El día después que los vientos furiosos del ciclón Ian se alejaban de Cuba, Remigio, dueño de una finca de viandas y hortalizas en la provincia Artemisa, 60 kilómetros al oeste de La Habana, recorría la granja para inspeccionar las cosechas.
Leer más »Cuba: dengue, referendo y huracán
Un día antes de celebrarse el polémico referendo, Melany Leyva Rodríguez, una niña de 10 años residente en el poblado de Guisa, municipio de la provincia Granma a poco más de 800 kilómetros al este de La Habana, falleció a causa del dengue.
Leer más »«El Código de las Familias es una distracción»
Después de caminar doce kilómetros arrastrando un carretón con ristras de ajos y aguacates maduros, Kendry, un adolescente desgarbado que dejó la escuela en noveno grado para ayudar económicamente a su familia, se para en la esquina de una céntrica avenida de La Habana para vender su mercancía.
Leer más »“Las tropas rusas no avanzarán» (final)
Segunda parte y final de la entrevista exclusiva concedida por el excelentísimo señor embajador Ruslan Spirin, Representante Especial de Ucrania para América Latina y el Caribe. Para concluir, señor Ruslan, un mensaje a los activistas y periodistas libres cubanos que son hostigados y reprimidos por la dictadura y la policía política del régimen.
Leer más »“Las tropas rusas no avanzarán» (1ra. parte)
Internet ha cambiado el mundo. Hace cuarenta años, las escenas de guerra se trasmitían en noticieros de televisión o en los partes informativos de la radio. Pero ahora la criminal invasión de Rusia a Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero, se puede seguir en tiempo real. Satélites comerciales revelan el itinerario exacto del ejército de Putin.
Leer más »La Reina Isabel en la Cuba republicana
Como parte de los catorce meses de festejos y celebraciones en todos los dominios ingleses, la Comunidad Birtánicas de Naciones y otros países, por la coronación de Isabel II el 2 de junio de 1953, la cubana Ivette Hernández (Guantánamo 1934-Nueva York 2021) fue una de las tres pianistas invitadas a tocar en Londres. La anécdota fue contada en el programa Tentar el asombro, producido por el canal guantanamero Solvisión y que en 2013 saliera al aire con el título Historias de Guantánamo: Ivette Hernández. A continuación, detalles tomados de Aplauso tardío a Ivette Hernández, texto que la investigadora musical ...
Leer más »De soplones y corruptos en Cuba
Llamémosle Tomás, un moreno de casi seis pies reincidente en delitos de carterismo, robo con fuerza y asalto para quitarle la ropa o el dinero a cualquier transeúnte. En 2005, una brigada de búsqueda y captura de la policía fue a detenerlo en plena madrugada mientras dormía en casa de su madre, a donde había ido a esconderse aprovechando el paso de un huracán por La Habana. Los vecinos del barrio recuerdan el suceso como si fuera la escena de una película de Hollywood.
Leer más »Cuba, un polvorín a punto de estallar
La crispación ciudadana va en aumento en Cuba. A cualquier hora y en cualquier lugar, la gente estalla y descalifica con palabrotas subidas de tono al gobernante Miguel Díaz-Canel, las fuerzas del orden y funcionarios del partido comunista.
Leer más »La educación en Cuba no es gratis
Con una semana de antelación, aprovechando la alta cotización del dólar estadounidense en el mercado informal, Jesús, médico, 50 años, decidió vender 200 dólares a 150 pesos. A continuación explica a qué destinará esos 30 mil pesos.
Leer más »Adiós, querido Juan Carlos
Fue su hermano, Jorge Luis Piloto, reconocido compositor cubanoamericano residente en Miami, quien me dio la noticia: en la madrugada del 3 de septiembre murió su hermano Juan Carlos, mientras trataba de conciliar el sueño en el sillón reclinable donde solía leer, ver televisión, conversar...
Leer más »Mis años en la revista Bohemia
Soy periodista autodidacta, pero en los años que publiqué en la revista Bohemia (1974-1993) 'toqué todos los palos', como dicen los andaluces. Empecé colaborando en la Sección Internacional, cuando trabajé como secretaria en el Movimiento Cubano por la Paz, presidido por Juan Marinello.
Leer más »Comer pan es un lujo en Cuba
Mientras en la bocina portátil se escucha un reguetón de moda, cuatro jóvenes panaderos, sin camisa y sudando a chorros, amasan a velocidad alucinante pequeñas bolas de pan encima de una mesa metálica. La vieja estufa de ladrillos refractarios desprende un calor denso.
