Después de la presentación del locutor, Fidel Castro desplazaba sus seis pies y dos pulgadas y más de 225 libras hasta la tribuna, entre aplausos, consignas y una muchedumbre que rítmicamente coreaba Fi-del, Fi-del, Fi-del. Vestido con su sempiterna casaca militar y botas negras de cuero, el dictador se alisaba la barba, achicaba sus ojos y miraba a la multitud en la distancia. Luego, con su gorra verde olivo sudada en la visera, ladeaba la cabeza y a menudo apoyaba los dedos índice y anular en su mentón. Tras el baño inicial de masas, hacía un gesto leve con su ...
Leer más »Régimen cubano vs redes sociales
La carestía y el desabastecimiento de alimentos, la corrupción endémica y la inercia del gobierno en emprender reformas económicas a fondo, entre otras causas, fue solo un detonante para Joel, ingeniero agrónomo y apasionado usuario de las redes sociales. Pero el malestar contra el régimen viene de lejos. “Brother, son sesenta años de pésima administración que el gobierno justifica siempre con el bloqueo yanqui. Si un país no funciona con un mínimo de calidad servicios públicos como el agua, transporte o salud la gente tiene todo el derecho a quejarse. Y en Cuba apenas funcionan estos servicios. Tenía deseos de ...
Leer más »Cuba: sillones y sofás
El anuncio que acaba de hacer Miguel Díaz Canel, de que para el año 2020, las instrucciones y mandatos que diseñarán los caminos de la economía cubana no llegarán desde las alturas del poder, no significa ningún cambio esencial, verdadero o profundo. Estamos hablando de un simple movimiento de muebles, una nueva jugada de los tahúres del poder que lanza a la sociedad criolla una esperanza vana, sin fundamentos y a los cabecillas, sin embargo, les puede producir lo único que realmente quieren y procuran: tiempo y más tiempo para no bajarse jamás de la montura. El todavía flamante presidente, ...
Leer más »Cuba, aumenta el descontento social y el consumo de alcohol y drogas
Entre semana, el plan de Richel, 22 años, vendedor ambulante de frutas y verduras, es pasarlo bien. Empieza bebiendo media docena de cervezas importadas, Heineken o Corona, sigue con un trago fuerte de ron, vodka o whisky, y antes de que amanezca, acompañado de dos lesbianas, inhala un gramo de melca en una habitación alquilada. Para gastar el sábado o domingo, Richel suele reunir el equivalente a 50 dólares. Con un par de amigos extranjeros se llega al bar Melao, en la barriada habanera de Santos Suárez. En el bolsillo de su jean, oculto en el bajo del pantalón, guarda ...
Leer más »Amargura de la caña en Cuba
Hay una palabra mágica, acentuada y con zeta, que tiene una armonía mágica con la existencia y el bienestar de los ciudadanos cubanos. Azúcar es el vocablo. Y el poder de su mensaje, para los criollos, se ha asociado eternamente con el progreso, la fortuna, la riqueza y el patrimonio individual y colectivo. Sin azúcar no hay país, previene cautelosa y avisada la sabiduría popular. De manera que la producción azucarera de este año, es una de las más bajas desde el inicio del siglo pasado, reafirma la ausencia de una nación verdadera y la imposición, en aquella geografía, de ...
Leer más »Ancianos, los más afectados por la crisis económica en Cuba
Luego de hacer una cola de hora y media en la carnicería del barrio para comprar la libra de pollo troceado que el régimen otorga mensualmente por la cartilla de racionamiento, Guillermo, 73 años, profesor jubilado, camina poco más de un kilómetro hasta un agromercado estatal donde suele adquirir viandas, hortalizas y frutas. Entre una nube de moscas y olor a podrido, el anciano escoge cinco o seis tomates lo menos apolismados posible y en una caja de madera selecciona tres plátanos verdes de freír, una col mediana, cuatro cabezas de ajo y dos piñas. En una jaba roja acomoda ...
