Martes 7 de noviembre de 1989. En La Habana una pertinaz lluvia otoñal auguraba la llegada de un frente frío. La autocracia verde olivo preparaba una gala cultural para conmemorar el 72 aniversario de la Revolución de Octubre, acontecimiento que precedió el surgimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), un compendio de estados subyugados por Rusia, con capacidad nuclear y actor importante en el tablero geopolítico mundial durante el siglo XX. Ni las huelgas obreras en Polonia lideradas por el Sindicato Solidaridad, el descontento en Praga o la apuesta por una economía de mercado en Hungría suponían que ...
Leer más »El profesor Bonne, otro disidente histórico que se nos va
«Fui profesor de Alejandro Castro, el hijo de Raúl», le dijo Félix Bonne Carcassés a una periodista de El Mundo que por teléfono lo entrevistó en abril de 2010. En esa misma conversación, Bonne contó que cuando fue profesor universitario, se ofreció para ir a combatir a Angola, «mientras otros comían jabón con tal de no ir». Félix Antonio Bonne Carcassés, fallecido en La Habana el pasado viernes 6 de enero, no solo fue uno de los más destacados disidentes por su preparación académica, si no por su forma abierta y valiente de ser, herencia de su pasado mambí: su ...
Leer más »Adiós a la ilusión y la espontaneidad en Cuba
Los rayos del sol aún no asomaban en el horizonte, cuando Dainier, 10 años, estudiante de quinto grado en una escuela primaria al sureste de La Habana, con una pequeña mochila y dos pomos plásticos de agua congelada, acompañaba a sus padres a la Plaza de la Revolución, para participar en la marcha del pueblo combatiente y después ver el desfile militar por el 60 aniversario de la fundación de las fuerzas armadas. Sentados en un contén de la acera de la calle Paseo, desayunaron pan con tortilla que ya estaba tiesa y un vaso de refresco. Aunque las autoridades ...
Leer más »Cubanos no piensan en grande para el 2017
Cuando se vive bordeando un abismo se pierde la capacidad de pensar en el futuro. Pregúntenle a Giraldo, plomero de la empresa Aguas de La Habana, cuáles son sus planes para el 2017 y verá un gesto de sorpresa en su rostro. Se quita la gorra desteñida que alguna vez fue azul de los Yankees de New York y se queda unos segundos meditando. Antes de conocer su respuesta, le doy algunos detalles sobre su existencia diaria. Giraldo reside en un apartamento mínimo, de una sola habitación, pero debido al hacinamiento, tuvo que ampliar con una barbacoa. Ahora conviven siete ...
Leer más »Cuba: el escepticismo vence a la esperanza
Como una mano invisible que mueve a placer una ouija o apuesta a la ruleta rusa, utilizando una metáfora, David, joven escritor, supone que el año próximo será impredecible en la Isla. A la espera que los babalaos difundan su Letra del Año, los nigromantes predigan el futuro y una señora vestida como una gitana, arrojando desaforadamente humo con su tabaco barato, encuentre algunas pistas después de tirar sobre la mesa un mazo de naipes, David sospecha que 2017 traerá más noticias malas que buenas. “Ofrecer un vaticinio es un ejercicio desquiciante. Pueden pasar muchas cosas, pero pocas beneficiarán a ...
Leer más »Cuba 2016: visita de Barack Obama y muerte de Fidel Castro
Una lluvia primaveral con ligeras rachas de viento caía en La Habana metropolitana el domingo 20 de marzo, cuando a las 4 y media de la tarde aterrizaba en la terminal uno del Aeropuerto José Martí, el Air Force One que conducía al presidente Barack Obama a uno de los últimos reductos del comunismo mundial. Mientras un edecán del servicio secreto estadounidense le abría el paraguas a Obama, para que al pie de la escalerilla del avión saludara al canciller cubano Bruno Rodríguez, en Miramar, al oeste de La Habana, dos horas antes, agentes de la Seguridad del Estado habían ...