Leer más »¿Putinizar la Isla?
Ni China ni Vietnam. La dictadura más longeva del hemisferio occidental opta por la piñata nicaragüense aplicada por Daniel Ortega en los años 90, un remedo del putinismo y una aplicación del peor capitalismo primitivo. Las reformas en Cuba pasan por esquivar la economía de mercado y mantener el control absoluto en las finanzas, el comercio, el aparato judicial y la política local.
Leer más »Algo tiene que pasar en Cuba
En las dos horas que Jorge Antonio estuvo conduciendo su Lada 2107 de la era soviética con destino a Pinar del Río, 175 kilómetros al oeste de La Habana, la autopista estaba desierta. “En la carretera solo vi carros de patrullas. Y los apagones se extienden por toda la provincia.
Leer más »Dándole pa’trás a la memoria
La noticia sobre la caída de parte del techo de madera y tejas de un portal en la Calle 27 entre 24 y 26, Nueva Gerona, publicada el 19 de marzo de 2022 en el periódico Victoria, me recordó que entre 1968 y 1970 viví en la capital de la otrora Isla de Pinos, hoy municipio especial Isla de la Juventud. La delegación del Ministerio de Justicia, donde trabajé, quedaba muy cerca de donde se cayó ese techo.
Leer más »Qué pasó en la base de combustible de Matanzas
Desde el apartamento de Rudy, en el edificio de doce plantas de Peñas Altas, barrio de Matanzas, provincia a unos 100 kilómetros al este de La Habana, se divisa una vista panorámica de la base de combustible ubicada al otro lado de la bahía. Alrededor de las 7 de la noche del viernes 5 de agosto, recuerda Rudy, revisaba el WhatsApp en su celular, cuando escuchó una explosión aterradora.
Leer más »Propaganda intenta ocultar los desastres en Cuba
La dramaturgia del partido comunista cubano es invariable. Solo cambia la decoración de acuerdo a la temática del evento. Si es un acto fúnebre se colocan cortinas negras. Si es para premiar a trabajadores destacados, a cada uno le entregan un diploma y un libro con la entrevista de Ignacio Ramonet al difunto Fidel Castro.
Leer más »Ex bombero, sobre el incendio en Matanzas
Entre los cubanos que desde las redes sociales han estado opinando sobre el incontrolable incendio que alrededor de las 19.00 del viernes 5 de agosto se desató en la Base de Supertanqueros de Matanzas, a poco más de 100 kilómetros al este de La Habana, se encuentra Rolando Isaac Nogueira Castro, cuyo comentario publicado el 6 de agosto en su muro de Facebook generó mucho interés.
Leer más »Nuevo Encargado de Negocios de EEUU en Cuba
La Embajada de Estados Unidos en La Habana anunció el lunes 25 de julio el nombramiento de un nuevo Encargado de Negocios, Benjamín G. Ziff, en sustitución del veterano diplomático Timothy Zúñiga-Brown, quien había asumido esa función en el verano de 2020.
Leer más »Parlamento cubano, una puesta en escena
El jueves 2 de diciembre de 1976, llovía a intervalos en La Habana. El instituto de metereología había alertado que una corriente de aire frío y húmedo proveniente del norte, , provocaría que las temperaturas descendieran a 20 grados centígrados en el occidente de la isla.
Leer más »El Marianao de Orúe
Cuando en 1959 llegó Fidel Castro y comenzó a destruir el país, en La Habana era muy conocido el lema "Marianao, la ciudad que progresa". Aunque en realidad, en la mira del desarrollo y el progreso estaban otras localidades habaneras, unas situadas al este y otras al oeste de la ciudad.
Leer más »Se dispara el dengue en Cuba
Hace tres años, al filo de la madrugada, dos camiones de volteo y una pala mecánica comenzaron a recoger desechos sólidos en vertederos improvisados en el municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana, el de mayor población en la capital. Luego, en la mañana, inspectores de salud pública se dieron a la tarea de tocar casa por casa para intentar eliminar larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y considerado por las autoridades sanitarias el enemigo público número uno.
Leer más »Cuba se está vaciando
Es una auténtica catástrofe. De mantenerse la actual estampida migratoria, para 2060 la población cubana podría reducirse a menos de tres millones de habitantes.
Leer más »Destierros forzosos en Cuba
Un aviso para periodistas disidentes y opositores demócratas en Cuba: antes de viajar al extranjero, obtenga un documento firmado por las autoridades migratorias que le garantice el regreso a la isla. De lo contrario, corre el riesgo que el régimen verde olivo le impida retornar a su patria.
Leer más »