Esperando por un líder para la disidencia cubana

Esperando por un líder para la disidencia cubana

La oposición en Cuba sigue dando palos a ciegas. Un grupo apuesta por insertarse en los escasos mecanismos legales con que cuenta la autocracia de los hermanos Castro y construir una nueva narrativa desde dentro. Julio Aleaga Pesant, periodista independiente y activista político, es uno de los artífices de Candidatos por el Cambio, que promovió postular disidentes en las estructuras primarias del Poder Popular. Manuel Cuesta Morúa, historiador de tendencia socialdemócrata y más de veinticinco años de activismo disidente, intentó una estrategia de unidad al crear un espacio de confluencia donde las diversas tendencias políticas opositoras de la Isla pudieran ...

Leer más »

La vida en otra parte

La vida en otra parte

La mitología criolla cuenta -y si no lo cuenta, lo invento, como diría José Martí- que un grupo de ciudadanos de la Isla llegó, no se sabe cómo ni por qué, a Egipto. Allí se sintieron felices y complacidos inmediatamente porque el hombre que conduciría camellos para dar un gran paseo, el guía en aquella excursión desértica y lejana, era un cubano que estaba instalado allí, lo sabía todo y les haría un programa especial como compatriotas al fin. El tipo se presentó con esta frase cálida y familiar: “Yo soy Pepe, de La Habana.” La anécdota es extravagante y ...

Leer más »

Favelas en El Vedado habanero

Favelas en El Vedado habanero

Ni siquiera la otrora elegante barriada de El Vedado escapa de la indigencia urbana. Detrás de la Necrópolis de Colón y muy cerca del Palacio de la Revolución, sede de los mandarines que gestaron una supuesta sociedad por los humildes y para los humildes y hoy intentan administrar el desastre, se encuentra enclavada La Timba. Una ‘favela’ con cientos de casuchas en mal estado constructivo, callejuelas sin asfaltar e infraestructura caótica. Pero en cualquier sitio del Vedado, junto a edificios altos que bordean el soberbio malecón habanero con casas de columnas dóricas, conviven miles de familias en pestilentes solares donde ...

Leer más »

Esperando el 4 de Julio en La Habana

Esperando el 4 de Julio en La Habana

Incluso durante la represión de la Primavera Negra de 2003 desencadenado por el régimen de Fidel Castro que arbitrariamente encarceló a 75 opositores pacíficos, el Día de la Independencia de Estados Unidos siempre fue festejado por la representación diplomática estadounidense acreditada en La Habana. En aquellos tiempos, cuando los disidentes y periodistas libres cargaban en sus mochilas un cepillo de dientes y una cuchara por si eran detenidos, la entonces Sección de Intereses fue señalada por la autocracia verde olivo como «nido de espías, centro de subversión y sucursal financiera de los mercenarios y contrarrevolucionarios» que se oponían a la ...

Leer más »

Los dictadores son dictadores

Los dictadores son dictadores

Las reflexiones de Tania Quintero Antúnez, periodista cubana y refugiada política en Suiza desde noviembre de 2003, sobre lo que considera El silencio cómplice de la disidencia y el exilio cubano, ante la Cumbre de Donald Trump y Kim Jong-un, merecen cuando menos la actitud de sumarnos a la polémica. Pero sobre todo, a la polémica en torno a cuáles son los motivos reales agazapados en esta poética de la complicidad. Quintero Antúnez no logra entender esa actitud de los “congresistas cubanoamericanos, de la disidencia en la Isla, del exilio miamense y también de algunos periodistas que se llaman independientes, ...

Leer más »

Mundial de Fútbol vs penurias en Cuba

Mundial de Fútbol vs penurias en Cuba

Entre col y col, lechuga. Andy, un mulato jaranero que importa mercancías de la zona franca de Colón, Cancún o Moscú, aprovechó un viaje de ‘negocios’ al país euroasiático para ver en vivo un partido del Mundial de Fútbol que se celebra en Rusia. “Mi bisne es mulear (ser ‘mula’). Eso en Cuba está prohibido y las autoridades intentan cerrarnos el paso. Pero debido a la escasez y altos precios en las tiendas por divisas, el negocio deja buenos beneficios. Además, la corrupción tremenda que hay en la Aduana posibilita entrar casi de todo. Importo refrigeradores, computadoras de última generación, ...