Leer más »A los lectores del blog Desde La Habana
Les deseamos unos felices días de Nochebuena y Navidad. Y que el 31 de diciembre puedan esperar la llegada de 2017, un año que ojalá nos traiga salud a nosotros y nuestras familias. Y también paz, diálogo, armonía y bienestar a todas aquellas naciones que hoy sufren las consecuencias de guerras, conflictos étnicos y desastres naturales. Iván García, Tania Quintero y Carlos Moreira Diciembre de 2016. Share on Facebook
Leer más »Cuba: Navidades para ricos y pobres
Dos camiones con remolques, repletos de tierra rojiza, parquean en una estrecha callejuela contigua al agromercado del Mónaco, barrio a treinta minutos del centro de La Habana. Cuatro hombres con camisetas y overoles sucios acarrean sacos de yucas, boniatos y cajas de tomates hacia un almacén cuya puerta es de cabillas. Un tipo de barriga inmensa, utiliza sus dos manos como altoparlante y vocea: “Coge tu yuca aquí, a peso la libra, y tomates a tres cañas, se acabó el abuso”. En minutos, bajo un sol fulgurante, se arma una cola de veinte o treinta personas, cada uno con sus ...
Leer más »Prohibición de celebrar festejos navideños disgusta a los habaneros
Cada vez que se acercan las navidades, el restaurante privado que administra Leonel, al sur de La Habana, se desborda de adornos y luces en la fachada de puntal alto a la entrada del negocio. Las dependientes se colocan gorros rojos fileteados en blanco y la música resuena en el umbral. El olor a pavo o lechón asado despierta el apetito e invita a echarle un vistazo al menú. El ambiente distendido nos recuerda que el fin de año se acerca. Diciembre es el mes más esperado en Cuba. La gente se relaja y hasta da los buenos días cuando ...
Leer más »Los cubanos no esperan que se abra la muralla
Imposible olvidar aquel día. Julián, 49 años, estaba encaramado en un andamio, pintando un edificio en la Avenida Acosta, municipio Diez de Octubre, a treinta minutos del centro de La Habana, cuando sintió la algarabía. “Pon la televisión, que se acabó la guerra con Estados Unidos”, con voz emocionada le gritaba un vecino a otro. Como un resorte, los pintores de su brigada bajaron del rústico andamio y, asombrados, en un radio portátil escucharon la noticia. “Aquello fue una bomba. Nos quedamos en shock, nos costaba digerir lo que estaban anunciando. Poco después, por todas partes veía a la gente ...
Leer más »Lo que Fidel Castro nos dejó (II)
Según Luisa, 76 años, ex prostituta, la primera vez que cobró dinero a cambio de sexo se bañó tres veces intentando quitarse el olor a hombre viejo que transpiraba su cuerpo. “Alguna vez fui joven y bonita. La madrugada que Batista huyó de Cuba, estaba en la cama con un empresario que era mi amante. Luego todo cambió. La revolución hizo planes para insertar a las putas en la sociedad. Estuve en una escuela de superación de la mujer en Marianao. Varias amigas mías pasaron cursos de corte y costura, otras de taxistas”, cuenta Luisa, mientras almuerza una ración de ...
Leer más »Lo que Fidel Castro nos dejó (I)
A la salida del Túnel de la Bahía, el ómnibus de la ruta P-11 transita atestado de pasajeros. Mientras los pasajeros disfrutan de la vista del mar, el olor a salitre impregna sus narices. En ese trozo de la geografía habanera, donde sobresale la Avenida Monumental, una vía de ocho carriles inaugurada en 1958 por el dictador Fulgencio Batista, se preveía edificar decenas de hoteles, casinos, condominios y barrios suburbanos hasta muy cerca del Puente de Bacunayagua, casi en la frontera con la provincia de Matanzas. “Era un proyecto de rascacielos y diseños atrevidos para atraer el turismo y también ...
