El Trío Hermanos Rigual fue fundado en 1941 en La Habana por los hermanos Carlos, Mario y Pedro Rigual Rodríguez. Ellos no eran habaneros: eran banenses, vinieron al mundo en Banes, hoy uno de los 14 municipios de la actual provincia de Holguín (y no erróneamente como en algunos sitios se dice, que eran naturales de Guantánamo).
Leer más »Emigrar sigue siendo el mejor negocio en Cuba
Cuenta Gerandy, 24 años, graduado de historia del arte, que ncluso en las noches de verano, cuando en pleno apagón los mosquitos te agobian en el poblado de Bainoa, municipio de Jaruco, provincia Mayabeque a unos 30 kilómetros al sudeste de La Habana, la gente se abriga del frío. “Cuando en Cuba los termómetros marcan 34 grados,
Leer más »Régimen cubano no quiere diálogos con el pueblo
En la mañana del sábado 23 de marzo, Sixto, 55 años, dueño de un pequeño café ubicado en el crucero de La Palma, municipio Arroyo Naranjo, al sur de La Habana, en medio de una lluvia torrencial recogió con un cubo el granizo que estaba en el patio de su casa y lo aprovechó para enfriar las cervezas y refrescos.
Leer más »Cuba ahora mismo es una lija de fósforo
Después de pasar el túnel que enlaza las barriadas del Vedado y Miramar, al oeste de La Habana, se observan calles asfaltadas y personas que corren por el amplio separador central de la Quinta Avenida con auriculares inalámbricos de iPhoney calzado deportivo de marcas estadounidenses.
Leer más »Cuba, entre corrupción, escasez y apagones
Si usted conduce por la vieja Carretera Central o por la Autopista Nacional, cuando cae la noche, desde que sale de La Habana, observará a un país a oscuras. Cuenta Luis Ernesto, chofer de un funcionario de salud pública, que el jueves 14 de marzo viajó hasta al municipio de Cumanayagua, Cienfuegos, provincia a más de 350 kilómetros al sureste de la capital
Leer más »Aumenta la pobreza y el egoísmo entre cubanos
El empleado de una elegante dulcería ubicada en la avenida 23, frente a la heladería Coppelia, en el Vedado habanero, intenta espantar a una mujer con dos hijos que suele merodear por los alrededores, pidiendo dinero o recogiendo sobras que dejan los clientes.
Leer más »Cuba, esperando que rueden otras cabezas
La gente en la calle hace sus cábalas. Los que apoyan al régimen, o fingen lealtad, publican exaltados comentarios en los medios estatales reclamando sanciones penales extremas al ex titular de economía Alejandro Gil.
Leer más »Sin fe de vida de los médicos cubanos Assel y Landy
En la mañana del 12 de abril de 2019, el especialista de medicina general Assel Herrera Correa y el cirujano Landy Rodríguez Hernández, son secuestrados cuando el vehículo en que se dirigían al hospital de la localidad fronteriza de Mandera, Kenia, fue atacado por miembros de la organización terrorista Al Shabab.
Leer más »No fui fan de Juana Bacallao
Aunque no fui fan de Juana Bacallao, nombre artístico de Neris Amelia Martínez Salazar (La Habana, 1925-2024), una mujer alegre que desde los escenarios divertía al público con sus chistes y ocurrencias, pensé que hasta su lecho final sería acompañada, como mínimo, por un centenar de seguidores, casi todos mayores, porque los jóvenes no la conocieron.
Leer más »Cuba, emigrar o andar ‘volao’
En la céntrica Plaza Roja de la barriada habanera de La Víbora, el hit abakuá del reguetonero Chocolate MC se escucha a todo volumen en una bocina portátil. Al compás de la música, un grupo de adolescentes bailan en la acera mientras se pasan entre ellos un botellín plástico de ron barato.
Leer más »La Habana, cada vez más decadente
En el portal del ruinoso cine Actualidades, situado en la calle Monserrate entre Neptuno y Ánimas, Habana Vieja, un tipo orina detrás de una columna, mientras dos perros callejeros pelean por las sobras de un trozo de pizza. El Actualidades fue el primer edificio que se construyó en Cuba con el objetivo de que funcionara exclusivamente como cine.
Leer más »28 años de un crimen que sigue impune
El sábado 24 de febrero de 1996, desde muy temprano en la mañana, mi apartamento en el barrio de la Víbora, a veinte minutos en automóvil del centro de La Habana, estaba vigilado por agentes de la Seguridad del Estado y afiliados de la represiva asociación de combatientes.