Leer más »

Aduana de Cuba lanza una advertencia contras las ‘mulas’

Aduana de Cuba lanza una advertencia contras las 'mulas'

Desde la habitación de cualquier motel o mientras conduce una rastra con contenedores rumbo a una ciudad de la costa este de Estados Unidos, Armando, 56 años, en su teléfono inteligente suele conversar con el jefe de la brigada que le repara un apartamento al sur de La Habana. “Mi mujer y yo manejamos rastras. Y aunque tenemos la residencia estadounidense, aprovechamos las normas migratorias que permite estar fuera de Cuba dos años sin perder tus derechos, para remodelar nuestras casas en La Habana y comenzar en el negocio de compra y venta de viviendas”, dice Armando, y añade: “Viajo ...

Leer más »

¿Qué prefieren los cubanos: democracia o economía de mercado?

¿Qué prefieren los cubanos: democracia o economía de mercado?

De aquel juego de ajedrez en el tablero geopolítico de la Guerra Fría, aún no se han apagado los tambores bélicos, el eco de las consignas y se mantienen un pequeño club de regímenes totalitarios. La revolución de Fidel Castro no fue un evento apuntalado por el eje soviético o amamantado por los servicios secretos de la China de Mao. Aunque meses después de hacerse con el poder, en una estrategia inédita, Castro cambió de alianzas y apostó por el marxismo. Fue una movida compleja con un trasfondo simple: permutó la democracia por el poder absoluto. «La mayoría de la ...

Leer más »

El silencio cómplice de la disidencia y el exilio cubano

El silencio cómplice de la disidencia y el exilio cubano

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, acaba de reunirse con Kim Jong-un, que no solo es el dueño y señor de la República Popular Demócratica de Corea, si no uno de los dictadores más sanguinarios del mundo. Kim siguió los ejemplos de su abuelo Kim Il-Sung, y de su padre Kim Jong-il, una dinastía que ya lleva 70 años al frente de la nación más cerrada del planeta y que durante todo ese tiempo ha logrado la ‘proeza’ de convertir a su pueblo hambriento y oprimido en zombis, obligados a aplaudir al unísono, que tienen que inclinarse ante sus ...

Leer más »

Para Cuba, el porvenir no tiene magia

Para Cuba, el porvenir no tiene magia

Hay una tiempo mágico, lleno de ensoñaciones y misterios que, aunque nunca se puede tocar en realidad, no se puede ver, ni se puede vivir, -sólo se le puede presentir-, es la gran esperanza y la ilusión más importante que tienen los países para asumir el presente con entusiasmo, sosiego y alegría. Hablo del porvenir. Un sueño al que puede no se llegar nunca, pero que les ofrece a las personas, el espejismo de que, por encima del agobio cotidiano, vendrá, por fin, una estación maravillosa con un caudal sustancioso de felicidad. El problema es que la sociedad cubana no ...

Leer más »

“Si el precio de los alimentos sigue subiendo en Cuba…»

“Si el precio de los alimentos sigue subiendo en Cuba..."

A pesar del cielo nublado, las lluvias y que el sol lleva dos semanas escondido, la afluencia de público no disminuye en el agromercado particular de 19 y B, Vedado. El mercado, pintado de verde y amarillo, con puestos de venta pulcros y cursis dibujos de frutas, hortalizas y piernas de cerdo en las paredes, probablemente es de los pocos sitios en La Habana donde usted puede comprar naranjas y toronjas, cítricos que, al menos en la capital, se encuentran en período de extinción. O exquisiteces como fresas, guanábanas, canisteles, mangos del Caney, piñas de Ceballos, frutas y verduras fuera ...

Leer más »

Lluvias de mayo agudizaron el drama de los cubanos

Lluvias de mayo agudizaron el drama de los cubanos

Cuando arrancó a llover el pasado 2 de mayo, Eliseo y su esposa ya habían cubierto las goteras del techo de tejas con silicona, tablones de madera y trozos de nailon. A la cubierta, en la parte exterior, le rociaron pintura impermeabilizante y reforzaron las vigas de hierro en el techo que atraviesa la casa, para que no colapsaran. Eliseo y su mujer residen en una zona baja de la Habana Vieja, aledaña a una línea de ferrocarril, muy cerca del antiguo Mercado Único de Cuatro Caminos, y que se suele inundar con un aguacero de moderada intensidad. “Desde que ...