Leer más »Europa inventa un santuario
De todos los panegíricos, hagiografías, opiniones, críticas, comentarios y vaticinios que he leído en los últimos días sobre la muerte de Fidel Castro y el porvenir que le espera a Cuba detrás de la roca donde lo enterraron, me quedo con una observación que hizo enseguida Berta Soler en La Habana: “Aquí no cambia nada. La buena noticia es que tenemos un dictador menos porque Raúl es un dictador igual que Fidel”. A la portavoz de las Damas de Blanco la asisten, a la hora de hablar del tema, quince años de experiencia de batallas en la calle y el ...
Leer más »Y La Habana volvió a reír, cantar, bailar…
El calor regresó a la ciudad junto al reguetón, la bulla y el alcohol. No hay nada que moleste más a Danay, 26 años, que las gotas de sudor deslizándose por sus mejillas, mezclado con el insoportable olor a querosene de los autos antiguos utilizados como taxis en La Habana y el escandaloso reguetón del Micha tronando en sus oídos. “Vírate al revés, apretadita y en puntilla de pie”, resuena la voz ronca del Micha, un ex marginal reconvertido en cantante, en el equipo de audio de Luis Alberto, 56 años, taxista privado que conduce doce horas diariamentes un hibrido ...
Leer más »Las siete etapas de Fidel Castro
En un país esculpido con consignas, intolerancias y símbolos, la partida de Fidel Castro, caudillo absoluto y padre fundador de la revolución cubana, cambia el juego en el tablero de ajedrez. Ya nada volverá a ser igual. Ningún futuro autócrata podrá movilizar un millón de personas en una plaza, ni prometer zafras grandiosas, decir mentiras voluminosas o diseñar guerras emancipadoras lejos de nuestras costas. Con la muerte de Fidel Castro se firmó el acta de defunción de su revolución. El propio Castro la desnaturalizó en 1976, cuando institucionalizó el país al estilo soviético. Dentro del proceso totalitario verde olivo hay ...
Leer más »Hace 30 años hablé con Fidel Castro
A las 5 y media de la tarde me bajé de la 174, en la parada que había al lado del MINFAR. Caminé hacia la esquina y cuando el semáforo se puso en verde, crucé la Avenida Rancho Boyeros. Subí por la rampa y a pocos metros me detuve en la posta allí situada. Al soldado le dije «Buenas tardes, estoy citada a las 6 en la oficina de Chomy». Me pidió mi carnet de identidad, se lo dí, y luego de mirar la foto y mirarme, para comprobar que era yo, en una hoja de papel buscó mi nombre ...
Leer más »El legado de Fidel Castro y el futuro de Cuba
A veces los eventos políticos masivos, los llorones que sufren la muerte de un ‘venerado líder’ o enarbolan consignas como ventrílocuos, resultan un juego de espejo. Una trampa engañosa. El 7 de abril de 1957, un mes después del asalto al Palacio Presidencial por el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, amigos del dictador Fulgencio Batista le organizaron un acto de desagravio en la explanada frente al Palacio. Fue un día lluvioso, cuenta la prensa de la época, y se dice que participaron 250 mil ciudadanos, una gran cantidad si tenemos en cuenta que según el Censo de 1953, La Habana ...
Leer más »Raúl entierra a Fidel
En un funeral a puerta cerrada, el sábado 4 de diciembre, Raúl Castro ha depositado la urna con las cenizas de su hermano Fidel Castro en un monolito construido con sigilo de secreto de Estado en Santiago de Cuba, la capital del Oriente cubano, la región donde nació Castro, desde la que lanzó a sus barbudos contra Batista y cuyo cementerio de Santa Ifigenia es el camposanto del nacionalismo cubano. El sepelio empezó a las siete de la mañana en el calurosísimo Santiago y se prevé que al menos, hasta la tarde del sábado, no haya acceso para público y ...
