto de desaprobación con su cabeza y tras colgar el teléfono, al llegar a la celda, se acostó inmutable en su litera a leer una novela.
Leer más »La guerra silenciosa de los cubanos
La joven empleada que recoge los pedidos para reparar equipos electrodomésticos bosteza. Se estira en la silla de hierro. Aparta la revista y el bolígrafo con el que rellenaba un crucigrama y busca en su bolso negro el pote del almuerzo. Antes de probar un bocado, se coloca los audífonos para ver una serie pirateada de Neflix en su teléfono móvil.
Leer más »Vestirse en Cuba, otro dolor de cabeza
La Vía Blanca, una carretera de cuatro carriles y 138 kilómetros de longitud, conecta a La Habana con Matanzas, cruza por industrias alrededor del puerto y serpentea por playas en la costa norte. La Vía Blanca sirve de frontera entre los municipios Guanabacoa y Regla, probablemente donde más se practican las religiones afrocubanas. Justo en el semáforo que divide ambos municipios, a la izquierda, se encuentra Regla, un poblado marítimo de poco más de 43 mil habitantes al otro lado de la Bahía habanera.
Leer más »El régimen cubano apoya a Putin
Dime con quién andas y te diré quién eres. El viejo proverbio retrata al gobierno de La Habana. Repasemos la lista de aliados cercanos de la dictadura más longeva del hemisferio occidental: Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, Rusia y China. Poco más.
Leer más »Cubanos están vendiendo sus casas para emigrar
Es una auténtica estampida. Pregúntenle a Sergio, 52 años, ingeniero en telecomunicaciones, a Sheila, ex propietaria de un hostal o a Ricardo, entrenador deportivo, sus motivos para emigrar de la Isla y obtendrá la misma respuesta: “Esto (la situación del país) no hay quien lo aguante”.
Leer más »Envíos para Cuba a pagar en Miami
Después de afeitarse la incipiente barba, Sergio, 36 años, programador de software, se conecta a internet con su teléfono inteligente. En una aplicación de WhatsApp llamada Infotienda rastrea en qué mercado de La Habana hay queso, papel sanitario y leche en polvo.
Leer más »La Cuba que se fue
Las ruinas y el abandono de la ciudad donde naciste duelen. Pero más duele la falta de respeto y ética de sus habitantes. Antes de llegar el comandante y comenzar a destrozar, La Habana, como toda Cuba, se caracterizaba por la decencia y el buen hablar y vestir de los cubanos, al margen de su categoría social y económica.
Leer más »Ucrania y la narrativa del régimen cubano
Los teléfonos no paran de sonar en la Embajada de Ucrania, ubicada en 5ta. Avenida entre 44 y 46, Miramar, al oeste de La Habana. El mes pasado la representación diplomática agradeció las muestras de solidaridad recibidas de los cubanos. “En estos momentos tan difíciles para el pueblo ucraniano, cuando los agresores rusos están matando a nuestros niños y mujeres, hemos recibido cientos de llamadas, cartas y mensajes de apoyo del hermano pueblo cubano”, indicó en las redes sociales la representación diplomática de Ucrania en Cuba. El 26 de febrero, al activista Pablo Enrique Delgado Hernández le impidieron entrar a ...
Leer más »Cómo viven en Cuba los que no reciben dólares
El sábado, bien temprano en la mañana, Agustín, 69 años, profesor jubilado de matemáticas, acomoda los percheros de la ropa de uso que vende en un estante improvisado en el portal de su casa. En una mesa coloca un viejo reloj despertador de la era soviética, cajetillas de cigarros Populares, paquetes de café mezclado con chícharos que venden por la libreta de racionamiento, una calculadora china y un pomo de agua de colonia.
Leer más »Cuba 19 años de la Primavera Negra
El jueves 20 de marzo de 2003, antes de llegar a la esquina de Francos y Peñalver, en La Victoria, Centro Habana, al entonces administrador de un desvencijado bar ubicado en esa barriada, le llamó la atención una muchedumbre de personas en la calle. Dos patrullas policiales fueron parqueadas en la puerta del bar.
Leer más »Redes sociales, poderosa herramienta de los cubanos
Diez de la mañana del domingo 11 de julio de 2021. San Antonio de los Baños, poblado a cuarenta minutos en automóvil del centro de La Habana. Cientos de personas marchan por la calle principal gritando consignas contra el presidente, pidiendo comida y medicinas y reclamando libertad.
Leer más »Aires bélicos y de alianzas llegan al Caribe
Después que el Encargado de Negocios, Timothy Zúñiga-Brown, anunciara en una conferencia de prensa que la Embajada de Estados Unidos en La Habana reanudará de forma limitada algunos servicios de visados a inmigrantes, invitó a seis periodistas independientes a una charla informal.