Leer más »

Cubana de Aviación en la mirilla

Cubana de Aviación en la mirilla

Aunque las posibilidades de accidentes son uno entre mil, Rigoberto González y su esposa desecharon viajar por avión en la estatal empresa Cubana de Aviación a Santiago de Cuba, 957 kilómetros al este de La Habana, y optaron trasladarse en un ómnibu interprovinciale hasta la oriental ciudad. “Con los truenos que están cayendo, prefiero viajar de roletazo, por tierra, que de fly. La impresión que hay en la calle es que los viejos aviones de Cubana de Aviación son ataúdes volantes. El vuelo es relativamente barato, alrededor de 200 pesos -equivalente a 9 dólares- y el viaje dura una hora. ...

Leer más »

Así se informan los cubanos

Así se informan los cubanos

En el descolorido kiosco, en un trozo de cordel, se ven colgados un diario Granma de hace dos días, un Juventud Rebelde también atrasado y una revista Bohemia del mes de abril. Una señora delgada con espejuelos de tosca armadura, desata un paquete del órgano del partido comunista y mientras cuenta los periódicos, se pasa sus dedos resecos por los labios. Separa un puñado de ejemplares y los guarda debajo de un estante roto. Con una lentitud imposible de superar, comienza a vender el diario Granma a una docena de viejos jubilados, quienes se ganan unos pesos revendiendo periódicos por ...

Leer más »

Cubanos opinan sobre el accidente aéreo

Cubanos opinan sobre el accidente aéreo

A las doce del día del viernes 18 mayo, con un cielo encapotado y lluvias a intervalos, Liosbel, dueño de un pequeño negocio de carpintería, bebía sin prisa cerveza Presidente en el recinto de la Feria Agropecuaria, ubicada en la Avenida Boyeros, a tiro de piedra de la Terminal 1 de vuelos nacionales en el Aeropuerto José Martí. “Estaba esperando una jevita que trabaja en Labiofam (laboratorio aledaño al aeropuerto), cuando siento una detonación tremenda, como si hubiera explotado una bomba. La primera reacción fue meterme debajo de la mesa. La gente que estaba en la parada o transitaban por ...

Leer más »

Historias detrás de la catástrofe aérea en La Habana

Historias detrás de la catástrofe aérea en La Habana

Cuarenta y ocho horas después del trágico accidente aéreo, la zona donde se desplomó el Boeing 727-200, arrendado por Cubana de Aviación a la compañía mexicana Global Air, sigue acordonado con cintas amarillas y decenas de especialistas de criminalísticas y expertos de la aeronáutica civil examinan el área. Algunos peritos visten pantalones o sayas verde olivo y batas blancas, señal de que son militares. Otros van de civil. El acceso a la línea de ferrocarril y campo agrícola donde sucedió el desastre está resguardado por dos patrullas de la policía. Los investigadores armaron tres casas de campañas que sirven para ...

Leer más »

Tragedia aérea en La Habana

Tragedia aérea en La Habana

A las 12.08 del mediodía del viernes 18 de mayo, en las afueras de la ciudad de La Habana se estrelló un Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación a la aerolínea Damojh, perteneciente a la empresa Global Air, una de las cientos que operan en México y se dedican a vuelos charter. Global Air es propietaria de tres aviones Boeing 737-200, fabricados en 1979. En el vuelo DMJ 0972, que hacía el trayecto entre La Habana y la provincia de Holguín, en el oriente de la isla, viajaban 107 pasajeros, 102 cubanos, cinco de ellos niños, y 5 extranjeros. ...

Leer más »

Unión Europea: Comprar derechos humanos en Cuba

Unión Europea: Comprar derechos humanos en Cuba

  Nadie ha dicho nada de movimientos de apertura, de liberación de presos o de políticas razonables y coherentes frente a la oposición pacífica, ninguna persona del gobierno cubano se ha pronunciado por eliminar la represión y adelantar trasformaciones. Nunca.  Pero los brillantes eurodiputados de la Unión Europea le facilitarán  ahora al régimen unos 45 millones de dólares con la remota esperanza de que la dictadura “no tenga más remedio que abordar sucesivos cambios democráticos.” Así será y en Bruselas, la jefa de la diplomacia de Europa, Federica Mogherini y el canciller cubano Bruno Rodríguez, suscribirán un proyecto que le ...