Leer más »Juanita Castro: «Mi hermano Fidel sembró mucho odio»
En el hablar pausado y la mirada firme de Juanita Castro hay mucho dolor contenido. Tras más de cincuenta años de exilio y una separación familiar prácticamente obligada, los recuerdos de una infancia feliz en la finca de sus padres, junto a sus hermanos, todavía perduran como lo único que ha podido atesorar de los años en que creía en la posibilidad de ayudar a construir lo que confió sería el mejor de los futuros para su país. Sus apellidos, desde muy joven significaron para ella una gran responsabilidad y es que el hecho de ser hermana de los dos ...
Leer más »Barça-Real Madrid: también de duelo en Cuba
Hay tres cosas que parecían sagradas en la espiritualidad de la Isla. La rumba, la santería y el béisbol, desde hace una década sustituido por la pasión al fútbol entre los cubanos, sobre todo la generación más joven. Pero Fidel Castro es arrollador. Cuando la urna de cedro repose en el Cementerio de Santa Ifigenia, Santiago de Cuba, a 956 kilómetro al este de La Habana, y concluyan las pompas fúnebres con una cobertura completa de los medios informativos, amanuenses perfectos del Partido Comunista, es cuando la gente podrá enterarse de lo que pasa en el mundo. Durante nueve días ...
Leer más »Cuba: nueve días de Fidel a toda hora
Si usted no puede pagar algo más de dos dólares -el salario de dos jornadas de trabajo en Cuba- para conectarse una hora a internet, o su magra pensión de jubilado le impide costear el equivalente a doce dólares mensuales por la antena ilegal por cable y recibir seriales, culebrones o programas de participación generalmente facturados en la Florida, quizás la mejor opción es gastar diez pesos (menos de 0.50 centavos de dólar), por un audiovisual que oferta el Paquete. Incluso, si tienes un USB o memoria flash, por 0.20 centavos de dólar, en cualquier puesto de venta de DVDs ...
Leer más »Llanto (o simulación) en la despedida a Fidel Castro
La bandera de las tres barras azules y dos blancas con el triángulo rojo y la estrella solitaria en el centro, colgada anudada a un blasón negro, le sirve a la familia Rodríguez de comodín perfecto para desviar la atención de los posibles delatores o intransigentes del barrio. Ellos viven justo en la parte vieja de La Habana. En un barrio pobre y mayoritariamente mestizo, cuna del jineterismo y la picaresca. Estos habaneros piensan dos veces más rápido que otros cubanos. Siempre vivieron de las ilegalidades y lo que se caía del camión. Aparentar se les da bien. En la ...
Leer más »Ellos cantaron la jugada
Ahora que Fidel Castro ha iniciado su tránsito forzado hacia los altares de la Iglesia Católica, rumbo a un sitio junto a las 401 deidades del panteón yoruba y los currículos del sistema nacional de adoctrinamiento, quiero recordar a los escritores que, en la época en que el dictador era terrenal y rabioso, dijeron lo que nadie se atrevía a decir o hicieron lo que él había prohibido. Pienso que muchos artistas cubanos de la Isla o del exilio hayan tenido aunque sea un breve recuerdo para Virgilio Piñera, porque en una reunión en la Biblioteca Nacional presidida por Fidel ...
Leer más »Cuba: Funerales al estilo de un reloj suizo
Cuando aún el tibio sol no calentaba el asfalto, José Duhalde, 76 años, con su andar encorvado, caminaba rumbo a la oficina de un taller de reparaciones de ómnibus en el reparto Naranjito, para estampar su rúbrica en un libro de condolencias abierto por las autoridades políticas de La Habana. Duhalde asegura que le debe mucho a Fidel Castro. “En mi familia todos eran negros, casi analfabetos, que vivían de lavar ropa para la calle y vender hielo seco. Yo me hice profesional gracias a la revolución”, comenta en un susurro, intentando contener la emoción. El viejo fidelista se vistió ...
Leer más »