Leer más »Ancianos cubanos, cada vez más vulnerables
Un gato enclenque blanco con vetas pardas reposa en la terraza bajo el sol tibio del mediodía. En una tendedera cuelgan una camisa gastada y un pantalón zurcido en el trasero. Eulogio, 81 años, jubilado, prende la hornilla de gas. Con una pinza sube la llama para recalentar un caldo aguado que trajo del comedor social. Luego vierte el caldo sobre un poco de arroz, que junto con dos croquetas y un trozo de boniato hervido será lo que almorzará, sentado en un taburete en la terraza.
Leer más »Cuba, un país que se hunde
Ihosvany, especialista en desguace, cuenta que cuando la brigada de demolición comenzó a desmantelar las estructuras de hormigón y acero del antiguo cabaret Montmartre, situado en la Calle P entre Humboldt y 23, La Rampa, en el Vedado habanero, una caravana de ratas corrió espantadas por los escombros intentando escapar de la muerte. Habían estado 33 años ocultas
Leer más »A Yuri lo están asesinando
Eralidis Frómeta Polanco, esposa del activista y periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca, dijo que el miércoles 23 de febrero, debido a su precario estado de salud, Yuri fue trasladado desde la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este, en las afueras de La Habana, al Hospital General Docente Enrique Cabrera, en el municipio Boyeros.
Leer más »Ucrania y los cubanos de a pie
Antes que la laca se seque en la carrocería del vetusto Ford de 1954, Jorge Emilio, 66 años, y su ayudante, con una lijadora eléctrica nivelan los parches en la parte trasera del automóvil. Después de cuatro horas de trabajo, Jorge Emilio, abre la pila de agua y con un trozo de jabón se frota los brazos, la cara y el torso.
Leer más »Cuba: mano de obra barata
Después de trabajar ocho horas, llamémosle Selma, 59 años, ingeniera en telecomunicaciones, llega a su apartamento en un barrio habanero, se cambia de ropa, se pone un delantal, con un rodillo de madera, en la mesa de la cocina comienza a preparar pequeñas empanadas de guayaba.
Leer más »Cuba, surrealismo político burocracia letal
Tres días antes del 20 de agosto de 2020, cuando el presidente Miguel Díaz-Canel visitó la barriada pobre de La Güinera, al sur de La Habana, brigadas de constructores asfaltaban sus destrozadas calles, cimentaban nuevas aceras y con premura daban una mano de pintura barata a las fachadas de algunas casas.
Leer más »Cuba, el cuento del «bloqueo»
El sueño de Óscar, dueño de dos viejos automóviles y un jeep que renta como taxis colectivo, sería pedir un crédito bancario para comprar automóviles de segunda mano y crear una empresa de transporte en La Habana. En un block va anotando las cifras para explicar su estrategia comercial.
Leer más »Cuba: crisis, represión y rabia popular
Recientemente, un grupo de familiares esperaban frente al Tribunal Popular Municipal de 10 de Octubre, al sur de La Habana, para participar en la primera sesión del juicio oral que se celebró contra 33 personas, seis de ellos menores de edad, que intervinieron en las protestas populares del 11J. Poco antes de las nueve de la mañana ocurrieron dentro de la sala judicial las primeras quejas, pues la fiscalía pretendía que los familiares asistentes participaran de forma virtual.
Leer más »Sobre mi primo Yuri y mi familia materna
Al final de una información que con el título Lázaro Yuri Valle Roca envía mensaje desde el Combinado del Este, publicada el 12 de enero de 2022 en CiberCuba, dicen: "Según Juan Juan Almeida García, hijo del comandante Juan Almeida Bosque, el ensañamiento contra Valle Roca puede estar relacionado con supuestas rencillas familiares y entre miembros de la cúpula del poder, en el que estaría implicado el coronel de la inteligencia, Alejandro Castro Espín, hijo exgobernante Raúl Castro Ruz".
Leer más »Cárcel o destierro para los cubanos incómodos
El 10 de enero, después de visitar al periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca, 60 años, en el Combinado del Este, cárcel en las afueras de La Habana, su esposa Eralidis Frómeta, a través de Radio Televisión Martí, divulgó un mensaje redactado a mano por Yuri el 25 de diciembre de 2021, y del cual reproducimos un fragmento:
Leer más »Vivir en Cuba es un suplicio
Luego de ocho horas laborando en la sala de rehabilitación de un policlínico al oeste de La Habana, Laritza, terapeuta, 39 años, camina casi dos kilómetros hasta su casa. Cuando llega, la madre está sazonando los frijoles negros de la comida. Mientras acomoda las cremas y un par de toallas dentro de un bolso negro gastado que usa para dar masajes a domicilio, le dice al hijo que “por Dios, baja un poco esa música”. Pero el muchacho no se da por enterado.
Leer más »