Leer más »Nuevas medidas de Trump afectan a cuentapropistas cubanos
Tras la publicación, el martes 4 de junio, de una nueva regulación del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump endurecía las sanciones contra Cuba, al prohibir los viajes de cruceros, yates de pesca, veleros, avionetas privadas y visitas educativas en grupo desde Estados Unidos a la Isla. Carlos, sociólogo, piensa que las nuevas sanciones causan daños considerables a la población, en particular al sector no estatal (según cifras oficiales, al cierre de 2018 en Cuba habían 580.828 trabajadores autónomos). «Pero esas regulaciones tienen poco poder disuasorio cuando se trata de regímenes totalitarios como el ...
Leer más »Cuba, jurel y reloj suizo
Los funcionarios de la dictadura cubana no tienen recursos, ni los saben manejar cuando algún cómplice se los facilita. Su imaginación y su creatividad alcanzan apenas para imponer el ridículo y la miseria humana a la hora en que le deben dar solución a los graves asuntos que encara el país día tras día. Por estas fechas, por ejemplo, en medio de una escasez generalizada, con el hambre tocando en las puertas de todas las casas de la ciudadanía marginada, los cuadros del partido y del gobierno salen del problema con la entrega de un pescado liberado y controlado, al ...
Leer más »Algunas reclamaciones al régimen neocastrista
Al régimen neocastrista, actualmente presidido por Miguel Díaz-Canel, además de reclamarle democracia, libertad de prensa y asociación y respeto a los derechos civiles y políticos, hay que reclamarle también: – Que le acaben de quitar al dólar el «impuesto revolucionario» que en una de sus rabietas antiyanquis, Fidel Castro le impuso en 2005. Al principio, el descuento era de un 20%, después lo rebajaron a un 10%. Por 100 dólares, en las CADECAS (casas oficiales de cambio), te dan entre 86 y 88 pesos cubanos convertibles (cuc). – Que la Aduana General de la República derogue las tarifas abusivas hacia ...
Leer más »En Cuba los símbolos son más importantes que la comida de la gente
Cuando el 4 de mayo varios camiones de remolques, un par de retroexcavadoras y el ruido ensordecedor de una brigada de martillos eléctricos del Contingente Blas Roca comenzó a demoler la Tribuna Antiimperialista, una plaza con arcos de estructuras metálicas al mejor estilo del realismo socialista soviético, Ana Luisa, vecina de la calle Calzada, Vedado, pensó que “por la fiebre de hoteles que tiene esta gente (el gobierno), habían dado la orden de derribarla para construir un hotel de lujo”. Popularmente conocida como Protestódromo, la Tribuna Antiimperialista José Martí fue levantada a pocos metros de la Embajada de Estados Unidos ...
Leer más »De mal en peor el transporte público en Cuba
A pesar de los atrasos constructivos y sobrecostes, las autoridades de la capital esperan reinaugurar, en saludo al 500 aniversario de la fundación de La Habana, la Estación Central de Ferrocarriles, ubicada en Egido y Arsenal, en la zona antigua de la ciudad, y que en 2016 tuvo que ser cerrada por su avanzado estado de deterioro. El edificio posee cuatro plantas y por sus grandes valores arquitectónicos e históricos, en 1983 fue declarado Monumento Nacional. En su fachada principal, por la calle Egido, destacan dos elevadas torres que representan los escudos de Cuba y La Habana. El arquitecto principal ...
Leer más »«La patria es un plato de comida», decía el escritor Eliseo Alberto
A Raúl Castro, a Miguel Díaz-Canel y su Consejo de Estado y Ministros, a los dirigentes del Partido Comunista, a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular y a todos los que actualmente desde provincias y municipios, están al frente de los destinos de Cuba, no solo hay que exigirles democracia, libertad de prensa, viviendas, transporte público, aumentos de salarios y pensiones y derecho a huelgas y manifestaciones callejeras pacíficas, también que acaben de resolver el gran problema que el país siempre ha tenido y tiene: la escasez crónica de alimentos. En sesenta años de revolución, los dirigentes ...