Leer más »

«La Cuba actual no es la Cuba de los 80», dicen cuentapropistas

"La Cuba actual no es la Cuba de los 80", dicen cuentapropistas

Mientras camina entre tarimas de planchas metálicas y techos de lona, con dependientes que vocean utilizando sus dos manos como amplificadores, “vaya, coge la buena carne” o “tú te lo pierdes, los mejores perniles de puerco se venden aquí”, Dani, 35 años, dueño de una cafetería al sur de La Habana, no desearía condicionar una futura negociación con funcionarios del régimen hablando de temas políticos. “Bisnes son bisnes, men. Esta gente (el régimen) nos soporta, pero no nos tragan. Si además de tener la fuerza de su lado, te le pones zoquete y le exiges democracia y derechos humanos, se ...

Leer más »

Las reformas inconclusas de Raúl Castro

Las reformas inconclusas de Raúl Castro

Parece que ha pasado mucho tiempo desde aquel 31 de julio de 2006, cuando el ex secretario de Fidel Castro, Carlos Valenciaga, posteriormente purgado, pasada las ocho de la noche en el noticiero nacional de televisión, anunció la jubilación por enfermedad del ex guerrillero barbudo. La mayoría de los cubanos recuerdan que estaban haciendo en ese momento. Pedro Antonio, 56 años, obrero en una industria siderúrgica en las afueras de La Habana, cenaba con su familia cuando la noticia provocó un silencio de solemnidad en la mesa. “Pensamos que el Fifo se iba ir del aire. Todo el mundo se ...

Leer más »

Negros y mestizos, en la disidencia y el Consejo de Estado

Negros y mestizos, en la disidencia y el Consejo de Estado

La revolución de Fidel Castro siempre fue más política que económica. Jamás pudo producir agujas de coser y pañales desechables. Tuvo una increíble capacidad de multiplicar la pobreza, disminuir la masa ganadera y a base de disparates, sepultar la industria azucarera. Las cazuelas tiznadas continúan vacías y lo que quedó del Hombre Nuevo cubano merodea entre el frenético reguetón, alcohol destilado con carbón industrial y planes itinerantes para emigrar. La mayoría de los cubanos no se toma en serio al nuevo gobierno. Pánfilo, “el viejito que en Vivir del Cuento la tira en estéreo los lunes por la noche, debiera ...

Leer más »

El periodismo y la ciencia de la represión

El periodismo y la ciencia de la represión

Cuando se dice que el régimen cubano funciona como una dictadura científica no se trata de una frase hecha, ni de una fórmula retórica para salir del paso con una frase ingeniosa. No. Esa definición corresponde al retrato preciso de los métodos que utiliza el gobierno criollo para reprimir. Y su instrumental proviene de las ciencias de acoso y persecución que mantuvieron en el poder durante décadas a los países del llamado campo socialista y sostienen ahora a Cuba, China y Viet Nam. Es un proceso estudiado y que se aplica con disciplina. Armoniza la cárcel, las golpizas, la persecución ...

Leer más »

¿Qué opinan disidentes cubanos sobre Díaz-Canel?

¿Qué opinan disidentes cubanos sobre Díaz-Canel?

Manuel Cuesta Morúa, 55 años, licenciado en historia, de la raza negra, estatura promedio y complexión delgada, probablemente sea uno de los disidentes cubanos con mayor capacidad intelectual. Morúa propone una narrativa política desde la socialdemocracia. Ha activado diferentes estrategias, intentando encontrar un espacio legal que le permita legitimar sus proyectos. La autocracia verde olivo se lo ha impedido. Se considera un hombre de izquierda y desde esa perspectiva articula su discurso. La llegada al poder en Cuba de Miguel Díaz-Canel, 58 años, oriundo del poblado de Falcón, municipio Placetas, provincia de Villa Clara, a poco más de 300 kilómetros ...

Leer más »

Habaneros opinan: “Tenemos un gobierno de rizado y chocolate»

Habaneros opinan: “Tenemos un gobierno de rizado y chocolate"

El edificio situado en la céntrica intersección de las calles 23 y 12, Vedado, donde hace 57 años, sin previa consulta popular, Fidel Castro sorpresivamente declaró el carácter comunista de Cuba, fue remozado para que sirviera de fondo al acto por el día del miliciano, el pasado 16 de abril. Muy cerca, en 23 y 10, en el antiguo Ten Cent, ahora un mercado que vende alimentos y conservas en la devaluada moneda nacional, unas veinte personas esperan que abra. En la acera, un par de perros sucios y enclenques se disputan trozos de una pizza de queso y en ...

Leer más »