Leer más »Se dispara la delincuencia en Cuba
Hace una semana le robaron el bombillo del portal. Tres días después un par de macetas con cactus. Y en la madrugada del 12 de febrero escalaron por una tubería de gas hasta a la azotea y se llevaron dos toallas viejas y un overol de trabajo.
Leer más »¿Futuro de Cuba en manos de GAESA?
Existe una puerta giratoria que divide los dos estamentos del poder en Cuba: el de GAESA (Grupo de Administración Empresarial S.A.), una corporación militar que gestiona los grandes negocios, y el del régimen de Miguel Díaz-Canel, elegido a dedo por Raúl Castro para que administrara la ruinosa economía del país.
Leer más »Cuba: 65 años de inmovilismo
En algún momento del verano de 1987, mi madre Tania Quintero Antúnez, 81 años, por esa fecha periodista del sistema informativo de la televisión estatal, se reunió en una oficina del Comité Central del Partido Comunista con el ideólogo Carlos Aldana Escalante, al frente del Departamento de Orientación Revolucionaria,
Leer más »Cubanos opinan sobre la destitución de funcionarios
La sesión del Consejo de Ministros donde el gobierno analizó proyecciones para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía tenía un aire de corte marcial, pero nadie pensó que posteriormente depondrían a tres ministros y al primer secretario del partido comunista en Santiago de Cuba” reveló un funcionario estatal.
Leer más »Recordando a Tania Díaz Castro
El pasado 4 de febrero falleció en La Habana la poeta, periodista, luchadora por los derechos humanos y ex prisionera política Tania Díaz Castro. No la conocí personalmente, solo una vez la vi, de lejos, en la revista Bohemia, en la década de 1980.
Leer más »Los precios seguirán aumentando en Cuba
Poco después de las cinco de la mañana, Ricardo, 46 años, apura un trago de café, guarda el uniforme de enfermero en una estropeada mochila y antes de cerrar la puerta de su casa, prende un cigarrillo. Cuando llega al puente que delimita el poblado del Calvario con el reparto Eléctrico, en el municipio Arroyo Naranjo, al sur de La Habana, camina hasta la autopista. Allí espera la ruta PC que lo lleva hasta su trabajo. “Mi turno en el hospital comienza a las ocho, pero casi siempre llego tarde. Un tiempo atrás se podía coger una ‘botella’ (autostop). Ahora, ...
Leer más »Lázaro Yuri Valle Roca puede morir en la cárcel
La activista opositora Eralidis Frómeta teme por la vida de su esposo. Contó a Diario Las Américas que el pasado lunes 22 fue la visita de Lázaro Yuri Valle Roca, 62 años, a la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, ubicada a poco más de 15 kilómetros del centro de La Habana.
Leer más »Para honrar a Martí no hay que disfrazar a los niños
Antes de 1959, cuando se acercaba el 28 de enero, fecha del nacimiento de José Julián Martí Pérez en 1853 en La Habana, en todas las escuelas públicas, además de preparar y entregar una canastilla a una mujer de la barriada que diera a luz ese día, en los actos cívicos se leían poemas y los coros interpretaban canciones martianas o versos sencillos musicalizados.
Leer más »Crece la violencia en Cuba
El lunes 15 de enero, pasadas las seis de la tarde, Liudmila González, 36 años, caminaba rumbo a su casa en el barrio de Atarés, municipio Cerro, a diez minutos del centro de La Habana, cuando dos muchachos en una moto eléctrica pasaron junto a ella y le quitaron dos bolsas con alimentos recién compradas en un mercado estatal que vende por divisas.
Leer más »Cuba, el presente da miedo, el futuro asusta
Después que el destartalado camión volcara los desechos en el vertedero de la Calle 100, Marianao, municipio al suroeste de La Habana, cuatro hombtes y dos mujeres comienzan a hurgar entre la inmundicia en busca de comida o cualquier cosa que sirva para reciclar. De lejos parecen figuras fantasmagóricas que se desplazan en silencio rodeados por una montaña de basura.
Leer más »A propósito de los cien años de la Sonora Matancera
El 15 de julio de 1960, la Sonora Matancera, salía del aeropuerto de La Habana rumbo a México. Los integrantes de la orquesta fundada en Matanzas el 14 de enero 1924, pensaban que viajaban a cumplir un nuevo contrato en el país donde ya en otras ocasiones habían actuado y tenían muchos seguidores.
Leer más »Hasta cuándo, se preguntan los cubanos
El día antes de que compareciera en un programa de televisión el ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levy, Cubadebate, medio estatal que manipula la realidad nacional e internacional de forma sorprendente, en su edición dominical publicó una nota sobre los precios del combustible en varios países del mundo.
Leer más »