Leer más »Sigue la escasez de comida y la represión en La Habana
En una noche de la pasada semana, Gilberto, enfermero de un policlínico al sur de La Habana, caminaba rumbo a su casa al filo de la madrugada cuando observó en la puerta de una carnicería especializada a dos señoras corpulentas con un termo de café que organizaban una cola para comprar diez libras de pollo por persona. Gilberto charló un rato con ellas y luego apuntó su nombre en una libreta escolar. Le dieron un trozo de cartón con su turno, el número 27. Al día siguiente, temprano, Gilberto esperaba en la cola de la carnicería. Creía que iba poder ...
Leer más »La penuria y el espíritu del cubano
La escasez, la falta de alimentos y medicinas, la desaparición mágica de cualquier producto básico que todos los días impone en el país, el poder del socialismo cubano, provoca en la ciudadanía el reconcomio natural que responde a los reclamos físicos, humanos, naturales de las personas. Y, lo que puede ser casi peor, inserta a los individuos en un laberinto desconcertante, absurdo, metafísico que le consume tiempo, energías y una parte de sus reservas espirituales, en la lucha por tratar de resolver el problema y de conseguir, de alguna manera, la materia pura que se ha perdido. Los agobios del ...
Leer más »Periodismo independiente en Cuba: más plural, pero necesita fondos
A mediados de los años noventa del siglo pasado, la camada de reporteros oficiales que daban el salto al periodismo sin mordaza, además de experiencia y dominio de las técnicas informativas, tenían el privilegio de contar con una máquina de escribir. Los que se iniciaban en el mejor oficio del mundo redactaban sus notas en cuadernos escolares. A los novatos les tocaba reportar un desalojo, coordinar una entrevista o simplemente cumplir la función de recadero. Quienes tenían más horas de vuelo, firmaban los trabajos que posteriormente publicaba algún diario o página digital en la Florida. En 1995, cuando el poeta, ...
Leer más »Cuba, una crisis económica que nunca termina
Dos perros callejeros, hambrientos y sucios, se pelean por un trozo de hueso de cerdo mientras el agua desborda las cañerías rotas y un insoportable olor a orine inunda un deteriorado solar multifamiliar en Luyanó, al sur de La Habana. Las aceras están rotas, el asfalto agrietado y a lo lejos se escucha un reguetón que revienta los oídos. En la pared de un taller estatal, una frase borrosa del difunto Fidel Castro destaca ‘la capacidad de sacrificio del pueblo cubano’. Ya dieron las diez de la mañana y en un agro cercano, varias personas esperan para comprar viandas, frijoles ...
Leer más »Una isla más isla que nunca
Digámosle Augusto. Un campesino de barriga prominente y amante de las rancheras mexicanas. Es dueño de una finca en la provincia Artemisa, 60 kilómetros al oeste de La Habana, donde siembra cebollas, ajos y hortalizas. Después de la comida, juega dominó y bebe ron añejo con sus tres hijos y un par de amigos. Esperan que caiga la noche para robar varios sacos de cebollas y hortalizas de su propia cosecha. ¿Y es negocio robarse a sí mismo?, le pregunto. “Acopio (empresa estatal perteneciente al Ministerio de la Agricultura) te aprieta tanto con los ridículos precios de compra que los ...
Leer más »Cuba, de Obama a Trump
El 22 de marzo de 2016 fue un día primaveral de sol brillante. Recuerdo que antes de ir a la embajada de Estados Unidos en La Habana tuvimos una cita en la residencia de la agregada de prensa, en Miramar. Éramos cuatro periodistas independientes cubanos, Yoani Sánchez, Ignacio González, Augusto César San Martín y yo. Esa mañana tendríamos una charla con Ben Rhodes, asesor de Barack Obama y promotor del nuevo trato entre Estados Unidos y Cuba. En otro salón, nos dijeron, el presidente Obama se reuniría con una docena de disidentes. Luego de pasar el meticuloso registro del servicio ...
Leer más »Díaz-Canel: muchas reuniones y cero soluciones
Incluso los partidarios del sistema político cubano, que en el mundo se vende como una revolución socialista, piensan que a Miguel Díaz-Canel le falta carácter. Ubaldo, ex militar retirado, considera que el Canelo, como le llaman, debe arremangarse las mangas y dar un golpe de autoridad encima de la mesa. “Creo que las cosas se le escapan de las manos. Se parece más a un pelele que a un presidente que debe meter al país en cintura. En un año ha hecho muy poco. Cambió dos ministros, pero sin notificar públicamente los motivos. Tiene que sacudir más la mata. Botar ...
Leer más »La democracia no se come, dicen cubanos
«Tener comida, un techo seguro y dinero suficiente para vivir con decoro. ¿Qué más? Poder hacer turismo. Quisiera visitar la Torre Eiffel en París, Disneylandia en Orlando y ver un partido de fútbol del Real Madrid en el Santiago Bernabeu”, responde sobre su futuro Luis Julio, estudiante de un preuniversitario habanero. «¿Y la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión?», indago en voz baja. Hace una pausa. Abre los ojos, zarandea la cabeza de un lado a otro y contesta: “Me da igual mientras tenga asegurado lo que dije. No me gusta la política”. Opiniones como la de Luis ...
Leer más »Fin del acuerdo con Grandes Ligas frustra a muchos cubanos
Un sol tibio comienza a calentar la mañana en el terreno número uno de la Ciudad Deportiva ubicada en Vía Blanca y Primelles, municipio Cerro, a veinte minutos en automóvil del centro de La Habana. Los jóvenes peloteros que se preparan para el campeonato nacional, categoría menores de 23 años, que arranca en los próximos días, charlan cabizbajos mientras se ajustan los uniformes y las gorras antes de comenzar el entrenamiento. En las gradas de cemento, varios padres, cargados de bolsos con pomos de agua congelada y comida para sus hijos, comentan sobre la anulación del acuerdo entre las Grandes ...
Leer más »Médicos cubanos en el exterior: ¿altruismo o necesidad económica?
El ruinoso apartamento de cincuenta metros cuadrados en la populosa barriada de Colón, en el corazón de La Habana, ya resultaba pequeño para Madelaine, ginecóloga, quien residía junto a sus padres, el esposo y dos hijos. Con su salario equivalente a 70 dólares, más el de su esposo y la pensión de los padres, la entrada familiar era de 120 dólares mensuales, que se evaporaba en comprar carne de cerdo, pollo, viandas, frutas y pescado en el mercado negro. “Las condiciones de la casa eran malas. El edificio presentaba peligro de derrumbe. No nos alcanzaba el dinero para comprar un ...
Leer más »Cuba: colas de madrugada para conseguir comida
El refrigerador tiene el congelador vacío. En la nevera queda una bolsa de nailon con cuatro chuletas de cerdo y algunos trozos de fruta bomba y guayaba para hacer jugo. En la despensa, seis tomates maduros, tres ajíes verdes, un pedazo de col picada, diez libras de arroz brasileño, dos kilogramos de azúcar blanca y cinco minúsculas cabezas de ajo. “Es todo lo que hay”, señala en tono lúgubre Lázaro, un tornero jubilado que vive junto a su esposa, dos hijos y tres nietos en una amplia casona en el Reparto Sevillano, a treinta minutos en auto del centro de ...
Leer más »Realeza en La Habana y cubanos en la selva
La realeza tiene sus manías y sus perversidades folclóricas. Días atrás, el príncipe Carlos de Gran Bretaña y su esposa Camilla, estuvieron en La Habana. Comieron croquetas de frijoles negros, tomaron guarapo de caña, degustaron un buen mojito y pasearon en un almendrón por las calles llenas de baches de la ciudad. Se trata de la capital de un país apresado en una dictadura, empobrecido, arruinado, sin alimentación ni medicinas y en el que enormes sectores de la ciudadanía sueña todas las noches, con irse a encontrar una vida decente. El heredero del trono inglés se llevó unas croquetas para ...
Leer más »